SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/20455.pdf · 4.1.1.3 Técnica...

114
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 096 D,F. NORTE APLICACIÓN DE TÉCNICAS GRUPALES COMO HERRAMIENTA EN LA CONFORMACIÓN DE GRUPOS PARA COADYUVAR LA MEJORA DEL APRENDIZAJE COLECTIVO LAURA MASÓN HORTA ASESOR: LIC. NICOLÁS SERNA MARTÍNEZ MÉXICO D,F. 2004

Transcript of SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/20455.pdf · 4.1.1.3 Técnica...

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 096 D,F. NORTE

APLICACIÓN DE TÉCNICAS GRUPALES COMO HERRAMIENTA EN LA CONFORMACIÓN DE GRUPOS PARA COADYUVAR LA MEJORA

DEL APRENDIZAJE COLECTIVO

LAURA MASÓN HORTA

ASESOR: LIC. NICOLÁS SERNA MARTÍNEZ

MÉXICO D,F. 2004

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN. 096

APLICACIÓN DE TÉCNICAS GRUPALES COMO HERRAMIENTA EN LA CONFORMACIÓN DE GRUPOS PARA COADYUVAR LA MEJORA

DEL APRENDIZAJE COLECTIVO

LAURA MASÓN HORTA

PROYECTO DE INTERVENCIÓN DOCENTE (ACCIÓN DOCENTE) PRESENTADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN

EDUCACIÓN

MÉXICO, D,F. 2004

DEDICATORIAS

A MIS PADRES Y HERMANOS:

Por el respaldo aportado durante toda mi

vida y que me ha permitido ser quien soy

A MIS HIJOS, JAVIER Y PAULINA:

Por permitirme tomar parte de su tiempo para

terminar uno de mis anhelos, ahora que estoy

a un paso de concluirlo, deseo que ellos tam-

bien hagan lo mismo y sigan adelante

A MI ESPOSO JAVIER:

Por apoyarme y alentarme en todo momento

a seguir mi camino de superación personal y

profesional con el fin de que lograra mi autén-

tica realización: ser yo

ÍNDICE

PÁGINA

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 ANÁLISIS “IN SITU 9

1.1 Análisis pedagógico de la práctica docente: hacia el encuadre del problema

1.2 Diagnóstico 19

1.2.1 Descripción socio-histórica y cultural de la práctica docente 21

1.2.2 En la búsqueda de las causas 23

1.2.2.1 Resultados del diagnóstico CAPÍTULO 2 EL GRUPO AMBIENTE Y TÉCNICAS PARA SU CONOCIMIENTO

2.1 Sustento teórico metodológico 29

2.1.1 Concepto y características de grupo 31

2.1.2 Dinámica de Grupo: elementos integradores de la acción grupal 35

2.1.3 Técnicas Grupales: descripción y tipos. 39

2.1.4 Características del adolescente 43

2.1.5 La escuela tradicional y la escuela nueva 47

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN

3.1 Propósito de la investigación 53

3.2 Cronograma 55

3.3 Etapas de aplicación del proyecto 56 3.3.1 Integración

3.3.2 Sensibilización para los fenómenos grupales 57

3.3.3 Comunicación 58

3.3.4 Análisis de los roles en el trabajo en equipo 59

3.3.5 Mecánica de trabajo en grupo 60 3.3.6 Discusión dirigida 61 3.4 Estrategias de evaluación 62 CAPÍTULO 4 RESULTADOS DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN DE ACUERDO A LAS ETAPAS Y TÉCNICAS APLICADAS

4.1 Resultados y análisis de datos 65

4.1.1 Etapa de integración

66 4.1.1.1 Técnica de presentación

4.1.1.2 Técnica conociéndote un poco más 67

4.1.1.3 Técnica Binas y Cuartas 69

4.1.1.4 Técnica Fiesta de Presentación 70 4.1.1.5 Evaluación de la etapa 72

4.1.2 Etapa de Sensibilización para los fenómenos grupales 73

4.1.2.1 Técnica El Balón

4.1.2.2 Técnica La Lápida 75

4.1.2.3 Técnica El Recorrido 76

4.1.2.4 Evaluación de la etapa sensibilización 77

4.1.3 Etapa de Comunicación 78

4.1.3.1 Técnica Carta Rusa 79

4.1.3.2 Técnica Teléfono descompuesto 80

4.1.3.3 Técnica Comunicación en uno y doble sentido 81

4.1.3.4 Técnica Verificación 82 4.1.3.5 Evaluación de la etapa 84

4.1.4 Etapa para el análisis de roles en el trabajo en equipo 85

4.1.4.1 Técnica Colaboración contra competencia

4.1.4.2 Técnica Rompecabezas 87 4.1.4.3 Técnica Construcción de juguetes en equipo 88

4.1.4.4 Técnica Abanico de roles 89 4.1.4.5 Evaluación de la etapa 91

4.1.5 Etapa para la mecánica de trabajo en grupo 92

4.1.5.1 Técnica Saber escuchar

4.1.5.2 Técnica Reformulación 94

4.1.5.3 Técnica La NASA 95 4.1.5.4 Evaluación de la etapa 97

CONCLUSIONES 98

BIBLIOGRAFÍA 100 ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5

INTRODUCCIÓN

Los grupos siempre han sido un hecho de la vida de cualquier organización. En la

actualidad, existe la necesidad clara de trabajar en grupos y bajo alianzas

estratégicas para que las personas puedan combinar sus conocimientos y

habilidades.

En las organizaciones educativas, han surgido métodos para lograr el manejo, la

disciplina y el orden en el salón de clases, favoreciendo la participación del grupo en

un ambiente de motivación que dé como resultado un proceso de enseñanza-

aprendizaje más efectivo.

El conocimiento de las distintas habilidades expositivas y métodos didácticos de

aprendizaje, es fundamental para perfeccionar el proceso de comunicación activa

(maestro-alumno, alumno-alumno) en la clase. Cuando un maestro se comunica con

su grupo siempre tiene una intención al dirigirse a ellos y enviar un mensaje.

La finalidad de las técnicas para la dinámica de grupos es ayudar a la construcción

del grupo, proporcionando un mayor conocimiento e integración entre todos los

participantes, facilitando el trabajo y la organización grupal mediante el desarrollo de

habilidades y actitudes necesarias para el trabajo en equipo y, finalmente,

proporcionar el surgimiento de actitudes individuales y grupales. Hablar de

aprendizaje grupal, implica ubicar al docente y al estudiante como seres sociales,

integrantes de grupos; buscar la transformación del conocimiento, valorar la

importancia de aprender a interactuar en grupo y vincularse con los otros. El

aprendizaje grupal, se propicia de manera efectiva cuando el estudiante y el profesor

se integran para llevar a cabo juntos la experiencia de aprender.

Se hace alusión a los antecedentes de las técnicas grupales, al contexto de la

investigación, al diagnóstico, incluyendo la presentación de técnicas para la dinámica

grupal, que permitan al profesor elegir aquellas que considere pertinentes, como

auxiliar de su labor y en relación a la dinámica de su propio grupo, sus objetivos y los

contenidos de la materia que imparte.

El desarrollo del trabajo en grupos numerosos en el primer grado de secundaria,

implica habilidades relacionadas no tan sólo con el manejo del contenido sino con la

conducción e integración del grupo como tal.

En la adolescencia se acentúa más la importancia del manejo de técnicas grupales

de parte del docente, ya que dadas las características psicológicas del alumno se

complica aún más ya que su natural oposición al adulto lleva a su separación en las

actividades.

El trabajo aquí presentado está estructurado en 5 capítulos que dan cuerpo y sentido

a la propuesta de innovación.

El Capitulo 1 define la razón de ser de la investigación a partir de reflexionar sobre la

práctica docente propia, identificando el problema dentro del ámbito laboral en el que

se presenta, así como la justificación del por qué es necesario dar respuesta al

mismo. Al igual que la descripción del contexto en el que se hace presente el

problema, permitiendo profundizar en él a partir de situaciones de la realidad laboral.

En el Capitulo 2 se da a conocer información importante para el desarrollo del

trabajo, como es el origen, la Fundamentación y estructura de grupos, dinámica de

grupos, técnicas para la dinámica de grupos, así como características propias del

adolescente, siendo éstos, los sujetos involucrados en la investigación.

En el Capitulo 3 se definen las acciones a realizar dentro del Proyecto de Innovación

tendientes a dar respuesta a una necesidad de mejora continua del docente. Es de

gran importancia ya que define inicialmente, de manera específica el Plan de Acción

a través del cual se sistematizan tiempos, espacios y recursos de los cuales se hará

uso para el desarrollo del mismo.

En el Capitulo 4 se recuperan y analizan los resultados referentes a los agentes que

intervienen en la aplicación de cada técnica, permitiendo definir aquellas estrategias

que brindaron elementos tendientes a mejorar la integración grupal.

Finalmente en el Capitulo 5 se precisa qué fue aquello que dio resultado, indicando

en ocasiones bajo qué condiciones las acciones propuestas pueden ser factibles de

aplicación y qué se sugiere ser considerado para lograr una integración grupal que

los lleve a alcanzar aprendizajes significativos

Los resultados de la alternativa se organizan en etapas, a saber: integración,

sensibilización, comunicación, análisis de roles en el trabajo en equipo, mecánica de

trabajo en grupo y de discusión dirigida.

Dentro de cada etapa se considera la puesta en marcha de distintas técnicas

grupales que dada la dinámica grupal favorezcan el trabajo en equipo.

Las observaciones y mediciones a realizar se consideran desde la metodología

cualitativa, tomando como instrumentos: cuestionarios contestados por los alumnos,

diario de campo, así como la selección de un monitor grupal el cual aporta, a través

de la entrevista a profundidad, elementos que permiten conocer aún más la opinión

de los integrantes del grupo.

El proyecto presentado corresponde a la vertiente de Acción Docente ya que en su

puesta en marcha busca la transformación y reformulación de las prácticas docentes

cotidianas que al volverse enajenadas son incapaces de transformarse y

resignificarse.

CAPÍTULO 1

ANÁLISIS “IN SITU”

1.1 Análisis pedagógico de la práctica docente: hacia el encuadre del problema

Al reconocer la importancia que tiene en nuestra sociedad actual el trabajo en

equipo, los fenómenos educativos marcan el estudio de las técnicas para la dinámica

de grupos, a fin de proporcionar un mejor nivel de aprovechamiento académico a

través de promover entre los individuos una mayor influencia en los esfuerzos por

lograr objetivos.

Basado en la observación de algunos grupos, me di cuenta que era necesario un

cambio en el sistema de trabajo que había empleado hasta ese momento; pensando

que los niños pasan parte de su vida sentados en un pupitre dentro de un salón de

clases donde el objetivo implícito es escuchar al maestro y aprender de memoria la

información para luego expresarla en un examen; comprendí que, en lugar de

sentirse restringidos por la institución, era necesario que los estudiantes

desarrollaran la capacidad de pensar y aprender por sí mismos (considerar al

aprendizaje como algo que el estudiante hace, no algo que se le hace al estudiante).

Y me hice el siguiente cuestionamiento, ¿Cómo quiero que sean mis alumnos en el

trabajo?

1.- Qué se “batan” en una lucha hasta ganar o perder (competencia)

(competencia: significa que yo gano o pierdo, pero es preferible que tu pierdas,

ganar-perder, perder-perder o perder-ganar).

2.- Trabajen en forma independiente hacia el logro de sus propias metas

(individualismo)

(a mi no me afecta que mis compañeros estudien o no estudien, ganar-perder)

3.- Trabajen en forma cooperativa en grupos pequeños, que se esfuerzan porque

todos sus integrantes dominen el material asignado (cooperación)

(contigo lo hacemos mejor, ganar-ganar).

Esta tercera pregunta y el entender que la práctica docente es una actividad

intencionada, dirigida hacia el logro de propósitos definidos, me llevó a implementar

una alternativa de trabajo en equipo, elaborando guías de investigación dentro de la

materia de Geografía (ver anexo 1), siendo ésta mi ámbito de trabajo; convirtiendo la

clase en un centro de interés para los estudiantes, ya que hoy en día es más

importante desarrollar habilidades deseables en el educando. Habilidades para que

aprenda a aprender, a investigar, a comunicarse, expresarse, saber escuchar, saber

descubrir, experimentar, actuar en grupo, o sea, compartir con los demás el fruto de

su trabajo y al mismo tiempo despertar su motivación para que sea el constructor de

su propio conocimiento.

Las guías abren la posibilidad de incorporar diversas formas de trabajo, para

dinamizar la clase de Geografía.

Esta forma de llevar a cabo las actividades en el aula, permitió detectar la falta de

cultura para el trabajo en equipo y considerando que para que sea posible coordinar

los esfuerzos hacia el logro de metas comunes, los estudiantes tienen que conocerse

y tenerse confianza, aceptarse y ayudarse; se hace necesario investigar Técnicas

para la Dinámica de Grupo como una alternativa de ayuda a la construcción del

grupo, proporcionando un mayor conocimiento e integración entre todos los

participantes, facilitando el trabajo y la organización grupal. Haciendo énfasis en una

frase de Vygostky escuchada en alguna ocasión, lo que los niños hacen juntos hoy,

podrán hacerlo solos mañana.

Por lo que es importante reconocer que la finalidad de la técnicas son ayudar a la

construcción del grupo, proporcionando un mayor conocimiento e integración entre

todos los participantes, facilitando el trabajo y la organización grupal mediante el

desarrollo de aquellas habilidades y actitudes necesarias para el trabajo en equipo y,

finalmente, propiciar el surgimiento de actitudes individuales y grupales.

Esta idea que he concebido a través de la observación de mis alumnos y de la

inquietud de una mejora constante. Se ha ido reforzando por medio de algunos

cursos siendo uno de ellos: La Enseñanza Centrada en el Alumno , lo que me ha

permitido tener una visión más clara de lo que pretendo lograr con este proyecto.

Rescatando puntos importantes que dan fundamento y justificación a esta

investigación.

*Enseñanza Centrada en el Alumno:

La finalidad de ésta es conocer el proceso de grupo, ya que cada uno tiene sus

propios objetivos comunes, explícitos o implícitos, y éstos son los que unen a sus

miembros, no todos tienen las mismas facultades, ni su forma de percibir es la

misma; su ritmo de participación y la forma como se manifiesta es de hecho diferente

para cada quien, cada profesor tiene sus propias características mismas que son

más afines a algunos miembros del grupo.

Un grupo tiene su ritmo y modalidad mismos que el docente que actúa como

facilitador respeta y no sólo participa del grupo y su trabajo, sino que está atento a

las desviaciones que se den en la programación, para informar al grupo del avance,

permitiendo que el grupo corrija el rumbo. Así mismo el facilitador puede dar

alternativas en las técnicas que el grupo pueda utilizar para elaborar las tareas,

donde éstas pueden ser:

Técnicas Ventajas Limitación

Exposición del profesor Rapidez No es participativa, no es

fácil de evaluar la

comprensión del grupo

Exposición grupal Rapidez, se puede

evaluar la comprensión

del tema

Es parcialmente

participativa

Lectura compartida Permite integrar ejemplos,

así como pedir

interpretaciones del grupo

Aplicable a grupos

pequeños

Lectura compartida en

subgrupos

Permite la comparación

de la comprensión entre

compañeros

Aplicable a lecturas cortas

Redacción de informes Permite evaluar la

comprensión

Difícil la revisión en

grupos grandes

Discusión de grupo de

representantes

Rapidez, permite la

evaluación de la

comprensión

Debe ser corta y revisar la

comprensión del grupo

representado

Tormenta de ideas Creatividad Debe llegar a concreción

de ideas

Representación, juego de

roles

Facilita la sensibilización.

Vivencia del problema

Debe llegar a la síntesis

del aprendizaje

Mapas mentales Creatividad, apoya la

memoria

Debe ser comprensible

por el autor, que es el

alumno

Facilitar el aprendizaje es un arte, pero como todo arte, está basado en técnicas,

donde su pertinencia, aplicación y variación es una expresión del facilitador que la

adecua al grupo y a las circunstancias.

Cada grupo por su condición humana está expuesto al conflicto, las personas

pertenecemos a un grupo con todas nuestras virtudes y buenas intenciones y con

nuestras limitaciones; esto incluye al docente. Un grupo cansado y frustrado tiende a

ser problemático, por lo que en un conflicto es importante, escuchar, ver, sentir para

obtener un nuevo análisis de las cosas.

El profesor debe estar consciente de la interacción del grupo y de su rol en cada una

de las etapas. Algunos aspectos son:

- El alumno capta mayor información a través de aspectos no verbales que de

los verbales, por eso el profesor debe guardar una congruencia entre ambos

aspectos.

- El profesor también tiene emociones

- Si su estado emocional tiene relación con el grupo, puede procesarlo con él

para después concentrarse en su tarea.

Identificar lo que acontece en nuestra práctica cotidiana, nos permite partir a la

búsqueda de respuestas a los problemas que se nos presentan dentro del contexto

en el que laboramos. Por lo cual, en el Centro Universitario Hispanoamericano,

reflexionando sobre la importancia que tiene la educación centrada en el alumno, se

puso en práctica una herramienta de trabajo Microenseñanza que permite detectar

áreas de oportunidad en el actuar docente, percibiendo los problemas existentes en

los grupos de trabajo, por medio de la observación de clases a través de

audiovisuales, permitiendo analizar, las condiciones que se dan en el aula, para el

diseño de la metodología adecuada es decir, las formas de trabajo a emplear para

comunicar los contenidos y las estrategias didácticas, según la dinámica presentada

en el grupo, dándole la oportunidad al docente de poner en práctica habilidades

útiles, para hacer más eficiente y eficaz su labor por medio de la autoevaluación.

Confirmando que la autorreflexión de los elementos revisados en nuestra práctica

como profesores, dará la oportunidad de mantenernos en un proceso de mejora

continua para lograr así las metas personales y profesionales en esta bella tarea que

es la docencia.

Es preciso remarcar que esta investigación no busca nuevos modelos de técnicas

para la dinámica de grupos, la finalidad es recopilar y aplicar las ya existentes. En

este sentido las Técnicas para la Dinámica de Grupo, tienen la finalidad de brindar a

los docentes de primero de secundaria del Centro Universitario Hispanoamericano,

los elementos teórico-prácticos que les permitan en primer lugar, entender el

fenómeno grupal, en segundo, poder aplicarlo,y finalmente, tomar decisiones que

faciliten aproximarse a la conformación del grupo. Las técnicas son sólo una

herramienta para apoyar a los profesores para establecer una comunicación más

efectiva, no son la solución de todos los problemas, pero sí posibilitarán mejores

logros al permitir la participación de los sujetos involucrados en el proceso y generar

como consecuencia un aprendizaje significativo.

Para poder propiciar aprendizajes significativos es necesario que el alumno recupere

prontamente todo tipo de información y contenido que anteceda al nuevo tema.

Como se sabe, la información no se recupera pura sino con una serie de

sensaciones, percepciones y elementos del momento en que fue obtenida.

Si desde un inicio, tal información fue adquirida en grupo, es en grupo que puede

tener un mejor recordatorio de lo visto en tiempos anteriores. Es habilidad del

docente haber presentado los contenidos de forma experiencial (práctica) y teórica

por medio de técnicas grupales y una habilidad más es necesaria para poder retomar

tal técnica para hacer que el alumno recuerde la información evocando aquel

contexto.

Así, el alumno va construyendo su propio aprendizaje, lo hace significativo, el grupo

sirve de apoyo para generar, en un primer momento, la evocación de la información y

el profesor cumple con la tarea de proveer la ayuda necesaria para comenzar a

alcanzar los nuevos significados.

Al presentar el nuevo material es indispensable que el docente capte los

requerimientos del grupo, su dinámica y su proceso de aprendizaje, así, tendrá que

diseñar técnicas distintas, según los casos y circunstancias grupales. Lo más

importante, es la forma en que el profesor influye e impulsa al grupo a interactuar y

compartir los diversos significados de la nueva información o contenido.

Es preciso recordar que para adquirir una nueva información es importante la

integración y conformación que al interior del grupo se genera, pues el trabajo entre

iguales crea un ambiente único y representativo para el abordaje de tareas

específicas que logran un aprendizaje cada vez más integral.

No debemos perder de vista que los alumnos son personas con historia, poseen

informaciones y experiencias “base” que son retomadas mayormente de su grupo

social y es en él en donde los conocimientos adquieren un mayor sentido y en donde

se pueden ver verificados los aprendizajes que se suscitan en las aulas.

El aporte cultural que imprime la educación en el aula, comienza con la vida escolar

en donde interactúa con otros “iguales”, dialoga, se comunica, socializa, convive y

resuelve problemas. Es en el grupo escolar en donde construye relaciones que le

van dando soporte a un mejor aprendizaje con sentido.

El profesor debe comprender las implicaciones que tiene para el aprendizaje

significativo, el compartir con otro (s) la experiencia, el contenido, el texto que refleje

un contexto. No debe de perder de vista que en la medida que conforme grupos de

trabajo, genera comunicación y la posibilidad de construir colectivamente el

conocimiento.

La escuela debe ser vista como una comunidad cultural, pues en ella, se entretejen

una cadena de interrelaciones personales. El docente debe hacer que cada

estudiante participe activamente junto con el otro, en la construcción de

conocimientos y en este sentido, como el aprendizaje grupal adquiere otra

dimensión, hay que atrevernos a pasar de un plano individual-potencial a un plano

cooperativo-activo.

1.2 Diagnóstico

Al iniciar todo trabajo de investigación se requiere delimitar el contexto en el que se

presenta el problema, lo cual permite ubicarlo en una realidad conformada para su

estudio y análisis,

1.2.1 Descripción socio-histórica y cultural de la práctica docente

El Centro Universitario Hispanoamericano se encuentra ubicado en Vía López Portillo

# 222, Coacalco Estado de México. En lo que se refiere a su capacidad escolar;

consta de 22 salones, distribuidos en 7 primeros, 7 segundos, 8 terceros. Laboratorio

de ciencias y de informática, canchas de básquetbol, voleibol, patios, áreas verdes.

Cuenta con una oficina de psicología en donde se atienden los problemas

emocionales de los alumnos que lo requieren. Oficinas de Orientación una por grado.

Para facilitar el acceso, la institución tiene dos entradas, una por la Av. José López

Portillo y la otra por la calle Primaveras en Parque Residencial Coacalco.

Considerando que la comodidad del personal docente es importante existe un área

asignada para su descanso y usos múltiples. Para la cómoda estancia de los

alumnos, los salones son amplios, iluminados, ventilados y con mobiliario adecuado

a su tamaño.

En el momento que desea satisfacer sus necesidades alimenticias, acude a la

cafetería escolar que es amplia y bien equipada. También dentro de la institución

puede realizar investigaciones en la biblioteca, que cuenta con una gran diversidad

de textos, distribuidos en un espacio confortable.

La escuela cubre la expectativa de enseñanza, a un buen nivel de calidad para la

educación media básica en la zona, apoyada en su estructura docente, en su

inmueble, equipamiento en laboratorios de informática, biología, biblioteca, auditorio,

audiovisual, apoyo psicológico y médico. Además de contar con una muy adecuada

estructura organizacional, coordinación, controles y seguimientos de objetivos y

metas. Siendo digno de señalar las inducciones a mejorar propuestas a los alumnos

y padres con el fin de buscar sus reflexiones.

Conciente de su misión educativa, abre sus puertas a los alumnos de secundaria con

el fin de proporcionarles al igual que los demás niveles, una Formación Integral. Por

eso sintetiza en su reglamento las normas que rigen en secundaria, considerando

que si en los demás niveles es necesario el apoyo y colaboración de los padres de

familia en este nivel será trascendental, de lo contrario no podremos cumplir con la

misión educativa que nos proponemos: La Formación Integral del Alumno.

En la institución existe una inquietud permanente por capacitar, tanto en el sentido

académico como en el humano, sin escatimar recursos al contratar expositores y

ponentes de alta calidad; ya sea en lo colectivo como en el desarrollo individual,

logrando quien así lo desea un desarrollo continuo y por consiguiente un desarrollo

integral.

La estructura en sus diversos niveles permite asignar a cada uno, la responsabilidad

que le corresponde sin que existan confusiones a la hora de sumar esfuerzos por

alcanzar las metas y objetivos planteados.

La evolución del profesorado motiva a la institución a brindar su apoyo, para el

desarrollo de nuevas técnicas de enseñanza; esta libertad de acción tendrá las

limitantes según sean los planes estratégicos que caracterizan a esta escuela y

serán encausados por la autoridad correspondiente, evaluando logros y corrigiendo

las áreas de oportunidad surgidas en el proceso para poder replantear la idea.

Como en todas las oportunidades hay quien al verlas las toma, así como para otros

no existe tal oportunidad; esto es, siempre habrá personas que cuestionen todo,

otros que todo lo midan, pero siempre habrá quienes aprovechen todas las opciones

para lograr su crecimiento individual.

Cabe señalar que no existe constante rotación de personal, y que el esfuerzo

desarrollado está proporcionalmente remunerado, permitiendo al docente cierta

tranquilidad económica que le evita preocupaciones o bajos rendimientos en su

desempeño y a su vez fomenta la creatividad del profesorado a innovar, evolucionar

o desarrollar nuevas técnicas de enseñanza, siempre bajo la supervisión de alguna

autoridad de la escuela para no contraponerse con los planes estratégicos básicos

de la universidad.

Es conveniente que todo lo expuesto anteriormente corresponde a mi muy particular

apreciación, ya que el estar a gusto, el sentimiento de pertenencia a un grupo y la

lealtad institucional no es un sinónimo de enajenación, sino de identidad. Basada en

mi recorrido de docente, durante dieciocho años en varias escuelas, y encontrando

tantas imperfecciones que me generaron malestares, tomo por conclusión que la

escuela actual, es la que más se acerca a permitir el buen desarrollo y evolución de

un profesionista lograda con comodidad y placer, todo ello sin perder de vista y estar

conciente de, que ésta no es la escuela ideal, porque sustentando en ser mejor ella

está sujeta a correcciones.

1.2.2 En la búsqueda de las causas

Los resultados presentados en el sondeo que se obtuvieron con los alumnos del

primer grado de secundaria del Centro Universitario Hispanoamericano, tienen como

propósito fundamental, mostrar un breve panorama sobre el conocimiento actual y la

aplicación que realizan los profesores de este nivel y grado, así como las técnicas

derivadas de la dinámica de grupos, que hasta hoy, han sido poco consideradas

debido entre otras causas a la falta de información y asesoría para los profesores, el

poco tiempo dedicado a la investigación, la deficiencia del mobiliario escolar, los

innumerables obstáculos de las autoridades educativas para su aplicación entre otras

son la causa.

Distribuidos los grupos de acuerdo al siguiente cuadro, se procedió a detectar el

grado de conocimientos que poseían los alumnos sobre la forma de trabajo de cada

uno de sus maestros, para lo cual se les aplicó un cuestionario, utilizado para tal

efecto, se anexa en el presente trabajo. (Ver anexo 2)

Tabla N° 1

Grupos Hombres Mujeres Total

1° A 20 19 39

1° B 22 17 39

1° C 20 19 39

1° D 20 21 41

1° E 19 29 39

1° F 19 22 41

1° G 16 17 33

1° H 20 17 37

8 Grupos 156 161 317

La información de la tabla 1 representa en forma gráfica los 8 grupos que fueron

elegidos, haciendo un total de 317 alumnos que participaron en la muestra.

Por cuestiones de exploración solo se presenta el diagnóstico del grupo 1° G; el

criterio para seleccionar la cantidad de alumnos encuestados fue del 10% del

universo total de la población de primer grado (N = 317, n = 33)

El grupo de referencia esta formado por 33 alumnos, 17 niñas y 16 niños, cuyas

edades fluctúan entre los 11 y 13 años. Es un grupo lleno de energía que responde

favorablemente a estímulos, que trabaja encontrándose o no el maestro, conformado

como grupo en forma administrativa por el nivel de inglés (alto) de los alumnos en el

momento de ingresar a la institución.

1.2.2.1 Resultados del diagnóstico

Para lograr un reporte formal organizado de esta investigación, se presentan los

datos arrojados en la aplicación de los cuestionarios (ver anexo 2). Al revisar el

material recopilado, se diseñó la siguiente secuencia para presentar en forma lógica

y comprensible los resultados obtenidos:

Tabla de frecuencias: Se ordenaron las frecuencias de las respuestas obtenidas

concentrando los datos en los cuadros de tabulación.

Interpretación: Teniendo como antecedente, la tabla de frecuencias y la gráfica

correspondiente, se analizan los resultados de la búsqueda.

Tabla N° 2

1.- Actividades que emplean los maestros para dar clase.

Respuestas Frecuencia Porcentajes

1. Salir al patio 5 15%

2. Trabajos 2 6%

3. Cuestionarios de apoyo 3 9%

4. Plática del tema 6 18%

5.Participación en debates 1 3%

6. Hacer resumen 8 24%

7. Técnicas para razonar 1 3%

8. Explicación 4 12%

9. Guías de investigación 4 12%

10.Trabajo en equipo 4 12%

11.Juegos 4 12%

12.Concursos 1 3%

13.Trabajo individual 8 24%

TOTAL 51

La intención de la pregunta fue detectar si los profesores emplean técnicas de

enseñanza y para la integración grupal en el desarrollo de sus clases, por lo que,

tomando en cuenta lo anterior y en base a los resultados obtenidos, se percibe la

poca utilización de técnicas de integración en el quehacer cotidiano de los docentes y

la forma tradicional con que imparte sus clases. Mostrando en los altos porcentajes

en resúmenes, exposición oral, fomentando el individualismo y la poca cultura y

conocimiento del trabajo en equipo.

Tabla N° 3

2.- Preferencia de trabajo (individual – compañeros) y por qué

Respuestas Frecuencia Porcentaje

1. Individual 3 10%

2. Compañeros 30 90%

TOTAL 33 100%

Por qué

1. Mejores trabajos 8 24%

2. Rapidez 4 12%

3. Convivencia 8 24%

4. Facilidad 5 15%

5. Varias opiniones 8 24%

TOTAL 33 100%

El propósito fue detectar las preferencias de los alumnos en cuanto al trabajo

individual y colectivo, y el por qué de su decisión. Detectando en los resultados que

el tipo que más les agrada es el que realizan junto con algunos compañeros, por

considerar que de este modo conviven y comparten conocimientos y experiencias

que les facilitan el trabajo.

Tabla N° 4

3.- Los profesores acostumbran algunos juegos para dar clase.

Respuestas Frecuencia Porcentaje

1. Si 16 48%

2. No 7 21%

3. A veces 10 30%

TOTAL 33 100%

La finalidad pretendida en este cuestionamiento, era verificar si el profesor despierta

el interés de sus alumnos durante las clases, considerando este punto de suma

importancia en la convivencia y comunicación en la interrelación maestro-alumno.

Analizando la información de las respuestas dadas, la mayoría de los maestros

buscan la forma y los medios de lograr captar la atención de los alumnos y que de

esta manera resulte atractivo y accesible el conocimiento a impartir, detectado

también el porcentaje salir al patio 15% señalado en la tabla 1.

Tabla N° 5

4.- ¿Qué es trabajo en equipo para los alumnos?

a)

Respuestas Frecuencia Porcentaje

1. Unir esfuerzo grupal 7 21%

2. Convivir 8 24%

3. Compartir conocimientos 7 21%

4. Trabajar mejor 3 9%

5. Buscar juntos información 2 6%

6. Trabajo lento y aburrido 2 6%

7. Sentarnos en círculo 4 12%

TOTAL 33 100%

Tabla N° 6

5.- Ventajas del trabajo en equipo para los alumnos.

b)

Respuestas Frecuencia Porcentaje

1. Compartir anécdotas 3 9%

2. Trabajar más rápido 7 21%

3. Facilidad 7 21%

4. Ayudarse mutuamente 6 18%

5. Mejorar trabajo 6 18%

6. Prestarse material 4 12%

TOTAL 33 100%

Tabla N° 7

6.- Desventajas del trabajo en equipo para los alumnos.

c)

Respuestas Frecuencia Porcentaje

1. Hacer cosas sucias 1 3%

2. Mal hechos 4 12%

3. Enojarse 7 21%

4. Relajo 4 12%

5. No ponerse de acuerdo 6 18%

6. Incumplimiento 6 18%

7. No se pone atención 3 9%

8. Lento 2 6%

TOTAL 33 100%

a) Qué tanto sabe el alumno de lo que significa el trabajo en equipo para el logro de

los objetivos. El porcentaje de este reactivo señala la comprensión sobre esta forma

de trabajo que tienen los alumnos, aunque en la práctica no demuestren la cultura

para llevarlo a cabo y que a pesar de preferir el trabajo en equipo, muestran un

marcado individualismo a la hora de realizar el trabajo y se convierten en un pequeño

grupo de estudiantes sentados en círculo para convivir, pero no pretendiendo un fin

común (aprendizaje cooperativo).

b) Las ventajas que detectan en esta forma de realizar las actividades educativas,

son de más conveniencia personal que grupal (individualismo).

c) En este reactivo de desventajas, se presenta un panorama en el que se aprecia,

que durante su vida escolar, el alumno ha recibido educación tradicional, por lo que

no tiene la habilidad para conducir la actividad escolar. Es necesario cambiar este

aspecto del alumno, encausándolo en la participación de la sesión de trabajo que se

realiza guiado por el maestro.

Resultando obvio que para el logro de los objetivos de aprendizaje de los programas,

es necesario la aplicación de una técnica adecuada, tanto para contribuir con el

aprovechamiento de los contenidos, como para la conformación grupal que facilite el

trabajo en equipo, que es el propósito de esta investigación, es fácil comprender que

la tarea de las técnicas derivadas de la dinámica de grupos, es hacer más accesible

la base de socialización de los niños.

Por lo que en los planes y programas del curso de Geografía, se remarca la

importancia de la planeación de la enseñanza considerando de manera esencial lo

siguiente:

- La importancia de la comunicación establecida entre los alumnos y el maestro.

- Los vínculos y relaciones que se dan entre los miembros del grupo y el

maestro y su impacto para el aprendizaje.

- El aprendizaje como proceso grupal, en el que los alumnos aprenden con

otros y de los otros.

- Involucrar a los alumnos en tareas que requieran de la colaboración, la

discusión, las propuestas, y resolución conjunta de problemas, entre otras.

Partiendo de lo antes expuesto, si como docentes propiciamos y creamos un

ambiente estimulante en la clase, impulsando a los estudiantes a desarrollar el

trabajo creativo y colectivo, animándolos a colaborar en un clima de respeto y

confianza en sí mismos se lograrán óptimos resultados.

Resultando obvio que para el logro de los objetivos de aprendizaje del programa, es

necesaria la aplicación de una técnica adecuada que facilite el trabajo en equipo en

forma eficaz como herramienta de trabajo, lo que reafirma la importancia de esta

investigación, ya que es fácil comprender que la tarea de las Técnicas derivadas de

la Dinámica de Grupo, es hacer más accesible la base de socialización de los

alumnos.

Como reconocer la importancia de la integración grupal como elemento familiarizado

que ayude a facilitar el trabajo en equipo, apoyando el proceso enseñaza-

aprendizaje.

CAPÍTULO 2

EL GRUPO AMBIENTE Y TÉCNICAS PARA SU CONOCIMIENTO

2.1 Sustento teórico metodológico

Con el fin de ir adentrando en aspectos teóricos el trabajo, se da a conocer el origen,

la fundamentación y estructura del grupo, de la dinámica grupal y la Técnicas

Grupales que pese a haber surgido hace algunos años, siguen estando vigentes y no

han sido debidamente explotadas por los profesores, para elevar la calidad de la

educación que se imparte actualmente.

Como campo identificable la investigación de los grupo empezó en los Estados

Unidos, hacia los fines de los años 30’s, con Kurt Lewin (1890-1947), quien

popularizó el término de dinámica de grupo, y quien aportó significativas

contribuciones a dicha teoría, y en 1945 estableció la primera organización dedicada

a investigar dicha dinámica. El momento y el lugar en que surgió no fueron

accidentales; la sociedad norteamericana de 1930 proporcionó el tipo de condiciones

necesarias para que sugiera tal movimiento intelectual, y desde su época sólo cien

países han podido crear el ambiente necesario para su crecimiento precisando la

dinámica de grupo. Esta teoría hechó raíces, ante todo, en los Estados Unidos y en

los países del noreste europeo, aunque también se encuentran avances importantes

en Israel, Japón e India.

En 1940 Thomas Hopkins, Barter y Cassidy, estudiaron las relaciones que existen en

un grupo, es aquí donde comienza la dinámica grupal; Trow señala que la interacción

dentro de un grupo se debe a los subgrupos que existen en las aulas; en 1951

Simmon publicó una influencia del grupo en el desarrollo de los individuos,

comentando el poco éxito de la dinámica porque no se ha sabido aplicar; Sarget y

Williason retoman la Gestalt (la escuela de la Gestalt postulaba que las imágenes

son percibidas en su totalidad, como forma o configuración (del alemán, Gestalt), y

no como mera suma de sus partes constitutivas) y encierra la dinámica social dentro

de la psicología grupal conjuntamente con la teoría de campo de Lewin.

El deseo de mejorar la práctica social puede formular un enfoque coherente de la

naturaleza de la vida de grupo, estudiar las condiciones que propiciaron la dinámica

de grupo revela que ambas motivaciones tuvieron un importante papel, y reconocer

su importancia en la sociedad; fueron puntos obvios entre los científicos sociales,

quienes según un estereotipo común, están motivados por la curiosidad.

Es de extrema importancia para los orígenes de las dinámicas de grupos, crear

técnicas que pudieran aplicárseles. Desde luego, tal proceso tomó tiempo, empezó

en la segunda mitad del siglo XIX, al surgir la psicología experimental en años

subsecuentes, los aspectos de la experiencia y la conducta humana quedaron

sujetos a técnicas.

En la sociedad actual los fenómenos educativos marcan el estudio y uso de las

técnicas para la dinámica de grupos, a fin de propiciar un mejor nivel de

aprovechamiento académico. Conociéndolas como un apoyo para el orientador con

la finalidad de respaldar su trabajo profesional, llevándolo significativamente al logro

de los objetivos planteados, permitiendo contribuir al desarrollo de la personalidad de

cada uno de los alumnos.

Hasta ahora, dentro del campo de la dinámica, en lo que toca específicamente a los

conocimientos de técnicas grupales, no se es rico en conocimientos por el solo

hecho de poseerlos, sino fundamentalmente de aplicarlos; y este es uno de los

problemas críticos y claves que tenemos que enfrentar en la dinámica grupal.

Casi desde su formación, la pedagogía a tenido una lucha constante con los

fenómenos propios del proceso grupal, es de esta manera que dicha disciplina se ha

visto forzada a incorporar de manera empírica sus propias percepciones sobre lo

grupal; de modo que ese escenario riesgoso se ha transformado en un inquietante

ámbito de investigación, al cual se aplican numerosas técnicas fundadas

científicamente. Actualmente, el trabajo en grupo se concibe como una plataforma

que brinda un apoyo a aquellos proyectos pedagógicos al generar cambios en la

interacción de grupos.

2.1.1 Concepto y características de grupo

La práctica docente lleva implícita una serie de relaciones que se establecen

cotidianamente, sin embargo, la más importante es el intercambio que se da con el

grupo escolar.

Dentro del uso común el concepto de grupo es comprensivo y se utiliza para

designar conjuntos muy dispares en sus características: desde los que miran una

vidriaría hasta los que integran una familia. Aún en el campo de la psicología social,

el grupo puede ser considerado como un conjunto de personas que reúne pocos

requisitos; “Un grupo consiste en dos o más personas que comparten normas con

respecto a ciertas cosas y cuyos roles sociales están estrechamente ínter

vinculados..”1. Para que exista el grupo es preciso que haya “una interacción entre

las personas, y además conciencia de la realidad común”2; un grupo puede ser muy

diverso en tipos y clases; es decir, se puede considerar desde el conjunto de amigos

que se reúnen para practicar algún deporte (grupo informal), hasta aquellos más

formales, como el conjunto de personas que integran una empresa u organismo

(grupo formal). Del mismo modo se puede tener un grupo primario (como la familia),

o un grupo secundario como los amigos.

Puesto que el ser humano es un ser social por naturaleza, el grupo es parte de su

cotidianidad, de hecho, el grupo forma parte de la satisfacción de sus necesidades,

(según lo establecen algunos autores como, Maslow), siempre anda en busca de la

pertenencia y afinidad a grupos como una satisfacción y realización de sus anhelos.

1 NEUCOMB, Th: “Manual se Psicología Social”, Eudeba, 1964, Pág. 571 2 Idem,

Un grupo debe resultar funcional, gracias a los valores y normas, que el mismo grupo

promueve, así también, como la puesta en marcha de tareas en común que lleven a

cada uno de sus miembros a considerar sus expectativas personales, en función de

sus expectativas grupales.

De acuerdo a la interacción de sus miembros, en la vida del grupo se pueden

observar varias fases en las que cada persona va integrándose hasta encontrar su

posición o asumir un rol. En una situación de clase, los roles que asumen alumnos y

profesor se modifican, van cambiando de acuerdo con las etapas que vive el grupo,

éstas son:

1.- Etapa de inicio o conocimiento.

En esta etapa el objetivo es conocer a los demás miembros del grupo así como al

profesor.

2.- Etapa de identificación.

En esta etapa emergen los diferentes roles entre los alumnos que integran el grupo,

esencialmente, lo que el alumno desea probar es: Tengo un buen profesor, tanto en

lo profesional, como en lo personal, en quien puedo confiar.

3.- Etapa de productividad.

En esta etapa los aspectos interpersonales pasan ya a un segundo término. Es el

momento en el que el grupo se pone a trabajar para el logro de los objetivos. Es

evidente la energía del grupo.

4.- Etapa de terminación.

Esta etapa es ambivalente. Por un lado observamos un cansancio en el grupo. Por

otro lado observamos algunos comportamientos frenéticos por terminar la tarea.

Por tal motivo es importante reflexionar sobre la interpretación que se le da al grupo

escolar, como el conjunto de individuos que se interrelacionan en busca del logro de

objetivos (aprendizaje) y en relación con un facilitador (maestro que enseña), así

como el reconocimiento de los vínculos y fuerzas que se establecen.

Ante el requerimiento de obtener logros positivos en la conformación e interacción de

grupos, hay que implementar la observación constante como estrategia que permita

estudiar y definir la personalidad, el carácter, la actitud y capacidad del alumno, para

poder definir cual va a ser el elemento del diálogo por asumir en cada caso y valerse

de éste como área de oportunidad para poder corregir aquello que lo limite.

* Principios básicos de la acción grupal.

Jack R. Gibb, psicólogo norteamericano, ha elaborado ocho principios básicos que

pueden servir de guía y orientación para el aprendizaje del trabajo de grupo y las

más adecuadas aplicaciones de sus técnicas. La consideración de estos principios

puede ayudar a la integración del grupo en las mejores condiciones.

a) Ambiente

b) El grupo debe actuar dentro de un ambiente físico favorable, cómodo, propicio

para el tipo de actitud que ha de desarrollarse.

b) Reducción de la intimidación

Las relaciones interpersonales deben ser amables, cordiales, francos, de aprecio y

colaboración. Los miembros deben conocerse lo mejor posible, ser tolerantes y

comprensivos (lograr buenas relaciones interpersonales).

c) Liderazgo distribuido

Todo grupo requiere una conducción (liderazgo), que facilite la tarea y favorezca el

logro de sus objetivos; pero esa conducción, ha de ser distribuida en todo el grupo

con el fin de que todos los miembros tengan oportunidad de desarrollar las

correspondientes capacidades, favoreciendo la acción y la capacidad del grupo.

d) Formulación de objetivos

Deben establecerse y definirse con la mayor claridad los objetivos del grupo. Pero

debe hacerse con la participación directa de todos los miembros, pues de tal modo

se incrementa la conciencia colectiva, el sentido del nosotros, es indispensable para

el buen funcionamiento del grupo.

e) Flexibilidad

Los objetivos establecidos deben ser cumplidos de acuerdo con los métodos y

procedimientos que se hayan elegido. Pero si nuevas necesidades o circunstancias

aconsejan una modificación de los mismos, debe existir en el grupo una actitud de

flexibilidad que facilite la adaptación constante de los nuevos requerimientos. Debe

evitarse la rigidez de reglamentaciones o normas.

f) Consenso

El grupo debe establecer un tipo de comunicación libre y espontánea, que evite los

antagonismos, la polarización, y que haga posible, llegar a decisiones o resoluciones

mediante el acuerdo mutuo entre todos los miembros.

g) Comprensión del proceso

El grupo debe aprender a distribuir entre el contenido de su actividad y la actividad

en sí misma, entre lo que se dice y la forma como se lo dice, constituyendo en esto,

el proceso del grupo, favoreciendo una participación efectiva y oportuna.

h) Evaluación continua

El grupo necesita saber en todo momento si los objetivos y actividades responden a

las conveniencias e intereses de los miembros. Indagar hasta qué punto el grupo se

halla satisfecho y las tareas han sido cumplidas.

Los maestros deben ser muy sensibles a las variadas demandas de cada grupo por

lo que resulta importante ocuparse en el estudio de este fenómeno.

Es por eso que surge la necesidad de introducir en la escuela la Dinámica de Grupo

y sus técnicas, y aunque desde hace cincuenta años la Didáctica viene insistiendo en

la “enseñanza por equipos” que apela al aprendizaje colectivo con fines de educación

social, poniendo énfasis en el rendimiento escolar, en la aplicación al estudio, en la

auto actividad, en los hábitos de trabajo y en la cooperación, es en donde el papel

del maestro debe ayudar hoy a los estudiantes a adquirir los conocimientos por sí

mismos en conjunto como medio de llegar a sus propios fines, actuando como un

miembro participante activo en lo colectivo de la clase.

2.1.2 Dinámica de grupo: elementos integradores de la acción grupal

He aquí un termino que se maneja con mucha frecuencia que está de moda, pero

cuyo significado es aún impreciso para muchos que lo mencionan.

El grupo toma determinada dirección movido por una serie de fuerzas complejas, a

veces difíciles de precisar: energía, cambios, reacciones, actividades, retrocesos,

aciertos, equivocaciones. Por lo que se menciona que la Dinámica de Grupo, son las

“fuerzas que actúan en cada grupo a lo largo de su existencia y que lo mueven a

comportarse de la forma en que lo hace; la interacción recíproca y sus resultados

constituyen su dinámica”3.

Algunos estudiosos, se han dado a la tarea de definir lo que es la Dinámica de

Grupo; se citan los siguientes:

La expresión Dinámica de Grupo aparece por vez primera en 1944, en un artículo

escrito por Kurt Lewin referente a las relaciones de la Teoría y la práctica dentro de la

psicología social.

De acuerdo con el diccionario Sopena, “Dinámica es la parte de la mecánica que

trata de las leyes del movimiento en relación con las fuerzas que lo producen”4, por lo

que polarizando podemos decir que la Dinámica de Grupo equivale al movimiento y

energía producidos por una pluralidad de seres que forman un grupo.

Cierto, no podemos dejar de lado la necesidad que un individuo y sobre todo niños y

adolescentes requieren de sacar su energía contenida, no podemos tenerlos sin

moverse, para que funcione mejor una técnica aplicada. En éste sentido hay que

poner desde el principio las reglas a seguir y la dinámica de grupo ayuda a tomar en

cuenta las características y el ambiente en el que se encuentre al dar la clase,

facilitando la aplicación y el proceso de aprendizaje porque:

La Dinámica de Grupo se ocupa del estudio de la conducta de los grupos como un todo, de las variaciones de la conducta individual, de sus miembros como tales, de las relaciones entre los grupos, de formular leyes o principios y de derivar técnicas que aumentan la eficiencia de los grupos5

3 CIRIGLIANO G. Y Villaverde, A, “Dinámica de grupos y educación”, Humanistas, Buenos Aires, 1980, Pág. 64 4 Nuevo Diccionario Ilustrado Sopena Pág. 397 5 ALBARRÁN Agustín Antonio. “Dinámica de Grupos”, EDIPLESA, México, 1977, Pág. 19

Como docente el manejo de la dinámica de grupo es esencial si se quiere llevar a

cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, no sólo se trata de hablar sobre un tema

sino cómo llegar a la comprensión de él a través de la reflexión. Por tal motivo hay

que observar como se mueven los grupos dentro del aula e inclusive fuera de ella,

para poder realizar el proceso de enseñanza que no se da de la misma forma en

todos los grupos. Hay ocasiones en que una técnica aplicada eficaz y eficientemente

en un grupo, no funciona con otro de la misma forma y tiene el docente que

adaptarse y mover al grupo hacia el objetivo planeado en donde:

La Dinámica de Grupo no debe ser entendida como un método didáctico, ni siquiera como un método. Es sí, un cuerpo de conocimientos teóricos que permite establecer los fenómenos grupales de la vida escolar, enriqueciendo las posibilidades docentes y del cual se derivan técnicas grupales que pueden ser utilizadas eficazmente en el desarrollo de una metodología del aprendizaje6

Parte esencial de la metodología del aprendizaje es el conocimiento de la dinámica

de grupos, el docente que esté interesado en ello intuirá a través de la experiencia el

qué, cómo, dónde, cuándo y por qué aplicar técnicas que conduzcan al trabajo de

grupo hacia el interés y comprensión del tema dado.

Lo que a un docente le funcione no necesariamente tiene que ser igual a otro, mucho

está, en el sentido y la empatía que pueda tener el docente hacia el grupo o en cada

uno de los integrantes de forma individual, para que se genere o no ese proceso de

conformación de grupo y lograr un aprendizaje cooperativo.

Conforme a la teoría de la Gestalt, “La Dinámica de Grupo estudia las fuerzas que

afectan la conducta del grupo, comenzando por analizar la situación grupal como un

todo con forma propia”7

6 Ibidem. Pág. 20 7 ALBARRÁN Agustín Antonio. “Dinámica de Grupos”, EDIPLESA, México, 1977, Pág. 20

Con respecto a lo anterior recuerdo una ocasión que al pretender dar la clase de las

Leyes de Keppler; recientemente había fallecido la abuelita de una alumna y un

compañero en otro salón, cuando empezaron a llorar y a mencionar que sentían a su

compañero presente, fue tal la situación que tuve que cambiar el sentido y forma de

la clase hasta sensibilizarlos y retomar ese mismo momento a la asimilación del tema

programado para ese día.

Es decir, tan fuerte será el impacto de una clase dependiendo de la forma y

condiciones en que se encuentre el grupo, y el docente debe ser capaz de conducir

su dinámica sin caer en la trampa de los alumnos de no querer trabajar o pensar que

ellos se ponen de acuerdo para sabotear una clase.

Son tan diferentes y variadas las relaciones humanas que, dependiendo del

ambiente, tema y tiempo, generan percepciones diversas en cuanto al objetivo o

finalidad del trabajo realizado haciendo que “la realidad” y para cada uno de los

integrantes sea bajo su propia perspectiva.

Por lo que, en base a la teoría Gestalt, a la teoría sobre la Dinámica Grupal de Lewin

y para los propósitos de este trabajo, se puede afirmar que la Dinámica de Grupo es

el resultado de la interacción de los sujetos que integran un grupo y la influencia que

éstos reciben de factores externos e internos que determinan su estructura y

funcionamiento, que toma determinada dirección por una serie de fuerzas complejas:

energía, reacciones, actividades.

Por lo anteriormente citado, no se puede dejar de reconocer que la Dinámica de

Grupos ofrece innumerables ventajas en los diversos campos de la actividad

humana, ya que, al ocuparse del estudio de los grupos, y de la conducta de cada uno

de sus integrantes, es evidente el aprovechamiento de los resultados para obtener

mejores índices de producción. Otra ventaja importante es que la fuerza del grupo y

su dinamismo, pueden emplearse en la acción educativa. Este campo, va a

proporcionar al individuo el desarrollo positivo de sus potencialidades intelectuales y

emocionales que le permitan enfrentarse a su vida futura con éxito. De esa aplicación

se derivan las Técnicas Grupales, que se examinan en el siguiente apartado.

2.1.3 Técnicas grupales: descripción y tipos

Se ha señalado ya que la energía que se deriva de un grupo, su dinámica, puede

canalizarse al terreno educativo y será en él donde se podrán apreciar mayores

frutos.

En este mundo tan cambiante, donde ningún conocimiento tiene valor absoluto,

donde la vida enfrenta a diferentes situaciones día tras día, es necesario aplicar

técnicas que estimulen la convivencia social y la creatividad personal.

¿Qué son las Técnicas Grupales?

María Anduezca las define como “Estructuras prácticas, esquemas de organización,

normas útiles y funcionales para el manejo de grupos”8

Cirigliano y Villaverde afirman que: “Técnicas de Grupo, son maneras,

procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad del

grupo, sobre la base de conocimientos suministrados por la Teoría de la Dinámica de

Grupo”9. Y agregan en otro apartado que son “Técnicas que permiten aprender a

comunicarse y aprender a convivir”10

Retomando parte de las definiciones anteriores, se puede afirmar que las Técnicas

Grupales no son otra cosa que los medios o los métodos empleados por el maestro,

en una determinada situación de aprendizaje.

8ANDUEZA María. “Dinámica de Grupos en Educación”. Parte I., ANUIES, México, 1975, Pág. 40 9 CIRIGLIANO Y VILLAVERDE, “Dinámica de Grupos y Educación” Fundamentos y Técnicas, Humanistas, Buenos Aires, 1980, Pág. 78 10 Ibidem, Pág. 44

Las Técnicas Grupales son maneras, procedimientos o medios sistematizados de

organizar y desarrollar la actividad de grupo, dicho de otro modo, los medios o

métodos empleados en situaciones de grupo para lograr su acción. La finalidad de

las técnicas es ayudar a la construcción del grupo, proporcionando un mayor

conocimiento e integración entre todos los participantes, facilitando el trabajo y la

organización grupal mediante el desarrollo de aquellas habilidades y actitudes

necesarias para el trabajo en equipo y, finalmente, propiciar el surgimiento de

actitudes individuales y grupales; aunque cada una de las técnicas tienen objetivos

particulares, podemos decir que, el objetivo de todas es ayudar a la integración

grupal y a superar los obstáculos que se presentan en la búsqueda de los objetivos,

la mayoría de éstas, tiene la forma de juego como una razón estratégica, ya que al

no sentirse amenazados directamente, se manifiestan tal como son, con sus

actitudes reales, tanto las positivas como las negativas.

El empleo de Técnicas Grupales dentro de un grupo escolar, replantean el rol del

maestro, el cual deja de ser el más importante, el dueño de la verdad para pasar a

ser un miembro más del grupo, un compañero cuya función específica será la de

guiar al alumno en todo el proceso que lo lleve a adquirir “Las habilidades para que

aprenda a aprender, a comunicarse, expresarse, saber escuchar, saber descubrir,

experimentar, actuar en grupo”11

El éxito del empleo de las Técnicas Grupales, estará en relación directa con la capacidad y habilidad que tenga el maestro para seleccionar, organizar y aplicar convencionalmente la técnica seleccionada o bien una combinación de ellas, acorde a la maduración de los alumnos, a su propia experiencia en el manejo de la misma, sin olvidar desde luego las posibilidades didácticas que ofrezca el medio escolar y ambiental12

11 CIRIGLIANO Y VILLAVERDE Op. Cit., Pág. 27 12 CHEHAYBAR Y YURI Edith, “Técnicas para el aprendizaje grupal”, Centro de investigaciones y servicios educativos, México, 1989, Pág. 160

En la actualidad pueden aprovecharse las técnicas para el mejoramiento de un

grupo, ya que éstas son estructuras prácticas, esquemas de organización, normas

útiles y funcionales para el manejo de grupos. Son también procedimientos o medios

concretos para organizar y desarrollar la actividad del grupo. La técnicas otorgan

estructuras al grupo y fundamentan su funcionamiento; son técnicas básicas en la

organización del grupo. Estas técnicas, cimentadas científicamente y probadas por la

experiencia, enseñan en forma experimental y aumentan la energía natural del

grupo.

Las técnicas de grupo se adaptan mejor a la concepción moderna de la educación

porque educan para la convivencia. Hay que aclarar que las técnicas de grupo

favorecen más las relaciones humanas, el trato personal, que la adquisición de la

ciencia propiamente. Tratan de establecer un puente entre los miembros del grupo.

Proporcionan el surgimiento de habilidades, generan una educación más moderna,

enseñan a pensar activamente y a escuchar comprensivamente; desarrollan el

sentido de cooperación y fomentan el intercambio. La dinámica de grupo, a través de

sus diversas técnicas, trata de conseguir que los individuos se desarrollen, crezcan,

maduren, establezcan nuevas formas de relación, estimulen y organicen el

aprendizaje y ejerzan la función de guía.

Las técnicas deben ser elegidas según las necesidades del grupo, y se deben tener

en cuenta los siguientes factores.

. Los objetivos que se persigan

. La madurez y entrenamiento del grupo

. El tamaño del grupo

. Las características del mundo externo

. Las características de los miembros

Es importante reflexionar que, el uso de una técnica no basta para obtener el éxito

deseado; no son recetas de cocina; pues “tienen un valor que saben transmitirles las

personas que las utilizan; deben ser verificadas por el espíritu creador de quien las

maneja”13

Las técnicas varían según los objetivos, circunstancia y medios, y no obstante que la

enumeración sería larga, se presenta una lista con los nombres de algunas:

En la Enseñanza - Aprendizaje

* Asamblea * Comisión

* Conferencia * Congreso

* Clínica de rumor * Cuchicheo

* Debate * Diálogo

* Mesa redonda * Panel

* Plenario * Phillisps 66

* Reja * Seminario

* Discusión * Entrevista

* Estudio de casos * Exposición

* Foro * Interrogatorio

* Jornada * Simposio

* Enseñando en equipo * Torbellino de ideas

Para la integración, sensibilización, trabajo en grupos de discusión, conformación de

equipos de trabajo.

* Palabras clave * Presentación por pareja

* Autorretrato * Collage

* Tarjetas * El balón

* La tabulación de vales * Desarrollo de los grupos

* Comunicación * Ejercicio del caballo

13 ANDUZA María. “ Dinámica de Grupos en Educación” Parte 2, ANUIES, México, 1975, Pág. 40

* Saber escuchar * Reformulación

* Rompecabezas * Colaboración contra competencia

* Laboratorio de autoridad * Construcción de juguetes en equipo

* Abanico de roles * Organigrama

* Reconstrucción del * Foto verdad

nuevo mundo

2.1.4 Características del adolescente

Comprender que es la adolescencia, más aún, comprender al o la adolescente,

requiere no únicamente de sentido común sino una serie de conocimientos

analizados y procesados por nuestras capacidades psicológicas superiores.

Ver al adolescente con ojos de científico implica una serie de métodos y técnicas que

trataré de explicar a continuación, retomando ideas de algunos estudiosos de la

materia que dan sustento a mi reflexión, permitiéndome entender no sólo lo que hace

el adolescente sino comprender por qué lo hace.

Para el desarrollo de este proyecto es muy importante analizar el desarrollo cognitivo

y social del adolescente para mejorar nuestra metodología de enseñanza.

# Desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo en esta edad esta señalado por un pensamiento abstracto

creciente. En la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget, el sello del cambio

cognoscitivo de la adolescencia es la aparición del pensamiento operacional formal,

esta nueva forma de procesamiento intelectual es abstracta; consiste en pensar

acerca de las posibilidades así como en comparar la realidad con cosas que pueden

o no ser. El pensamiento operacional formal requiere de la capacidad de formular,

probar y valorar hipótesis, o sea, en reflexionar sobre los propios pensamientos,

buscando ligas entre las relaciones y moviéndose entre la realidad y posibilidad.

Existen tres características del pensamiento adolescente que resultan importantes:

1.- La capacidad de cambiar todas las variables y hallar una solución a los

problemas.

2.- La habilidad para conjeturar el efecto de una variable en otra.

3.- La destreza para cambiar de una variable en otra.

Hablar de pensamiento formal supone hablar del pensamiento del hombre adulto. El

pensamiento formal coincide, por tanto, nos dice Aguirre (1998) con el pensamiento

que rige y estructura nuestro mundo, nuestra sociedad, nuestra cultura.

Intentando sintetizar Craig (1997) dice que los adolescente son más eficaces para

solucionar problemas y hacer inferencias que los niños que aún no se encuentran en

esta etapa, y que también poseen una gama más amplia de guiones o esquemas a

los cuales poder apelar, así pues, la introspección y el cognotivismo son aspectos del

pensamiento operacional formal pues son habilidades para analizar los propios

procesos del pensamiento. Utilizan la audiencia imaginaria que es la suposición de

ellos de que otros les prestan atención y utilizan la fábula personal que es la

sensación de los adolescentes de ser especiales e invulnerables.

# Desarrollo social

Los adolescentes son muy sensibles a la sociedad que los rodea, a sus valores,

tensiones políticas y económicas y reglas no escritas, están en el trance de formar

planes y expectativas sobre su propio futuro, que en parte dependen de su marco

cultural e histórico. Por ejemplo, aquellos que pasaron su niñez en buena posición

económica, tienden a esperar condiciones similares en todos los momentos de su

vida. Las condiciones económicas y culturales impactan mucho la vida y desarrollo

emocional del adolescente.

Keniston citado en Craig (1975), consideraba que los problemas de los adolescentes

provenían de la tensión entre el yo y la sociedad, de un desajuste entre los que

creían que eran y lo que creían que la sociedad quería hacer de ellos. Según

Keniston, los adolescentes tienen sentimientos ambiguos no sólo hacia la sociedad,

sino también hacia ellos mismos. Tal vez piensan que la sociedad es demasiado

rígida y restrictiva y traten de escabullirse asumiendo papeles e identidades

temporales.14

Albert Bandura citado en Good (1996), prominente teórico del aprendizaje social

cuyas ideas son importantes para este proyecto, ya que son respecto al aprendizaje,

la motivación y el manejo del salón de clases. Bandura cree que la conducta humana

debe ser descrita en términos de la interacción recíproca entre determinantes

cognoscitivos, conductuales y ambientales, no sólo por el moldeamiento por medio

de reforzamiento, que sigue siendo importante, en su lugar se puede usar el

modelamiento o la explicación verbal para informar a los adolescentes de las

consecuencias de producir la conducta deseada. Por consiguiente, el reforzamiento

tiene efectos incluso antes de ocurrir, debido a que los adolescentes anticipan su

administración. La mediaciones cognoscitivas de los adolescentes acerca de sus

ambientes también determinan su atención a estímulos competidores, es por lo que

varias personas responderán de manera diferente ante la misma situación. 15

Debido a que el término imitación es algo erróneo, Bandura usa el término

modelamiento para referirse al aprendizaje que ocurre como resultado de observar

modelos. Mucho del aprendizaje humano ocurre a través del modelamiento,

incluyendo gran parte de lo que se aprende respecto al afrontamiento de las

situaciones cotidianas. En la mediada en que este modelamiento se hace de manera

sistemática, puede ser un factor significativo en la socialización de las actitudes,

creencias y conducta de los adolescentes.

14 CRAIG, Francoise. “Desarrollo Psicológico”. PHH. México, 1999, Págs. 446-447 15 GOOG, Thomas L. “Psicología Educativa Contemporánea”. Mc. Graw Hill, México, 1996, Págs. 138-139

Conforme Bandura ha desarrollado su teoría, ha colocado más énfasis en la

cognición y menos en el reforzamiento. En su teoría cognoscitiva social incluso el

aprendizaje por medio de las consecuencias de las respuestas experimentadas de

manera directa ya no es explicado usando conceptos de condicionamiento o por

medio de reforzamientos. En su lugar, este aprendizaje se ve tan sólo como un caso

especial de aprendizaje por observación. Es decir, los humanos aprenden todo el

tiempo por medio de la mediación cognoscitiva de sus observaciones respecto a las

relaciones entre la conducta y sus consecuencias; esto implica observaciones acerca

de la propuesta propia al igual que de la conducta de los demás. Bandura cree que

mediamos nuestro aprendizaje usando cinco capacidades cognoscitivas básicas:

• Simbolización: Con base en las experiencias sociales se construyen modelos

cognoscitivos de la realidad social para guiar el pensamiento y la toma de

decisiones acerca de la conducta social.

• Aprendizaje vicario: Al observar a los demás se aprende acerca de acciones

potenciales y sus consecuencias probables en varias situaciones sociales. En

forma gradual, se integra este aprendizaje en una estructura de conocimiento

social que incluye habilidades, valores, actitudes y expectativas.

• Previsión: Se puede recurrir al aprendizaje social acumulado a fin de generar

ideas acerca de acciones potenciales, evaluar estas acciones en cuanto a su

adecuación a la situación y predecir sus consecuencias probables.

• Autorregulación: En respuesta al modelamiento y socialización de otros que

son significativos, se desarrollan normas concernientes a la conducta

aceptable e inaceptable.

• Autorreflexión: Se pueden supervisar los pensamientos y las acciones, verlos

en retrospectiva y extraer inferencias acerca del futuro, o sea, si es uno capaz

o no de hacer lo que tiene que hacer para cumplir con un objetivo particular.

En resumen la experiencia social se introyecta en el adolescente a través de

mediaciones cognoscitivas formando así arquetipos y estereotipos, junto con esto y

con las experiencias personales se construye lo que llamamos esquema referencial.

Concluyo diciendo, que es el ser social el que determina la conciencia, no la

conciencia la que determina el ser social; así que el adolescente sólo vive lo que se

le enseñó, lo que vivió.

2.1.5 La escuela tradicional y la escuela nueva

A través de la Historia de la Educación, se le ha asignado a la práctica docente un

papel preponderante en el proceso de aprendizaje del niño. Se ha cuestionado la

manera como el maestro propicia que el alumno acceda a los diversos contenidos

que se pretende que adquiera en la escuela. Por lo que a continuación, se analizan

diversos enfoques educativos, que permitirán seguir en forma secuenciada la

transición de un modelo educativo a otro.

En toda práctica pedagógica, existe una concepción del aprendizaje que orienta la

acción educativa, haciendo énfasis en los participantes del proceso enseñanza-

aprendizaje. En la concepción tradicionalista, el papel del maestro es el de enseñar

al alumno basándose en su experiencia, y en la planeación de su trabajo, asume que

el alumno aprende al escuchar lo que se le enseña; y en respuesta, el alumno asume

que el maestro tiene la verdad absoluta y sabe lo que tiene que aprender.

Tradicionalmente la escuela ha concebido al alumno como un ser pasivo, cuyo rol, es

el de recibir las enseñanzas que el maestro le transmite regularmente en forma

verbal (instrucciones); y que debe demostrar, haber aprendido mediante la repetición

de lo dicho (memoria), que por medio de un examen como producto final del proceso

enseñanza-aprendizaje, se le asigna una calificación.

Esta posición tradicionalista subsiste actualmente, aún cuando al paso de los años

aparecieron en el ámbito educativo nuevas propuestas que intentaron superar las

lagunas dejadas por esa corriente, tal es el caso de la Tecnología Educativa que

surge (en los años cincuentas) como el complemento en el ámbito educativo de las

teorías psicológicas del conductismo: y pretende superar los problemas de la escuela

tradicional, pasando de lo receptivo a lo activo; Vainstein, lo califica como la

ocurrencia de un “salto vertiginoso del problema a la solución”16 sin que exista un

proceso de flexión. En esta corriente educativa, el aprendizaje es visto como el

cambio de conducta, como resultado de la experiencia (conducta aprendida); la

enseñanza es previamente programada por el profesor (no improvisa), que sin tomar

en cuenta las condiciones particulares de cada alumno o situación de aprendizaje,

sólo le importa el resultado final y girando la enseñanza en el cómo se aprende y no

lo qué se aprende y el para qué del aprendizaje, siendo muy criticada su labor por la

fragmentación que hace de la enseñanza.

En este sentido, el maestro es visto como un ingeniero conductual o educacional, es

el que sigue teniendo el control de la situación educativa sin aceptar error alguno,

dando una aparente impresión de que el alumno es el protagonista principal del

proceso, pero en realidad, es mera ilusión ya que éste se somete a los programas

creados (programa educativo).

La evaluación se lleva a cabo a través de conductas medibles y observables

(evaluación continua), basada en los productos del aprendizaje y no en los procesos,

en donde se mide el grado de ejecución y habilidades desarrolladas (pruebas de

control).

La búsqueda de solución a los problemas existentes en la educación, en donde el

docente debe preocuparse menos por las conductas y los conocimientos estancados,

y más por aquellos en proceso de cambio, se presenta una nueva propuesta en

16 PANZSA González Margarita, Instrumentación didáctica. Conceptos generales, en (Antología Básica) México, UPN. 1988 p. 16

construcción que “plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la

institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo

ello”17. La aportación fundamental desde esta Didáctica Crítica es que el aprendizaje

debe ser una actividad significativa para la persona (existencia de relaciones entre el

conocimiento nuevo y el que posee) en constantes momentos de ruptura y

reconstrucción, con la finalidad de que el sujeto se apropie concientemente de su

aprendizaje tanto en el aspecto intelectual, como en el moral, dándole sentido a sus

actos personales y sociales. Este tipo de didáctica integral orienta al sujeto a dar

sentido crítico y constructivo a su propio aprendizaje.

En la didáctica crítica los objetivos orientan las acciones de profesores y alumnos en

forma clara, sin presentar el contenido como algo terminado ya que es susceptible a

continuas revisiones y actualizaciones que genera en el alumno actitudes para seguir

aprendiendo, por lo cual el maestro debe convertirse en un verdadero promotor del

aprendizaje y valerse de los recursos didácticos más adecuados y de todas las

estrategias que ayuden a conservar el interés conseguido (andamiaje).

Bajo esta perspectiva la evaluación educativa es vista como un proceso didáctico

orientado a vigilar y mejorar la práctica pedagógica con la participación directa de los

docentes y alumnos (auto evaluación).

Una concepción didáctica que se deriva de las anteriores, implica la necesidad de

utilizar técnicas y recursos que activen las ideas previas de los alumnos. La

Pedagogía Operatoria se basa en el desarrollo de la capacidad operativa del

individuo que lo lleva a descubrir el conocimiento como una necesidad y concibe el

aprendizaje, como un proceso de interacción entre el sujeto (niño) y el objeto de

conocimiento (contenido), apoyada en el enfoque constructivista, mediante el cual, el

sujeto construye su propio aprendizaje fundamentado en la Psicología genética (lo

que aprende en su vida cotidiana). La tarea del profesor, es organizar los procesos

17 PANZSA González Margarita Op Cit, p. 24

de construcción del alumno para facilitarle instrumentos de trabajo, sugerir

situaciones para ayudarle a que sea capaz de aportar nuevas alternativas de

aprendizaje, proponerle retos; porque su papel, no es afirmar si están en lo cierto,

sino señalar si esa puede ser la única forma de solucionar los problemas; para esta

pedagogía, comprender es un proceso constructivo no exento de errores que surgen

de manera necesaria, evitando la pasividad y dependencia del alumno, ya que éste,

tiene derecho a equivocarse, ya porque sin los errores, no se sabe lo que no hay que

hacer.

La planeación de las actividades de aprendizaje toman en cuenta el nivel del alumno,

el conocimiento o concepto que desea construir, durante el cual, se van conformando

los distintos aspectos de una misma realidad.

Finalmente cabe señalar, que los puntos de controversia entre estas teorías no son

tan grandes como para llevarnos a pensar que son excluyentes entre sí; hay que

insistir en su complementariedad y funcionalismo.

En el siguiente cuadro se pueden apreciar de manera concreta algunas diferencias

que identifico entre la escuela tradicional y la escuela nueva.

Escuela de enseñar Escuela de aprender

Educación tradicional Educación moderna

-Principios educativos inamovibles trasmitidos de padres a hijos. -Educación uniforme para todos. -Claro predominio del intelecto sobre la emotividad capacidad estética y creativa. -Concepto de formación exclusivamente como bien personal. -Adquisición de conocimientos reducida a la institución escolar, y transmitidos de viva voz por el profesor. -Educación como privilegio de una minoría; el resto no la recibía o sólo se limitaba a conocimientos mínimos instrumentales. -Conocimientos adquiridos en la infancia, válidos para toda la existencia del individuo, y que le capacitan para el desempeño definitivo de una profesión. -Actividad memorística. -Trabajo individual competitivo. -Obediencia pasiva como principal virtud a conseguir. -El profesor como exclusivo portador de los conocimientos y la formación.

-Principios educativos flexibles, adaptables al constante cambio social. -Educación individualizada. -Formación del hombre completo, con cultivo especial de su capacidad creadora. -Concepto de formación como inversión económica a nivel social y personal. -Adquisición de la mayoría de los conocimientos fuera de la escuela. -Modernización escolar por exigencia de una educación general a todos los niveles (justifica el uso de técnicas grupales). -Necesidad de educación permanente, para combatir la rápida obsolescencia profesional; la educación es tarea de toda la vida. -Actividad crítico-reflexiva. -Trabajo en grupo y colaboración. -Participación en la gestión y en el gobierno de la institución educativa. -Educación como resultante de la comunicación de dos personalidades: profesor-alumno.

La información anterior nos permite diferenciar a la escuela de enseñar y la escuela

de aprender. La escuela donde el maestro es el único ser activo y el alumno es

totalmente pasivo, es la escuela de enseñar, es la de programas y horarios fijos, de

exámenes periódicos y abrumadores en donde el saber se organiza sin tomar en

cuenta los intereses y potencialidades del niño, ya que el autoritarismo del maestro

no le permite comprender lo que al niño le interesa verdaderamente y lo llena de

cosas que no quiere aprender, y por tanto, no aprende; esta es la escuela de “llenar

vasos”, entendiendo esto, como si el alumno sólo fuera un recipiente al que se le

deposita la información.

Todo lo contrario es la escuela de aprender, es donde el aprendiz, resulta ser activo,

siendo necesario dar expansión a su potencialidad, encausándola adecuadamente

pasando del juego al trabajo productivo, dándole al alumno lo que él reclama para su

crecimiento dentro de esta escuela que permite “encender carbones”.

La escuela de enseñar que ha estado presente por tantos años, y esa costumbre de

llenar vasos, ha dado algunos resultados, pero frente al panorama visualizado en la

actualidad, creo que es la hora de desarrollar la escuela de aprender, haciendo de la

educación un verdadero proceso de encender carbones; esto, definitivamente no

será posible si no se logra una verdadera participación.

Es necesario recordar, que ningún cambio será posible, si no se alcanza un cambio

interior. Toda transformación comienza por nosotros mismos, estando convencidos

de la importancia del cambio, primero es necesario que éste se de. Ésta, es la

fuerza de la participación, lo cual, no se puede dar por decreto.

CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN

3.1 Propósito de la investigación

El presente proyecto de innovación, no sólo tiene el propósito de conocer lo que

acontece en la práctica educativa e interpretar los resultados, si no que a través de la

fundamentación, pretende transformarla de manera consciente, a partir de problemas

prácticos cotidianos con frecuencia inadvertidos.

Con el propósito de realizar un análisis dentro de la práctica cotidiana, se pretende a

partir de la Investigación-acción crear una praxis de nuestro hacer, poniendo en

marcha una serie de estrategias que nos permitan investigar dentro de nuestro

contexto los problemas que enfrentamos, a fin de crear alternativas de solución

acorde a los requerimientos de nuestra realidad.

OBJETIVOS.

1.- Proporcionar el conocimiento y uso de las Técnicas para la Dinámica de Grupo,

como una gama de recursos a los cuales puede recurrir el docente para elevar el

aprendizaje de los alumnos en beneficio a su desarrollo individual y social.

2.- Confirmar que el uso de una técnica adecuada tiene el poder de activar los

recursos y las motivaciones individuales, estimulando tanto las fuerzas internas,

como un mejor aprovechamiento de las fuerzas externas, de manera que la dinámica

pueda estar mejor dirigida hacia las metas del grupo.

3.- Fortalecer al grupo a lo largo de su existencia con el fin de generar la

participación y la cooperación, propiciando un adecuado trabajo en equipo, con el

uso continuo de técnicas grupales.

En esta época que promueve los constantes cambios de actividades, se requiere de

un aprendizaje acorde a estas situaciones que se deben llevar a cabo en grupo.

El aprendizaje en grupo es importante y requiere de los conocimientos adecuados

sobre la aplicación de técnicas apropiadas y es aquí, donde el profesor debe estar en

la mejor disposición para comprender a los integrantes del grupo y a la vez, obtener

habilidades para el manejo de dichas técnicas. Al aplicar una técnica, el docente

debe convertirse en un buen conductor y tener en cuenta las bases que se han

establecido en los capítulos anteriores.

Reconociendo que cada técnica tiene características diferentes, es necesario

seleccionar la adecuada para cada caso y tener siempre en cuenta los objetivos que

se persiguen. Hay técnicas que propician la integración, la creatividad, la discusión,

el análisis, el estudio, la detección de roles, la reflexión, la aceleración de los

procesos de aprendizaje y más.

El docente puede adaptar las técnicas, según las circunstancias y características del

grupo, las posibilidades reales de espacio áulico, tiempo, recursos, mobiliario.

Para el logro del objetivo propuesto en este capítulo y para la organización general

de la investigación, se trabajaron los datos obtenidos en la aplicación de las técnicas

en el grupo 1° “G”, quedando esto explicado en la selección de la muestra en el

diagnóstico ( capítulo 1) durante el ciclo escolar 2002-2003. Se tomó en cuenta el

número de horas que la materia de Geografía se imparte al mes (12) por lo que en

consideración al cumplimiento del programa de estudios emitido por la SEP. Se

estima conveniente aplicar una técnica dinámica por semana. El periodo en el que se

trabajó abarcó de septiembre a abril, el cronograma de la siguiente página muestra la

organización de actividades.

3.2 Cronograma

Mes Septiembre Octubre Noviembre

Diciembre

Enero Febrero Marzo

Abril

Integración

grupal

X

Sensibilización

X

X

Procesos de

Comunicación

X

X

X

Constitución

de equipos

X

X

X

X

Mecánica de

Trabajo en

equipo

X

X

X

X

X

Discusión

dirigida

X

X

X

X

X

X

3.3 Etapas de la aplicación del proyecto

Tras mencionar la estructura general, así como las características y propósitos, se

presenta a continuación, el siguiente programa de actividades.

3.3.1 Integración

En el mes de Septiembre, se aplicaron cuatro técnicas de integración (presentación,

binas y cuartas, fiesta de presentación), una por semana, según el horario que

maneje cada grupo. Con la finalidad de apoyar el proceso de conocimiento del grupo,

así mismo crear una atmósfera agradable, sobre todo en grupos recién formados, ya

que es de suma importancia, hacer ameno el inicio de clases y propiciar la

integración de los miembros del grupo. Con ello se pretende relacionar por medio de

breves presentaciones, un ambiente de simpatía y confort.

La técnicas de presentación e integración tienen las siguientes características:

- Romper la tensión existente en la primera reunión

- Dar a los integrantes del grupo, la oportunidad de conocerse de una manera

rápida, sin que nadie pase desapercibido.

- Dar una somera idea de los valores personales, así como de la finalidad que

cada integrante persigue al tomar un curso.

- Permitir la apertura a los demás y romper los grupos previamente constituidos.

Las técnicas que se aplicaron para la integración fueron:

TÉCNICAS UTILIDAD

Presentación Permite la integración en forma rápida de los miembros del

grupo.

Conociéndote un poco más Modifica el clima inicial, facilitando el trabajo de un grupo,

expresando sus ideas y sentimientos.

Binas y cuartas Permite la integración de nuevos grupos en donde

previamente se encuentran ya establecidos.

Fiesta de presentación Permite a los participantes conocerse de una manera libre de

tensiones.

3.3.2 Sensibilización para los fenómenos grupales

En Octubre se trabajó con la sensibilización docente-alumno, respondiendo a los

siguientes cuestionamientos ¿Qué sucede en el grupo?, ¿Cómo interactúa?,

¿Cuáles son las situaciones que el grupo esta viviendo?, ¿Cuáles son los obstáculos

que detienen el logro de los objetivos?, ¿Cómo se relaciona el grupo?. No podrán

responderse si no se observa al grupo.

Así como en la comunicación escuchar es indispensable para entablar un diálogo,

observar es indispensable para detectar los fenómenos grupales, conocer la

situación del grupo, entender el tipo de interacciones y propiciar una dinámica de

acción que permita al grupo un funcionamiento eficaz y eficiente.

El profesor debe sensibilizarse para la observación; sólo así podrá tener acceso

fundamentado a la interpretación y disponer de los medios favorables al rendimiento

óptimo del grupo.

La observación le permitirá organizar al grupo y propiciar un mejor rendimiento del

mismo, una mejor comprensión de lo que ahí sucede y por qué sucede. Esto le

permitirá tener decisiones pertinentes en el desarrollo de su papel como coordinador

y coordinado en un grupo de aprendizaje.

Las técnicas que se aplicaron para la sensibilización grupal fueron:

TÉCNICAS UTILIDAD

El balón

Se utiliza para sensibilizar al grupo sobre la

importancia de la observación y al mismo tiempo,

para diferenciar, dentro del proceso de

observación, los momentos de captación de los

fenómenos, de descripción de los mismos y de

interpretación y valoración de los hechos.

La Lápida

Es un método de análisis de interacciones en un

grupo, socio-emocional que invita a la reflexión

sobre el valor del tiempo.

El Recorrido

Permite observar los cambios constantes que vive

un grupo, sus relaciones e interacciones dando un

espacio para reflexionar sobre su comportamiento

ante los demás.

3.3.3 Comunicación

En Noviembre y Diciembre las actividades permitieron entender que el proceso de

comunicación permite analizar y reconocer la enorme importancia que tienen los

seres humanos, unos sobre otros, y como los estímulos más importantes y

significativos que forman y condicionan la conducta no provienen del medio físico,

sino de otros seres humanos, de sus conductas. En este proceso de comunicación

se concreta la socialización del ser humano porque todo el proceso de

condicionamiento recíproco de los seres humanos, a través del proceso de la

comunicación, se lleva a cabo según normas y contenidos dados en una estructura

social determinada que también se transmite.

Las técnicas para el proceso de comunicación fueron:

TÉCNICAS UTILIDAD

Carta Rusa

Tiene como objetivo demostrar que en toda

comunicación debe existir un contenido de información

común entre el emisor y el receptor.

Teléfono descompuesto

Su finalidad es que aprecien las distorsiones que puede

tener una información que es transmitida desde su

fuente original, hasta su destino final, a través de varios

individuos.

Comunicación Uno Doble Sentido

Va a permitir a los miembros de un grupo experimentar

la vivencia producida por modelos de comunicación en

uno y doble sentido.

Verificación

Su objetivo es romper la solemnidad que pueda existir

en el grupo, verificando siempre la información.

3.3.4 Análisis de roles en el trabajo en equipo

En Enero a través de estas técnicas se analizó la importancia que tiene en los

grupos de aprendizaje la construcción de equipos que permita a los alumnos, asumir

responsabilidades, adquirir hábitos de colaboración, de complementariedad, de

comunicación, comprensión del papel de la autoridad en un grupo, adquirir habilidad

para tomar decisiones, jerarquizar necesidades y valores, planificar y programar.

Además, es necesario que los integrantes del grupo sean conscientes de la

diversidad de papeles que asumen, en los diversos momentos del trabajo grupal, con

el objeto que no frenen la evolución del grupo.

En este apartado se presentan técnicas que permiten propiciar que los alumnos se

ejerciten en los aspectos antes citados, que fueron:

TÉCNICAS UTILIDAD

Colaboración contra competencias

Que el grupo se perciba que las necesidades de

realización personal y las de eficiencia del trabajo dentro

del equipo del que forma parte, no deben oponerse a la

satisfacción de las mismas necesidades para otro equipo y

así comprender lo que implica lo que dos equipos luchen

por destruirse entre sí y entren en competencia, en lugar

de complementarse y colaborar con un sentido de unión

general.

Construcción de juguetes en equipo Permite vivir una experiencia que lleva a los alumnos a

organizar su trabajo de tal forma que cada uno puede dar

lo máximo de sí mismo, se percate de su capacidad

productiva, se sienta comprometido con lo que hace, y al

mismo tiempo satisfecho de su aportación y consciente de

la necesidad de continuar preparándose para lograr su

realización personal.

Abanico de roles

Permite avanzar en el conocimiento del grupo y asumir los

diferentes roles que son necesarios, aun cuando pudieran

no gustar, y respetar los puntos de vista. de los demás.

3.3.5 Mecánica de trabajo en grupo

En Febrero se puso énfasis en estas dinámicas, ya que con mucha frecuencia

decimos a los alumnos ahora vamos a trabajar en equipo, pero muy pocas veces los

capacitamos para esa forma de trabajo, por lo que no se obtienen los frutos que se

esperan, porque a lo largo del proceso no se dan las condiciones necesarias para

lograr el objetivo buscado.

La técnicas que se tomaron de apoyo fueron:

TÉCNICAS UTILIDAD

Saber Escuchar

Se trata de que reflexionen sobre las cualidades que debe

reunir quien quiera aprender a escuchar a los demás y la

importancia que esto tiene para poder trabajar en grupo

(equipo)

Reformulación

Su importancia radica en analizar con el grupo tanto la

capacidad para expresarse, como la capacidad para

escuchar, pues en muchas ocasiones alguno cree haber

expresado algo que nunca dijo y el que escucha formula lo

que él hubiera querido expresar.

La NASA

Tiene como finalidad formar a los alumnos para que sean

capaces de tomar sus decisiones por consenso, lo que les

obligará, por una parte a formular sus ideas, esclarecerlas,

expresarlas, fundamentarlas, y por otra a escuchar,

comprender, analizar y comparar, sacar conceptos que los

lleven a ampliar su marco de referencia.

3.3.6 Discusión dirigida

En los meses de Marzo y Abril se manejaron estas técnicas cuya aplicación está

enfocada al logro de alguna información o bien a la obtención de un aprendizaje.

Permiten el intercambio de ideas y opiniones entre los integrantes de un grupo;

permitiendo el máximo de acción y estimulación entre los integrantes, en donde se

les otorga responsabilidad para que participen en diversas actividades. Los

integrantes son enseñados a pensar como grupo y a desarrollar un sentido de

igualdad y las técnicas fueron:

TÉCNICAS UTILIDAD

Corrillos

Permite obtener en poco tiempo la opiniones de los

integrantes para llegar a un acuerdo.

Cuchicheo

Permite obtener opiniones compartidas sobre un

tema de interés común de manera informal

Phillips 66

Propicia la obtención de soluciones democráticas

del grupo a algún problema en poco tiempo.

Rejilla

Informa a los miembros de un grupo, los aspectos

de un tema de estudio con la participación de

todos.

Entrevista

Permite obtener información oral de una persona,

intercambiando ideas y opiniones actualizadas.

3.4 Estrategias de evaluación

La evaluación se define como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado

a los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los

logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. Adquiere sentido en la

medida que comprueba los logros y permite el perfeccionamiento del actuar docente.

Debe ser útil, ya que la alternativa propuesta no es una situación probada, es decir,

no se sabe que tan eficiente es la aplicación de técnicas para la conformación de

grupos a lo largo de su existencia, por lo que debe servirnos de guía, para ir

comprobando los avances o retrocesos de la investigación realizada.

Para llevar a cabo la evaluación satisfactoriamente, es imprescindible elaborar

previamente los instrumentos de evaluación que se tendrán como referencia; por lo

que en esta investigación se emplearon los siguientes medios de comprobación.

- Cuestionarios a alumnos (evaluación diagnóstica)

- Entrevistas (para analizar los resultados obtenidos en la aplicación de

cuestionarios)

- Diario de campo en el que estarán redactados los aspectos más relevantes de

las actividades desarrolladas (aplicación de técnicas)

- Informante clave que permita conocer lo que sucede en el aula en todo

momento. Llevando el seguimiento de la información en una libreta.

- Microenseñanza (auto-observación)

- Grupo de discusión que permitirá que los alumnos expongan su punto de vista

acerca de su experiencia y poder medir si se logró el objetivo, a través de la

resolución de un cuestionario al finalizar la aplicación de cada técnica.

- Lista de cotejo en la que se registraron los rasgos observados.

- Contrastación de los resultados de calificaciones de los alumnos, a través de

los concentrados de evaluación hasta el mes de abril, haciendo una

comparación de los alumnos del ciclo 2001-2002, no involucrados en la

alternativa pero igualmente seleccionado como grupo avanzado (1° G) contra

2002-2003 involucrados en la alternativas (1° G).

En la evaluación diagnóstica se procederá por medio de un cuestionario (ver anexo

2) a detectar el grado de conocimiento que los alumnos tienen sobre la forma de

trabajo de sus profesores y si éstos utilizan en la exposición de sus clases técnicas

que apoyen la integración grupal; para corroborar la pertinencia de esta

investigación, que es la de probar la utilidad de las técnicas de la dinámica de grupo,

en el logro de la integración grupal.

En un intento de presentar de manera lógica la evaluación grupal, se prestará

atención a lo que realiza el grupo en conjunto y lo que lleva a cabo el observador,

considerando la dinámica interna del grupo como totalidad, y a la contribución del

individuo, tal como es interpretada a través de los papeles que desempeña.

La evaluación a lo largo del desarrollo de las actividades se realizará con la

aplicación de un cuestionario de cinco preguntas, el cual se resolverá en equipo

después de dialogar sobre la actividad realizada. Dicho cuestionario se elaboró y

aplicó, con el fin de detectar el grado de avance en los objetivos pretendidos (ver

anexo 3).

Las preguntas seleccionadas, van encaminadas a poder verificar los cambios

alcanzados en la atmósfera de trabajo después de las técnicas, a la hora de trabajar

con las guías de investigación.

El análisis e interpretación de cada una de las respuestas, se apoyará en la revisión

del diario de campo, en el que se recuperarán las actividades de los alumnos a

través de la observación, en el momento de la ejecución de la actividad. Finalizando

con la evaluación de cada etapa (grupo de técnicas) se verá si se logró el propósito

pretendido en cada una de ellas.

Los demás instrumentos mencionados fueron útiles para la observación de la

práctica para recabar y verificar información con el fin de detectar las fortalezas y

debilidades de los alumnos en la actividad realizada.

El diseño está constituido por un problema diario e inmediato de trabajo y con un

plan general que se considerará como elemento de análisis de la labor educativa.

CAPÍTULO 4

RESULTADOS DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN DE ACUERDO A LAS

ETAPAS Y TÉCNICAS APLICADAS.

4.1 Resultados y análisis de datos

El emitir resultados hace referencia al proceso de evaluación, en el cual se valora

cuántos y cuáles han sido los logros a partir de los propósitos planteados. En esta

etapa de reflexión y análisis permanente sobre las acciones realizadas, permite a

partir de reconocer las fallas, llegar a una toma de decisiones con el propósito de

mejorar la enseñanza para determinar si se lograron o no los objetivos planteados,

no como conclusión, sino como una manera de entender la realidad y mejorar

nuestra intervención en ella.

Este trabajo hace referencia a un tema de actualidad en la conformación de grupos y

trata de ampliar en cierta forma los conocimientos sobre la dinámica de grupos, hasta

encontrar las bases que fundamenten su tendencia para aplicarse a la educación.

Asimismo se analizan las experiencias obtenidas en el desarrollo de la investigación;

promoción y aplicación de las técnicas derivadas de la dinámica de grupo; el análisis

de resultados, se presenta por cada una de las técnicas, derivados de la observación

y de una serie de preguntas contestadas por los alumnos que complementan la

información.

4.1.1 Etapa de integración

En esta etapa se buscó presentar una serie de técnicas que permitieran acelerar el

proceso de integración y de conocimiento entre los miembros del grupo, sabiendo de

antemano que esto no se da mágicamente con una técnica, sino que es un proceso

que se va logrando a lo largo de todo el curso, pero que se puede acelerar, sobre

todo, al principio; y con lo que propició que el grupo abordara la tarea propuesta con

mayor interés y responsabilidad para que asumiera un mayor compromiso.

Se comenzaron a desarrollar las técnicas de integración, explicando a los

estudiantes el objetivo de las mismas y haciendo hincapié que se trataba de facilitar

el conocimiento mutuo y la integración grupal, que es un proceso por el cual los

estudiantes pasan, de ser un conjunto de alumnos, a constituir un grupo de

aprendizaje.

4.1.1.1 Técnica de presentación

Esta técnica permitió el primer paso de conocimiento grupal de cada uno de sus

integrantes, en ella se pueden apreciar algunas posturas asumidas con temor,

descubriendo que existe un común denominador en su conducta introvertida, y que

con la participación de todos se pudo ir eliminando, basados en el apoyo solidario y

en la identificación con los que serán sus compañeros por un largo periodo y con los

que compartirá sus experiencias.

Tabla N° 8

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

34% 56% 10% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

29% 65% 6% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

38% 56% 6% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 47% 47% 6% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las técnicas

52%

41%

7%

100%

Análisis

La actividad fue realizada la primera semana de clases, con la finalidad que

identificaran sus voces y se aprendieran los nombres; encausándolos a relacionarse

y convivir.

Cuando se les pidió que se sentaran en círculo, buscaron al compañero/a con quien

de alguna manera ya tenían una relación (sentirse más seguros). Fue necesario

repetir varias veces las indicaciones para poder realizar la actividad, como se

muestra en la tabla 1 en la que sólo el 34% logró entender bien lo que se pretendía.

A primera instancia el análisis refleja un gran porcentaje de niños poco participativos,

con un 65%, pero es muy importante resaltar que 29% tienen la intención en pro a la

colaboración; ya que el primer contacto con sus compañeros los mostró inseguros,

nerviosos y hasta turbados. Se fue diluyendo la tensión hasta alcanzar cierto grado

de relajación, creándose un ambiente de confianza y cordialidad, reflejando mejoría

en las relaciones interpersonales al final de la técnica, representado en el punto cinco

con un 52%. En relación con los porcentajes obtenidos se puede concluir que el

mayor número de alumnos carecen de habilidades que les permitan desenvolverse

abierta y relajadamente.

4.1.1.2 Técnica conociéndote un poco más

La intención de este ejercicio es lograr que a través del conocimiento, los alumnos

puedan relacionarse e integrarse, descubriendo sus afinidades y rompiendo la

frialdad que ambienta un espacio de desconocidos.

Tabla N° 9

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

62% 32% 6% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

47% 49% 4% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

47% 49% 4% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 47% 50% 3% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

52%

45%

3%

100%

Análisis

Después de dar las indicaciones y señalar el objetivo de la técnica, se les solicitó a

los alumnos platicar con aquel compañero/a con quien aún no tuviera mucha

relación. La mayoría trató de relacionarse con alguien de su mismo sexo, esto

sucedió así en un primer momento, pero después al realizar una actividad con

sonidos de animales se formaron nuevas parejas, y de esa manera, tratar de lograr

otro modo de interrelación (niños y niñas).

Con base a los resultados obtenidos (tabla 2) se muestra que esta técnica es tan

efectiva, como sencilla, permitiendo que el 62% entendiera en forma inmediata la

indicación así como el objetivo, y sólo el 6% no pudo conceptualizarlo.

La colaboración se muestra en la congruencia de datos con los rubros 2 y 3 de la

tabla, que se reflejan en la mejoría de la interrelación con el 52%, logrando así

acelerar el proceso de integración en corto plazo.

4.1.1.3 Técnica Binas y Cuartas

Trata de integrar a un grupo numeroso, en un ambiente de cordialidad al iniciarse la

sesión de trabajo; teniendo como objetivos:

- Poner las bases para la formación de equipos.

- Permitir a todos verbalizar su tensión y expresar sus expectativas.

- Permitir la apertura a los demás y romper los grupos previamente formados.

Tabla N° 10

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

67% 29% 4% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

45% 49% 6% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

48% 46% 6% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 47% 48% 5% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las técnicas

53%

43%

4%

100%

Análisis

La actitud mostrada por los alumnos durante la actividad fue muy similar a la

aplicación de las técnicas anteriores (presentación, conociéndote un poco más), a la

hora de formar un círculo, se colocaron de un lado los hombres y del otro las

mujeres, seccionando al grupo. A pesar de su resistencia las instrucciones fueron

captadas con claridad según se aprecia en el 67% y el restante puede ser

considerado como algunos que se encuentran confundidos, por lo que hay que

enfatizar en ser más explícitos al momento de transmitir la información para evitar

estas desviaciones.

De acuerdo a los porcentajes obtenidos en las preguntas 2 y 3 de la tabla 3 45% y

48% respectivamente, la mayoría de los alumnos tienen la intención de integrarse;

pero en los hechos, existió una gran problemática entre ellos para lograr romper la

barrera de género. Inicialmente fue obstaculizada por falta de iniciativa a trabajar con

personas del sexo opuesto, y hubo necesidad de implementar el juego llamado coctel

de frutas para poder mezclar a los alumnos.

Se percibió que inicialmente fue aceptado, más por obligación que por gusto, dada la

actitud de agacharse, no poner atención al compañero, o no platicar con él o ella.

Pero se pudo interpretar al leer lo que anotaron en la actividad realizada posterior a

la aplicación de la técnica y en el porcentaje de la mejoría en la interrelación 53%, su

agrado por haberse arriesgado a compartir comentarios con personas del sexo

opuesto y haber descubierto que es factible la comunicación con esos “seres

diferentes” a ellos.

Por otro lado, se aprecia un 43% con alumnos que muestran algo de desinterés,

conjugando posiblemente elementos como falta de incitación de parte de la

aplicadora a la motivación, indolencia propia de los estudiantes, pudiendo ser por

situaciones familiares; así como actitudes en el proceso de la adolescencia.

4.1.1.4 Técnica Fiesta de Presentación

Pretende integrar a los alumnos al iniciarse la sesión de manera rápida, dándose a

conocer sin temores. Se realiza por medio de la narración y el comentario de las

experiencias más significativas que hayan vivido.

Tabla N° 11

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

29% 62% 9% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

40% 47% 13% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

38% 48% 14% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 36% 50% 14% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

42%

48%

10%

100%

Análisis

La pregunta importante a desarrollar es ¿Quién soy yo? Por lo que se le pide a los

alumnos que escriban 5 definiciones de sí mismos con claridad y letra de buen

tamaño, se prendan la hoja al frente y circulen por el salón como si estuvieran en una

fiesta social, pero sin hablar, limitándose a detenerse de vez en cuando para leer las

hojas de los demás y dar oportunidad de que lean la propia y posteriormente poder

hablar con las personas que más despertaron su interés.

Al iniciar la actividad les costó mucho trabajo reconocer en ellos sus virtudes por lo

que tardaron más tiempo del estipulado (10 min.), no hubo seguimiento de

instrucciones ya que sólo el 29% logró interpretarlas en forma adecuada y el

porcentaje restante (62%) entendió algo de lo dicho, o nada (9%), por lo que

hablaron durante el recorrido y pretendían leer lo de todos.

La técnica no causó el impacto deseado, según consta en el 40% de colaborar bien y

a la poca disposición del trabajo en equipo (38%), la diversidad pudo haberse

manifestado por un reflejo de heterogeneidad del grupo, debido a su individualismo,

característica que se percibe notoriamente y se refleja en el 42% alcanzado en la

mejoría que se percibió en el grupo después de la aplicación de la técnica, en cuanto

a los que no lograron un sentido de reflexión; es importante venderles la idea de

sumarse a los que pretenden integrar al grupo como tal y apoyados en el

conocimiento propio y de sus compañeros (cómo me veo, cómo me vez), derribando

barreras que obstaculizan la formación de equipos de trabajo, esto debido a que aún

cuando reflexionaron que deben conocerse más, no mencionaron el pretender

compartir esfuerzos con los demás en la búsqueda de la multicitada integración. Los

datos invitan a la reflexión de analizar el por qué no resultó atractiva esta técnica y

tomar las acciones pertinentes.

4.1.1.5 Evaluación de la etapa

Indudablemente las técnicas son ayudas de gran valor, aún cuando los porcentajes

de aplicación, no suelan ser altos, el acercamiento entre los alumnos se facilitó al

derribarse los prejuicios; o cuando menos, inicia de mejor forma la interrelación que

se dio entre todos al existir un conocimiento preliminar que permitió más rápidamente

encontrar compañeros de ideas afines y de objetivos similares, de conceptos por

compartir y de esfuerzos por sumar para alcanzar metas y rebasar obstáculos,

incluyendo los académicos.

Particularizando en los resultados obtenidos en cada técnica, el cuestionamiento

número 5 demuestra que en la mitad de los alumnos reflejan una mejoría después de

la aplicación y sólo un promedio de las cuatro técnicas el 6% no logró ningún avance

al finalizar los ejercicios. El porcentaje restante se puede interpretar como alumnos

que aún no han alcanzado a conceptuar que el ser humano es por naturaleza social

y que integrarse en grupos le permitirá adquirir un conocimiento más integral, tanto

del académico como el de su entorno social y natural.

Gráfica 1

49.75%44.25%

6%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

Bien Regular Mal

Mejoría en la Interacción

BienRegular

Mal

4.1.2 Etapa de Sensibilización para los fenómenos grupales

Así como en la comunicación escuchar es indispensable para entablar un diálogo,

observar es indispensable para detectar los fenómenos grupales, conocer la

situación del grupo, entender el tipo de interacción y propiciar una dinámica de

acción que permita el grupo un funcionamiento eficaz y eficiente.

4.1.2.1 Técnica El Balón

El objetivo de la técnica es sensibilizar al alumno sobre la importancia que tiene la

observación en sus tres momentos; captación, descripción e interpretación. Para

que el alumno pueda utilizar esta herramienta y valorar los hechos de su entorno,

permitiendo una mejor objetividad en su interpretación que le ayude a disminuir las

distorsiones de los acontecimientos generados en su grupo y contribuya a mejorar

las relaciones con sus compañeros.

Tabla N° 12

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

21% 59% 20% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

39% 46% 15% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

38% 50% 12% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 25% 64% 11% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

42%

48%

10%

100%

Análisis

Esta actividad permitió evidenciar que aún no ha sido posible romper la barrera de

género, al igual que la ocasiones anteriores sectorizaron el círculo en hombres y

mujeres, buscando al grupo de coetáneos con los que más se identifican, algo muy

normal en la adolescencia, pero no útil para la finalidad de las actividades

(integración grupal) provocando distraerlos y viéndose reflejado en las indicaciones

que fueron poco comprendidas (de regular a mal). A partir de esto y el análisis que

hubo poca colaboración para integrarse con el grupo 39% y como consecuencia de

esto se tuvo poca disposición al momento de realizar la actividad en equipo, en

donde el 62% sumados de regular a mal no se integró de manera adecuada al

trabajo. Propiciando que se diera un espacio de reflexión y permitiendo darle

intencionalidad a lo que se estaba haciendo, a mi labor como moderadora y sobre

todo, a su actitud de rebelión con defensa del yo al no querer expresar libremente su

sentir.

Al retomar la técnica, una vez efectuados algunos ajustes y precisiones para una

mayor comprensión de la actividad, se redireccionó ésta, consiguiendo que al final

del ejercicio se percibiera mejoría en la integración, donde únicamente el 10% no

mostró ningún cambio en su actitud.

4.1.2.2 Técnica La Lápida

Se pretende acercar a los alumnos a los niveles de reflexión sobre el valor del

tiempo, oportunidad de buscar los medios para lograr sus metas y deseos,

aprovechando los momentos propicios que se presentan durante su vida, apreciar

más el tener la posibilidad de rectificar el camino, que, si es necesario, lo lleve a ser

mejor día a día a través de la autocorrección.

Tabla N° 13

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

32% 51% 17% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

32% 49% 19% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

31% 51% 18% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 38% 48% 14% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

42%

46%

12%

100%

Análisis

La actividad inició en desconcierto, desde el momento en que se les solicitó cerrar

los ojos, algunos resistiéndose a hacerlo, hasta que se inició la narración sobre la

vida, su acontecer, la muerte y lo que se dejó de hacer.

Al observar en algunos rostros inconformidad y desagrado por el ejercicio; se

consideró como reflejo del alto porcentaje (51%), que no comprendieron las

indicaciones y que al mismo tiempo se da con los porcentajes de colaboración y

disposición con el grupo 32% y 31% respectivamente, los que no son del todo

satisfactorios en la ejecución de la técnica. Esto orilla a reflexionar sobre la causas

que generan esta aparente reprobación, provocando dudas de que algo pudiera estar

escapando a la percepción para conducir al grupo. Pero esta actitud, nos lleva a

acudir al sustento teórico metodológico en su parte de: características del

adolescente, en donde encontramos aseveraciones sobre la adolescencia indicando

que a su corta edad (11 a 13 años), la visión que puede tener de la muerte es muy

lejana, por la desubicación temporal y espacial propias del adolescente, con lo cual el

parámetro de lo que es la vida, no puede ser todavía tan preciado para ellos. Sin

embargo, al finalizar el ejercicio se logró impactar positivamente al 42% de los

alumnos del grupo, lo que mejoró su interacción con sus compañeros, reflexionando

y valorando lo que tiene.

4.1.2.3 Técnica El Recorrido

Esta actividad de relajación busca provocar que afloren los sentimientos de amor,

cariño, fraternidad de los alumnos hacia sus seres más queridos y abrir la posibilidad

de establecer una mejor relación con las personas que se encuentran a su alrededor

y con los que interactúa.

Tabla N° 14

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

46% 41% 13% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

43% 39% 18% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

47% 42% 11% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 42% 46% 12% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las técnicas

50%

41%

9%

100%

Análisis

La ambientación musical, voz afable, comodidad que se empleó para el desarrollo de

la actividad; logró su objetivo en la mayoría, detectando buena colaboración 43% y

disposición a la hora de trabajar con el equipo 47%, siendo esto el reflejo de que el

mensaje no sólo fue comprendido, sino aceptado de bien a regular 46% y 41%

respectivamente, provocando un deseo de comunicar su sentir espontáneamente. Se

llega a la conclusión de lo importante que es contar con una familia y con amigos,

creando y cuidando la mayor cantidad de lazos afectivos, ayudando a una mejor

interacción con sus compañeros señalado en el punto 5 (tabla 7) con un 50% de

mayoría.

En esta técnica no sólo se aprecia una buena ejecución de la misma, sino también

una respuesta inmediata a lo que es el objetivo de sensibilizar al alumno, sin tener

que esperar mucho para alcanzarlo, como es el caso de las otras técnicas que el

trabajo es a largo plazo.

4.1.2.4 Evaluación de la etapa sensibilización

Toda relación se ve afectada por el proceso sentimental; no sólo contribuye la

afinidad de caracteres, objetivos y tal vez hasta edades; en ella también interviene la

percepción que se tiene en el sentir, al apreciar los hechos y las actitudes. El poder

dejar a un lado o adelgazar la corteza de las armaduras protectoras de las personas,

permite que se faciliten los acercamientos, que es cierto, únicamente se darán al

principio en forma simplemente sentimental, pero no olvidar que existen otras

técnicas que complementan el ejercicio en conjunto.

Ya en lo particular, al igual que en la integración de grupo las aplicaciones

únicamente son el medio para iniciar las interrelaciones y aunque el desarrollo de las

dinámicas no resultaron ser efectuadas con toda aplicación, en ellas se aprecia al

inicio un arranque muy cerrado, mejorando paulatinamente hasta lograr una mejora

en el desempeño del 45% en regular y mal del 10%; si fueron factor para iniciar

acercamientos importantes entre varios pequeños grupos; pero si algo hay que

subrayar es la forma en que se rompió el bloqueo de género, lográndose un gran

avance para trabajar con el grupo en las etapas de aprendizaje.

Gráfica 2

45% 45%

10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Bien Regular Mal

Mejoría en la Interacción

Bien

Regular

Mal

4.1.3 Etapa de Comunicación

Estas técnicas ayudan a la comunicación de los individuos del grupo y proporcionan

oportunidades para el reconocimiento y respuesta a nuevas experiencias; así mismo

crean una atmósfera agradable, aumentan la participación, facilitan la comunicación

y fijan algunas normas grupales a la vez que desarrollan la capacidad de conducción.

Una gran ventaja de este tipo de técnicas es la disminución de la tensión.

4.1.3.1 Técnica Carta Rusa

Su objetivo es demostrar que en toda comunicación debe existir un contenido de

información común entre el emisor y el receptor y comprobar la importancia de que el

emisor reciba un acuse de recibido del receptor.

Tabla N° 15

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

69% 25% 6% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

51% 42% 7% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

55% 41% 4% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 63% 32% 5% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

57%

40%

3%

100%

Análisis

La actividad se desarrolló en forma un tanto pasiva, en donde el grupo mostró interés

y mejoría al final en las interrelaciones con sus compañeros, ya que únicamente el

3% de ellos no lo logró. En este caso se demuestra que la actividad fue interpretada

favorablemente por la mayoría de los alumnos 69%, pudiendo deberse al

conocimiento previo que tienen sobre la importancia de cubrir las partes de la

comunicación para interrelacionarse con sus compañeros a la hora de trabajar en

equipo 55%, obtenido de los datos arrojados en el registro cuestionario (tabla 8),

aportando ayuda y solicitándola cuando la requiere 63%. No omito en señalar que

algunos alumnos no pudieron identificar el mensaje, tal vez por desinterés, según se

refleja en los porcentajes obtenidos en las columnas de mal, resultando de suma

importancia detectar las razones para considerarlo en la mejora del proceso de

comunicación.

4.1.3.2 Técnica Teléfono descompuesto

Permite observar las distorsiones de una información que es transmitida desde su

fuente original hasta su destino final, a través de varios individuos, ya que la finalidad

del mensaje se puede desviar gradualmente conforme sea repetido por una o más

personas. Esto se debe a la interpretación que se da a la enfatización, gesticulación

e intención del transmisor, ya que la comunicación incluye estos aspectos. También

debido a prejuicios puede variar la connotación de lo expresado originalmente; así

mismo omisiones de palabras o frases, pueden desvirtuar el concepto.

Tabla N° 16

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

90% 9% 1% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

65% 32% 3% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

63% 33% 4% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 58% 38% 4% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

60%

37%

3%

100%

Análisis

Esta técnica ya ha sido aplicada a varios de los alumnos en otras ocasiones, por lo

que el conocimiento de esta actividad facilitó su desarrollo, logrando en los

integrantes, disposición y deseo de colaborar con el grupo 65%, la mayoría de ellos

pudo identificar, cómo algunas acciones distorsionaron la idea original y conforme

pasaban el mensaje lo presentaban deformando la información, concluyendo con un

contenido completamente diferente al inicial y sin sentido. Por lo que los alumnos de

manera espontánea, comentaron sobre la importancia que tiene el decir las cosas

con fidelidad y a la persona indicada, es decir, de manera directa, propiciando un

grupo, mejor comunicado y unido para el logro de sus metas, viéndose reflejados

estos comentarios en la mejoría en las interrelaciones con sus compañeros 60% y

únicamente el 3% no logró comprometerse, cuando menos al finalizar el ejercicio.

4.1.3.3 Técnica Comunicación en uno y doble sentido

Desarrollar esta técnica, permite a los miembros del grupo experimentar la vivencia

producida en uno y doble sentido (uno habla y el otro escucha; existe intercambio de

información).

Tabla N° 17

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

60% 35% 5% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

46% 39% 15% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

44% 40% 16% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 56% 31% 13% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

49%

40%

11%

100%

Análisis

El ejercicio consiste en describir 2 dibujos teniendo que reproducir con el simple

hecho de escuchar sus descripciones, uno sin contacto visual y sin hacer preguntas,

el otro de frente y podían preguntar sobre lo que tuvieran duda.

Resultó de mucho provecho ya que la mayoría de los alumnos 56% comprendió bien

que la retroalimentación y la comunicación directa, son elementos que evitan

confusiones y ayudan a recibir el mensaje con mayor fidelidad, la colaboración

mostrada 46% y la disposición en el momento de trabajar en equipo 44%, fueron muy

útiles para el desempeño de la técnica. Comentaron que no sólo escuchar es

importante para comunicarse, sino visualizar y aclarar dudas con preguntas, que

incrementen las posibilidades de alcanzar la nitidez entre lo que se expresa y lo que

es en realidad.

Se mostró mejoría en su interactuar, ya que participaron de una manera activa,

aportando ideas sobre como llevar a acabo una buena comunicación y la importancia

que tiene el aclarar dudas.

4.1.3.4 Técnica Verificación

Este ejercicio permite detectar, qué grado de comprensión tienen los alumnos para

retransmitir una información y con qué fidelidad lo pueden lograr. Al existir un tercero

que observe y evalúe lo transmitido y lo retransmitido, se concluirá calificando las

emisiones de cada compañero y su valor será el abrir un campo de oportunidad para

corregir fidelidad en las expresiones.

Tabla N° 18

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

56% 38% 6% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

48% 42% 10% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

48% 43% 9% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 51% 41% 8% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

54%

40%

6%

100%

Análisis

Los alumnos mostraron entusiasmo durante el desarrollo de la actividad y se

integraron como se les indicó rápidamente sin divisiones, ya que fueron entendidas

las instrucciones sin ningún problema como se muestra en la tabla 11 con el 56% y

los que entendieron poco se dejaron llevar, siendo la mayoría; al terminar la

actividad, querían participar colaborando con el grupo y actuando con disposición

cuando el trabajo se realizó en equipo, comentando sus puntos de vista sobre lo

realizado, lo que entendió, se pretendió, aprendió, encontrando el beneficio de la

retroalimentación o verificación de cualquier información, no quedarse con dudas que

provoquen sentimientos de malestar o enojo. Permitiendo mejores relaciones entre

ellos 54%, redundando en un mejor trabajo en equipo.

4.1.3.5 Evaluación de la etapa

Partiendo de que el ser humano por naturaleza es sociable, se destaca la

importancia que estriba el comunicarse en cualquiera de las actividades que se

desarrollan en el interactuar rutinario o de una persona.

Para lograr la unificación del grupo, se tiene que invertir mucho en comunicación; la

técnicas empleadas permiten detectar algunos de los obstáculos que entorpecen la

fluidez de las ideas, por ello es conveniente corregir, mejorando expresión, intención,

fidelidad y apego al texto, evitando desviaciones mediante aclaración de dudas,

refuerzos al ejercitar replicas y efectuar verificaciones de interpretación.

En los cuatro ejercicios aplicados, se alcanzaron evaluaciones de desarrollo como se

indica a continuación y tomando como referencia la expresión de mejoría en la

interacción con sus compañeros después de la aplicación en promedio 55% bien,

39% regular y 6% mal.

Como puede apreciarse, existió una buena aplicación por parte del alumnado en el

desempeño de este ejercicio, que inicio con una inmejorable comprensión de

indicaciones.

Gráfica 3

55%

39%

6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Bien Regular Mal

Mejoría en la Interacción

Bien

Regular

Mal

4.1.4 Etapa para el análisis de roles en el trabajo en equipo

En los grupos de aprendizaje la constitución de equipos debe partir de una formación

que permita a los alumnos: asumir responsabilidades; adquirir hábitos de

colaboración, de complementariedad, de comunicación; comprender el papel de la

autoridad en un grupo; adquirir habilidad para tomar decisiones, jerarquizar

necesidades y valores, planificar y programar.

En los grupos es indispensable un trabajo en equipo que lleve a los alumnos a

asumir la responsabilidad de su participación activa en el proceso enseñanza-

aprendizaje, lo cual no se dará sino se da antes un aprendizaje del trabajo en equipo.

Además, es necesario que los integrantes del grupo sean conscientes de la

diversidad de papeles que asumen, consciente o inconscientemente, en los diversos

momentos del trabajo grupal, con el objeto de que no haya trastornos en su dinámica

y superen problemas que frenen la evolución del grupo.

4.1.4.1 Técnica Colaboración contra competencia

Dentro del proceso de la formación de equipos de trabajo, es importante que el grupo

se dé cuenta de las necesidades de realización personal, o la eficiencias del trabajo

dentro del equipo del que forman parte, no deben oponerse o impedir la satisfacción

de las mismas necesidades para otros equipos; y llegar a comprender lo que implica

que dos equipos luchen por destruirse entre sí y entren en competencia; en lugar de

complementarse y colaborar con un sentido de unión general.

Permite también detectar la conciencia ingenua de los participantes que no

cuestionan los sistemas que propician la competitividad, y que no analizan las

causas de las situaciones, sino los efectos de las mismas y no considerar el efecto

de GANAR-GANAR.

Tabla N° 19

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

43% 50% 7% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

30% 50% 20% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

49% 46% 5% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 40% 44% 16% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

48%

40%

12%

100%

Análisis

Al inicio de la actividad mostraron disposición formando equipos y realizando el

trabajo 49%, pero debido a que no lograron comprender del todo lo que se les estaba

solicitando 43%, empezaron a competir, sin reflexionar que para poder salvar

obstáculos es necesario colaborar, para que así todos juntos como uno logran los

objetivos que se pretenden, reflejado en el punto 2 de la tabla 12 con un 30% de

buena colaboración, mostró que para ellos lo importante era ganarle al otro equipo

sin analizar que pertenecen al mismo grupo.

En el momento de analizar lo que sucedió y darse cuenta de la actitud que tomaron,

se percataron del error que cometieron en su estrategia de juego, por no unificar sus

criterios como grupo, dándose cuenta que para solucionar cualquier problema es

mejor estar unidos, lo que propició que mejoraran sus relaciones como se señala en

el punto 5 con el 48% bien y el 40% en vías de lograrlo.

4.1.4.2 Técnica Rompecabezas

Es considerada como un instrumento valioso para propiciar un cuestionamiento

personal de cómo concebir la colaboración a través de la experiencia. Haciendo

hincapié en que no se puede trabajar en equipo cuando éste no logra comunicarse, y

no necesariamente a través de una comunicación verbal, ya que en el ejercicio no se

puede hablar, para que propicien diferentes formas de comunicación, como es

gesticular, mímica y corporales en general.

Tabla N° 20

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

58% 35% 7% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

54% 34% 12% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

43% 47% 10% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 30% 53% 17% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

50%

39%

11%

100%

Análisis

El ejercicio consistió en que armaran un cuadro con figuras geométricas, lo que les

resultó entretenido. A la mayoría le quedaron claras las indicaciones señalado con

58%, viéndose reflejado en la colaboración con el grupo en todo lo que se solicitó

marcado con el 54%, resultando incongruente lo que perciben en el momento del

trabajo en equipo, tratando de resolver el problema que se les presentó en forma

individual, sin pedir ni dar ayuda, percibiéndose nula comunicación y desconcierto, al

percatarse que con las piezas que tenían no podían armar el cuadro solicitado, la

comunicación (no verbal) fue mejorando cuando algunos sin hablar (como lo

indicado) empezaron a intercambiar piezas hasta lograr su cometido, como lo

muestran en sus respuestas con el 50% comprometidos a relacionarse de manera

positiva en un porcentaje aceptable.

4.1.4.3 Técnica Construcción de juguetes en equipo

Permite vivir una experiencia que lleva a los alumnos a participar, y organizar su

trabajo de tal forma que cada uno pueda dar lo máximo de sí mismo, se percate de

su capacidad productiva, se sienta comprometido con lo que hace, y al mismo tiempo

satisfecho de su aportación y consciente de la necesidad de continuar preparándose

para lograr su realización personal.

Tabla N° 21

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

58% 34% 8% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

57% 32% 11% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

47% 40% 13% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 44% 39% 17% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

42%

40%

18%

100%

Análisis

El ejercicio los motivó mucho desde el momento en el que se les solicitaron

materiales para armar juguetes. Los equipos se organizaron enumerándose del 1 al

5, sin objetar el no trabajar con sus amigos, su participación en este aspecto y el

cumplir con los materiales, se reflejó en el 57% de colaboración incondicional,

aunado a que también la mayoría entendió en forma clara las indicaciones 58%.

El trabajo inició en un clima de armonía, lo que fue cambiando a la hora de la

ejecución, percibiendo angustia al no poder comunicarse en forma oral y en algunos

equipos no lograron el entendimiento necesario para armar su juguete, debido a la

falta de organización, no de disposición, ya que manifiestan en sus respuestas que sí

la hubo, 47% bien, 40% regular, participando activamente en la técnica. Sólo dos de

los cinco equipos lograron armar y explicar todo lo que hicieron, otros dos

parcialmente tuvieron idea, un equipo no hizo nada, mostrando impotencia a la hora

de explicar los motivos por los cuales no pudieron organizarse en ningún momento,

lo que propició, que no se diera con la mayoría, mejora en sus relaciones como

grupo, únicamente el 42%. Pero en mesa redonda, mencionó cada equipo las fallas

que como tal tuvieron y llegaron a la conclusión de lo importante que es la

comunicación, así como respetar y aceptar las ideas de los demás.

4.1.4.4 Técnica Abanico de roles

Al iniciar esta técnica es importante mencionar al grupo, el concepto de rol, como “el

papel que desempeñan los integrantes de un grupo dentro del mismo, pero que

depende del interés dinámico del grupo y no de las características aisladas de cada

individuo”18

18 CIRIGLIANO G. Y VILLAVERDE. “Dinámica de grupos” y educación”, Humanistas, México,1980, Pág. 25

Su objetivo es que el grupo tome conciencia de lo que personalmente le resulta

atrayente o repulsivo, en cuanto a los roles que se viven. Permite por lo mismo,

avanzar en el conocimiento del grupo y asumir los diferentes roles que son

necesarios en la convivencia grupal, aún cuando pudieron no gustar, y respetar los

puntos de vista de los demás.

Tabla N° 22

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

53% 33% 14% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

53% 35% 12% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

43% 39% 18% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 50% 30% 20% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

40%

38%

22%

100%

Análisis

Las conclusiones a las que llegaron en la actividad anterior (construcción de juguetes

en equipo) ayudarán a que la mayoría colaborará en esta técnica con el grupo 53%,

formando rápidamente los equipos sin importar con quienes se integraban, el 43%

que obtuvieron en la disposición y en la participación a la hora de realizar la actividad

(no es deseable), los mostraron más abiertos a buscar y dar ayuda a quién lo

solicitaba, en cuanto a los roles que podrán asumir fuera y dentro del grupo, lograron

detectarlo posteriormente expresarlo el 50%, que lo hicieron sin problema. Lo

desconcertante es que después de esta actitud positiva que mostraron durante el

ejercicio, no provocó una mejoría substancial en sus relaciones después de su

aplicación, resultando preocupante que sumados los que medio modifican su actitud

y los que no lo hacen son el 60%, un alto porcentaje con postura incierta o negativa,

para los fines de esta investigación. No quedando claro si únicamente se trata de la

postura en la ejecución del ejercicio o será una actitud a trabajar durante largo

tiempo para encausar a los alumnos en su ubicación y responsabilidades.

4.1.4.5 Evaluación de la etapa

Todos Los grupos están formados por integrantes que tienen diferentes actividades,

a cada una de ellas se le denominaron roles. Estos pueden ser igualmente

importantes para el desempeño de todo el grupo; los alumnos en la ejecución de esta

técnicas aprendieron a interpretar que una tarea puede tener varias actividades y

existe la necesidad de repartirlas para lograr cumplirla.

Los ejercicios se efectuaron con algunos inconvenientes, provocados por una idea

muy arraigada en nuestra sociedad que es la competencia, no a ser mejor, sino a ser

el primero, apoyado siempre en el egoísmo y en lo que ahora han dado por llamar el

ganar-perder, sin importar sobre quien pasar, teniendo como objetivo una meta a

cualquier costo y de preferencia que lo pague otro.

En el desarrollo de las técnicas se evidenció muy poca inducción a la convivencia

grupal y al sacrificio por objetivos comunes con beneficio colectivo, esto es, que

exista participación en conjunto y aplicar el concepto GANAR-GANAR en donde

todos aprovechan.

Los números porcentuales indican en promedio de mejoría en la interacción 45%

bien ejecutado, 39% regular y 16% mal, esto último determina que debe efectuarse

un intenso programa de acciones que fortalezcan la filosofía de colaboración para

solidificar al individuo, al equipo, al grupo y a la sociedad.

Gráfica 4

45%39%

16%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Bien Regular Mal

Mejoría en la Interacción

Bien

Regular

Mal

4.1.5 Etapa para la mecánica de trabajo en grupo

Trabajar en un grupo implica, por una parte, tener algo que comunicar, desear

comunicarlo, formular ideas, expresarlas y fundamentarlas; por otra, saber escuchar,

ser receptivo, ser capaz de entender lo que otros dicen, reconocer aciertos y fallas de

sí mismo y de los demás. Sólo así se podrán ampliar los marcos de referencia y

lograr un aprendizaje en grupo. De otra manera sólo se discute, pero no se aprende,

ya que a lo largo del proceso no se dan las condiciones necesarias para lograr el

aprendizaje buscado.

4.1.5.1 Técnica Saber escuchar

La finalidad de la técnica es lograr que el grupo tome conciencia de las condiciones

necesarias para que pueda llevar a cabo un diálogo, se ejercite su capacidad para

escuchar y avance en su proceso de comunicación. Sin perder de vista que el

ejercicio es únicamente un medio para propiciar la reflexión sobre cuáles son las

condiciones necesarias para realizar una discusión con fundamentos que les permita

obtener un aprendizaje en grupo.

Tabla N° 23

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

65% 21% 14% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

64% 24% 12% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

60% 27% 13% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 61% 27% 12% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

65%

26%

9%

100%

Análisis

El inicio de esta actividad fue en forma individual lo que facilitó las cosas, ya que

cada participante reflexiona sobre su trabajo. En esta parte medita sobre las

cualidades que debe reunir quien desea aprender a escuchar, jerarquizándolas por

orden de importancia.

En el momento que se les solicitó formar equipos, sucedió algo interesante; sin que

se les diera la indicación empezaron a unirse con compañeros con los que casi no

habían trabajado, esto los motivó a trabajar con mayor disposición, señalado con el

60% y a colaborar con el grupo para el logro de los objetivos reflejado en un alto

porcentaje 64%.

Este ambiente de participación y camaradería logró que al final explicaran en forma

clara las condiciones necesarias para llevar a cabo una discusión y una mejoría muy

notable en la interacción con sus compañeros, indicado con el 65%.

4.1.5.2 Técnica Reformulación

El propósito del ejercicio es ayudar al alumno a darse cuenta de lo impersonales que

solemos ser en nuestras relaciones y de que escuchar implica también detectar en

las expresiones del grupo que habla, aquello a lo cual se le da mayor importancia. Y

al finalizar el ejercicio sean capaces de expresar lo que aprendieron, las aplicaciones

que ese aprendizaje puede tener en sus relaciones interpersonales y sobre todo, que

evalúe la capacidad que tiene para expresar lo que piensa y a su vez para escuchar.

Tabla N° 24

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

70% 18% 12% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

64% 25% 11% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

60% 27% 13% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 61% 28% 11% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

65%

27%

8%

100%

Análisis

Para llevar a cabo este ejercicio se solicitó con anterioridad una serie de fotografías

que incitaran a los alumnos expresiones acerca de ellas, cumpliendo

satisfactoriamente el grupo en el desarrollo de la actividad, reconociendo en sus

respuestas que le 64% de ellos colaboró, generando que el trabajo en equipo se

realizara con disposición por parte de la mayoría el 60%. Debido a que se

encontraban motivados desde el momento que decidieron formar equipos diferentes

a los de la actividad anterior, de manera voluntaria y por convicción propia, esto los

llevó a trabajar en armonía permitiéndoles expresar su sentir sobre las fotografías

observadas, siendo escuchados y sintiéndose comprendidos por sus compañeros,

generando un clima de confianza al comentar que en ocasiones les cuesta trabajo

expresar lo que piensa y escuchar a los demás; pero que estos ejercicios les ayudan

a llegar a acuerdos y relacionarse como grupo, repercutiendo esto, en una mejoría

en sus relaciones, lo cual es percibido por ellos que lo reflejan en el punto 5 con el

65% (tabla 24).

4.1.5.3 Técnica La NASA

El objetivo de este ejercicio, es que el alumno visualice las diferencias entre tomar

decisiones por consenso y tomar decisiones por votación.

En general se piensa que tomar decisiones por votación es lo más democrático; pero

en realidad cuando, por ejemplo, en un grupo de 7 personas 4 votan si y 3 no, lo que

sucede es que queda un ambiente de inconformidad; lo más probable es que los que

perdieron lo reconozcan, pero no asuman la decisión grupal. En los grupos de

aprendizaje se deben formar a los alumnos para que tomen decisiones por

consenso, que implica fundamentar sus ideas y escuchar las de los demás,

comparándolas y reconociendo aciertos y fallas. Consenso es sentir con y este sentir

con el otro es fundamental en el trabajo grupal.

Tabla N° 25

CUESTIONAMIENTOS BIEN REGULAR MAL TOTAL

1.- Comprende indicaciones

70% 21% 9% 100%

2.- Qué tanto colabora con el grupo

66% 27% 7% 100%

3.- Actúa con disposición a la hora del trabajo en

equipo

64% 28% 8% 100%

4.- Solicita o acepta ayuda cuando la requiere 67% 27% 6% 100%

5.- Se refleja mejoría en la interacción con sus

compañeros después de la aplicación de las

técnicas

73%

22%

5%

100%

Análisis

Este Ejercicio dio inicio con la explicación de lo que significa tomar decisiones por

consenso y por votación, los alumnos se mostraron atentos y entusiasmados al

escuchar las indicaciones que fueron bien entendidos casi en su totalidad, 70%.

El interés que esta actividad despertó en los alumnos, los motivó a colaborar y

participar con disposición en grupo como se señala en la tabla 18, 66% y 64%

respectivamente, esto se vio reflejado en la participación de todos en el momento del

trabajo en equipo, en donde discutieron y fundamentaron sus respuestas. Cuando

éstas fueron mencionadas en forma general se escucharon comentarios como ya

ven se los dije, eso es lo que teníamos que hacer, pero no me hicieron caso,

tenemos que aprender a escuchar lo que todos decimos y respetar nuestros

comentarios.

En las conclusiones finales los alumnos lograron reconocer que cuando el trabajo en

equipo se fundamenta, se escucha y se organiza por consenso, los lleva a un mejor

aprendizaje.

Visualizando con agrado que al llegar a este momento de la aplicación, se percibe

una notoria mejoría del grupo en sus relaciones amistosas y de trabajo, ya que sólo

el 5% no ha logrado integrarse.

4.1.5.4 Evaluación de la etapa

Estas técnicas resultaron excelentes herramientas para la consolidación grupal; sin

perder de vista que son las últimas actividades aplicadas a los alumnos y las

anteriores fueron conformando la unificación del grupo, este ejercicio resultó ser el

más aceptado y con mayor disposición para desarrollarlo, notando menores

resistencias a la aceptación de las expresiones, comentarios e ideas de los demás,

indicativo que el camino para el trabajo colectivo estriba en aprender a escuchar,

identificar la intención del mensaje, jerarquizar las ideas, adquirir tolerancia y

paciencia para concensar objetivos.

Los resultados arrojados que confirman las aseveraciones anteriores son las

siguientes;

El promedio de las técnicas en mejoría de la interacción con sus compañeros 68%

bien, 25% regular y 7% aún mal.

Gráfica 5

68%

25%

7%

0%10%20%30%40%50%60%70%

Bien Regular Mal

Mejoría en la Interacción

Bien

Regular

Mal

CONCLUSIONES

Al iniciar un ciclo escolar, el docente enfrenta el problema de encontrarse con un

alumnado disperso, heterogéneo, desintegrado y desconectado del concepto grupal.

Es necesario adquirir determinados conocimientos de sus compañeros que le

permita mayor seguridad en su accionar y tomar la confianza suficiente para

intervenir en los consensos que se le presenten.

La aplicación de las técnicas permite al maestro, detectar el grado de individualismo

con que llegan los alumnos a su grupo. Simultáneamente se incorporan en pequeños

círculos los niños que tengan afinidades, facilitando la labor de integrar a los más

resistentes al cambio en su estrategia de educación, que será conformando equipos

de trabajo.

Los resultados que se obtienen al incitar a través de estímulos de acercamiento a un

grupo de alumnos, se refleja a corto plazo. Una referencia palpable de esta

aseveración, son las calificaciones del grupo 1° “G” al verse incrementadas en forma

notable del periodo 2001-2002 al 2002-2003 (ver anexo 4).

El beneficio académico de aprovechamiento, se dio en gran medida por el ambiente

socio-escolar obtenido en la integración de los niños al interpretar el concepto de

equipo “todos ganamos”.

Las técnicas no son sujetas a una aprobación por su ejecución, sino por su finalidad,

esto quiere decir que los porcentajes de alumnos que pudieron haberlas ejecutado

correctamente, regular o mal no garantiza el objetivo final de su aplicación, ya que el

beneficio de su utilización es para acelerar el proceso de acercamiento, aceptación y

ubicación de los roles y liderazgos que los alumnos van a tomar en cuanto se

enfrenten a trabajos por desarrollar en forma real, como son la guías de investigación

(ver anexo 1), facilitando el haber derribado las barreras de incertidumbre y prejuicios

que se presentan en los primeros contactos con desconocidos, así como diluir los

tabúes propios de su edad y género, descubriendo sus propias capacidades, sentido

de pertenencia, colaboración e identidad.

Una vez que el alumno va obteniendo resultados al asociarse con otros, su grado de

resistencia disminuye, facilitando su incorporación a grupos mayores, incrementando

su desarrollo y su criterio.

Las bondades de las técnicas para la dinámica de grupos serán proporcionales al

tamaño de la dedicación y la CONSTANCIA con la que se apliquen y así como de su

seguimiento y control, pero de algo si hay una certeza, con ellas el alumno aprende a

socializarse escolarmente facilitándole el proceso enseñanza aprendizaje y

consecuentemente y en gran parte de sus actividades extraescolares

No omito en comentar que a pesar de cubrir únicamente cinco de la seis etapas

señaladas en la metodología del trabajo (capítulo 3), los avances fueron dignos de

considerarse, ya que los alumnos, trabajaron en equipo, designaron roles y

asumieron cada uno las responsabilidades asignadas y realizaron las actividades

conjuntamente para el logro de los objetivos planteados en cada guía de

investigación. Los motivos por los cuales no fue posible cubrir la última etapa, se

debido a compromisos de actividades programadas en la escuela (Institución

privada), a las cuales hay que disciplinarse y cumplirlas. Aún así fue muy importante

la colaboración y autorización de las autoridades de la secundaria para realizar estos

ejercicios y comprobar lo trascendente que puede ser en la práctica su empleo. La

consecuencia será, percibir evidencias a corto plazo en la interrelación grupal e

incremento en el aprovechamiento; pero lo más importante es que puede significar la

base de lo que serán en el futuro laboral y profesional; personas con capacidades de

integración a los concursos, a la conformación de equipos y a las asociaciones.

BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE, Ángel. “Psicología de la adolescencia", Alfaomega, Colombia, 1998. 489 p. ALBARRAN Antonio Agustín. “Dinámica de grupos”, EDIPLESA, México, 1977, 64 p. ANDUEZA, María. “Dinámica de grupo en educación”. Parte 1. ANUIES, México, 1975.,77p. ANDUEZA, María. “Dinámica de grupo en educación". Parte 2. ANUIES, México, 1975. 77p. ANTUNEZ, Celso. “Técnicas pedagógicas de la Dinámica de Grupos", Kapeluzs, Argentina, 1975. 142 p. ANZIEU, Didier. “La Dinámica de los grupos pequeños”, Kapeluzs, Buenos Aires,1971. 238 p. BANY, Mary A. y Lois V. Jonson. “La dinámica de grupo en la Educación", Aguilar. Colección psicológica y Educación, Madrid, 1973. 433 p. BEAL, George. “Conducción y acción dinámica del grupo”, Kapeluzs, Buenos Aires,1964. 332 p. CAMERON, Norman. “Desarrollo y Psicopatología de la Personalidad", Trillas, México, 2000, 767 p. CARTWRIGHT. Darwin y Alvin Zander “Dinámica de grupos”, Trillas, México, 1972, 524 p.

CHEHAYBAR Y YURI Edith. “Técnicas para el aprendizaje grupal”, Centro de investigaciones y servicios educativos, México, 1989, 179 p. CIRIGLIANO Y VILLAVERDE. “Dinámica de grupos y educación” Fundamentos y Técnicas, Humanistas, Buenos Aires, 1980. 240 p. CRAIG, Grace. “Desarrollo psicológico", PHH. México, 1997, 685 p. DIETER, Ulich. “Dinámica de Grupo en la Clase Escolar”, Kapeluzs, Buenos Aires,1974. 95 p. FRANCIA Alfonso, Javier Mata. “Dinámica y técnicas de grupo", CCS, México,1999, 335 p. GIBB, Jack R. “Manual de Dinámica de Grupos", Humanitas, Buenos Aires, 1964. 135 p GONZÁLEZ, José de Jesús, Monroy de Velasco y E. Kupferman. “Dinámica de Grupos” Técnicas y Tácticas, Concepto S.A., México, 1978. 134 p. HENSON, Kenneth. “Psicología educativa para la enseñanza eficaz", Thomson, México, 1999. 325 p. INHELDER, Barbel, PIAGET, Jean. “De la lógica del niño a la lógica del adolescente" Paidós, México, 1995. 282 p. JONSHON David W, Roger T. Johnson. “Los nuevos círculos de aprendizaje", Publicaciones ASCD, EAU.,1995, 212 p.

KNOWLES, Hulda y Malcom. “Introducción a la dinámica de grupo”, Letras, México, 1969. 72 p. LUFT, Joseph. “Dinámica de grupos", Herder, Barcelona, 1978. 138 p.

PÁEZ Montalbán, Rodrigo. “Alcance y Aproximación Conductista en Pedagogía" Revista y Perfiles Educativos No. 13, México, UNAM. REYES, Jerónimo, Contreras Raúl y Olmos Esther. “Dinámica de grupos”, Oasis, México, 1978, 223 p.

ANEXOS

ANEXO 1 GUÍA DE INVESTIGACIÓN 1 UNIDAD 1 SISTEMA SOLAR Y PLANETA TIERRA CUESTIONAMIENTOS

1. ¿Qué es la materia? 2. ¿Cuándo se integró? 3. ¿Dónde interviene la fuerza de

gravedad? 4. ¿A qué da origen? 5. ¿Qué sucedería si las órbitas fueran

circulares? 6. ¿Existirán otros sistemas solares?

Argumenta. 7. ¿Qué diferencia hay entre la fuerza

centrífuga y centrípeta? 8. ¿Qué sucedería si no existiera la fuerza

centrífuga? ¿Cuál es el argumento de cada una de las siguientes teorías sobre la formación del Universo y Sistema Solar?

1. Fuerza Centrípeta Kant 2. Estrella Doble James h. Jeans 3. Nebulosa Laplace 4. La Gran Explosión “BIG BANG”

APLICACIONES ¿Por qué a lo largo de la Historia se han planteado tantas y tan diferentes teorías sobre la estructura del Universo? ¿Consideras qué exista vida en otras partes del Universo? Reflexiona y expón tu punto de vista. ACTIVIDADES Dibuja las teorías Geocéntrica y Heliocéntrica (Ptolomeo, Copérnico) Representa gráficamente el Sistema Solar y analiza sus características particulares. Compara los esquemas anteriores y reflexiona sobre lo siguiente:

OBJETIVO: IDENTIFICAR EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA SOLAR.

TEMAS DE DESARROLLO

1.- TEORÍAS MODERNAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN Y

DESARROLLO DEL UNIVERSO. 2.- ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR. 3.- TEORÍAS ACERCA DEL SISTEMA SOLAR.

- ¿Qué diferencias encuentras entre la teorías (Ptolomeo y Copérnico) - ¿Cuáles cambios percibes entre la configuración actual en relación a los dibujos de las teorías? Anotar por escrito las conclusiones.

Anexo 2

CUESTIONARIO (ALUMNO)

Con el propósito de verificar si los profesores del Centro Universitario Hispanoamericano de 1° de secundaria, emplean técnicas para la

dinámica de grupos y de aprendizaje. 1.- Describe que tipo de actividades emplean tus maestros para darte clase. 2.- Prefieres trabajar de forma individual a con tus compañeros ¿Por qué? 3.- Tus profesores acostumbran a emplear algún juego para dar su clase, si la respuesta es afirmativa, menciona algunos. 4.- Para ti qué es trabajar en equipo.

5..- Escribe ventajas y desventajas de trabajar en equipo.

ANEXO 5

DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS DERIVADAS DE LA DINÁMICA DE GRUPOS

A. PRESENTACIÓN

El instructor explica al grupo que el conocimiento personal es un proceso que permitirá identificar las relaciones durante el curso, por lo que es necesario que se presente cada uno con el resto del grupo. El conductor indica que se coloquen en círculo y que cada quien se presente, diciendo cinco cosas que lo caractericen y cómo se siente en ese momento. Se requiere medio minuto por participante Un miembro del grupo resumirá los aspectos comunes de la presentación, para percibir en forma global las riquezas y lagunas del grupo.

B. BINAS Y CUARTAS La aplicación por bina, puede durar de 8 a 15 minutos. En el momento de las cuartas, otros 10 minutos. El instructor indica que para conocerse un poco en el grupo e iniciar el trabajo, cada persona buscará un compañero, de ser posible del sexo opuesto a quien no conozca y platicarán ambos durante diez minutos. Después de los primeros diez minutos, el instructor interrumpe y pide que cada bina se junte con otra y continúen la plática en grupos de cuatro personas. Las personas en vez de presentarse al formarse las cuartas, puede presentar a su compañero inicial. Al final se sintetizan los aspectos comunes del grupo.

C. FIESTA DE PRESENTACIÓN Se requiere de un mínimo de 10 personas y de 30 minutos aproximadamente para llevarse a cabo. Se necesita una hoja de papel con la pregunta, ¿Quién soy yo? escrita en la parte superior, se pide que en 10 minutos escriban cinco definiciones de sí mismos. Al terminar, se prende la hoja en un lugar visible al frente de cada participante. Se pide a los integrantes que se muevan como si estuvieran en una fiesta, pero sin hablar. El conductor pide cada 2 minutos que se cambien de lugar, para propiciar 5 a 8 encuentros con diferentes participantes. Después de esta actividad se les pide que se retiren con dos personas que les interesen de los encuentros anteriores y se les anima a hablar para que preguntes lo que normalmente no preguntarían.

D. EL BALÓN El profesor explicará que van a desarrollar una experiencia no verbal; les pedirá, en un primer tiempo, que reflexionen sobre algo que quisieran comunicar al grupo; en un segundo tiempo, pedirá que, el que quiera, pase al centro y, ayudándose del balón, exprese al grupo, a algunos miembros o a quién él quiera, su mensaje en una forma mímica, sin palabras. Una vez dado el mensaje, en un tercer tiempo, el coordinador pedirá a alguno de los participantes que describa que fue lo que el compañero les comunicó. Aquí el profesor debe aprovechar para llevar al grupo a caer en la cuenta de que, para poder interpretar y valorar, debemos primero captar y describir. El profesor pedirá al grupo que complemente la descripción que se dio y después le dirá que describa lo que hizo al participante que expresó su mensaje. En seguida pedirá a alguien que interprete lo descrito, y preguntará al grupo si esta de acuerdo con la interpretación, o si alguno lo interpretó de otra manera, cuando terminan le pide al que dio el mensaje que lo explique verbalmente.

E. LA LÁPIDA

Para esta técnica se requieren 50 minutos; se les pide ponerse en posición cómoda y que cierren los ojos, realicen respiraciones tranquilas, logrando que se concentres en su cuerpo; al abrir los ojos se les hacen las siguientes preguntas: ¿Cuándo naciste? ¿Qué fue lo que más te gustó de tu niñez? ¿Qué quisiste ser y no fuiste? ¿Cuándo moriste? ¿Qué es lo que dice tu lápida? Cada alumno medita sus respuestas, haciendo reflexión de que nuestros actos van a repercutir en la percepción que tengan los demás hacia nosotros.

F. EL RECORRIDO Se requieren 50 minutos, inicia con respiraciones con ojos cerrados y posición cómoda para tranquilizar el cuerpo y enfocarse al aquí y ahora. Se les pide que imaginen un bosque con grandes árboles, la brisa, el olor y todos los elementos de él. El alumno comienza a caminar y a observar su grandeza, después de caminar llega a un lago muy grande y cristalino donde se reflejan los rayos del sol, se sienta a descansar y a meditar sobre lo que ha vivido. Aparece una persona a su lado con la cual conversa, después de un tiempo desaparece, se le hace sentir que a pesar de esa ausencia, existe alguien que nunca le faltará que es él mismo. Después comienza a caminar hacia el bosque hasta llegar a una cabaña, en ella se sienta en un sillón y comienza a pensar en sus compañeros, hasta regresar al salón de clases y abre los ojos. Al final se les pide que comenten lo que sintieron, a quién vieron y aquellos aspectos que quieran compartir.

G. CARTA RUSA Se requiere de un grupo constituido por un mínimo de 8 personas y un máximo de 30 minutos, sentados en círculo, tiene una duración de 15 a 20 minutos y requiere de hojas de papel blanco y lápiz. Se les indicará qué escriban: el nombre y ocupación, doblando la parte escrita. Pasarán el papel al compañero de la derecha que escribirá, ella, nombre y

ocupación. Pasará el papel al que sigue y éste escribirá: y él le dijo.....,lo dobla y lo pasa. El que lo recibe escribirá: ella contestó....., dobla el papel y lo pasa. El que lo recibe escribe y sucedió que...., y lo pasa a otro compañero quien desdoblará el papel y leerá la carta completa. Después todos comentarán si se estableció la comunicación o no.

H. TELÉFONO DESCOMPUESTO Se piden 6 voluntarios y se indica a cinco de ellos que salgan del salón. El instructor lee el mensaje al primer participante, se puede grabar para después reproducirlo e indicar la distorsión. El instructor pide al segundo voluntario volver al salón. El primer voluntario dice al segundo lo que le fue dicho por el instructor. Es necesario indicar que el mensaje se transmita sin ayuda de otros voluntarios u observadores. Se pide al tercer voluntario que pase, y el segundo le repite lo que oyó del primer voluntario. El proceso se repite hasta que el mensaje se transmita al sexto voluntario. El instructor lleva al grupo a una breve discusión sobre las implicaciones de la experiencia, se pide a los observadores un reporte sobre las reacciones de los participantes.

I. COMUNICACIÓN EN UNO Y DOBLE SENTIDO Es aplicable a grupos numerosos y requiere de una hora aproximadamente, es necesario tener elegido previamente un dibujo “A” y un dibujo “B” y contar con un pizarrón, gis y borrador. El grupo tendrá como tarea que reproducir exactamente en una hoja, el dibujo “A” que un voluntario les va a describir, explicándoles sólo una palabra cómo es el dibujo. Este voluntario estará de espaldas al grupo y no se podrá hacer ninguna pregunta. Terminando el primer dibujo, se procederá a realizar el segundo en la hoja que tienen. El voluntario vuelve a describir sólo con palabras el dibujo “B”, pero en esta ocasión estará de frente al auditorio y responderá a todas las preguntas que se le hagan. Una vez terminado se estregará al voluntario. Posteriormente los miembros del grupo comentará, qué dibujo les fue más fácil realizar y por qué.

J. VERIFICACIÓN Se forman ternas entre los miembros del grupo, en cada una habrá un árbitro y los otros dos serán alternativamente emisor y receptor. El emisor enviará un mensaje corto en forma directa; el receptor lo devolverá verificando si recibió bien el mensaje, sin jerarquizar, ni evaluar. Si te entendí bien, tú dijiste...., ¿era esto lo que querías decir?. A lo que el otro contestará sí o no, según corresponda. Se invierten los papeles y se continúa en la misma forma. El árbitro ayudará a que el mensaje llegue sin ninguna distorsión y a su vez pasará a ser emisor y receptor.

K. TÉCNICA COLABORACIÓN CONTRA COMPETENCIA Para aplicar esta técnica se solicitará con antelación a los alumnos, $ 10.00 en monedas de un peso, explicará que es un ejercicio en el que se hacen apuestas, y le pedirá que se dividan en dos equipos, se les reparten las copias de la actividad. Se les dirá que el equipo 1 es el equipo impar y el equipo 2 es el par. Si el equipo par vota por negro y el impar también, los dos equipos ganan $ 1.00 cada uno. Si el equipo par vota por rojo y el impar por negro, el equipo par gana $ 2.00, y el impar pierde $ 2.00. Si el equipo par vota por negro y el impar por rojo, el equipo par pierde $ 2.00, y el impar gana $ 2.00. Si el equipo par vota por rojo y el impar también, los dos equipos pierden $ 2.00. Se trata de que cada equipo elija, independientemente del otro, si vota por negro o por rojo, sabiendo que ganan o pierden según sea la decisión que tome el equipo contrario. Habrá un banco que ganará cuando los dos equipos voten por negro y perderá cuando voten por rojo. Habrá 9 votaciones, la tercera, la sexta y la octava van precedidas por una negociación obligatoria entre los dos equipos, que anotarán su decisión en una tarjeta que le entregarán al profesor. Se hará hincapié en que no se puede trabajar en equipo cuando éste no logra comunicarse, y no necesariamente a través de una comunicación verbal si no cuando aprenda a dar y comprender que cada uno puede contribuir a la solución del problema, a valorar el potencial de las contribuciones de los demás miembros, a

reconocer los problemas que enfrentan los demás y a ayudarse unos a otros hasta lograr la meta común. Durante todo el proceso, se observará lo que sucede en el grupo, los roles que vive cada uno de los participantes, sus actitudes y gestos; notará la lucha de cada uno por ganar; casi siempre la competencia estará por encima de la colaboración. Al terminar las 9 votaciones se acaba el juego, haciendo un análisis de sus actitudes, de su conciencia crítica, de los roles que se vivieron, del ambiente general, de la desconfianza o confianza, la competencia o colaboración que se presentó en el grupo y que hace que los individuos se destruyan entre sí, en lugar de que se complementen.

L. ROMPECABEZAS A cada participante se le entrega un sobre conteniendo figuras geométricas de cartoncillo para que cada uno de ellos forme un cuadro. Son condiciones esenciales que ninguno de los participantes se comunique oralmente con otro y que no se pidan piezas de alguna manera. Se da la señal para que se inicie el ejercicio y el moderador observará si los miembros de cada equipo intercambian las piezas entre sí, para poder formar cada uno su cuadro o si asumen otras reacciones que darán a conocer aspectos de su personalidad. Una vez concluido el ejercicio, el observador dará su apreciación personal, lo más objetivamente que sea posible de cómo se comportó el grupo.

M. CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES EN EQUIPO El desarrollo de esta técnica requiere que el profesor tenga prevista la instalación de una mesa, y, según el número de participantes, la preparación 3 ó 4 juguetes de plástico que se puedan armar y desarmar. Tendrá desarmado cada uno de los juguetes en un abolsa que no sea transparente, además de mascadas o algo con que cubrir los ojos de los participantes que van a trabajar. Pedirá que 6 ó 7 voluntarios inicien el trabajo; los demás serán observadores. A éstos les pedirá que tomen nota de los roles que vive cada uno de los participantes del equipo y de lo que ellos consideren importante entre lo que sucede durante el trabajo.

Explicará que se trata de armar un juguete en equipo. Los miembros del equipo no podrán comunicarse verbalmente; deberán buscar otras formas de comunicación para poder organizarse en la realización de la tarea. Tendrán, además, los ojos vendados, y contarán con un tiempo suficiente para armar el juguete. Antes de comenzar, pueden hacer las preguntas que quieran e incluso pueden ponerse de acuerdo entre ellos. Pedirá a los integrantes del equipo que se sienten alrededor de la mesa, y a los observadores, que se coloques atrás de ellos y en silencio. Cuando lo han armado se les quitaran las vendas, y el profesor les pedirá que compartan su experiencia con todo el grupo.

- ¿Cómo se sintieron? - ¿Cómo lograron la comunicación? - ¿Cómo detectaron su rol y el de los otros?

Después pide a los observadores que comuniquen sus observaciones. Él mismo complementa exponiendo lo que observó.

N. ABANICO DE ROLES El profesor invita a los participantes en el grupo a que se sienten en semicírculo, frente al pizarrón, y les pide que después de unos minutos de reflexión se acerquen al pizarrón a escribir los roles o papeles de todo género que podrían asumir a lo largo de su vida. Pueden acercarse al pisaron cuantas veces quieran, pero sólo pueden escribir cada vez un rol; tienen 10 minutos para esta primera etapa. Escribirán, por ejemplo: profesor, ingeniero, ama de casa, estudiante, padre de familia. En un segundo momento, siguiendo las mismas reglas y también durante 10 minutos, los participantes pueden pasar al pizarrón y subrayar cada rol que ellos asumirán con gusto. Pueden incluso subrayar cuantas veces quieran el mismo rol, pero cumpliendo las indicaciones de ir a su lugar cada vez que lo subrayen. Siguiendo las mismas reglas, en los siguientes 10 minutos, pueden acercarse al pizarrón y tachar los roles que no les gustaría desempeñar. Al finalizar, el profesor pide al grupo que, en equipos pequeños analicen:

- ¿Por qué hay roles que nos molestan y roles que nos agradan? - ¿Cuáles roles son más aceptados y cuáles más rechazados? ¿Por qué? - ¿Qué aprendemos con este ejercicio?

Ñ. SABER ESCUCHAR Al comenzar este ejercicio el profesor pide al grupo que, individualmente, cada participante reflexione y anote en una hoja las cualidades que, según él, debe reunir quien quiera aprender a escuchar a los demás. Les da un tiempo prudente para hacerlo. En seguida les pide que pasen al pizarrón y escriban sólo una cualidad. Pueden volver a ponerse de pie cuantas veces quieran y escribir otra cada vez, sin dar explicaciones sobre lo hecho. Esta parte del ejercicio se hace en silencio. Cuando ya el pizarrón este lleno, les pide que cada uno, en su lugar, jerarquice 12 cualidades, poniéndoles número en razón de la importancia que les asigne. Después divide al grupo en pequeños sub-grupos, para que discutan y se pongan de acuerdo en quedarse con las 12 cualidades que consideren las más importantes de entre las que se anotaron, diciendo por qué, y poniéndoles nuevamente una jerarquía que hayan acordado como grupo. Los equipos pueden poner las cualidades que ellos eligieron, sin que necesariamente sean las mismas que escribieron en su hoja personal. Un vez escritas en el pizarrón, el profesor propicia una discusión general en el grupo, no con la finalidad de que se pongan de acuerdo en jerarquizar las cualidades, sino con el objeto de lograr que el grupo tome conciencia de las condiciones necesarias para que se pueda llevar a cabo un diálogo, se ejercite en su capacidad para escuchar y avance en su proceso de comunicación. El profesor debe insistir en la poca importancia que tiene el jerarquizar, y mostrar que el ejercicio es únicamente un medio para propiciar la reflexión y el aprendizaje. Al finalizar el ejercicio, el profesor pide al grupo que responda en equipo a las siguientes preguntas.

- ¿Cuáles son las condiciones necesarias para llevar a cabo una discusión? - ¿Qué aprendizajes lograron con este ejercicio?

O. REFORMULACIÓN Para llevar a cabo este ejercicio, el profesor prepara una serie de fotografías sugestivas que propicien que los alumnos se puedan expresar sobre ellas. Comienza pidiendo a un voluntario que platique al grupo lo que quiera, durante tres minutos. El grupo escuchará y, al finalizar, el profesor pedirá a un alumno que reformule lo que su compañero dijo. No se trata de repetir al pie de la letra, sino de ver qué tanto el otro fue escuchado. Preguntará al grupo si considera que faltan algunos puntos que no fueron reformulados, y así continuará, hasta que quede completo el discurso del participante que se expresó. En un segundo tiempo invitará al grupo a hacer ejercicios de reformulación de la siguiente manera: Formará equipos de 6 a 8 alumnos y dará a cada equipo una serie de fotografías; les pedirá que nombren a un coordinador y a un cronometrista; les dará el tiempo necesario para que cada uno escoja la fotografía que más le interesa, aquella sobre la que quieran expresar algo ante el grupo. Es importante que el coordinador analice, con el grupo, tanto la capacidad para expresarse coma la capacidad para escuchar, pues en muchas ocasiones alguno cree haber expresado algo que nunca dijo, mientras que, en otras, el que escucha formula lo que él introyectó y comienza a decir lo que él hubiera expresado con esa fotografía. Continuará así el ejercicio con todos los miembros del equipo, de manera que todos se expresen y todos reformulen.

P. LA NASA Para llevar a cabo esta técnica, el profesor repartirá una hoja a cada alumno con un texto, en donde les explicará que forman parte de una tripulación espacial. La nave se vio obligada a descender fuera de su ruta y se daño parte del equipo y para poder llegar tenían que escoger en orden de importancia 15 artículos que habían quedado en buen estado para realizar el viaje. Formarán equipos y por consenso tomaran las decisiones pertinente. Después pondrán en el pizarrón cada equipo su lista y realizarán el consenso en grupo, fundamentando sus decisiones tanto individuales como grupales.

Por último se dará la lista de la NASA, fundamentando lo que se hizo para jerarquizar y los alumnos sacarán las diferencias, tanto individuales como grupales con relación a la clave. El grupo reconocerá que el trabajo en grupos de discusión, cuando se fundamenta y se escucha, lleva a un aprendizaje innegable. No se insistirá tanto en los números y resultados, sino en el proceso que se vivió a través de la realización del trabajo.