Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página...

12
LA VOZ DE LA FAMILIA Página 1 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011 LA VOZ DE LA FAMILIA SECTOR NUESTRA SEÑORA DEL REFUGIO A . Equipo de primer nivel 3 Buen humor en la familia 3 La santa Misa 4 Por qué nos arrodillamos? 4 Tips para acercarme a mi hijo adolescente 5 Conociéndonos 5 Fin de curso del grupo de Mares 6 Tema libre (primer nivel) 7 El por qué de la rotación 8 1ra. Generación NSDR 9 Sección para los más 10 Peques Avisos 12 Índice Guillermo y Teresa Gutiérrez Promotores de zona de 1er. nivel

Transcript of Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página...

Page 1: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 1 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

TRIENIO 2010-2013

JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA SECTOR NUESTRA SEÑORA DEL REFUGIO Hola Amigos!

Ahora que estamos por concluir este año de nuestro CBF y el primero dentro del Sector de NSDR, nos damos cuenta qué tan Bendecidos Somos! Es cierto que hemos experimentado sensi-blemente: falta de trabajo, enfermedades, preocupaciones im-portantes por nuestros hijos, viajes , violencia, carencias; sin embargo, las innumerables sonrisas de los niños, los lin-dos amaneceres, los besos, los abrazos, los suaves sermones de nuestro párroco y la reunión con nuestro equipo del MFC, esa cálida reunión con nuestros Amigos en dónde acudimos para re-novarnos de espíritu y así todos juntos y en familia poder ver con claridad el verdadero camino hacia el Padre, nos re-cuerda que Dios siempre está con nosotros. Así pues, debemos sentirnos felices y llenos de júbilo en el Señor para continuar nuestro esfuerzo de día a día para seguir en este proyecto del que somos parte y que puede ser tan transcendental para nuestra familia, vecinos, compañeros de trabajo, y por lo tanto, para nuestra ciudad, en la medida que seamos tan valientes como para invitar a una pareja más a integrarse a nuestro Equipo del MFC. A nosotros (Familia Gutié-rrez Serrano) no nos queda más que dar gracias con mucho cariño a cada uno de ustedes por haber-nos permitido ser parte de su vida.

Equipo de primer nivel 3 Buen humor en la familia 3 La santa Misa 4 Por qué nos arrodillamos? 4 Tips para acercarme a mi hijo adolescente 5 Conociéndonos 5 Fin de curso del grupo de Mares 6 Tema libre (primer nivel) 7 El por qué de la rotación 8 1ra. Generación NSDR 9 Sección para los más 10 Peques Avisos 12

Índice

Guillermo y Teresa Gutiérrez Promotores de zona de 1er. nivel

Page 2: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 2 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

LE DAMOS GRACIAS A DIOS POR GUIARNOS POR ESTE CAMINO LLENO DE PRUEBAS, PERO TAMBIEN DE MUCHO APRENDIZAJE PARA NUESTRA FAMILIA, COMO PAREJA Y PERSONAS. ESTAMOS MUY AGRADECIDOS POR TODO EL APOYO Y AMOR QUE NOS BRINDÓ NUESTRA FAMILIA DEL M.F.C.

Y FELICITAMOS A NUESTRO SECTOR DE NSTRA SRA DEL REFUGIO POR SU ORGANIZACION Y TIEMPO DEDICADO, LO ESTAN HACIENDO MUY BIEN, FELICIDADES!!!!!!

CON CARIÑO: Verónica y Manuel TalamantesVerónica y Manuel TalamantesVerónica y Manuel TalamantesVerónica y Manuel Talamantes

Equipo de Primer Nivel

Luis y Elizabeth Juárez Alejandro y Rosy Sáenz

Verónica y Manuel Talamantes

Juan Manuel y Ana María Jara

Verónica y Manuel Talamantes nos comparten esta página… Gracias

Page 3: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 3 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

Buen humor en familia

Por: Ricardo Regidor

Fuente: Edufam.

Efectivamente, nuestros hijos necesitan autoridad y disciplina, pero la infancia también necesita un tiempo

para reírse. Casi puede decirse que nuestros hijos se encuentran en la edad de la risa: fácil, espontánea, continua,

por naderías... feliz.

Se encuentran en el período sensitivo para hacer del buen humor una forma de ser, una postura ante la vida.

Fomentárselo les ayudará a contar con recursos para superar problemas y disgustos.

Nuestros hijos han de ser capaces de enfrentarse a las dificultades de la vida, pero también han de ser capaces de

recordar su infancia como una época feliz, unos años de risas continuas (junto a nuestra exigencia, que también es

igual de necesaria). Y, para ello, hay que aprender a reírse en familia.

Divertirse

Estar de buen humor no cuesta tanto y, además, es mucho más gratificante. Hay que esforzarse por sonreír,

aunque a veces se haga difícil. Así acabará por enraizarse en el carácter un sólido sentido del humor.

En definitiva, los hijos aman a aquellos que tienen tiempo no sólo para enseñarles, sino para divertirse con ellos. Por

lo tanto, podemos buscar las mil y una ocasiones que presta la vida normal para convertirlas en carcajadas, es decir,

para reírnos con nuestros hijos.

Cómo reír

Ver a sus padres riendo habitualmente -y serios y preocupados cuando haga falta, aunque sin perder la sere-

nidad- les ayudará a adquirir las bases de una personalidad segura.

Humoristas profesionales

Los hijos son unos excelentes humoristas y tienen siempre muchas ganas de reír. Podemos aprovecharnos

de esta característica continuamente. El humor sirve para relajar un ambiente tenso y pone aceite lubricante al en-

granaje de la autoridad.

No pensemos que debemos ser muy ocurrentes y graciosos, o que nos pasemos todo el día contándonos

chistes. Pero buscar, de vez en cuando, frases amables y divertidas, comparaciones precisas y oportunas, y hasta

tratar de imitar sus actitudes, puede servirnos para que ellos comprueben lo desfasado y hasta ridículo de muchos

de sus comportamientos.

En resumen....

El humor y el optimismo son factores formidables para avivar la inteligencia. Propón a tus hijos que organicen

ellos una salida familiar, o una tarde especial... pero estate también dispuesto a aguantar de todo con sonrisa y buen

humor.

Puede ocurrir que los chistes que cuenten los hijos no te hagan gracia. Al menos, puedes intentar escucharlos

y reírte para que poco a poco vayan aprendiendo a soltarse. Es un buen medio para que se acostumbren a hablar

en público.

Hay que enseñarles a disfrutar de las cosas sencillas y cotidianas presentes en la vida. Hacer de un simple

paseo dominical toda una aventura, disfrutar de la conversación o de una cena... Para todo ello, hay que pasarlo

bien en familia.

Realiza, de vez en cuando, una "supernoche familiar": pueden juntarse en la sala contando historias, chistes,

comiendo palomitas... Será muy divertido. Los más atrevidos pueden, incluso, acabar durmiendo allí en colchones o

en sacos de dormir.

Gracias a Olivia Márquez (PE1 nivel) Por compartirnos este artículo.

Page 4: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 4 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

¿Por qué nos

arrodillamos?

Estar de rodillas es una

actitud de humildad. Expresa arrepentimiento y penitencia. Nos recuerda a Pedro cayendo de rodillas y exclamando: "Apártate de mí, Señor, que soy un pecador" (Lucas 5,8). Pero el cris-tiano se arrodilla ante Dios precisamente porque Él es Dios, el único Señor del universo. Es un signo de Ado-ración que da a la oración un acento muy particular. (Haga la prueba de arrodillarse, inclinar la cabeza y juntar las manos en actitud de súplica...)

Este sentido de adoración tiene hacer la genu-flexión cuando entramos en la iglesia o delante del sagrario (allí donde hay una lamparita encendida pa-ra señalar que está Jesús presente en la Eucaristía).

San Pablo se refiere a esta actitud en Efesios 3,14: "Doblo mis rodillas delante del Padre de quien procede toda paternidad" y el mismo Jesús "puesto de rodillas" oró durante su agonía en Getsemaní (Mt. 26,39).

Fuente: aciprensa.com/catequesis

La Santa Misa es la renovación del Sacrificio del Cal-vario, el Mayor acto de adoración a la Santísima Tri-nidad. Por eso es obligación oírla todos los domingos

y fiestas de guardar.

Por San Francisco de Sales

• Desde el principio has que el sacer-

dote sube al altar prepárate junta-mente con él, lo cual harás ponién-dote en la presencia de Dios, reco-nociendo tu indignidad y pidiéndole

perdón de tus defectos.

• Desde que el sacerdote suba al altar hasta el

Evangelio, considera sencillamente y en general la

venida de nuestro Señor al mundo y su vida en él.

• Desde el Evangelio, hasta concluido el Credo,

considera la predicación del Salvador, protesta que quieres vivir y morir en la fe y obediencia a su santa palabra y en la unión de la Santa Iglesia

Católica.

• Desde el Credo hasta el Padre nuestro, contempla

con el espíritu los misterios de la Pasión y muerte de nuestro Redentor, que actual y esencialmente se representan en este santo Sacrificio, que has de

ofrecer, juntamente con el sacerdote y con el re-sto del pueblo, a Dios Padre para honra suya y

salvación de tu alma.

• Desde el Padre nuestro hasta la comunión, esfuér-zate a excitar en tu corazón muchos y ardientes deseos de estar siempre junta y unida a nuestro

Señor con un amor eterno.

Consejos para oír misa

La Santa Misa...

Cada Misa que oíste te acompañará en el tribunal divino y abogará para que alcances perdón.

Cuando participamos de la

Eucaristía experimentamos la espi-ritualización edificante del Espíritu Santo, que no sólo nos conforta con Cristo, sino que nos cristifica por entero, asociándonos a la

plenitud de Cristo.

Page 5: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 5 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

Por Felipe de Jesús Rodríguez

www.aciprensa.com

Ayudar a los hijos en sus dificultades es un reto

que, muchas veces, se presenta pesado, infructuoso

y casi imposible

El hijo que crece "aparentemente" tiene su vida

hecha. La independencia, el "déjenme ser", es su

mayor eslogan. Los consejos, regaños e indicacio-

nes le hacen sentir como niño o adolescente y, por

eso, los rechaza como jarabes amargos.

Tiene conciencia de su libertad y, bien o mal, sa-

be que puede usarla, aunque desconoce su verdade-

ro sentido. Se siente joven y experimenta que puede

asir el mundo con un apretón de manos. Este mundo

atrapa su sed infinita de felicidad y es lo que le causa

las peores jugadas.

Unas veces, el puente de comunicación natural y

sencilla de los primeros años de la infancia y de la

adolescencia, se debilita y es difícil cruzarlo. Otras,

tristemente, el gigante invisible de la juventud ya lo

ha arrancado con un vigor impulsivo e irreflexivo,

destruyendo cualquier esfuerzo de acercamiento a

los problemas que tienen.

¿Qué hacer? La respuesta no es nada sencilla porque los hijos

tampoco están en una etapa fácil. A veces el error de

los padres es la desesperación, la impaciencia o la

forma brusca y autoritaria en el actuar (por ejemplo:

correrlos de la casa).

Un buen medio es la comunicación entre los pa-

dres. Entre los dos se podrán ayudar mejor a conocer

a sus hijos. También ayuda tratar de "meterse en sus

zapatos". Intentar sentir lo que sienten, pensar en las

contrariedades que les acechan o que pueden estar

pasando (¡están todavía madurando y necesitan com-

prensión!).

Una postura rígida, por ejemplo, puede transfor-

marse en una actitud afable, amigable, paternal: Una

gota de comprensión atrae más a los hijos que un

barril de regaños.

Otra solución estriba en el arte de escuchar a los

hijos, interesarse por ellos; salir de las "burbujas" ruti-

narias y darles el tiempo y la atención que merecen.

Ayuda mucho preguntarles su opinión, pedirles conse-

jo, hacerles ver que su punto de vista cuenta mucho.

Aunque todavía no lo sean, necesitan ser tratados co-

mo adultos.

Es mejor dar espacio a su iniciativa personal y a

sus propuestas, que "acribillarlos" con órdenes y prohi-

biciones que pueden resolverse en un acuerdo mutuo

y constructivo. Y en esos diálogos, conviene valorar

sus decisiones para que se hagan responsables de

sus actos.

Hay momentos que quizá ya se ha intentado mu-

cho y los problemas de los hijos parecen insuperables.

Pensemos, por ejemplo, en aquéllos que están sumer-

gidos en la droga o el alcohol. Por desgracia, la solu-

ción se escurre de las manos como el agua (¡y eso es

lo más duro!).

Desde la perspectiva humana todo parece imposi-

ble. En esos momentos lo mejor es pedir ayuda. Bus-

car a un perito en la materia, más aún, pedir ayuda al

pedagogo más veterano, al experto de lo "imposible":

a Dios.

La oración dirigida a Dios orienta los sufrimientos,

preocupaciones, deseos, esfuerzos humanos y sobre-

humanos hacia el bien de los hijos. Con ella, se edifica

un puente invisible a los ojos humanos, pero no al co-

razón del que cree; un puente que llega hasta lo más

profundo de sus corazones, pues está construido con

los ladrillos de la fe y de la esperanza.

Cuando humanamente se hace lo que está en las

propias manos y se deja a los hijos en las manos ex-

perimentadas y sabias de Dios, el reto se aligera, el

fruto empieza a madurar y lo que parecía imposible se

hace real porque para Dios no hay nada imposible. Gracias a Olivia Márquez (PE1 nivel) por

compartirnos este artículo.

Tips para acercarme a mi hijo adolescente

Page 6: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 6 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

Fin de cursos del grupo de MaRes

El pasado 25 de mayo se llevó acabo

la misa de acción de gracias por el fin del pri-

mer nivel de formación de las madres respon-

sables en nuestro sector.

La celebración estuvo a cargo de nues-

tro asistente eclesial el Pbro. Guillermo Var-

gas, en la que dirigió unas hermosas palabras

a las mujeres, y sobre todo a aquellas que son

cabeza de su hogar. Al final de la Santa Eucaristía, todas las madres responsables recibieron su re-conocimiento por haber terminado el curso. El Padre Guillermo los entregó en compañía de los matrimonios encargados de Área I diocesana y Área I del sector NSDR.

Familiares y amigos de las Madres Responsables las acompañaron a celebrar este logro

Hugo y Andrea, responsables de Área II del equipo diocesano (a la izquierda)

Page 7: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 7 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

Tema libre Con el propósito de exponer su tema libre, los tres equipos de primer nivel de nuestro sector NSDR, se reunieron el viernes 24 de junio en casa hogar El Ma-nantial. Los equiperos iniciaron sus presenta-ciones a partir de las 8:00, y de una forma muy dinámica y creativa, sorpren-dieron a los asistentes al exponer los interesantes temas que con gran esmero prepararon. “Un solo tiro un solo batazo” fue el título del tema que presentó el primer equipo (Coequiperos de los Rodríguez). En éste tema describieron básicamente cómo fueron las primeras reuniones y qué impresión tuvieron de sus coequiperos. Concluyeron que es importante aprender a ser tolerantes ,hay que dar una segunda oportunidad, y no tomar decisiones apre-suradas basándonos en la primera impre-sión, o en la apariencia. “Luces y som-bras” fue el segundo tema, compartido por los coequiperos de los Márquez. Empezaron hablando de sus sombras como personas y dentro del MFC. Después compartieron las luces de cada uno. Apoyándose en un sketch representaron de manera dinámica y divertida cómo entra-ron al primer nivel y cómo salieron. “El gran paso” se convirtió en el tercer tema, compartido por los coequi-peros de los Talamantes. Ellos compar-tieron lo que aprendieron para ser mejo-res padres, mostraron un video de padre e hijo, que mostraba el gran amor que se tiene a un hijo y cómo los padres son capaces de dar la vida por ellos y lu-char hasta el fin. Además nos enseñaron sobre caridad por el prójimo, a compar-tir, cómo ayudar para cambiar ala ciu-dad, y cómo mejorar como personas. Juan Manuel y Ana María Jara Equiperos de pri-mer nivel

FelicidadesFelicidadesFelicidadesFelicidades Son un gran Son un gran Son un gran Son un gran equipoequipoequipoequipo

Page 8: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 8 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

El por qué de la rotación

Ventajas de la rotación:

1. Con nuevos integrantes,

nuevas ideas, de manera que las reuniones tendrán mucha riqueza en la dis-

cusión de los temas.

2. Se harán nuevas amista-

des, conociendo más a fondo a otras parejas de

nuestro mismo sector.

3. Se fortalecerá nuestra capacidad de adapta-

ción e integración.

4. Creceremos en nuestra

capacidad de apertura y hospitalidad hacia nue-vos integrantes del equi-

po.

5. Nuestros hijos se verán también beneficiados

con la rotación pues practicarán también to-das las actitudes descritas

anteriormente.

Rotación La rotación es uno de los elementos del MFC. Al terminar el nivel, después de un año de trabajo, se forman nuevos equipos entre las parejas del mismo sector. Esto no es un requisito impuesto porque sí, es un elemento de formación que se aplica según las circunstancias y necesidades de cada equipo y zona, según el grado en que cada equipo ha respondido a las oportunidades que le brinda el MFC y también el grado de com-promiso de servicio a la comunidad. Propósito de la rotación:Propósito de la rotación:Propósito de la rotación:Propósito de la rotación:

1. Dar oportunidad a todas las parejas que se integren con otras, dis-tintas a las de su equipo de primer nivel.

2. Permitir que el equipo zonal y de sector efectúe ajustes a los equi-pos básicos. Tomando en consideración el cumplimiento de objeti-vos, así como los puntos fuertes y débiles de cada equipo.

Recuerda que los equipos del MFC siempre se han rotado, sin que por ello se destruya la amistad entre los compañeros de equipo. No se pierden amigos, si-no que se ganan nuevos y se adquiere una experien-cia más vasta y más rica. Se es capaz de recibir las ideas de otros y trabajar con ellos por un objetivo común . La rotación en cada sector es diferente, como son diferentes sus miembros, sus problemas y sus posibilidades. Sólo te pedimos no pedir que no toquen a tu equipo, pues esto les quitaría todos una estupenda ocasión de formarse y abrirse a nuevas experiencias. Descubrirás que tu Descubrirás que tu Descubrirás que tu Descubrirás que tu nuevo equipo puede ser tan unido y agradable como el primero.nuevo equipo puede ser tan unido y agradable como el primero.nuevo equipo puede ser tan unido y agradable como el primero.nuevo equipo puede ser tan unido y agradable como el primero. La rotación es un paso pequeño pero profundo en nuestro camino hacia actitudes cada vez más

cristianas. Bienvenida la rotación!!!!Bienvenida la rotación!!!!Bienvenida la rotación!!!!Bienvenida la rotación!!!!

Page 9: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 9 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

1ra Generación NSDR

Graduados recuerden que: Este no es el fin, sino el inicio de una

nueva etapa.

¡¡¡Felicidades!!!

Gumersindo y Silvia Díaz Juan y Antonia Guevara Jorge y Alma González Luis y Brenda Ramírez

Andrés y Mayela Sandoval Iván y Judith Valenzuela

El servicio es lo que podemos llevarnos

a nuestro encuentro final con Dios.

Madre Teresa de Calcuta

Javier y Cruz Elena Alcántara Salvador y Morayma Sánchez Eduardo y Consuelo Rosales Manuel y Armida Calleros

Mario y Claudia Trejo

El pasado 25 de junio, Dios nos permitió ver nuevamente las maravillas que es capaz de hacer, pues los equiperos de tercer nivel nos reunimos para celebrar junto a nuestras fami-lias el término de 3 años de formación en el MFC. En el 2008 se inició esta hermosa experien-cia de formar parte de la membresía del MFC cursando en aquel tiempo el primer nivel del ciclo básico. Ahora en el 2011, todas y cada una de la parejas graduadas compartimos nues-tro testimonio, explicando las grandes maravillas y los cambios que Dios ha hecho en nuestras vidas.

Sin duda fueron muchos los obstáculos que tuvimos qué vencer y las dolorosas ex-periencias a las que nos tuvimos que enfrentar a lo largo de estos tres años, sin embargo ese sábado 25 de junio, todo eso pasó a la historia, y sólo la grandeza de Dios tuvo lugar, pues sin duda, los equiperos comprendimos que todo aquello fue necesario para llegar hasta ese momento, llenos de bendiciones, de amor, y de fe. Con un camino recorrido en el Señor que jamás podremos olvidar.

Un abrazo y agradecimiento a los matrimonio entregados a Dios y al MFC que nos ayudaron a todos los graduados a llegar a la meta: Gaby y Gerardo Rodríguez, Edith y Carlos Ambriz, Gloria y Víctor Portillo, Ma. Elena y

Andrés Vázquez, y a los Promotores de Zona de los tres niveles. Dios les pague toda su entrega y don de servicio.

Con cariño Judith e Iván Valenzuela Graduados

Page 10: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 10 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

¡Parábola del sembrador!

Comenta con tus papis la siguiente lectura: "Pero el que recibió la semilla que cayó en buen terreno es el que oye la palabra y la entiende. Éste sí produce una cosecha al treinta, al sesenta y hasta al ciento por uno." (Mateo 13:23)

Descubre las palabras misteriosas! Cado número representa una letra del alfabeto. Sustituye cada letra por el número

correspondiente para resolver las palabras secretas.

. 13-32-19-16-16-24_________________________________________________

3-19-20-11-16-24-14-12-16 _________________________________________

3-19-20-32-10-10-24 _______________________________________________

23-12-3-19-23-21-24 ______________________________________________

8-24-16-5-11-12-10-24-3 ___________________________________________

3-12-10 _________________________________________________________

24-31-19-3 _______________________________________________________

16-24-6-2 _______________________________________________________

Clave PARÁBOLAS- SOL- RAÍZ- TIERRA-SEMBRADOR -AVES COSECHA -SEMILLA

Page 11: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 11 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

Sembrador—semilla --pedregoso -pájaros -cosecha- sembrar -camino-espinos- raíz -tierra

Page 12: Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 LA VOZ DE LA ... · LA VOZ DE LA FAMILIA 1 Página Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5 TRIENIO 2010-2013 JUNIO-AGOSTO 2011

LA VOZ DE LA FAMILIA Página 12 Sector Nuestra Señora Del Refugio Boletín 5

La pesca está por empezar!!!! Invita a un matrimonio que conozcas para que se integre al

MFC en nuestro sector.

Anota sus datos y envíaselos a tu promotor.

Recuerda que Familia que crece unida permanece unida…

para siempre.

Invita a una pareja

¡¡Éste es tu boletín!! Si tienes alguna sugerencia, aclaración o comentario puedes escribirlo al correo:

[email protected]

O bien puedes entregarlo por escrito al área 4 de tu equipo.

Servidores para integrar el equipo de Área IV

de nuestro sector.

Nuestro trabajo será:

• Apoyar en las reuniones generales • Apoyar en la realización del boletín • Y sobre todo conformar el equipo de

capacitación del sector NSDR. Para dar los temas y apoyar en la logística de las capacitaciones del siguiente año.

Si estás interesado coméntalo a tu promotor el

siguiente ciclo.

Anímate, te necesitamos!!!

Felices vacaciones Que la paz de Dios permanezca en ustedes Los esperamos el siguiente ciclo

Directorio:

Secretarios: Edith y Carlos Ambriz

Área I: Gloria y Víctor Portillo

Área II: Gaby y Gerardo Rodríguez

Área III: Consuelo y Eduardo Rosales

Área IV: Judith e Iván Valenzuela

Área V: Ma. Elena y Andrés Vázquez

Gracias a todos los que contribuyeron a la elaboración y distribución de este boletín.

Dios los bendice.

Recuerda que nuestro sector cuenta con álbum electrónico, donde encontrarás las fotos que se han tomado en los distintos eventos donde nuestro sector participa. Puedes verlas en la siguiente dirección:

http://picasaweb.google.com/Area4.nsdr

Se buscan