Sastre Psicologia Conducta

download Sastre Psicologia Conducta

of 11

Transcript of Sastre Psicologia Conducta

  • 5/28/2018 Sastre Psicologia Conducta

    1/11

    LA PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA: PSICOANALISIS Y FENOMENOLOGIA

    LA PSICOLOGA DE LA CONDUCTA: PSICOANLISIS Y FENOMENOLOGA

    Carlos Sastre

    "Aqu trato de aplicar mi conviccin de que los libros no son para leerlossino para pensarlos" (Jos Bleger,Psicologa de la conducta)

    plantear a toda lectura culpable, la pregunta que desenmascara su

    inocencia, la simple pregunta de su inocencia: qu es leer? "(Louis Altusser,Leer El Capital)

    !uestro obetivo es discutir # criticar varios aspectos de, un pensamiento de importancia relevante en

    nuestro medio: la obra de Jos Bleger, especialmente sus postulados en materia general, m$s que sus

    trabaos en distintos campos de aplicacin de la psicologa (clnico, institucional, etc%&% 'ara este in emos

    elegido un libro que guiar$ centralmente nuestro an$lisis, Psicologa de la conducta, por considerarlo el

    te)to m$s abarcador dentro de su obra, pero aremos tambin reerencia a Psicoanlisis y dialctica

    materialista y las clases dictadas en el seminario tituladoAlienacin! psicologa y psicopatolgica*%

    La crtica que vamos a proponer no pretende agotar los problemas que suscita el pensamiento de Bleger%

    +epensar la obra de Bleger # el sello que sta impuso entre nosotros es una tarea de envergadura, dada la

    magnitud del intento que ella supone% ntento que creo merecedor tanto de nuestra crtica como de nuestro

    respeto% Adem$s, rele)ionar sobre esta obra implica en lo que a m respecta, # me atrevera a decir, en lo

    que se reiere a gran cantidad de psiclogos, repensar los que ueron nuestros propios marcos reerenciales%

    -s que ante la dispersin eclctica de la carrera en la cual nos ormamos este libro cubri la uncin, seg.n

    creo, ilusoria, de darnos un .nico marco reerencial apto para remitir a l # ordenar en l casi toda la

    inormacin que recibamos ragmentariamente% / si digo que esa uncin era ilusoria, ello no se reiere

    slo a los posibles deectos de la obra en cuestin, que seguidamente e)aminaremos, sino tambin a

    nuestra intencin misma de construir alguna coerencia que uese cientica con el material aportado por

    aquellas m.ltiples ideologas%

    0icen% Laplance # Leclaire que "la obra de 'olit1er cumpli la uncin de una verdadera introduccin

    al psicoan$lisis para toda una generacin"

    2

    0el mismo modo podramos decir que la psicologa de laconducta cumpli una uncin an$loga para una generacin de psiclogos% 3mil que por cierto no es

    meramente e)terior #a que buena parte de la obra de Bleger contin.a la de 'olit1er% 3e recordar$ como ste

    se planteaba la necesidad de integrar desde un punto d vista crtico los aportes del conductismo, el

    psicoan$lisis # la psicologa de la orma% 0e ese trabao 'olit1er slo ormul la crtica del psicoan$lisis% -s

    en Bleger donde vamos a encontrar la prosecucin de esa tarea de integracin # la ormulacin de una

    teora psicolgica apo#ada en esas tres vertientes4%

    a pregunta que debemos acernos se reiere, entonces, a las condiciones de posibilidad para la

    integracin entre escuelas% -n otras palabras, 5qu psicoan$lisis es aquel de integrarse con el conductismo #

    la psicologa de la orma6 7 sea, 5cmo debemos recortar su teora para producir esa unin6 5qu

    contorsiones, qu esuer1os le impone a la teora el establecimiento de esas relaciones6 / el resultado de

    esas operaciones, 5en qu medida supera, conserva o pierde la cientiicidad alcan1ada por el pensamientode 8reud6

    'or otra parte, est$ e)plcita en toda la obra de Bleger la intencin de desarrollar una teora psicolgica

    acorde con el materialismo dialctico # a.n, con el materialismo istrico% 9al como acabamos de

    preguntarnos qu psicoan$lisis vamos a encontrar all, tambin podemos preguntarnos qu mar)ismo es el

    que nos presenta su teora #, nuevamente, proponernos rele)ionar sobre la cientiicidad de esa versin%

    'ara responder a estas preguntas abordaremos dos temas principales en la psicologa de la conducta: el

    problema del o#eto de estudio en psicologa, con reerencia al cual e)aminaremos las nociones de

    *Laplance, Jean # Leclaire, 3erge: "-l inconsciente, un estudio psicoanaltico", enEl inconsciente reudianoy el psicoanlisis$rancs contemporneo! Bs% Aires, -d% !ueva isin, *;pese a la inluencia se?alada de 'olit1er>, por parecerme que posee una denotacin m$s estricta%

    L

    *

  • 5/28/2018 Sastre Psicologia Conducta

    2/11

    CARLOS SASTRE

    conducta, conducta molar, signiicado # motivacin de la conducta, etc% # el problema del mtodo en

    psicologa que nos ar$ necesario ocuparnos de las relaciones entre descripcin, comprensin #

    e)plicacin, # nos llevar$ a recapacitar sobre la nocin de dialctica con la cual se opera en esta obra%

    @omen1ando a trabaar, destaquemos que, seg.n Bleger, las distintas escuelas de psicologa "an

    aportado conocimientos ragmentarios de una .nica # misma totalidad # que cuando cada una de ellas a

    credo ver el todo en su segmento, an dado lugar a teoras errneas, distorsionadas o e)ageradas"%'ero

    a?ade, "cada escuela o corriente relea parte de la realidad, que es necesario reencontrar # reubicar en latotalidad # unidad original"% / especiica que "sea cual uere el modelo con el cual se an apro)imado los

    distintos investigadores al obeto, todos se an ocupado, en .ltima instancia, de una misma totalidad"

  • 5/28/2018 Sastre Psicologia Conducta

    3/11

    LA PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA: PSICOANALISIS Y FENOMENOLOGIA

    !o a#, entonces garanta ontolgica alguna de que diversas producciones gnoseolgicas sean

    coerentes entre s, ni de que sean cienticas, ni por lo tanto, de que pueda reconstituirse a la postre una

    unidad supuesta al comien1o% @uando se plantea a una teora el problema de su verdad, ella no puede ser

    supuesta como una garanta que otorga la realidad% !ocin ambigua, esta .ltima, # que ace necesario

    recordar que no entendemos ello se logre describiendo lo enomnico, sino descubriendo lo estructural% / si

    se conserva esta dierencia, a la cual #a icimos reerencia cuando nos ocupamos de discriminar el discurso

    ideolgico del cienticoH

    , advertiremos que entre las escuelas implicadas slo el psicoan$lisis eecuta esepasae que caracteri1a al eecto de conocimiento cientico% rataremos de demostrar que la integracin

    del psicoanlisis con las otras escuelas consideradas implica la necesidad de ideologi*arlo! despo#ndolo

    de la cienti$icidad que le imprime su carcter de teora de lo estructural! es decir! que para e#ecutar esta

    operacin es necesario suprimir el inconciente! y luego intentaremos mostrar que esa supresin encierra a

    la psicologa de la conducta en contradicciones que no puede resol%er! en lo tocante a la delimitacin de

    su o#eto de estudio;&

    La "totalidad original" que seg.n Bleger an estudiado las distintas escuelas es la conducta% -scribe:

    "Lo %que 8reud a estudiado, al igual que todos los psiclogos, es la conducta"% Justamente, ste es el punto

    que est$ en discusin: si el psicoan$lisis es una teora de la conducta o una teora del inconciente%

    / si se considerase que el psicoan$lisis es centralmente una teora de la conducta, de la cual la

    psicologa de la conducta rescata adecuadamente los aciertos, entonces abra que dar cuenta, dentro de lapsicologa de la conducta # con los instrumentos conceptuales por medio de los cuales ella opera, de los

    mismos ecos de los que da cuenta el psicoan$lisis reudiano mediante la construccin del inconciente%

    Brevemente, abra que deinir en el campo de esta teora la nocin de inconciente% -mpresa que Bleger

    intenta en su obra # que acto seguido e)aminaremos para saber si debemos considerarla lograda o allida,

    para saber si la nocin de conducta abarca, en eecto, el campo de los descubrimientos reudianos% La

    conducta ser$ deinida por Bleger, siguiendo a Lagace, como "el conunto de respuestas signiicativas por

    las cuales un ser vivo en situacin integra las tensiones que amena1an la unidad # el equilibrio del

    organismoI*F tambin como "el conunto de operaciones isiolgicas, motrices, verbales o mentales por las

    cuales un organismo en situacin reduce las tensiones que lo motivan # reali1a sus posibilidades "% La

    nocin de conducta es entonces legtimamente reempla1able por la de actividad adaptativa% 3i recordamos

    que para 8reud la adaptacin es una uncin del #o # si aceptamos su iptesis obtendremos el siguiente

    ra1onamiento: la conducta es el obeto de la psicologa, la conducta es la actividad adaptativa, la actividad

    adaptativa es una uncin del #o, ergo, el o#eto de la psicologa es una $uncin del yo& Lo cual no slo

    e)clu#e de la consideracin de la teora psicolgica dos de las instancias que 8reud propone en la segunda

    tpica, sino que adem$s suprime la investigacin del campo de la verdad desde el cual ese #o se ve

    determinado de acuerdo a la primera tpica% -sto es, el inconciente% 'orque sea que se trate de conductas

    directamente observables o de conductas ineridas ipotticamente (las mentales&, todas ellas pertenecen,

    en rigor a lo que en 8reud recibe el nombre de sistema preconcienteCconciente% / si Katson slo aceptaba

    como obeto de estudio las primeras, 9olman no se acerca m$s a 8reud porque inclu#a las segundas, puesto

    que la barrera que no ranquea es ustamente la que separa a todas las psicologas de la conciencia del

    psicoan$lisis%0e este modo, resulta dicilmente comprensible la reivindicacin de ciertos aportes del psicoan$lisis

    por parte de Bleger% @uando dice "el psicoan$lisis a demostrado la continuidad entre los enmenos

    normales # patolgicos de la conducta"**,olvida que esa continuidad es ininteligible si permanecemos a

    nivel de lo enomnico # aparece por el contrario, e)plicada por una teora del aparato psquico # de la

    estructura del inconciente en particular% 3i ciertos enmenos >sue?o, acto allido, alucinacin> pueden

    ser vinculados entre s es merced a una construccin terica que descubre una estructura oculta, no enoC

    mnica, que rige la produccin de todos ellos% -structura que es a la ve1 construccin terica #

    determinacin real # cu#a desaparicin dea a la psicologa de la conducta en posesin de las

    H ase al respecto el @ap% de este libro%

    ; La metodologa utili1ada en esta crtica se inspira en las ense?an1as de aston Bacelard: La $ormacin del espritu cient$ico!

    Argos, *;H # Louis Altusser:Leer El Capital! 3iglo MM, *;

  • 5/28/2018 Sastre Psicologia Conducta

    4/11

    CARLOS SASTRE

    consecuencias o resultados que pueden e'traerse del descurimiento $reudiano de esa estructura! pero no

    en posesin del proceso de produccin de ese resultado& +i no se apo#ase implcitamente en la nocin de

    inconciente a la ve1 que la ace desaparecer e)plcitamente, la psicologa de la conducta, con el

    instrumental de sus propios conceptos, no podra descubrir el por qu de esa continuidad ni a.n, la

    continuidad misma%

    'ero nos emos adelantado% 'orque si acotamos a propsito de la deinicin de conducta el parentesco

    de esta teora con las psicologas del #o # de la conciencia, a.n no emos e)aminado la que ella proponepara la nocin de inconciente%

    -n la psicologa de la conducta el problema del inconciente aparece estrecamente ligado al de la

    opcin entre monismo # dualismo, que se plantea reiteradamente, resolvindose a avor del monismo #

    deducindose de esa solucin lo central de la crtica a la teora reudiana del inconciente%

    Bleger insiste en que a partir de la diversidad que a nivel enomnico presentan las conductas concretas"

    # "simblicas", se a incurrido en postular una dierencia sustancial entre ambas, que reiere a la dualidad

    espritu":materia% Nde la pluralidad enomnica se i1o una trasposicin a un dualismo sustancial% -s

    como si se describiera por eemplo el ra#o # el trueno no cmo enmenos ligados a un mismo suceso, sino

    dependiente cada uno de ellos de una especial # particular categora sustancial, entre las cuales se postulan

    correlaciones mu# compleas # discutidas% -ste tipo de trasposicin idealista procede de la religin (# de la

    organi1acin social que la sustenta&F tiene una lnea de evolucin que est$ ligada a la mitologa, donde seaca depender el ra#o # el trueno cada uno de un dios particular, # la aparicin de los enmenos se

    describa no como enmenos sino como tina luca entre el dios del ra#o # el dios del trueno% 'ara

    nosotros, la pluralidad enomnica tiene su unidad en el enmeno de la conducta misma% %% "*2%0estaquemos

    que en la "trasposicin idealista" citada est$n implicadas dos operaciones>no una> que debemos disC

    tinguir cuidadosamente porque esa distincin iluminar$ dos acepciones distintas del trmino "dualismo"% a&

    'or una parte se reiere un eco natural! los enmenos en cuestin, a la accin de supuestos agentes

    sorenaturales! los dioses% =e aqu al dualismo en su acepcin de diversidad sustancial entre espritu #

    materia, e aqu al idealismo en cuanto reerencia de lo material a lo espiritual a los eectos de su

    e)plicacin, e aqu, en in, el dualismo en aquella acepcin que todo cientico censura como e)igencia de

    su condicin de tal% b& 'or otra parte, la otra operacin implicada es la reerencia de los $enmenos a una

    determinacin no,$enomnica! que en el caso particular que nos ocupa son los dioses, pero no

    necesariamente debe adoptar un contenido de ese tipo% La reerencia de lo enomnico a lo estructural,

    sobre la cual #a emos insistido, no reiere lo material a lo espiritual, en el sentido que da a este .ltimo

    trmino el idealismo, ni tampoco permanece meramente en el plano del enmeno, que si no uese

    vinculado a la estructura oculta no resultara ininteligible%,0esde este segundo punto de vista a# entonces

    un dualismo que debe ser respetado: el mismo que separa el movimiento aparente del sistema capitalista de

    su movimiento real, el mismo que distingue entre relato maniiesto # proposicin inconciente%

    eamos aora cmo se plantea el mismo problema en el campo de la psicologa #, en particular, en el

    esquema de las $reas de conducta% Bleger insiste en que para considerar psicolgico a un enmeno no es

    necesario que pase previamente por el $rea uno% @aracteri1a esta postura como "mentalista", diciendo:

    "estamos, otra ve1, ante el enmeno del OmentalismoP

    , que antes rese?amos como una de las variantes omodalidades del idealismo en psicologa"*4% 3in duda% La suposicin de que el material signiicante deba

    pasar previamente por la conciencia para poder ser considerado como tal pertenece a la psicologa cl$sica,

    # en cuanto airmacin ideolgica, pudiera encontrar su origen en la concepcin idealista seg.n la cual el

    espritu determina a la materia% +econocemos aqu al dualismo en la primera acepcin que le adscribiC

    semos%

    Aora bien, la psicologa de la conducta e)trae de las consideraciones apuntadas m$s arriba la supresin

    de la instancia inconciente de la siguiente manera: "Lo que ocurre ulteriormente es que, tomando como

    modelo la e)periencia diaria a que no emos reerido, se admite necesariamente que si a# un Pcontenido

    mentalP (el deseo de escribir&, al reca1o de escribir tiene que corresponderle tambin otro contenido

    mental: el deseo de no escribir% / se postula entonces la e)istencia de una mente inconciente por debao o

    detr$s de la mente conciente% 0e aqu deriva el estudio de las compleas relaciones entre estas dos mentes o

    *2 '@, 2C2

  • 5/28/2018 Sastre Psicologia Conducta

    5/11

    LA PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA: PSICOANALISIS Y FENOMENOLOGIA

    esta mente de Pdoble ondoP%

    -ste tipo de teora se estructura en la matri1 del supuesto privilegio del $rea de la mente"*%

    Ante esta airmacin debemos preguntarnos si, en eecto, la iptesis que postula el pasae previo del

    material signiicante por el $rea uno para maniestarse luego en las $reas dos # tres, es del mismo car$cter

    que la que sustenta la determinacin de las tres $reas por un sistema que le es aeno%

    Las $reas de la conducta pertenecen, en la misma deinicin de Bleger, al orden de lo enomnico: "La

    conducta es una unidad que tiene una triple maniestacin enomnica, en cuanto se da al mismo tiempo enlas tres $reas%%% "% -l esquema de $reas sistemati1a enmenos # ello resulta evidente, adem$s, si se

    considera que los trminos $rea dos # $rea tres designan conductas directamente observables # que el

    trmino $rea uno denota la actividad intelectual # verbal conciente: "cuando ablo # digo lo que pienso,

    esto es realmente conducta en $rea unoN"*% 'ero el psicoan$lisis nos indica que al ablar decimos m$s >

    u otra cosa que lo que pensamos concientemente% 3i se airma que en $rea uno digo realmente lo que digo,

    pienso realmente lo que pienso, se postula una relacin puntual entre el material signiicante # su

    signiicado, tal como ste es deinido por el sueto que lo enuncia% Lo cual equivale a decir que este

    discurso est$ siendo considerado desde la enga?osa perspectiva del sistema preconcienteCconsiente # que es

    a su dominio que pertenece el esquema de $reas de conducta% 'ero el propio discurso en cuestin, merced a

    los errores que presenta, nos obliga a reerirlo a otra cosa: porque si, en eecto, no a# m$s que el

    enmeno de la enunciacin de lo que el sueto quiere enunciar, 5cmo e)plicaremos las ausencias # lasaberraciones que aparecen en el enunciado6 -ntendemos, con 8reud, que estas "ormaciones>"solo pueden

    ser e)plicadas reirindolas al sistema inconciente% 3istema que no es un $rea enomnica (mente

    inconciente& sino la estructura que determina a lo enomnico, el "trabao" que se cumple por uera de los

    enmenos que las $reas se?alan # sin cu#a consideracin esos mismos enmenos resultan ininteligibles%

    9rabao, agreguemos, arto m$s compleo que la mera presencia de una proposicin puntualmente opuesta

    a la conciente (deseo de escribir vs% deseo de no escribir&% 'ero esta simpliicacin se nos ar$

    comprensible cuando e)aminemos la manera en que se deine la contradiccin en la psicologa de la

    conducta%

    3i la iptesis del inconciente es reca1ada en general por la psicologa de la conducta, dentro de las

    construcciones reudianas que tienden a dar cuenta de su movimiento, a# una especial que le resulta mu#

    merecedora de crtica: la que ormula la estructura del inconciente en trminos energticos% 9anto en

    Psicoanlisis y dialctica materialista como enPsicologa de la conducta!pueden encontrarse numerosos

    p$rraos dedicados a demostrar que 8reud incurre en el error de considerar a la conducta determinada por

    un uego de uer1as, elevando por tanto, dicas uer1as al car$cter de entes causales%

    -ste pensamiento es caracteri1ado como materialista mecanicista por la traduccin de los ecos

    psicolgicos en trminos de uer1as # como idealista por la cosiicacin del concepto de uer1a% 8rente a

    esta supuesta equivocacin reudiana, Bleger sostiene que las construcciones energticas pueden obviarse a

    los eectos de la e)plicacin de la conducta, en tanto sta encuentra su determinacin en la dram$tica%

    -sta manera de plantear el problema, que reiere la estructura de la teora a una inluencia que le es

    e)terior, no se pregunta, en cambio por la posible necesidad de la construccin energtica en el de esa

    teora% 7 dico de otro modo, 5es que, en eecto, esta construccin no cumple inalidad alguna dentro de lateora psicoanaltica, como no sea la de signiicar una pleitesa a la sica de la poca6 Laplance # Leclaire

    postulan, por el contrario, que el desarrollo de la metarica energtica cumple en 8reud una inalidad

    terica: "el obetivo de 8reud es ante todo undar la independencia # coesin de los dos sistemas (nc% #

    'c% @%&% Adudicar energa a estos sistemas es una construccin tendiente a precisar su alteridad # su

    contradiccin%" A continuacin los autores citados proponen una reinterpretacin que, conservando la

    iptesis del inconciente, no es en modo alguno susceptible de ser tacada de isicalista: "La e)plicacin

    m$s satisactoria que puede encontrarse en 8reud es la iptesis econmica% 'ero la .nica interpretacin

    coerente que nosotros podramos presentar debera distinguir absolutamente las Penergas de cate)iaP en

    cuestin, de la energa libidinal% 'rovisoriamente podemos dar un modelo gest$ltico para este uego

    energtico% La energa de cate)ia de un sistema dado sera comparable a la pregnancia de una buena orma%

    *'@, 2C4%

    "'@, 4%* '@, E%

  • 5/28/2018 Sastre Psicologia Conducta

    6/11

    CARLOS SASTRE

    'ero importa se?alar en qu nivel ,se lleva a cabo el pasae de un sistema a otro: no puede tratarse del

    pasae global de una misma estructura, de un modo de organi1acin a otro, pasae comparable al

    movimiento de b$scula que se reali1a en la percepcin de una imagen equvoca% Lo que pasa de una

    -estalt a otra es siempre un elemento aislado, equvoco, susceptible de ser captado por la PpregnanciaP de la

    -estalt inconciente o (pre& concienteF la represin, como se?ala 8reud, Otrabaa de manera totalmente

    indi%idual. cada reto?o aislado de lo reprimido puede tener su destino particularP (0ie verdrQngung, -& /&

    M%, p% 22&%"Rn eemplo cmodo sera el de esos dibuosCenigmas donde una cierta actitud perceptiva ace aparecer

    s.bitamente en las ramas del $rbol que cobia un picnic amiliar, el sombrero de !apolen% 'ero si ese

    sombrero es susceptible de aparecer, es porque puede ligarse a cualquier otra PancdotaP que no est$

    presente en absoluto en el resto del dibuo: la Ple#enda napolenicaP%

    "-n ese modelo, lo que 8reud llama carga es la relacin del detalle en cuestin (el sombrero& con el

    sistema que le corresponde (la le#enda napolenica&% La contracarga se encuentra en la relacin de ese

    mismo detalle con el trmino que lo evoca en otro sistema (o sea las oas del $rbol&F es la pregnancia del

    sistema PconcienteP (el picnic& lo que sostiene en la e)istencia al $rbol # sus oas, # mantiene al sombrero

    en estado de latencia"*lo

    cual diiere de reinterpretarla por cuanto #a a eliminado la ra1n misma de su necesidad, esto es, laalteridad entre dicos sistemas% 'ero entonces, podemos plantear la pregunta a la inversa: 5qu es lo que

    ace necesario para 8reud undar esa alteridad6 5Su datos son los que e)igen postular la e)istencia real

    del inconciente # reor1ar ese postulado con la adudicacin al mismo de una energa de cate)ia que le es

    propia6 +esponder a esta pregunta e)ige remontarse a los orgenes del psicoan$lisis, al momento en el cual

    ciertas e)periencias icieron necesario, a lo largo de un perodo, la produccin de una iptesis que puede

    ser abandonada pero no reempla1ada por la psicologa de la conducta%

    -ntre esos datos e)iste unoF privilegiado por su car$cter e)perimental, demostrativo de la eicacia de lo

    inconciente # escollo insalvable para la psicologa de la conducta: la e)periencia de la orden postCipntica%

    -n !anc#, 8reud se encontr rente a la evidencia de que el signiicante recorre un camino desde el cual el

    sueto se ve determinado # si es cierto que aparece como ausencia para la conciencia que lo ignora, no lo es

    menos que est$ presente en otro orden, por uera de ella%

    3i e)aminamos cmo entiende Bleger el inconciente >siguiendo a 'olit1er> veremos que la

    psicologa de la conducta no puede dar cuenta de la e)periencia cientica reerida%

    -n la psicologa de la conducta, el problema del inconciente se plantea #a como un enmeno de

    contradiccin entre $reas de conducta, #a como desconocimiento por parte del sueto del signiicado #To

    motivacin de su conducta% @itaremos con e)tensin las consideraciones de Bleger al respecto:

    "nclu#amos en otro eemplo el campo% 7bservamos una madre que tiene en sus bra1os a su io A # uega

    con lF en un momento dado ella lo dea # va a la cuna, saca su otro io B # comien1a a amamantarlo% A se

    dirige entonces a la mesa, toma un vaso # lo rompe% 0ecimos que A tiene celos%

    "3eg.n el criterio subetivista, vivencial (el Pmodelo mentalistaP&, A actu as porque sinti celos%

    3ubra#amos dos tesis implcitas en esa airmacin: *& que los celos son contenidos mentales, # 2& que elromper el vaso es consecuencia del contenido mental (los celos&%

    "Aqu, seg.n este modelo, empie1a a actuar el antasma de la introspeccin: 5@mo comprobar que A

    realmente tuvo o tiene celos en la mente, en su e)periencia subetiva6

    "A todo esto respondemos primero, que no a# por qu esor1arse en contestar planteos que son

    errneosF segundo, que reormando el planteo se resuelve al problema% "@uando se dice que A tiene celos

    se est$ dando la descripcin de un suceso, su signiicacin como acontecimiento umano% Los celos

    constitu#en el signiicado de una situacin total, de un campo total%

    "A no act.a de esa manera por consecuencia de los celosF esa orma de actuar, en esa situacin total, eso

    son los celos% La causa no son los celos sino el campo que se a estructurado% Los celos son el signiicado

    *< Laplance # Leclaire, op% cit%, p$gs% 44C4% La crtica de Lacan al modelo gest$ltico de Laplance ace m$s dura a.n laalteridad entre sistemas que intentamos mostrar aqu% 'ara Lacan, la operacin no puede ser representada en un plano, sino que

    debe ser articulada recordando que "Pinscription ne mord pas du mUme cot du parcemin, venant de la plance a imprimer de lavrit ou de celle du savoir"% (Jacques Lacan,Ecrits, p$g% H

  • 5/28/2018 Sastre Psicologia Conducta

    7/11

    LA PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA: PSICOANALISIS Y FENOMENOLOGIA

    de la conducta%

    "-l ni?o puede sentir o no tener conciencia de sus celos, esto no altera el eco de que est$ celoso como

    maniestacin preponderante en el $rea tres%

    "!o a# por qu transormar el signiicado de una situacin (los celos& en un contenido mental previo,

    que sea la causa de la conducta restante">%

    @uando se ocupa del sentido de la conducta dice: "@uando, en una situacin determinada un individuo

    adopta actitudes corporales cu#o signiicado, por eemplo, es que el individu est$ enoado o agresivo, estesigniicado es inerente a la actitud o al gesto # no pree)iste como contenido mental previo del cual el

    gesto o la actitud sean un simple veculo% 3i el individuo no tiene conocimiento de su gesto o su actitud,

    stos son inconcientes de igual manera que el signiicado, pero de ninguna manera lo inconciente es un

    contenido que reside como sustancia en una supuesta parte de una ipottica mente" *E%

    / inalmente en el punto titulado "Dotivacin conciente e inconciente dice: "Lo que una persona acusa

    o e)presa como motivacin de su conducta puede ser slo parte de la motivacin total, pero puede tambin

    ser .nicamente una ustiicacin o racionali1acin de la misma, escapando a su conocimiento las

    motivaciones de la misma %%% La motivacin consciente o inconsciente se reiere, en .ltima instancia, al

    conocimiento o desconocimiento respectivamente que el propio individuo tiene de las motivaciones ""*H%

    0estaquemos algunos aspectos de las rele)iones citadas: a& nvariable # e)plcitamente, el inconciente

    es deinido como desconocimiento, como ausencia% b& La relacin que media entre conciente e inconcientees la que se establece entre el material signiicante # su signiicado, que no es conocido por el actor% c&

    0ico material signiicante cu#o signiicado no es conocido es en los eemplos de Bleger gestual o

    corporal%

    -ste .ltimo punto, que se reitera en todo el libro, resulta sintom$tico% -sa insistencia se e)plica, sin

    embargo, si consideramos que los eemplos adoptados contribu#en a apuntalar la nocin del inconsciente

    como desconocimiento% -n eecto, mediante su presentacin se trata de reducir el problema del inconciente

    al de si la mente sabe o no sabe qu es lo que el cuerpo ace o siente% / en cuanto al car$cter inconciente de

    las actividades verbales, rente al cual el modelo de la contradiccin entre $reas #a no resulta una reduccin

    utili1able, se nos dir$, >seg.n la clebre rmula polit1eriana> que slo a# un contenido, el latente # un

    relato, el maniiesto% -ste signiicante que aparece en el relato maniiesto es el que a sido elegido por este

    sueto particular, en uncin de su e)periencia vivida, tambin particular # .nica, para denotar aqul

    signiicado que slo ser$ conocido en tanto lo ormule la interpretacin del analista, puesto que asta

    entonces es una mera ausencia, am$s una presencia determinante%

    'odemos agregar aora una observacin m$s a las apuntadas: d& La aparicin de un cierto material

    signiicante responde a una operacin de eleccin del sueto, quin en virtud de un cdigo individual,

    nombra los obetos con signiicantes que no son los que convencionalmente les corresponden% -leccin #,

    por lo tanto, libertad del sueto que constitu#e el lenguae de acuerdo a su propia intencionalidad%

    -n la e)periencia de la orden postCipntica podemos encontrar reutadas puntualmente cada una de las

    proposiciones que detallan esta nocin del inconciente% a& La orden opera en cuanto no es mero

    desconocimiento, sino presencia introducida en un orden que no es el conocimiento conciente% b& La

    relacin entre la orden # la conducta que ella determina no es la misma que entre signiicante # signiicado,sino que lo latente es aqu otro signiicante, ausente! en tanto laguna de lo maniiesto,presente en cuanto

    determinacin estructural # construido! desde el punto de vista del cientico% c& !o se trata de un

    enmeno que pueda ser e)plicado como "contradiccin entre $reas", puesto que tanto la conducta que el

    sueto eecuta como las racionali1aciones que propone como ustiicacin de la misma, pertenece por igual

    a lo maniiesto # encuentran su determinacin en otro lugar% d& 8inalmente, el sueto se revela como due?o

    de una libertad ilusoria (la que alega en sus racionali1aciones& # eectivamente determinado por un

    lenguae que lo constitu#e como ignorante%

    0einir el inconciente como desconocimiento es incorrecto, pero, adem$s peligroso% 'orque si la tarea

    analtica de "acer conciente lo inconciente" es traducida en "acer conciente lo desconocido", toda

    sabidura, ausente en el paciente # supuesta como necesaria por el terapeuta merced a una decisin

    > '@,

    *E '@, ;2%*H '@, *2C*2

  • 5/28/2018 Sastre Psicologia Conducta

    8/11

    CARLOS SASTRE

    ideolgica, podr$ ser introducida al paciente bao la orma aparente de una interpretacin% Sui1$ resultara

    tambin interesante considerar las posibles consecuencias clnicas de la identiicacin entre disociacin,

    represin # negacin, que se desprende de esta manera de entender el inconciente # que puede encontrarse

    en la psicologa de la conducta*;% !o insistiremos sobre este punto cu#a especiicidad escapa a los obetivos

    generales de este trabao, pero que eempliica a las claras cmo en la psicologa de la conducta se

    desorgani1an tanto la construccin terica como la pr$ctica clnica del psicoan$lisis%

    -s necesario destacar tambin los crculos viciosos en que cae la psicologa de la conducta, que al noreconocer otro e)istente que la conducta se encuentra, entonces, en la necesidad de remitir a ella todos #

    cada uno de sus trminos, con la consecuencia de que si todo es conducta, es imposible relacionar un

    concepto con otro, como no sea en una tautologa, dado que las relaciones entre los conceptos en el seno de

    una teora se obtienen por oposicin # dierencia% alga como eemplo de ello la relacin entre las nociones

    de "motivacin" # "conducta molar"% Bleger se?ala que uno de los caracteres de la conducta molar es "tener

    motivacin, es decir que tiene causas, que est$ determinada" 2% 'ero cuando debe deinir el concepto de

    motivacin, escribe: "La motivacin es, por tanto, una conducta molar # aparece como suceso, acontecer o

    e)periencia umana (dram$tica&"2*%0e donde se concluye que si la conducta molar tiene moti%acin y la

    moti%acin es una conducta molar! entonces! la conducta molar tiene&&& conducta molar& autologa que es

    un sntoma de la estructura de la teora&

    La nocin de conducta molar, en la cual, seg.n Bleger se re.nen los aportes del psicoan$lisis, elconductismo # la psicologa de la orma, debe ser obeto de un an$lisis m$s detallado, por cuanto sirve de

    puente a la psicologa de la conducta para demostrar la similitud de puntos de vista entre psicoan$lisis #

    enomenologa, entre 8reud # Brentano% "Las investigaciones de Brentano, tanto como las de 8reud,

    conducen ambas a descubrir que toda conducta est$ siempre ligada a un obeto"22%5@mo se accede a esta

    conclusin6 +ecordando que "-l enmeno psquico tiene para Brentano una obetividad inmanente%%%",esto

    es, que la conciencia es siempre acto de intencionar alg.n obeto, # que a su ve1, "8reud estudi los

    instintos # describe tambin a travs de ellos el car$cter obetal de la conducta"%

    -l ra1onamiento es claro: en Brentano la conciencia tiene obeto, en 8reud el instinto tiene obeto% 'ero

    5qu es la conciencia6 @onducta% 5Su es el instinto6 Rna construccin metasica que parte de la

    conducta% -rgo, en .ltima instancia, es tambin conducta, aunque equivocadamente teori1ada% As, 8reud #

    Brentano no acen sino ablar de una misma cosa: de la cualidad de la conducta molar de "poseer obeto o

    in"%

    Darquemos dos obeciones undamentales% -n primer trmino, la traduccin del concepto de impulso

    (9rieb& en trminos de conducta, que no respeta su papel en la estructura de la teora reudiana, de

    mediador entre el orden biolgico # el orden cultural, pasae que en 8reud se cumple gracias a la "atadura"

    entre pulsin # signiicante% -n segundo lugar, podramos recordar estas palabras de Brentano: "@uando

    decimos que los enmenos psquicos son los apreendidos por la percepcin interna, queda dico que su

    percepcin tiene una evidencia inmediata"% 'ero si los enmenos psquicos son aqu inmediatamente

    evidentes, la distancia que 8reud marcaba entre su propia teora # las doctrinas de la conciencia debe ser

    recordada: "Aora bien: parecera que esta disputa entre el psicoan$lisis # la ilosoa slo se reiriese a una

    insigniicante cuestin de deiniciones, es decir, a si el caliicativo de "psquico" abra de ser aplicado auna u otra serie% -n realidad, sin embargo, esta decisin es undamental, pues mientras la psicologa de la

    conciencia am$s logr trascender esas series enomnico incompletas, evidentemente subordinadas a otros

    sectores, la nueva concepcin de que lo psquico sera en s inconciente permiti convertir a la psicologa

    en una ciencia natural como cualquier otra% Los procesos de los que se ocupan son, en s, tan

    incognoscibles como los de otras ciencias, como los de la sica o la qumicaF pero es posible establecer las

    le#es a las cuales obedecen, es posible seguir en tramos largos # continuados sus interrelaciones e

    interdependencia, es decir, es posible alcan1ar lo que se considera una "comprensin" del respectivo sector

    *; Jos 8errater Dora,0iccionario de $iloso$a are%iado! 3udamericana, p$gs% HC;%2 '@, E%

    2* '@, *24%

    22 '@, H*%" '@, H*

    '@, H*%" Brentano, 8rancisco:Psicologa! -d% 3capire, *;*, p$g% 2%

    H

  • 5/28/2018 Sastre Psicologia Conducta

    9/11

    LA PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA: PSICOANALISIS Y FENOMENOLOGIA

    de los enmenos naturales"24%

    3i emos insistido en la discrepancia entre 8reud # Brentano en cuanto a la deinicin de lo psquico,

    que es notoria, a sido para poder se?alar la dierencia radical de lo que uno # otro entender$n por

    reerencia a obetos, materia en la cual coincidiran seg.n la psicologa de la conducta%

    -n Brentano la conciencia como condicin misma de su e)istencia intenciona (actuali1a& obetos # esaactividad no recibe otra determinacin que la que le imprimen las cuatro ormas posibles para ella: ser

    representaciones, uicios, enmenos de amor o enmenos de odio% !o a# entonces determinacin alguna

    trascendente a la conciencia misma, por cuanto dicas ormas son inmanentes a sus actos% 'ara 8reud, en

    cambio, la relacin de la conciencia a su obeto, remite al inconciente, a la consideracin del deseo presente

    en el vnculo, que encuentra su determinacin .ltima en la matri1 constitutiva de la subetividad, la cual no

    es por cierto, ni actual ni conciente% +emisin que nos mostrar$ que "no es deseo de un obeto, sino deseo

    de esa alta que, en el otro, designa otro deseo" como lo ense?a Lacan% As, en un tema en que

    supericialmente parecen apro)imarse, es ustamente donde divergen proundamente el psicoan$lisis # la

    enomenologa%

    @abe a?adir: el inters de Bleger en apro)imar a 8reud con Brentano responde a e)igencias de su teora%1 ello porque la psicologa de la conducta pertenece decididamente al campo de la $enomenologa&

    9omando como obeto lo enomnico, no lo estructural, la actividad adaptativa, no el trabao del

    inconciente, insistiendo sobre la individualidad de la relacin de signiicacin, entendida como pasae

    puntual del signiicante al signiicado # postulando la eleccin del sueto como mecanismo constitu#ente

    de esa relacin, deiniendo el inconciente como desconocimiento, Bleger se ubica entre los autores de la

    lnea enomenolgica con toda evidencia2%'or eso puede airmar que una "crtica # posicin similar (a la

    de 'olit1er # a la su#a respecto a 8reud& a e)presado 3artre en su bosqueo del psicoan$lisis e)istencial"2%

    -sto es, all donde el inconciente equivale a la "mala e"% 'or eso tambin puede decir que "-l

    descubrimiento del inconciente por el psicoan$lisis es otra manera de descubrir la alsa conciencia en los

    seres umanos "2

  • 5/28/2018 Sastre Psicologia Conducta

    10/11

    CARLOS SASTRE

    vemos en un saln un conunto de gente en una actitud dada, describimos el eco diciendo, por eemplo,

    que estaban re1ando, porque lo emos percibido como talF el suceso no se nos da primero como percepcin

    (descripcin& # luego como signiicado, sino directamente como percepcin de un signiicado% 3i vemos un

    conunto de gente en la misma actitud en una cultura totalmente distinta, podemos equivocarnos si decimos

    que re1anF en este caso se e)trema en el eemplo la dierencia entre descripcin # signiicado

    (comprensin&, para se?alar la unidad que realmente integran, incluso en nuestra e)periencia diaria o

    com.n"

    %@omo puede observarse las operaciones de describir # comprender se ubican aqu a nivel de la

    percepcin #, especialmente, de la mirada% 3e comprende # se describe, entonces, lo sensible, lo

    enomnico% / la operacin se eecuta en el acto mismo de percibir% La e)plicacin, a su ve1, apenas si es

    mencionada como "un momento de un proceso continuo"% 3i retomamos el eemplo antropolgico de

    Bleger, podremos plantear el problema de otro modo% isitando "culturas totalmente distintas" numerosos

    antroplogos describieron las m$s variadas # asombrosas costumbres% Los m$s aortunados, conviviendo

    un tiempo en esas culturas, llegaron a "comprender" el sentido que los actores adudicaban a sus conductas%

    7tros, simplemente produeron diversas ideologas que intentaban acer inteligible esa cotidianidad%

    'ara todos ellos, el obeto de estudio, #a uera solamente descripto o teori1ado ideolgicamente, era la

    realidad visible puesta ante sus oos de e)plotadores%

    -s con la antropologa estructural que, en este campo, percepto # obeto de conocimiento se alean #a.n, se oponen% La abigarrada # dismil vida cotidiana de dierentes pueblos podr$ ser e'plicada desde

    entonces% Las b.squedas en el plano de lo maniiesto reali1adas asta ese momento ser$n .tiles, pero como

    datos sobre los cuales construir el conocimiento de esas estructuras determinantes e invisibles,

    inconcientes, ese orden latente que provee a la ve1 una e)plicacin para lo maniiesto # una sola realidad

    estructural para el pensamiento umano, m$s all$ de toda ascinacin por el "e)otismo"%

    Dirada esta .ltima que puede ser la del turista, no la del cientico% 'orque, repitamos, la ciencia no se

    ocupa de describir lo visible, de comprender a ese otro, "ponindose en su lugar", sino %de e)plicarlo desde

    un lugar, desde una regla, que el otro no sospeca% 0istancias entre la interpretacin # la simpata que los

    psicoanalistas deberan conocer% 0icil es, entonces, emparentar el queacer cientico con "nuestra

    e)periencia diaria o com.n", esa uente primordial de ideologas%

    !ociones centrales no slo a toda ciencia, sino particularmente al pensamiento de Dar), ocupado en

    inteligir un movimiento tan real como oculto a los sentidos, para demistiicar a la conciencia enga?ada por

    lo aparente% -l dice: "-n esta $orma e'terior de mani$estarse! que oculta # ace invisible la realidad,

    invirtindola, se basan todas las nociones urdicas del obrero # del capitalista, todas las mistiicaciones del

    rgimen capitalista de produccin, todas sus ilusiones librecambistas, todas las rases apologticas de la

    economa vulgar"2;%

    !tese: lo e)terior # maniiesto oculta e invierte lo real, invisible% 3i "a oos vistas" el salario paga el

    trabao, este discurso viene a decir que esapercepcin es alsa, que el capital es trabao no pago # que esa

    relacin constitutiva # reproductora del sistema slo puede ser construida por el pensamiento! capa1 de

    producir conocimiento de lo real # no por la mirada, encadenada a lo aparente% !o por cualquier

    pensamiento, adem$s (economa vulgar&, sino por el de la ciencia (materialismo istrico, en este caso&%3i esto es as% 5Su mar)ismo es el que abita en la psicologa de la conducta, teora de lo enomnico6

    3eg.n su postura "'ara el materialismo dialctico el mundo sensible es el mundo real # el .nico e)istente"%

    =e aqu la inversin de la inversin de Dar), con la consecuencia no slo de la recada, sino adem$s, de la

    alsa identidad, pues esa ideologa quiere llamarse dialctica materialista%

    'uede qui1$ suponer que otras categoras mar)istas corren meor suerte en este pensamiento% 'ara

    inali1ar nuestra crtica, abordemos un slo problema: el uso de la nocin de "contradiccin" # su relacin

    con el concepto m$s general de "dialctica"% Aunque no altan en 'sicologa de la conducta las reerencias

    al tema, citaremos aqu otro trabao de Bleger en el cual se lo desarrolla m$s e)tensamente: las clases del

    seminario tituladoAlienacin! psicologa y psicopatologa&

    All puede leerse: "-n la dialctica de contrarios son dos trminos antinmicos, que interaccionan # dan

    lugar as a la sntesis% 'or eemplo: obeto buenoCobeto malo% 3e contradicen pero orman parte de una

    "'@, *E%2; Dar), Garl:El Capital! 8ondo de @ultura -conmica, *;

  • 5/28/2018 Sastre Psicologia Conducta

    11/11

    LA PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA: PSICOANALISIS Y FENOMENOLOGIA

    unidad, # dan lugar a una sntesis que contiene ambos trminos, # que no es unilateral a ninguno de los

    dos"4%

    0os rele)iones se imponen aqu% -n primer trmino, que la contradiccin se?alada es una contradiccin

    simple, esto es, no sobredeterminada% Lo cual si se recuerda que la nocin de sobredeterminacin a

    podido ser tomada de la obra de 8reud para caliicar a la contradiccin cienticamente estudiada (en Dar)&

    # distinguirla de la que produce la ideologa idealista (=egel&"4*, resulta instructiva tanto para reconocer el

    parentesco de la psicologa de la conducta con esta .ltima como para plantear la necesidad de recapacitarsobre las distancias que median entre el modelo reudiano # el Vleiniano%

    'ero a.n, si pasamos por alto esta nocin de la contradiccin como separacin dicotmica de una

    esencia que tiende a reunirse en su desarrollo, nocin en la cual se puede reconocer el movimiento de la

    idea # en la que est$ ausente la compleidad # eterogeneidad del movimiento real, a.n si aceptamos esta

    dialctica como materialista, resta un segundo punto a considerar%

    'orque se recordar$ que en =egel, si la marca es tri$dica # ordenada, no por eso dea de ser desgarrante

    # devoradora% -sta tesis # esta anttesis se oponen, lucan, sucumben% 3er$ entonces la "aueben", en su

    sentido de negacin # superacin, ser$ una sntesis en la cual el rostro de los contrarios se a tornado

    irreconocible%

    -se proceso parece relacionarse bien poco con la esquemati1acin Vleiniana, seg.n la cual vivencias que

    coe)isten primero separadamente, sin otro contacto como no sea la absoluta ausencia de una rente a laabsoluta presencia de la otra, se unden en una totalidad que las regula sin imponerles otro cambio que la

    discrecin%

    =a#, en cambio, un ne)o que une esta redeinicin de la dialctica # este seguimiento del modelo

    Vleiniano, con la creencia, que e)aminamos al comien1o, seg.n la cual los conocimientos producidos por

    escuelas diversas convergen necesariamente en una totalidad% -sa totalidad se asemea bastante a la

    pro#eccin al plano de la produccin de conocimientos de las categoras con las que opera la teora

    Vleiniana al ocuparse de las relaciones obetales del inante% =abra as, qui1$s, una epistemologa VleiC

    niana", arto distante de la utili1acin epistemolgica de las ense?an1as de 8reud%

    'or otra parte creemos aber mostrado que tambin en lo tocante al materialismo dialctico, a# en la

    psicologa de la conducta distorsiones de sus aportes centrales% 'orque, 5qu Dar) sera ste, ascinado por

    lo sensible # pensador de dicotomas ormales que se resuelven en una tibie1a sin muerte6

    @reo que la lectura que emos reali1ado nos muestra a la psicologa de la conducta, a travs de sus

    mutilaciones del psicoan$lisis # del mar)ismo que redundan en problemas irresueltos # en tautologas, en

    eemplos reveladores # en parentescos desdicados, como lo que eectivamente es: una$enomenologa del

    comportamiento& @on lo cual no pretendemos solamente rotularla con precisin, sino adem$s, denotar los

    deectos epistemolgicos, tericos # pr$cticos que o# emos detallado%

    Ante el peso que esta propuesta tiene como ideologa sacrali1ada en nuestro medio, podemos responder

    con la intencin de estudiar # desarrollar una ciencia del inconciente! con el pro#ecto de conocer los

    verdaderos caminos que abrieron esos maestros: Dar), 8reud%

    4 Bleger, Jos: @lases del seminarioAlienacin! psicologa y psicopatologa! dictado en la -scuela 'rivada de 'siquiatra 3ocial,4567&

    4* @onrntese al respecto las obras de Altusser, Louis:La re%olucin terica de 8ar'! 3iglo MM, *;