Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

15
1 Plantel: 27 VICENTE GUERRERO Profesor: LAURA MARCELA IBARRA FLORES Semestre: Primero Ciclo escolar: 2013 A Período de aplicación: Del 09 de septiembre al 04 de octubre de 2013 Tiempo asignado al bloque: 10HS Fecha de elaboración: 02 de septiembre 2013 ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I NOMBRE DEL BLOQUE: Bloque IV Clasificas los textos Personales COMPETENCIAS GENÉRICAS CON SUS ATRIBUTOS A DESARROLLAR Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas (Atributo) Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. (Atributo) Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo (Atributo) COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE DURANGO Dirección Académica

Transcript of Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

Page 1: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

1

Plantel: 27 VICENTE

GUERRERO

Profesor: LAURA MARCELA IBARRA FLORES

Semestre:

Primero

Ciclo escolar:

2013 A

Período de aplicación:

Del 09 de septiembre al

04 de octubre de 2013

Tiempo asignado al

bloque:

10HS

Fecha de elaboración:

02 de septiembre 2013

ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

NOMBRE DEL BLOQUE: Bloque IV Clasificas los textos Personales

COMPETENCIAS GENÉRICAS

CON SUS ATRIBUTOS A

DESARROLLAR

Se expresa y se comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,

códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas (Atributo)

Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. (Atributo)

Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta

dentro de distintos equipos de trabajo (Atributo)

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE DURANGO

Dirección Académica

Page 2: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

2

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

A DESARROLLAR:

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto,

considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

2. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus

conocimientos previos y nuevos.

4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD A

DESARROLLAR: “Mi vida en un texto”

CONFLICTO COGNITIVO O

PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL

CONTEXTO:

¿Cómo llamaría al texto donde escrito por mí y que refleja mi vida?

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE

AL CONCLUIR LA ACTIVIDAD:

Clasificatextos personales.

Comparalos diferentes tipos de textos según el propósito comunicativo.

Redactatextos históricos, familiares y escolares de manera correcta.

Page 3: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

3

ETAPA DE APERTURA

No

Sesiones ACTIVIDADES

1

Encuadre

1. Presente a los alumnos el nombre del bloque, las competencias a desarrollar, nombre de la actividad; así como el

conflicto cognitivo a resolver al termino del bloque.

2. Muestre los instrumentos utilizara para evaluar las actividades propuestas para el logro de los aprendizajes esperados.

Explíqueles cuál de ellos utilizará para evaluar la actividad que lleva por nombre: Recuerdos, reflexiones,

pensamientos, ideas… Todo dentro del texto personal. “La redacción de mi autobiografía”.

3. Invite a los alumnos a participar en la actividad que se plantea para reactivar los conocimientos previos. Presénteles el

texto que se propone(ver ANEXO 1)y propóngales la lectura del mismo, puede ser que uno de sus compañeros lee el

texto voz alta mientras los demás lo siguen con la vista.

Después de la lectura pida que contesten las siguientes preguntas:

¿Qué función de la lengua predomina en el texto?

¿Qué características de tipo externas caracterizan al texto?

Dentro de las características internas de un texto personal se encuentra la subjetividad ¿A qué se refiere esta cualidad?

Busca dentro del texto un enunciado que haga alusión a la misma.

De acuerdo a las características internas y externas que localízate en el texto, podrías mencionar el tipo de texto que es.

El texto analizado ¿En cuál de esta clasificación entrarían: los familiares, escolares e históricos?

Oriente a los estudiantes para que pongan en común las respuestas de las preguntas anteriores, y retroalimente lo

expuesto por los alumnos, en lo posible.

Page 4: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

4

ETAPA DE DESARROLLO

No

Sesiones ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

Page 5: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

5

1

3

2

1. Participa en técnica que propone el profesor para formar equipos de

trabajo.

2. Participa en el trabajo de equipo; el cual consiste en realizar una

investigación documental sobre los diferentes textos personales. A

cada uno de los equipos lecorresponderá trabajar un tipo de texto.

3. Posterior a la investigación, continúa con el trabajo dentro del

equipo y participa en la exposición del texto según les corresponda.

4. Conforme participa tus compañeros en la exposición, realiza los

apuntes que consideres convenientes; ya que al término de las

exposiciones tendrás que entregar como producto un mapa

conceptual en cual integres la clasificación de los textos personales

con sus características. Ver ANEXO II.que servirá para evaluar el

mapa conceptual.

5. Presenta los textos modelo que solicito tu profesor como actividad

extraclase, realicen la lectura de los mismos y posterior a esta

actividad analícenlos y reconozcan las características que los

componen.

6. Organízate nuevamente y toma como base la información que

presenta tu profesor para realizar el producto final “la redacción de

mi autobiografía” utiliza para esta actividad un procesador de

Word para entrega el producto al profesor y un powerpoint para

presentarla ante el grupo.

7. Atiende a las indicaciones que da tu profesor con respecto a la

actividad de redacción y presentación del trabajo para la cual

utilizaras el anexo IIIY IVque se presenta.

1. Proponga una técnica que le ayude a la formación de

equipos de trabajo para iniciar con las actividades. Puede

utilizar colores, o el mismo de nombre de los textos,

recuerde que el número de equipos corresponderá a la

cantidad de textos personales.

2. Invítelos a realizar una investigación documental sobre

textos personales, asigne a cada equipo un tipo de texto

personal. Explíqueles que para la siguiente sesión realizarán

una exposición sobre el texto personal que les corresponda;

destacando en la misma las características del texto; así

como proporcionar ejemplos del mismo.

3. Indique que durante la exposición es importante que

atiendan a la información que presentan sus compañeros

sobre los diferentes textos; ya que tendrán la tarea de

entregar como producto un mapa conceptual que integre el

total de los textos personales con sus características.

Presente el ANEXO IIlista verificación para evaluar la

actividad.Como actividad extraclase solicite ejemplos de.

los diversos textos de tipo personal.

4. Invite a los alumnos a presentar sus textos que trajeron de

tarea, a través de una lectura, procure que la participación

de los alumnos sea iniciativa de ellos, al mismo tiempo que

la presentación de los textos sea de los diferentes tipos.

Después de la lectura guíelos para que los analicen y

reconozcan las características que los conforman.

5. Organice a los alumnos en equipos para trabajar el producto

final“La redacción de mi autobiografía”. Presénteles la

guíaAnexo III que pueden seguir para la redacción; así como

el instrumento a utilizar para su evaluación.Anexo IV

6. Explique que realizaran una presentación de su trabajo ante

el grupo. Mencione también que participarán en la

evaluación de los trabajos de sus compañeros.

Page 6: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

6

Page 7: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

7

ETAPA DE CIERRE

No

Sesiones ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

3

En equipo presenten ante el grupo la autobiografía que

previamente prepararon, recuerden que serán evaluados por

sus compañeros con una lista de verificación Anexo IV que

les proporcionó su profesor.

Participen en la coevaluación de trabajos.

Consideren las recomendaciones de la retroalimentación

realizada por el profesor.

Entreguen las redacciones de sus autobiografías a su

profesor.

Reflexiones acerca del conflicto cognitivo y las competencias

desarrolladas.

Coordine la presentación de los equipos, para

presentar sus trabajos y oriente adecuadamente para

la realización de la coevaluación, utilizando la Lista de

verificación del ANEXO IV.

Retroalimente la actividad en caso de que estime

conveniente.

Recibe las “autobiografías” del resto de los equipos,

con estas pueden conformar una antología personal,

que le aportará elementos para el conocimiento

grupal que puede aprovechar con finalidades

psicopedagógicas.

Retomen el conflicto cognitivo planteado y el logro de

las competencias y desempeños esperados del

bloque.

Page 8: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

8

EVALUACIÓN

Tipo de evaluación

Actividad a evaluar Instrumento o herramienta de registro

Forma de evaluación

(Autoevaluación-Coevaluación-

Heteroevaluación)

Ponderación

Diagnóstica Cuestionario N/A N/A No aplica

Formativa -Revisión del mapa conceptual.

-Redacción de texto personal “La redacción de mi autobiografía” (presentación en equipo)

-Redacción de autobiografía individual (para entregar al maestro)

-Mapa conceptualAnexo 2

-Lista de verificación para evaluar

redacción de autobiografíaAnexo

4

Misma Lista de verificación del

Anexo 4

-Heteroevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

20%

30%

10%

Sumativa:

Evaluación Cualitativa

Formativa 20%

60 %

Page 9: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

9

Producto Final 40%

- Mapa conceptual - Redacción de mi autobiografía.

Evaluación Cuantitativa

Examen 40 %

40 %

Calificación Final de UAC 100 %

BIBLIOGRAFÍA

Solución integral.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Cañón, pantalla, videos, papel bond, marcadores, pintarrón, imágenes, pegamento, ejemplos de textos modelo,

dibujos y otros.

Page 10: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

10

ANEXOS

Anexo I Ejemplo de texto personal

Anexo 2 Lista de verificación para evaluar mapa conceptual.

Anexo 3 Guía para elaborar redacción de autobiografía.

Anexo 4 Lista de verificación para evaluar autobiografía.

Page 11: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

11

ANEXO 1

Karen.

Espero que te encuentres bien, mi servició terminará la semana entrante; por

lo tanto en una semana y media, estaré con ustedes. Espero que los niños se

comporten como deben, y que no hayas sido muy drástica o estricta con ellos.

Estos seis meses en la plataforma han sido exhaustivos, pero completamos el

trabajo en una forma excepcional, la plataforma se ha convertido en un

segundo hogar. Pero jamás se equiparará a la casa propia.

Me despido enviándoles saludos y besos.

Con mucho cariño:

Héctor.

Page 12: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

12

Anexo 2

Lista de verificación para evaluar el mapa conceptual.

Indicadores de proceso y de producto (Ponderación 20%)

Si No

1. Participa de manera activa en el diseño y elaboración de su mapa conceptual.

2. Se conducen de manera respetuosa durante el desarrollo de la actividad.

3. Toma las ideas relevantes que dan sus compañeros al momento de la exposición y las integra a su mapa conceptual.

4. Describen con claridad los aspectos solicitados como: clasificación y características de los textos personales.

5. Respeta las reglas ortográficas.

6. Organiza la información de acuerdo a las características propias de un mapa conceptual.

7. Utilizan un procesador de Word para entregar su trabajo al profesor.

8. Terminan y entrega en tiempo y forma su producción.

9. Enriquece y complementan la información del mapa conceptual (en caso necesario) después de la retroalimentación del profesor.

Nivel de logro para declarar la competencia lograda 7/8 indicadores

Page 13: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

13

Indicar el nivel de logro obligatorios, los señalados en negritas y cursivas

ANEXO 3

ORIENTACIONES PARA EL ALUMNO PARA LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO FINAL DEL BLOQUE 6

¿Te atreves a escribir tu autobiografía? ¿Te animas? Es muy sencillo…

Únicamente hay que seguir a manera de redacción (prosa, en párrafos) las respuestas a las siguientes

preguntas:

1.- ¿Dónde y cuándo nací?

2.- ¿Quiénes son mis padres, mis abuelos y mis hermanos?

3.- ¿Cuál fue mi primera escuela?

4.- ¿Qué me gusta hacer?

5.- ¿Qué habilidades tengo?

6.- ¿Qué me disgusta?

7.- ¿Cuáles son mis planes para el futuro?

Utiliza los prototipos textuales narrativo y descriptivo.

Emplea frases apelativas y emotivas.

Puedes pegar algunas fotografías que la hagan más atractiva. Las siguientes preguntas te ayudarán a

estructurar tu trabajo:

Page 14: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

14

ANEXO 4

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE DURANGO

Asignatura: Taller de Lectura y Redacción I Lista de verificación

ACTIVIDAD A EVALUAR: Autobiografía FECHA:

ALUMNO A EVALUAR: GRUPO:

PONDERACIÓN: 40%(incluye la entrega de la autobiografía individual)

CALIFICACIÓN:

INDICACIONES: Con este instrumento se llevará a cabo la coevaluación entre equipos.

No. INDICADORES REGISTRO DE

CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

SI NO

DE PRODUCTO

1 Incluyen en la redacción de la autobiografía los datos de la fecha y lugar de nacimiento.

2 Contiene datos familiares de padres, abuelos paternos, maternos, hermanos y otros.

3 Agregan datos de los centros escolares donde realizó sus estudios de preescolar, primaria, secundaria, hasta la actualidad.

Hablan de las actividades que le agrada realizar.

Incluyen aquellas cosas que le desagrada hacer.

4 Enuncian las habilidades que posee.

Page 15: Sd bloque 6_tlr_1_2013_b

15

5 Expresan con claridad sus planes para el futuro.

6 Incluyen fotografías que expresan las diferentes facetas o etapas expresadas en la autobiografía.

7 Utilizan distintos colores de tinta o líneas para distinguir cada faceta o etapa de su vida.

8 Entregan la autobiografía en el tiempo establecido.

9 Incluyen frases apelativas y emotivas.

10 Utilizan los prototipos textuales narrativo y descriptivo.

DE PROCESO

11 Consultan fuentes de información relevante y confiable.

12 Utilizan las tics para obtener información solicitada (intervenciones)

13 Cada miembro del equipo entrega su autobiografía al maestro para la conformación de una antología grupal de autobiografías.

14 Colaboran con el equipo propositivamente para para elegir una sola autobiografía para presentar ante el grupo a sus compañeros.