Sdr

16
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE PEDIATRIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO Rebeca Avellán Cerna

Transcript of Sdr

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE PEDIATRIA

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO

Rebeca Avellán Cerna

DEFINICIÓN

- Se trata de un trastorno de etiología variada que se conoce como Síndrome de Dificultad -Distress- Respiratorio (SDR) o antiguamente llamado Enfermedad de Membranas Hialinas.

- Se presenta en Neonatos, en especial en Pre Terminos menores de 34 semanas de edad gestacional, durante sus primeras horas de vida y se caracteriza por una respiración anormal con alteraciones del intercambio gaseoso, la oxigenación y la eliminación del anhídrido carbónico, muchas veces con el aparato respiratorio normal.

CUADRO CLINICO

- El cuadro clínico presenta:

• Incremento de la frecuencia respiratoria (taquipnea).

• Disminución de la frecuencia respiratoria acompañada de aumento en el esfuerzo respiratorio y/o retracciones.

• Apneas prolongadas acompañadas de cianosis y bradicardia.

• Datos de shock: hipotensión, palidez y disminución de la perfusión periférica.

• Taquicardia —» bradicardia.

• Respiraciones periódicas con pausas respiratorias prolongadas.

• Respiración jadeante, usando los músculos respiratorios accesorios.

DIAGNÓSTICO

- El diagnóstico está orientado a reconocer el síndrome primero y luego a determinar su causa, las causas pueden ser tanto pulmonares como extrapulmonares.

- El diagnóstico positivo se hace por: • Antecedentes perinatales.• Signos clínicos señalados. • Radiografía de tórax. • Examen gasométrico.

- Exámenes Complementarios:• Hematócrito (hemoglobina).• Glicemia (dextrostix).• Exámenes bacteriológicos.

- Entre los factores de riesgo tenemos: • Baja edad gestacional. • Cesárea sin trabajo de parto previo.• Neonato previo con SDR. • Hemorragia maternal.• Asfixia perinatal. • Diabetes materna. • Eritroblastosis fetal. • Segundo gemelar.

VALORACIÓN SILVERMAN ANDERSON

CAUSAS

- Las principales causas son:

• Taquipnea Transitoria del Recien Nacido (TTRN) • Aspiración de Liquido Amniótico Claro (ALAC) • Aspiración de Liquido Amniótico Meconial (ALAM) • Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)(Ocupan casi un 90% de la patología respiratoria neonatal)

CAUSAS PULMONARES

Comunes Raras • Taquipnea transitoria y edema pulmonar del prematuro.

• Enfermedad de la membrana hialina.

• Aspiración de líquido amniótico meconial.

• Neumonía.

• Bloqueo aéreo.

• Hemorragia pulmonar.

• Circulación fetal persistente.

• Displasia broncopulmonar y enfermedad pulmonar.

• Obstrucción de la vía aérea superior (atresia de las coanas, síndrome de Pierre Robin)

• Hernia y eventración diafragmática.

• Atresia esofágica.

• Dismadurez pulmonar (síndrome de Mikity-

Wilson)

• Derrame pleural.

• Proteinosis alveolar familiar.

• Enfisema lobular.

• Malformación adenomatoidea quística.

• Linfangiectasia pulmonar.

CAUSAS EXTRAPULMONARES

• Cardiovascular:- Cardiopatía congénita.- Insuficiencia cardiaca congestiva. - Miocarditis.- Edema agudo pulmonar.

• Encéfalo:- Respiración periódica.- Asfixia.- Hemorragia.- Meningoencefalitis.- Malformaciones.- Medicamentos.- Edema

• Neuromusculares - Miastenia gravis. - Parálisis del nervio frénico.

• Hematológicas:- Hemorragias.- Policitemia.- Hipovolemia.- Anemia

• Metabolismo:- Acidosis metabólica.- Hipoglicemia.- Hipotermia.- Hipertermia- Hipocalcemia- Asfixia Perinatal

• Tracto digestivo - Atresia esofagica - Hernia diafragmatica

OBSTRUCCIÓN DE LAS VIAS AEREAS

- La dificultad respiratoria secundaria o la obstrucción parcial o completa de la vía aérea superior puede provocar un cuadro grave incluso fatal, poco después del nacimiento.

- Síntomas Frecuentes:• Estridor inspiratorio.• Estridor espiratorio.• Estridor bifásico (inspiratorio y espiratorio).• Cambios de la voz y el llanto.• Dificultad para la alimentación.• Tos ronca.

- Síntomas Inespecíficos (La intensidad de estos depende del grado de obstrucción):• Taquipnea • Retracción intercostal y supraesternal. • Taquicardia • Cianosis• Agitación.(Estos indican que esta produciendo una hipoventilacion por lesiones importantes)

PATOLOGIAS DEL DESARROLLO

- Existen numerosos anomalías congénitas que afectan a la cara, el cráneo, el cuello o a la propia vía aérea que pueden causar la obstrucción de esta.

ATRESIA DE COANAS

Falta de comunicación entre la cavidad nasal posterior y la nasofaringe, debido a la persistencia de la membrana buconasal.

El RN presenta signos de DR y cianosis severa, que se acentúan durante la alimentación y se alivia cuando se abre la boca con el llanto.

Diagnóstico: Es realizado al nacimiento, demostrando la imposibilidad de pasar una sonda por la nariz.

PATOLOGIAS DEL DESARROLLO

SINDROME DE PIERRE ROBIN

Esta caracterizado por micrognatia, retrognatia y glosoptosis a menudo combinado con hendidura palatina.

La pequeñez de la mandibula causa el desplazamiento hacia atrás de la lengua, obstruyendo la faringe y produce estridor inspiratorio. El tratamiento es quirúrgico y su objetivo es alejar la lengua de la luz laríngea

PATOLOGIAS DEL DESARROLLO

ENFERMEDADES DEL PARENQUIMA PULMONAR

Las principales patologías que afectan al parénquima pulmonar son:

• Neumonías• Síndrome de la Membrana Hialina

NEUMONIA

- Proceso inflamatorio pulmonar.

- A diferencia de los niños mayores, la neumonía neonatal es parte de una enfermedad sistémica generalizada.

- FACTORES PREDISPONENTES• Inmadurez pulmonar anatómica, fisiológica y de los mecanismos de defensa.• Disminución de la depuración bacteriana del tracto respiratorio, por inmadurez del aparato ciliar e insuficiente número de macrófagos pulmonares.• Anomalías anatómicas como: fistula traqueoesofagica, paladar hendido y quistes broncogenicos.• Interrupción de la barrera mucocutanea normal por métodos invasivos.• Colonización vaginal materna con Streptococcus del grupo B.• Factores ambientales • Neonatos en cuidados intensivos.

NEUMONIA

- Se las clasifica en 3 categorías (según la vía de transmisión y tiempo en el que fue adquirida):• Neumonía Congénita • Neumonía Intrauterina• Neumonía Postnatal

NEUMONÍA POSNATALSe transmite a través de gotitas de saliva aerolizadas o por fómites contaminados.

Agentes nosocomiales principales: • Pseudomonas,

Kleibsiellas, Serratia, y Enterobacter.

• Staphylococcus aureus sensible o resistente a la meticilina (letal)

Agentes principales en la comunidad:• Virales: Virus sincitial

respiratorio y enterovirus.• Bacterianas: Streptococcus

neumoniae, Haemophilus influenzae, y Streptococcus del grupo A

GRACIAS