Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir...

26

Transcript of Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir...

Page 1: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS
Page 2: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS
Page 3: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS
Page 4: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

Este programa es financiado con recursos delPrograma Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo

Page 5: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

Secretaría de Educación Pública

Emilio Chuayffet Chemor

Subsecretaría de Educación Básica

Alba Martínez Olivé

Oficialía Mayor de la SEP

Marco Antonio Abaid Kado

Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa

Germán Cervantes Ayala

Subsecretaría de Educación Básicahttp://basica.sep.gob.mx

Contacto:[email protected]

Page 6: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

23

Escuela, AELy/o Autoridad en Infraestructura

Escuela

Acta de SeguimientoIntegrar información y fotografías

para el seguimiento del proceso de ejecución (Escuela, CEPS)

Entrega-recepción técnica. Garantía

La escuela seleciona al proveedor con intervención de la AEL y Autoridad en

Infraestructura

Escuela, CEPS

Escuela, CEPS1ra semana de diciembre

de 2014

Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2

Escuela y CEPS Junio de 2015

FideicomisoSeptiembre

2014

Visita de seguimiento para la validación del cierre de Cédula y ejercicio de recursos (AEL)

Acta de cierre

AELPrimeras dos semanas de

Junio de 2015

Transferir el 40% de los recursos asignados a la escuela en el Componente 1

Fideicomiso Noviembre de 2014

Pago del 40% del costo de las Acciones mayores

Escuela

PLAZOS

30 de agosto de 2014

11 de agosto de 2014 al 15 de septiembre

17 al 19 de septiembre de 2014

RESPONSABLE

AEL

Escuela, CEPS

AEL-INIFED

AEL

Escuela, AEL

Noti�cación a la escuela de participación en el Programa

ACTIVIDAD

Acta de PlaneaciónRealizar diagnóstico y priorización

de necesidades

Transferir el 60% de los recursos asignados a la escuela en Componente 1

Llenar el Acta de planeación (En físico o vía Sistema)

Entregar Dispositivo de Pago

1ra Reunión Informativa-Recibir información de la AEL, respecto del contenido del Programa y

de sus Lineamientos de operación, y documentos auxiliares.

Pago del anticipo del 60% de los recursos del costo de las Acciones mayores

1 al 15 de octubre

1 al 31 de octubre de 2014

Diciembre

Contratista, e INIFED/Organismo estatal/Autoridad en Infraestructura, CEPS

1 de diciembre de 2014

Escuela, CEPS Última semana de mayo

Page 7: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

GLOSARIOAcciones Mayores: Intervenciones estructurales en espacios educativos que, derivado de sus condiciones físicas o cambio de uso impliquen demoliciones, reestructuraciones, o reconstrucciones, así como la consolidación de la infraestructura física educativa mediante la construcción de nuevas aulas, sanitarios, direcciones. Se realizan con el recurso destinado para el Componente 1.

Acciones Menores: Conjunto de actividades mediante las cuales se restituye la funcionalidad u operación de un área o servicio (ejemplo: sanitarios, instalaciones eléctricas). Se realizan con el recurso destinado para el Componente 1.

Acta de entrega recepción: Documento que hace constar la terminación y entrega de las acciones autorizadas al plantel educativo referentes al Componente 1 para la atención a carencias físicas de las escuelas, así como de los recursos entregados a los beneficiarios.

Autoridad en Infraestructura: Organismo con capacidad técnica y normativa para certificar la calidad y la seguridad en la realización de acciones menores y mayores.

Carencias físicas del inmueble: Son las cinco variables consideradas por el Índice de Carencias por Escuela.

Carta compromiso de beneficiarios: Documento mediante el cual la escuela, la supervisión de zona y la AEL, expresan su voluntad de participar en el Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo, así como el compromiso para realizar las acciones correspondientes sujetándose a los términos y condiciones establecidos en los Lineamientos de Operación del Programa.

Componentes: A los conceptos que agrupan los tipos de apoyo financiero que comprende el Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo.

Componente 1. Para la atención de las carencias físicas de las escuelas. Recurso directo al plantel que tendrá por objeto mejorar las condiciones físicas y de equipamiento de los inmuebles.• Construcción, remodelación o habilitación de espacios educativos.• Infraestructura hidro-sanitaria y acciones para procurar acceso a agua potable.• Equipamiento básico del aula.

Componente 2. Desarrollo y fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar. Recurso directo al plantel para apoyar la autonomía de gestión escolar y promover la toma de decisiones a partir de su Ruta de Mejora. Estos recursos se aplicarán exclusivamente en acciones destinadas a generar condiciones propicias para atender las prioridades del Sistema Básico de Mejora Educativa (SBME), con énfasis en la prevención y atención a los factores escolares asociados a la producción de rezago educativo. Los recursos podrán ser ejercidos en los siguientes rubros:

a) Desarrollo y fortalecimiento de las cuatro prioridades educativas del SBME: lectura, escritura y matemáticas; prevención del abandono escolar, normalidad mínima escolar y convivencia pacífica en la escuela.b) Desarrollo y/o fortalecimiento de las capacidades de la comunidad escolar para ejercer corresponsablemente la autonomía de gestión escolar.c) Contratación de servicios para resolver problemas de operación básicos.d) Adecuación y mantenimiento de espacios escolares distintos a los del Componente 1.e) Equipamiento de las escuelas en aspectos distintos a los considerados en el Componente 1.

Equipamiento Básico de Aula: Escritorios, sillas, bancas, mesa-bancos, butacas, estantes, libreros, pizarrones.

Fideicomiso: Fideicomiso Público creado a efecto de administrar los recursos del Programa..

INIFED: Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa.

Manual de Infraestructura y equipamiento: Documento que norma las actividades que se realizan para la planeación y ejecución de los programas de construcción y rehabilitación de espacios educativos. Determinar las medidas correctivas y los mecanismos de coordinación y supervisión para lograr un mejor control y mayor eficiencia.

Organismo estatal: Instancia encargada de la infraestructura física educativa en la entidad federativa.

Ruta de Mejora Escolar o equivalente: Es un sistema de gestión que permite a las escuelas ordenar y sistematizar sus decisiones respecto del mejoramiento del servicio y focalizar los esfuerzos de la autoridad educativa. Implica los procesos de planeación, implemen-tación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

Seguimiento: Observación y recolección sistemática de datos sobre la ejecución de las Acciones, avance en objetivos y metas, así como en el ejercicio de los recursos del Programa.

22

Page 8: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

Estimado(a) Director(a)La Secretaría de Educación Pública le da la más cordial bienvenida al nuevo ciclo escolar 2014 – 2015 y con ello al Programa de la Reforma Edu-cativa.

Este programa tiene como objetivo general

Contribuir a la disminución del rezago en las condi-ciones físicas de las escuelas públicas de educación básica y al fortalecimiento de la autonomía de ges-tión para mejorar la prestación del servicio educati-vo con calidad y equidad.

Este Programa busca poner al alcance de la comunidad escolar recursos para mejorar las condiciones físicas del inmueble que ocupa la escuela y fortalecer su capacidad para ejercer su autonomía de gestión y alcanzar los ob-jetivos planteados en su Ruta de Mejora. La finalidad es que su escuela avance hacia una mejor calidad del servi-cio educativo para todos y cada uno de los estudiantes.

Este cuaderno le será de utilidad a lo largo del de-sarrollo de las acciones vinculadas a la implementa-ción del Programa; tiene como propósito facilitar-le la organización de las actividades siguientes: la integración del Acta de planeación del programa, el registro de los avances y logros; el resguardo de las evidencias; el seguimiento de las visitas de su-pervisión de obra y otras acciones, así como de los documentos comprobatorios del gasto realizado e informes de avance y cierre. La autoridad educativa de su entidad apoyara con la asesoría que requiera.

¡Manos a la obra!

Apuntes Iniciales para tener en cuenta:

I. Sobre el presente cuaderno: Revise todo el con-tenido del presente cuaderno para posteriormente resolver las actividades de planeación y seguimiento a lo largo del ciclo escolar.

El diagrama de flujo y el cronograma al final de este cuaderno le ayudaran a tener un panorama de los pasos a seguir para la implementación del

Programa. Estos pasos se concentran en tres gran-des momentos: Planeación, Ejecución y Rendición de cuentas.

Los tres momentos deberán desarrollarse con la participación del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Consejo Escolar de Participación Social (CEPS).

El Director de la escuela y el Presidente del CEPS serán los responsables de dar cumplimiento a cada uno de los pasos del Programa.

En este cuaderno podrán documentar las acciones realizadas y los gastos ejercidos. La escuela deberá integrar una carpeta anexa al cuaderno con la infor-mación comprobatoria (notas, facturas, entre otras evidencias de pago de servicios y materiales), así como las fotografías de inicio y conclusión de las acciones financiadas con los recursos.

Este cuaderno deberá conservarse en resguardo de la escuela y deberá estar a disposición, para consulta y fotocopiado de la Autoridad Educativa, el Supervisor, los docentes y los Padres de Familia.

II. Sobre los recursos: El Programa destinará recursos de manera directa a través de una cuenta bancaria a nombre de la escuela, para atender dos componentes :

• El componente 1 está destinado a atender todo lo relacionado con las acciones de mejora de la in-fraestructura física básica de los espacios edu-cativos y los sanitarios en la escuela.

• El componente 2 considera las acciones para desarrollar y fortalecer la autonomía de gestión de la escuela; es decir, mejorar la organización de la comunidad escolar para apoyar la implementación de la Ruta de Mejora.

• Es importante que tenga conocimiento de que los recursos que recibirá su escuela son recur-sos públicos que sólo se deben utilizar para los fines de este programa y que deberán aplicarse y comprobarse conforme a los Lineamientos de Operación que rigen el Programa y los criterios que establezca la Autoridad Educativa Local.

3

Page 9: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

¿Cuándo va a tener el recurso la escuela?

Programa de Distribución de recursos financieros

Nota: Los tiempos arriba señalados pueden variar en función del momento de incorporación de las escuelas al Progra-ma o cuando alguno de los requisitos arriba señalados esté en condición de incumplimiento.

Montos máximos para acciones mayores

Componente 1. Infraestructura física educativa y equipamiento del inmueble escolar

1ª Ministración: Anticipo del 60 % septiembre 2014

2ª Ministración: Conclusión: 40 % noviembre 2014

Componente 2. Desarrollo y fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar

1ª Ministración, 30 % septiembre 2014 2ª ministración, 45 % noviembre 2014 3ª Ministración, 25 % enero 2015

4

La Autoridad Educativa de la Entidad deberá informar a la escuela el monto de los recursos que recibirá del Programa. Adicionalmente, para conocer

dicha información podrá acceder a la liga siguiente:

http://escuelas.transparenciapresupuestaria.gob.mx

Para interactuar en línea y acceder a información adicional relacionada con infraestructura, equipamiento, costos y características de insumos, entre

otros usted puede ingresar al Sistema para el registro de acciones delPrograma de la Reforma Educativa:

http://dgdgie.sep.gob.mx/seguimientopee

Ejemplo: Una escuela Regular de 51 a 100 alumnos, podrá decidir si prefiere utilizar 71% de su monto base para una Acción que implique la modificación a la estructura de su inmueble (acción mayor) y únicamente asignar el 29% para cubrir el resto de las carencias con las que cuenta, o bien utilizar la totalidad del monto base en Acciones que no impliquen una modificación de estructura del inmueble (acción menor).

Contacto INIFED: 01800 6277136

Escuelas Regulares

Montos máximos de inversión

De 1 a 25 alumnos 100% De 26 a 50 alumnos 85% De 51 a 100 alumnos 71% De 101 a 300 alumnos 60% 301 a 500 alumnos 51% Más de 500 alumnos 43%

Page 10: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

21

Page 11: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

20

Page 12: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

5

ACTA DE ACUERDO PARA EL EJERCICIOMANCOMUNADO DE LOS RECURSOS

En ____________, Estado de ____________, siendo las __:__ horas del día___ de ___________ de 2014, y encontrándose reunidos los C.___________________________, en su carácter de di-rector de la escuela _____________, con clave____________, y el C. ____________________, en su calidad de Presidente del Consejo Escolar de Participación Social de la citada escuela, manifiestan su conformidad en formalizar la presente acta para dejar constancia de los siguientes aspectos:

1. Que conocen que la escuela se encuentra dentro del padrón de escuelas que se verán beneficia-das por el Programa.

2. Que conocen el monto de los recursos que serán asignados a la escuela dentro del Programa.

3. Que conocen los procedimientos a seguir para que la escuela obtenga recursos de conformidad con los Lineamientos del Programa. 4. Que es su intención cumplir con los requisitos necesarios para que la escuela obtenga recursos del Programa.

5. Que en este momento manifiestan su conformidad y obligación para elaborar el plan específico de gastos de los recursos que la escuela reciba del Programa.

6. Que están de acuerdo en que los gastos que se realicen de los recursos que la escuela reciba del Programa serán aprobados de manera conjunta por ambos.

7. Que el C. _______________________, en su carácter de Presidente del Consejo Escolar de Participación Social, está de acuerdo en que el titular de la tarjeta en la que se depositarán los recursos del Programa sea el C. _________________________ en su carácter de Director de la escuela.

8. Que conocen las obligaciones en materia de información y trasparencia que establecen las nor-mas aplicables.

Siendo todo lo que tienen que manifestar firman la presente acta en dos originales.

C.

Director (a) de la escuela primaria

C.

Presidente del Consejo Escolar de Participación Social de la escuela primaria

HOJA FINAL DEL ACTA QUE SUSCRIBEN EL C._______________________, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA _____________ Y EL C. ________________________, EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LA CITADA ESCUELA EN RELACIÓN DE LOS RECURSOS DEL “PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA” QUE RECIBIRÁ LA ESCUELA.

La siguiente Acta tiene como propósito establecer un acuerdo de corresponsabilidad entre el Director de la escuela y el Presidente del CEPS

Page 13: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

6

I. ACTA DE PLANEACIÓN

En esta Acta la escuela, representada por el Director y el Presidente del CEPS deberán identificar las ac-ciones prioritarias que financiarán con los recursos del Programa. Deberá llenarse a más tardar el 19 de septiembre de 2014

• Registre el monto de recursos asignados a su escuela en el siguiente cuadro:

Presupuesto asignado al plantel para atender el componente 1 $

Presupuesto asignado al plantel para atender el componente 2 $

Total de presupuesto asignado para el ciclo escolar 2014-2015 $

Diagnóstico de necesidades

• Teniendo como base la Ruta de Mejora de la escuela, converse con los maestros y el CEPS para de-terminar las acciones prioritarias que serán desarrolladas con los recursos del Programa y estimar sus costos, tanto en materia de Infraestructura (Componente 1), cómo para apoyar las cuatro prioridades del Sistema Básico de Mejora (Componente 2).

• Registren la información en el Acta de Planeación.

• Tomen fotografías de las áreas del inmueble escolar en las que serán invertidos los recursos económi-cos que reciba la escuela y guarden esta evidencia en el expediente anexo a este cuaderno.

• Una vez completada el Acta deberá ser firmada por el Director de la Escuela y el Presidente del CEPS.

Para tener en cuenta:

• El recurso del componente 1 está asignado para mejorar las condiciones del inmueble y beneficiar a todas las escuelas que laboran en él. Por ello, si el inmueble escolar es ocupado por varias escuelas, deberá acordar con los directores de éstas las necesidades que identifican para mejorar la infraestruc-tura del inmueble.

Page 14: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

19

Firm

a

Obs

erva

cion

es

Prop

ósit

o de

la

visi

ta

De

qué

inst

ituc

ión

prov

iene

Car

go

Pers

ona

que

visi

ta la

esc

uela

Fech

a

ANEXO II R

egis

tro

de

visi

tas

de s

uper

visi

ón d

e ob

ra y

otr

as a

ccio

nes

Page 15: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

18

ANEXO IACTA ENTREGA – RECEPCIÓN ACCIONES MAYORES DE INFRAESTRUCTURA – COMPONENTE 1

El día ___ del mes de _____________ del año _______, se realizó la entrega – recepción, a entera satisfacción, de las acciones contratadas para realizar mejoras de infraestructura física al inmueble escolar, identi�cado con los siguientes datos:

Entidad: CCT: Teléfono: Zona escolar:

Domicilio:

De acuerdo al contrato con importe de __________________________________________ (cantidad escrita con número y letra), que dio inicio a la ejecución de las acciones mayores de infraestructura física el________________ (fecha), y cuyo término es ____________________ (fecha). El contratista declara que los bienes ocupados son nuevos y de la calidad solicitada por el ____________________________ (Nombre del Organismo estatal de infraestructura física educativa o INIFED. Esta acta de entrega – recepción, no sustituye al acta de entrega – recepción del Organismo Estatal de Infraestructura Física Educativa o INIFED.

Estando presentes, dan fe de lo realizado y acreditan que fueron realizadas las acciones de infraestructura física, de acuerdo con las especi�caciones establecidas en la Cédula de inicio.

_________________________ _________________________ Nombre del Director de la escuela

_________________________

Firma

_________________________ Nombre del Presidente del CEPS

_________________________

Firma

_________________________ Entrega por el proveedor

_________________________

Recibe por el Organismo Estatal o INIFED

__________________________ Nombre del Ejecutor y �rma Nombre del representante y �rma

Page 16: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

7

*Para las acciones de construcción, la Autoridad Educativa Local (AEL) le deberá brindar asesoría técnica especializada **Para determinar el costo de las acciones, la AEL le brindará asesoría y acompañamiento.

Componente 1

Para atender las carencias físicas de la escuela

Total de recursos asignados para atender el Componente 1

$

¿Qué necesidades de infraestructura y equipamiento hay en mi escuela?

AULAS

Construir* Mejorar Poner pisos

Mobiliario ¿Cuál es el costo aproximado de las acciones?**

¿Cuándo planean realizarlas?

SEP-OCT

NOV- DIC

ENE-MAY

Marque con una X

$

SANITARIOS

$

Otros espacios

educativos

No autorizado

$

TOTAL

AGUA

Asegurar el suministro

Mejorar el servicio

¿Cuál es el costo aproximado de las acciones?**

¿Cuándo planean realizar las acciones?

SEP-OCT NOV - DIC ENE-MAY

Marque con una X

TOTAL

TOTAL DE GASTOS ESTIMADOS PARA ATENDER

EL COMPONENTE 1

$

$

$

Page 17: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

8

Componente 2 Desarrollo y fortalecimiento de la Autonomía de Gestión

Total de recursos asignados para atender el

Componente 2 $

¿Qué necesidades debemos atender para lograr las cuatro prioridades del Sistema Básico de Mejora Educativa en mi escuela e implementar la Ruta de Mejora?

Prioridad 1: Normalidad mínima de operación escolar

Rubros de gasto Marque con una

“x”

¿Cuál es el costo aproximado de las

acciones?** Programación del Gasto

SEP-OCT

NOV-DIC

ENE-MAY

Marque con una “x”

Mantenimiento del inmueble escolar $

Condiciones de seguridad del inmueble escolar

$

Mobiliario escolar, distinto al del componente 1

$

Equipamiento escolar, distinto al del componente 1

$

Materiales educativos $

Papelería $

Conectividad $

Otros (especi�que): $

TOTAL $

Prioridad 2: Desarrollo de competencias de lectura, escritura y matemáticas

Rubros de gasto Marque con una

“x”

¿Cuál es el costo aproximado de las

acciones?**

Programación del Gasto

Contratación de asesorías, tutorías y materiales para alumnos

$

Contratación de asesorías y materiales para docentes

$

Contratación de asesorías y materiales para padres

$

Contratación de asesorías y materiales para directores

$

Materiales educativos $

Biblioteca $

Software educativo $

Otros (especi�que): $

TOTAL $

Programación del Gasto

SEP-OCT

NOV-DIC

ENE-MAY

Page 18: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

17

RELA

CIÓ

N D

E G

AST

OS

Ane

xe a

est

a ho

ja la

s co

pias

que

sea

n ne

cesa

rias

Fech

a de

llen

ado

Sello

de

la e

scue

la

Se

llo A

EL

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

_

Firm

a de

l Dire

ctor

de

la e

scue

la

Fi

rma

del p

resi

dent

e de

l CEP

S

Firm

a de

l rep

rese

ntan

te A

EL

Con

cept

o C

anti

dad

Uni

dad

de

med

ida

Des

crip

ción

Pr

ecio

un

itar

io

Impo

rte

Fech

a O

bser

vaci

ones

Firm

a

Page 19: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

16

ANEXOS

Page 20: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

9

Nota: Verifique que el total de los gastos estimados coincida con el total de presupuesto asignado

Fecha de llenado Sello de la escuela

Sello AEL

______________________ ____________________ ___________________ Firma del Director de la escuela Firma del presidente del CEPS Firma del representante AEL

Prioridad 3: Prevención de la reprobación y abandono escolar

Rubros de gasto Marque

con una “x”

¿Cuál es el costo aproximado de las

acciones?**

Programación del Gasto

Contratación de asesorías, tutorías y materiales para alumnos

$

Contratación de asesorías y materiales para docentes

$

Contratación de asesorías y materiales para padres

$

Contratación de asesorías y materiales para directores

$

Software educativo $ Otros (especi�que): $

TOTAL $

Prioridad 4: Convivencia pací�ca en la escuela

Rubros de gasto Marque con

una “x”

¿Cuál es el costo aproximado de las

acciones?**

Programación del Gasto

SEP-OCT

NOV-DIC

ENE-MAY

Marque con una “x”

Contratación de asesorías, tutorías y materiales para alumnos

$

Contratación de asesorías y materiales para docentes

$

Contratación de asesorías y materiales para padres

$

Contratación de asesorías y materiales para directores

$

Software educativo $ Fomento de actividades deportivas,

artísticas, recreativas y de convivencia $

Adaptaciones físicas, materiales e insumos para eliminar barreras para el

aprendizaje $

Otros (especi�que): $

TOTAL $ Total de gastos estimados para atender el

componente 2 $

Total de gastos estimados para atender el componente 1 y el componente 2

$

SEP-OCT

NOV-DIC

ENE-MAY

Marque con una “x”

Page 21: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

10

SIGUIENTES PASOS• La autoridad educativa de su entidad lo convocará a una sesión informativa donde le explicarán el me-

canismo para poder hacer uso de los recursos.

• A dicha reunión, deberá acudir con lo siguiente:

• Cuaderno del director con el Acta de planeación completada, firmada por el director y el presi-dente del CEPS y con el sello de la escuela.

• Carta compromiso firmada por el director de la escuela y el presidente del CEPS (sólo en caso que no se haya entregado previamente).

• Identificaciones vigentes del director de la escuela y el presidente del CEPS (original y copia).

• Las fotografías que se tomaron de las condiciones de infraestructura que presentan las áreas que serán atendidas con los gastos planeados (de preferencia en archivo digital, podrán ser enviados vía correo).

• En la reunión también recibirá asesoría técnica por parte de la Autoridad Local para afinar su planea-ción, conocer los costos máximos autorizados y proveedores de infraestructura autorizados.

• Después de la reunión, lo antes posible, deberá informar a la comunidad escolar sobre los beneficios que obtendrán del Programa.

• Es importante que, en corresponsabilidad con el presidente del CEPS, y a partir de la asesoría de la AEL, ejerzan los recursos conforme a lo establecido en el cuaderno de trabajo. En caso de ajuste, deberá aclarar a la AEL y comunidad escolar las razones que lo justifican.

• Realizado lo anterior, le será entregado el dispositivo mediante el cual podran disponer de los recursos económicos.

Una vez que haya recibido el dispositivo, en el siguiente espacio registre los nombres y las firmas del director de la escuela y del representante de BANSEFI

Nombre y �rma del director de la

escuela

BANSEFI

Constancia de entrega de tarjeta bancaria para ejercer los recursos

Contacto BANSEFI: 01800 900 2000

Page 22: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

15

COMPONENTE 2. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN Prioridades

educativas del SBME

Acciones planeadas

Acciones concluidas

Evidencias Observaciones

1. Normalidad mínima de operación escolar

2. Desarrollo de competencias de lectura, escritura y matemáticas

3. Prevención de la reprobación y abandono escolar

4. Convivencia pací�ca en la escuela

TOTAL DE GASTO EJERCIDO $

Fecha de llenado Sello de la escuela

Sello AEL

______________________ ____________________ ___________________ Firma del Director de la escuela Firma del presidente del CEPS Firma del representante AEL

Page 23: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

14

Integre los gastos ejercidos en cada uno de los componentes

Componentes Totales de Gasto ejercido por componente

1. Para atender las carencias físicas de las escuelas

$

2. Desarrollo y fortalecimiento de la autonomía de gestión

$

Total de gasto ejercido de ambos componentes

$

ACTA DE CIERRE

COMPONENTE 1. PARA ATENDER LAS CARENCIAS FÍSICAS DE LA ESCUELA

Áreas de servicio Acciones realizadas Gasto realizado

por acción Evidencias Observaciones

AULAS

OTROS ESPACIOS EDUCATIVOS

SANITARIOS

AGUA

TOTAL DE GASTO EJERCIDO $

Page 24: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

11

II. ACTA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES, AVANCES Y LOGROS

Esta Acta tiene por objeto apoyar el registro de los avances y logros de la escuela en el desarrollo de las acciones planeadas, para dar transparencia al ejercicio de los recursos y apoyar la rendición de cuentas a la comunidad. Deberá llenarse la primera semana de diciembre de 2014.

Para tomar en cuenta:

1. Revise las acciones planeadas contra las realizadas, identifique si están en proceso o han sido conclui-das, tenga a la mano las evidencias que le dan soporte a las acciones y realice los registros correspon-dientes.

2. Es deseable y se espera que para el mes de diciembre de 2014 se hayan concluido las acciones de infraestructura del Componente 1.

3. Registre las acciones desarrolladas e identifique el nivel de avance. Registre 100% de avance en el caso de las acciones concluidas.

4. Al finalizar el llenado del Acta de Seguimiento deberá ser firmada por el Director de la Escuela, el Presi-dente del CEPS y puesta a disposición de la Autoridad Educativa responsable del Programa.

5. Registre el tipo de evidencias (fotografías, comprobación del gasto) e intégrelas a la carpeta anexa a este Cuaderno.

Page 25: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

12

ACTA DE SEGUIMIENTO DE AVANCES O CIERRE

COMPONENTE 1. PARA ATENDER LAS CARENCIAS FÍSICAS DE LA ESCUELA

Áreas de servicio Acciones en proceso

(porcentaje de avance)

Gasto realizado Tipo de

Evidencias Observaciones

AULAS

Otros espacios

educativos

SANITARIOS

AGUA

TOTAL DE GASTO EJERCIDO $

COMPONENTE 2. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN Prioridades

educativas del Sistema Básico

de Mejora

Acciones en proceso (porcentaje de avance)

Gasto realizado Tipo de

Evidencias Observaciones

1. Normalidad mínima de operación escolar

2. Desarrollo de competencias de lectura, escritura y matemáticas

3. Prevención de la reprobación y abandono escolar

4. Convivencia pací�ca en la escuela

TOTAL DE GASTO EJERCIDO $

Fecha de llenado Sello de la escuela

Sello AEL

______________________ ____________________ ___________________ Firma del Director de la escuela Firma del presidente del CEPS Firma del representante AEL

Page 26: Secretaría de Educación de Veracruz€¦ · 1ra semana de diciembre de 2014 Informar y rendir cuentas a la AEL y comunidad escolar del ejecicio del Componente 1 y 2 Escuela y CEPS

PROGRAMA DE LAREFORMA EDUCATIVA

III. ACTA DE CIERRE DE ACCIONES YLOGROS (FINAL)

Esta Acta tiene por objeto documentar el cierre de las actividades e inversiones vinculadas con el Progra-ma, con objeto de apoyar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos. El Acta deberá llenarse, en la última semana del mes de mayo de 2015.

Actividades de cierre.

1. Registre la información correspondiente en la tabla siguiente, reportando las acciones realizadas con el ejercicio de los recursos del Programa, el monto de los recursos gastados y el tipo de evidencias que sustentan la información relacionada.

2. Sume el costo de las acciones concluidas y registre el dato en el espacio correspondiente.

3. Al finalizar el llenado del Acta de Cierre, esta deberá ser firmada por el Director de la Escuela y el Pre-sidente del CEPS, y puesta a disposición de la Autoridad Educativa Responsable del Seguimiento del Programa.

4. Registre el tipo de evidencias (fotografías, comprobación del gasto) e intégrelas a la carpeta anexa a este Cuaderno.

5. Elabore la comprobación del gasto ejercido conforme a los criterios que establezca la AEL.

6. La comprobación del ejercicio del recurso y las evidencias correspondientes deberán estar disponibles en la escuela para la revisión de la Autoridad Educativa Local, del supervisor o de los padres de familia.

7. Durante el mes de Junio, convoque a la comunidad escolar para informarle de las acciones realizadas y de los recursos invertidos, mediante un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

13