Se Agota El Tiempo Para El Hacke Mate

3
Por: Laura Victoria Morales Villanueva Se agota el tiempo para el Jaque Mate Ya sabemos que octubre es el mes que encarna el terror, y es que no es para menos, porque se acercan las elecciones. ¿Quién ganará? esa es la pregunta del millón que acecha a las miles de cabezas bogotanas que piensan en esto mientras compran o alquilan el disfraz para el Halloween. Pues bien, los candidatos también vestirán sus mejores disfraces este último mes si quieren ganar la simpatía de las gentes indecisas que definirán la contienda. Siempre he pensado que la política es como un juego de ajedrez. Primero, se tantea el terreno, así que se sacan los peones, que son los inicios de la contienda. Los afiches, volantes, publicidad, carisma por aquí, carisma por allá, las reuniones, toda esa plata gastada. Después de un tiempo sale la primera encuesta midiendo la intención de voto, según como esté el juego, algunos candidatos se retirarán, y otros irán sacando los alfiles, los caballos, y las torres. O sea, la artillería pesada. Aquí se dan alianzas, invitaciones a comer al “pueblito” -como decía un profesor- al aire libre, o quizás una cervecita, que nunca está demás. Con estas fichas se van “matando” uno a uno los enemigos, y al final, los candidatos que sobresalgan se arriesgarán sacando a la poderosa reina, y aquí habrá que tener mucho cuidado, pues hay muchos que prefieren ganar el juego suciamente, y lo hacen al estilo de caballo de troya… o a punta de obsequiar tamales por un voto… pero esa ya es otra historia. Cuando se tiene al enemigo totalmente arrinconado, se planea el golpe final, hasta que ya se puede decir: ¡jaque mate!

description

escrito acerca de las elecciones a la alcaldía de Bogotá del 2015.

Transcript of Se Agota El Tiempo Para El Hacke Mate

Page 1: Se Agota El Tiempo Para El Hacke Mate

Por: Laura Victoria Morales Villanueva

Se agota el tiempo para el Jaque Mate

Ya sabemos que octubre es el mes que encarna el terror, y es que no es para menos, porque se acercan las elecciones. ¿Quién ganará? esa es la pregunta del millón que acecha a las miles de cabezas bogotanas que piensan en esto mientras compran o alquilan el disfraz para el Halloween. Pues bien, los candidatos también vestirán sus mejores disfraces este último mes si quieren ganar la simpatía de las gentes indecisas que definirán la contienda.

Siempre he pensado que la política es como un juego de ajedrez. Primero, se tantea el terreno, así que se sacan los peones, que son los inicios de la contienda. Los afiches, volantes, publicidad, carisma por aquí, carisma por allá, las reuniones, toda esa plata gastada. Después de un tiempo sale la primera encuesta midiendo la intención de voto, según como esté el juego, algunos candidatos se retirarán, y otros irán sacando los alfiles, los caballos, y las torres. O sea, la artillería pesada. Aquí se dan alianzas, invitaciones a comer al “pueblito” -como decía un profesor- al aire libre, o quizás una cervecita, que nunca está demás. Con estas fichas se van “matando” uno a uno los enemigos, y al final, los candidatos que sobresalgan se arriesgarán sacando a la poderosa reina, y aquí habrá que tener mucho cuidado, pues hay muchos que prefieren ganar el juego suciamente, y lo hacen al estilo de caballo de troya… o a punta de obsequiar tamales por un voto… pero esa ya es otra historia. Cuando se tiene al enemigo totalmente arrinconado, se planea el golpe final, hasta que ya se puede decir: ¡jaque mate!

No es tan diferente a las elecciones de este 25 de octubre, sin embargo, definir quién ganará es como jugar a la lotería. O como dice Forrest Gump, “es como una caja de chocolates, nunca sabes qué te va a tocar.” y al parecer estamos así, porque las diferentes encuestas muestran resultados de intención de voto que no se verán reflejados en la realidad.

Ya sacaron otra encuesta el 6 de octubre, que muestra un alto porcentaje de personas que no saben por quién votar. ¿Por qué será? ¿los candidatos no los han convencido?, la apatía política es cada vez más, nos estamos quedando sin recursos en esta democracia; además, mostraron una nueva encuesta sobre intención de voto, que pone en cabeza de la contienda a Peñalosa con un 22,4%, le sigue Rafael Pardo con un 16,5%, luego Pacho Santos con un 11,4% y Clara López con un 10,3%; lo cual es una sorpresa después de haber estado arriba en las anteriores encuestas.

En mi opinión, este tipo de encuestas no revelan la realidad. En un país tan fragmentado, cada candidato tiene su estrategia y su gente. Clara López, por ejemplo, se ha aliado con María Mercedes Maldonado del partido Progresistas, y claro, tiene el apoyo del Distrito para su campaña, así como el apoyo de una considerable parte de las mujeres, la juventud y

Page 2: Se Agota El Tiempo Para El Hacke Mate

quienes se mueven en el ámbito cultural. Por su parte, Pacho Santos tiene a la comunidad uribista, otro fragmento de la población, y con su publicidad de Maduro con una cinta en la boca: “callaremos a Maduro” a más de uno habrá logrado conquistar… Por su parte, Pardo, es el candidato que ni pone, ni quita, es un candidato que ha estado muy al margen de la situación, y allí es cuando no se sabe en realidad quienes están apoyándolo. Peñalosa, quien en cuanto a experiencia como candidato es el más veterano, siempre ha indicado favorabilidad en las encuestas, y a la hora de la verdad, oh, sorpresa, no ha ganado.

Así que, más que pensar de qué se va a disfrazar, más bien piense quién es el candidato que está más disfrazado y quítele la máscara. Responsabilícese como ciudadano que ama la democracia y su ciudad, votando conscientemente, para que no hayan sorpresas después y culpe a los demás por los errores que usted mismo comete por perezoso y desinteresado.