Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

11
C/ Ferraz 16, 5º Izq. 28008 Madrid www.badminton.es * [email protected] G78025913 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BADMINTON Área de Alta Competición y Tecnificación PROGRAMA SE BUSCA CAMPEÓN TEMPORADA 2015-2016

description

Desarrollo del SBC 2015-2016

Transcript of Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

Page 1: Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

C/

Fer

raz

16

, 5º

Izq

. 2

80

08

Mad

rid

w

ww

.bad

min

ton

.es

* in

fo@

bad

min

ton

.es

G7

80

25

91

3

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BADMINTON Área de Alta Competición y Tecnificación

PROGRAMA SE BUSCA CAMPEÓN TEMPORADA 2015-2016

Page 2: Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

C/

Fer

raz

16

, 5º

Izq

. 2

80

08

Mad

rid

w

ww

.bad

min

ton

.es

* in

fo@

bad

min

ton

.es

G7

80

25

91

3

PROYECTO SE BUSCA CAMPEÓN (SBC) 2015-2016

FEDERACIONES TERRITORIALES (FT). Presidentes CC: CENTROS DE TECNIFICACIÓN

Estimados Presidentes de Federaciones Territoriales. El programa Se Busca Campeón empieza su 12ª edición y España sigue de enhorabuena tras los éxitos en este temporada pasada del Campeonato del Mundo de Carolina Marín (bicampeonato), el Oro en el Campeonato de Europa de Sub 19 y las medallas de Oro y Bronce de los Juegos Europeos de Bakú de Pablo Abián y Clara Azurmendi. Carolina es el máximo referente del programa Sbc, puesto que ha realizado todos y cada uno de los contenidos del Se Busca Campeón junto a Fernando Rivas. Fernando fue el creador de los contenidos de este programa y siempre ha estado a la vanguardia en la introducción de los nuevos contenidos, de los desplazamientos, de los conceptos tácticos y de la integración de los métodos de trabajo asiáticos y europeos en lo que ahora se denomina el Método español. Estos resultados consolidan una forma de trabajo y una estructura bien valorada tanto en el Consejo Superior de Deportes como en otros deportes olímpicos (Card-Centros de Tecnificación-Programa Se Busca Campeón-Programas de promoción). Los resultados mencionados son fruto del trabajo desarrollado durante años en el Centro de Alto Rendimiento, como Carolina Marín, Pablo Abián, Beatriz Corrales, Clara Azurmendi, pero también de las diferentes estructuras de tecnificación y clubs Se Busca Campeón como es muestra el resultado del Campeonato de Europa Sub 19:

Clara Azurmendi (Aldapeta-Ctd País Vasco-Card). Grip Negro Sbc.

Sara Peñalver (Drop Toledo-Ctd Asturias-Card). Grip Negro Sbc.

Isabel Fernández (Veleta y Card).

Miren Azcúe (Aldapeta-Ctd País Vasco-Tecnun). Grip Morado Sbc.

Luis Enrique Peñalver (Drop Toledo-Ctd Asturias-Card).

Alejo Ibeas (Aldapeta-Ctd País Vasco-Tecnun). Grip Naranja

Pablo Sanmartin (A Estrada- Ctd Galicia-Card).

Javier Suárez (Oviedo-Ctd Asturias). La temporada pasada, 2014-2015, la Federación Española impulsó el programa Sbc con un énfasis en la fase I, las concentraciones territoriales, para que el contacto entre deportistas y sobre todo entre técnicos se produzca de manera más frecuente. Las concentraciones territoriales persiguen que ese contacto entre coordinadores territoriales (principalmente coordinadores con centro de tecnificación) y técnicos de la comunidad también sea más frecuente y que la formación y métodos más avanzados lleguen cuanto antes a la base para que nuestros jugadores estén mejor formados desde etapas de inicio.

Page 3: Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

C/

Fer

raz

16

, 5º

Izq

. 2

80

08

Mad

rid

w

ww

.bad

min

ton

.es

* in

fo@

bad

min

ton

.es

G7

80

25

91

3

La temporada pasada se realizaron 32 concentraciones territoriales:

Nº FFTT C TERRITORIALES

1 ANDALUCÍA 5

2 BALEARES 4

3 LA RIOJA 4

4 GALICIA 4

5 MADRID 3

6 MURCIA 3

7 ASTURIAS 2

8 C VALENCIANA 2

9 C LEÓN 1

10 C MANCHA 1

11 CATALUÑA 1

12 EXTREMADURA 1

13 PAÍS VASCO 1

14 NAVARRA 0

15 CANTABRIA 0

TOTAL 32 Esta temporada desde la Federación Española volvemos a impulsar esta fase territorial en uno de los cambios más significativos del programa para esta temporada, los técnicos de los Centros de Tecnificación y los coordinadores territoriales con capacitación podrán evaluar a los deportistas y otorgar grip hasta el color Morado. Esta capacitación vendrá dada a los coordinadores por una serie de actuaciones que organizará la Federación Española con el fin de homogeneizar la evaluación de los contenidos, que sea similar la realizada y el baremo por parte de todos los coordinadores territoriales y evaluadores. Confiamos y alentamos a las Federaciones Territoriales a impulsar este tipo de concentraciones de manera anual para que los deportistas y los técnicos tengan un contacto más continuo y fluido. La Federación Española apuesta por una mejora de la formación en la base, en los clubs, para que éstos puedan desarrollar su labor lo más eficientemente posible y que cuando se integren en los Centros de Tecnificación, con mejores condiciones habitualmente, puedan seguir avanzando adecuadamente y dar el salto al Centro de Alto Rendimiento. Con todo ello os presentamos las novedades del programa para esta nueva temporada. Son bastantes y el objetivo fundamental de todos ellos es:

Page 4: Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

C/

Fer

raz

16

, 5º

Izq

. 2

80

08

Mad

rid

w

ww

.bad

min

ton

.es

* in

fo@

bad

min

ton

.es

G7

80

25

91

3

1. Reforzar el trabajo que se desarrolla en los Clubs y en las Federaciones Territoriales.

a. Incentivar las concentraciones territoriales para que los técnicos y deportistas en la primera fase tengan mayor contacto con los responsables del programa.

b. Ofrecer la posibilidad a los coordinadores territoriales de Federaciones sin Ctd de obtener una capacitación para la evaluación de los deportistas.

c. Ofrecer la posibilidad de evaluación a los técnicos de los Ctd hasta el grip morado. d. Modificar los periodos de adscripción al programa para que éste tenga efecto de

continuidad y las Federaciones Territoriales programen anualmente sus concentraciones.

2. Aumentar las posibilidades de evaluación de los deportistas.

a. Posibilitar que los técnicos de los Centros de Tecnificación y los Coordinadores Territoriales con capacitación puedan evaluar a los deportistas de manera oficial hasta el grip Morado.

b. Todas las concentraciones territoriales podrá haber evaluación por parte de estos técnicos.

3. Modificar la evaluación de los contenidos Se Busca Campeón.

a. Realizar la evaluación de los contenidos con desplazamiento, siendo éste un aspecto importante en el desarrollo técnico, un buen desplazamiento y colocación permitirán un mejor gesto técnico.

b. Ofrecer mayor información a los deportistas/técnicos de su evaluación para que éstos obtengan feedback que les permita focalizar los errores para próximas evaluaciones.

4. Modificar la temporalidad del programa para que tenga un efecto más continuo en el tiempo.

a. Pasar de una adscripción anual al programa a una adscripción única, aquellas Federaciones que entren en el programa a partir de la temporada 2015-2016 estarán integradas siempre salvo que expresamente comuniquen lo contrario.

b. Planificar las Federaciones Territoriales el programa anualmente en su fase territorial con dos periodos bien definidos:

i. Periodo I: Julio hasta Enero, concentraciones territoriales previas a las concentraciones interterritoriales y nacional.

ii. Periodo II: Febrero hasta Junio, concentraciones territoriales post concentraciones interterritoriales y/o nacional.

5. Implantar una estructura para ayudar a desarrollar la formación de técnicos/deportistas entre

Federaciones.

a. Apoyar la colaboración entre Federaciones Territoriales. b. La evaluación de los deportistas de Federaciones sin Centro de Tecnificación podrá

ser realizada por a) el técnico de una Federación con Centro de Tecnificación, por el técnico del Centro de Tecnificación o b) por el coordinador territorial de la Federación con la capacitación realizada por parte de Fesba.

c. Impulsar la realización de concentraciones entre dos Federaciones Territoriales, una con Centro de Tecnificación y otra sin ello para favorecer el crecimiento homogéneo entre Federaciones en tecnificación.

Page 5: Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

C/

Fer

raz

16

, 5º

Izq

. 2

80

08

Mad

rid

w

ww

.bad

min

ton

.es

* in

fo@

bad

min

ton

.es

G7

80

25

91

3

Por ello el Programa Se Busca Campeón tendrá la siguiente temporalidad:

Del 30 de Octubre al 10 de

Noviembre

Periodo de adscripción de las FFTT

Durante este periodo las Federaciones Territoriales tendrán que confirmar su adscripción al programa. Una vez adscritas el programa tendrá efecto de continuidad, cada temporada se entenderá que dicha FFTT continua en el programa hasta que se comunique lo contrario.

Del 10 de Noviembre al 16 de Noviembre

Periodo de adscripción para Clubs (en aquellas

Federaciones Territoriales que no se

adscriban como Federación)

Para aquellos Clubs que quieren formar parte del programa y que sus Federaciones Territoriales no se han adscrito.

Del 10 al 16 de Noviembre

Recogida de datos de los Clubs Sbc

(deportistas, técnicos, titulación de los técnicos…)

Durante este periodo las Federaciones Territoriales y/o los Clubs Sbc tendrán para comunicar mediante los impresos oficiales del programa los datos que se solicitan.

Del 10 de Noviembre en

adelante (temporada 2015-

2016 y siguientes)

Concentraciones Territoriales

Las Federaciones Territoriales adscritas y/o los Clubs Sbc podrán organizar las concentraciones territoriales que consideren oportunas. Cuando en ellas vaya ha realizarse evaluación de contenidos deberán informar a la Federación Española para que ésta informe al resto de Federaciones, especialmente aquellas que no tienen Centro de Tecnificación para poder optar a dicha evaluación. Los coordinadores territoriales sin Ctd podrán optar a realizar el curso de capacitación para poder evaluar internamente en sus concentraciones territoriales.

Del 15 de Enero hasta el 30 de

Abril

Concentraciones Interterritoriales

Periodo previsible para la realización de las concentraciones interterritoriales. Deportistas con Grip Morado hacia delante.

Del 1 de Mayo al 30 de Junio

Concentración Nacional

Periodo para la celebración de la concentración nacional del programa. Deportistas (por confirmar) con Grip Azul hacia delante.

Page 6: Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

C/

Fer

raz

16

, 5º

Izq

. 2

80

08

Mad

rid

w

ww

.bad

min

ton

.es

* in

fo@

bad

min

ton

.es

G7

80

25

91

3

ASPECTOS IMPORTANTES DEL PROGRAMA A. PLAZOS

Del 30 de Octubre al 10 de Noviembre:

Adscripción de las Federaciones Territoriales al Programa Se Busca Campeón.

Del 10 al 16 de Noviembre.

Adscripción de los clubs Sbc en aquellas Federaciones Territoriales que no se hayan adscrito en el periodo anterior.

Envío de la información del programa (se adjuntan anexos oficiales):

o Clubs Sbc por Federación Territorial.

o Técnico/s Sbc de cada Club.

o Deportistas Sbc de cada Club.

o Titulación de los técnicos Sbc.

o Datos de técnicos/Deportistas

B. FASES DEL PROGRAMA

Concentraciones Territoriales.

Las concentraciones territoriales serán determinadas por cada Federación Territorial entre los siguientes periodos:

Periodo I: De Julio hasta Enero de cada temporada. Concentraciones valederas para las concentraciones interterritoriales.

Periodo II: De Febrero a Junio. Concentraciones de preparación y continuación del trabajo territorial de cada a las concentraciones interritoriales/nacional de la temporada en activo como preparación de la temporada siguiente.

En estas concentraciones territoriales podrá realizarse EVALUACIÓN de los contenidos del programa, siempre que el técnico que realice la evaluación sea un técnico de Ctd o haya realizado un curso de capacitación (en aquellas Federaciones Territoriales que no dispongan de Centro de Tecnificación). Para el desarrollo de la evaluación la Federación Territorial deberán haber informado con un mes de antelación de la celebración de dicha concentración territorial donde haya evaluación de contenidos para informar a las Federaciones Territoriales vecinas (sin Ctd) para que puedan asistir con algún deportista para realizar dicha evaluación. Las Federaciones Territoriales sin Centro de Tecnificación podrán desplazarse a las sesiones de evaluación de las Federaciones con Centro de Tecnificación o realizar sus propias

Page 7: Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

C/

Fer

raz

16

, 5º

Izq

. 2

80

08

Mad

rid

w

ww

.bad

min

ton

.es

* in

fo@

bad

min

ton

.es

G7

80

25

91

3

concentraciones territoriales e invitar a un técnico de Ctd para que realice la evaluación de sus deportistas. Para la concreción del calendario de concentraciones territoriales y con el afán del apoyo entre Federaciones (especialmente para la evaluación) las FFTT deben enviar dentro de los plazos previstos la siguiente documentación sobre las concentraciones territoriales: Antes de las concentraciones:

o Calendario previsto de las concentraciones territoriales. Plazo hasta el 1 de Noviembre o un mes previo a la realización de la misma. Se adjuntan impresos oficiales.

Tras la realización de las concentraciones (se adjuntan modelos):

o Listado de deportistas participantes o Listado de técnicos participantes o Objetivos técnicos planteados para la actividad o Fotos de la actividad (entre 3 y 6 fotos):

o Foto de grupo o Fotos de formación (si la hubiere) o Fotos de deportistas

Concentraciones interterritoriales

Se realizarán entre Enero-Febrero y Mayo. En cada temporada se indicarán las fechas exactas de celebración. Para esta temporada se prevén 3 concentraciones interterritoriales:

Del 29 al 31 de Enero. Madrid o Lugar: Madrid. o Federaciones: Madrid, Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, La Rioja

y Navarra. o Grips Morado, Rojo, Azul, Naranja y Negro.

Del 4 al 6 de Marzo. Asturias o Lugar: Asturias. o Federaciones: Asturias, Galicia, País Vasco, Castilla León y Cantabria. o Grips Morado, Rojo, Azul, Naranja y Negro.

Del 25 al 27 de Marzo.

o Lugar: Baleares. o Federaciones: Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y

Aragón. o Grips Morado, Rojo, Azul, Naranja y Negro.

Estas concentraciones se realizan principalmente en las Federaciones Territoriales con Centro de Tecnificación. Hasta ahora las sedes han ido rotando entre las Federaciones Territoriales

Page 8: Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

C/

Fer

raz

16

, 5º

Izq

. 2

80

08

Mad

rid

w

ww

.bad

min

ton

.es

* in

fo@

bad

min

ton

.es

G7

80

25

91

3

con Centro de Tecnificación. En este temporada corresponde ser organizador a las Federaciones de Baleares, Madrid y Asturias. La Federación Española otorga una subvención anual para la ayuda en la organización de estas actividades. El propósito fundamental de esta ayuda es facilitar la organización y sufragar parte de los gastos de los deportistas/técnicos que asisten, pudiéndose sufragar los siguientes gastos:

Monitor de tiempo libre Alojamiento total o parcial de los deportistas/técnicos. Manutención total o parcial de los deportistas/técnicos. Transporte interno (traslados) del alojamiento al pabellón. Otros que se consideren para el buen funcionamiento de la actividad.

La Federación Española también otorga una cantidad de volantes para el desarrollo de la actividad, normalmente entre 10-15 botes de volantes. Los organizadores deben poner a disposición de la actividad los volantes usados para el entrenamiento con filas. El programa habitual en este tipo de actividades suele ser:

Sesiones de trabajo técnico-tácticas. Sesiones de formación para técnicos. Sesión de evaluación de contenidos.

Para el desarrollo de las sesiones técnico-tácticas, hasta ahora, se han formado 3-4 grupos de trabajo encabezados por coordinadores territoriales que junto al coordinador nacional proponen el trabajo a realizar. La primera sesión la desarrollan los coordinadores territoriales y las dos siguientes las desarrollan los técnicos Sbc. La sesión final suele ser la evaluación de los contenidos. Por tanto habitualmente se ha desarrollado de la siguiente manera:

Viernes tarde. 1ª sesión Coordinador Territorial Sábado mañana. 2ª sesión Técnicos Sbc Sábado tarde. 3ª sesión Técnicos Sbc Domingo mañana. 4 sesión Evaluación de contenidos.

Los criterios establecidos para otorgar plazas para las Federaciones Territoriales de asistencia a las concentraciones interterritoriales son: Criterio 1. Plazas fijas por Federación Territorial.

2 plazas por cada Federación Territorial Criterio 2. Plazas variables:

Plazas por concentraciones territoriales a realizar en 2015-2016 o 1-2 concentraciones. o 3-4 concentraciones. o 5 o + concentraciones.

Plazas por número de clubs en temporada 2015-2016: o 1 Club por FFTT o 2 a 4 Clubs por FFTT

Page 9: Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

C/

Fer

raz

16

, 5º

Izq

. 2

80

08

Mad

rid

w

ww

.bad

min

ton

.es

* in

fo@

bad

min

ton

.es

G7

80

25

91

3

o 5 a 8 Clubs por FFTT o Más de 8 Clubs por FFTT

Plazas por el número y color de Grip de los deportistas en la temporada 2014-2015: Observaciones:

El número final de deportistas será en función de las pistas que se ofrezcan desde la organización, siendo la horquilla de deportistas entre 24 y 36 deportistas por concentración interterritorial.

La asignación final de plazas al criterio variable será en función de las plazas finales de asistencia siendo en todo caso entre 6 y 10 plazas por criterio. El porcentaje final por criterio se establecerá más adelante.

Cuando no se ocupen el número máximo de plazas por criterio y sobren plazas a ocupar el coordinador nacional determinará dichas plazas.

Para la asistencia a la concentración interterritorial el Grip mínimo requerido será el Grip Morado. En función del número de deportistas que consiguan dicho Grip desde la coordinación nacional se decidirá que puedan asistir deportistas con Grip Verde.

Concentraciones nacionales

La concentración nacional se realizará entre los meses de Mayo y Junio. Esta concentración suele durar entre 4-5 días teniendo unas 6 y 8 sesiones de trabajo técnico-táctico. En las concentraciones nacionales es costumbre realizar un clinic de técnicos, jornadas de formación para los coordinadores y técnicos del programa. La Federación Española destina un presupuesto importante para esta actividad para poder sufragar los gastos de alojamiento y manutención de todos los deportistas y técnicos que asisten al clínic de técnicos. Es fundamental la formación continua de los técnicos y el programa Sbc es pionera en esta formación desde hace muchos años. C. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

La estructura fundamental del programa se basa en los siguientes agentes:

Federación Territorial Sbc. Club Sbc Coordinador Territorial Sbc Técnico Sbc Deportistas Sbc.

Federación Territorial Sbc

La Federación Territorial Sbc son y serán todas aquellas Federaciones Territoriales que se adscriban al programa dentro del plazo establecido. Una vez adscritas estas Federaciones Territoriales estarán siempre dentro del programa mientras no comuniquen su baja. De esta manera las Federaciones Territoriales Sbc podrán establecer su propio timing y

Page 10: Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

C/

Fer

raz

16

, 5º

Izq

. 2

80

08

Mad

rid

w

ww

.bad

min

ton

.es

* in

fo@

bad

min

ton

.es

G7

80

25

91

3

organizar sus actividades territoriales con total independencia, informando a la Federación Española de los cambios que su pueda ir realizando anualmente respecto a los clubs, deportistas, técnicos, etc. La Federación Española publica en el calendario todas las actividades que se realizan territorialmente, http://www.badminton.es/calendar/192/Calendario-FESBA?year=2015&egid=255, poniendo en ellas el listado de deportistas, listado de técncios, fotos de la actividad y objetivos de la actividad. Club Sbc

Aquellos Clubs que se adscriben al programa a través de las Federaciones Territoriales Sbc adscritas o independientemente en aquellas Federaciones Territoriales que no han querido adscribirse. Éstos clubs Sbc deberán realizar las tareas o consignas que la Federación Española y/o Territorial determine, fundamentalmente la participación de sus deportistas y/o técnicos en las actividades que se propongan. El Se Busca Campeón es una programa activo y requiere de la participación continua de sus agentes. Coordinador Territorial Sbc

Cada Federación Territorial deberá designar un coordinador territorial. En las Federaciones Territoriales con Centro de Tecnificación el coordinador será uno de los técnicos del Centro de Tecnificación. La vinculación entre el programa y la tecnificación es muy importante. En aquellas Federaciones Territoriales sin Centro de Tecnificación el coordinador será la persona que designe la Federación Territorial. El coordinador territorial debe tener titulación de técnico, mínimo nivel I, y es recomendable que la titulación sea nivel II o III. El coordinador territorial tienes las siguientes funciones principalmente:

Definir y/o comunicar los clubs Sbc, técnicos y deportistas del programa en su Federación Territorial en los plazos establecidos.

Planificar y realizar concentraciones territoriales en su territorio del programa Se Busca Campeón.

Ofrecer formación a los técnicos Sbc en las concentraciones territoriales y/o en otro tipo de actividades.

Asistir a las actividades del programa a nivel nacional, concentraciones interterritoriales y/o nacional.

Coordinar con el coordinador nacional todas las fases y actividades del programa. Informar de todos los cambios que se produzcan en el programa dentro de su territorio.

Page 11: Se Busca Campeón | Programa 2015-2016

C/

Fer

raz

16

, 5º

Izq

. 2

80

08

Mad

rid

w

ww

.bad

min

ton

.es

* in

fo@

bad

min

ton

.es

G7

80

25

91

3

Técnico Sbc

Serán técnicos Sbc todos aquellos técnicos designados por el Club Sbc e informados por el coordinador territorial. El requisito para ser técnico Sbc es tener la titulación mínima de nivel I (excepcionalmente y para aquellos clubs nuevos en el programa se aceptará la titulación de monitor durante el primer año). Es recomendable que los técnicos Sbc designados por el Club sean aquellos técnicos que trabajen habitualmente con los deportistas Sbc para que la adaptación al programa sea lo más productiva posible. Los técnicos Sbc son uno de los ejes fundamentales del programa, la formación de estos, al ser los que trabajan habitualmente con los deportistas. Por ello deben ser una parte activa del programa y participar en las actividades territoriales y/o nacionales que se propongan y desarrollar parte de las sesiones de los deportistas (por ejemplo en las concentraciones interterritoriales). Deportistas Sbc

Los deportistas Sbc serán todos aquellos que el Club Sbc a través de su técnico y/o coordinador territorial designen. Los deportistas del programa Sbc deben ser de las categorías sub 11 y/o sub 13. En las concentraciones territoriales las Federaciones Territoriales podrán admitir deportistas de menor edad que las descritas.