Sector Secundario

download Sector Secundario

If you can't read please download the document

Transcript of Sector Secundario

EL SECTOR SECUNDARIO: TEMA 4.

Imagen, Informacin y redaccin por: Marta Atienza, Laura Mateo, Tania Morenete, Yalil Drissi, Rafael Rodrguez y ngel Vzquez. 3A

ESTE TRABAJO DE EXPOSICIN INCLUYE:

-Definicin de Sector secundario y de sus subsectores.

-Las materias primas: Definicin y consumo.

-Fuentes de energa, renovables y no renovables.

-Los paisajes industriales.

-Los problemas energticos, y las polticas energticas.

-La evolucin de la actividad industrial.

-La industria en los pases desarrollados y subdesarrollados.

-Los tipos de industria.

-Los espacios industriales.

-La industria en la actualidad y las regiones industriales.

-La industria en Europa.

EL SECTOR SECUNDARIO

El sector secundario es el sector de la economa que transforma la materia prima, extrada por el sector primario, en bienes de equipo. Existen varios subsectores en los que se engloba las actividades del sector secundario:

-La artesana.

-La industria.

-La construccin.

-Energa.

-Minera.

SUBSECTORES DEL SECTOR SECUNDARIO:

Las actividades del sector secundario se pueden agrupar en varios subsectores:

- Artesana: Se refiere tanto al trabajo del artesano como al objeto o el producto obtenido. Para poder nombrarse como artesana, el trabajo debe ser ntegramente a mano, con menor grado de insdustrializacin.

* Artesano mejicanofabricando adorno.

- Industria: Es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, utilizando una fuente de energa. Adems de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados en empresas, segn su especializacin laboral.

-Energa: La definicin tecnolgica la define como un recurso natural, a la que puede darse un uso industrial.

-Construccin: Es el arte o la tcnica de construir edificios e infraestructuras, aunque tambin pueden incluir a las obras ya edificadas.

*Edificios en construccin.

-Minera: Es la actividad representada por la explotacin de minerales de la tierra. Algunos de los mas usados son: el oro, el hierro, el aluminio o el diamante. Los minerales se pueden extraer en minas al aire libre (yacimientos); o en minas subterrneas.

*Yacimiento.

*Mina.

MAPA CON % DE PERSONAS ACTIVAS EN EL SECTOR SECUNDARIO

DEFINICIN DE MATERIAS PRIMAS:

Las materias primas son las materias extradas de la naturaleza, y que se transforman para elaborar materiales que mas tarde se convertirn en bienes de consumo. Las mas empleadas actualmente son: La madera, el hierro, o el petrleo.

*Madera. *Petrleo. *Hierro.

GRAFICA DE CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS EN EE.UU:

FUENTES DE ENERGA:

Una fuente de energa es un fenmeno fsico o qumico del que se puede explotar su energa, ya sea para uso particular, o para obtener un beneficio, gracias a su explotacin. Pueden clasificarse en:

-Fuentes de energa renovable. (Energa solar, elica, geotrmica, hidroelctrica, etc).

-Fuentes de energa no renovables. (Carbn, petrleo, gas natural, energa nuclear).

FUENTES DE ENERGA RENOVABLES:

Son aquellas que sus reservas no se agotan con el paso del tiempo. Las mas utilizadas son:

-Energa solar: Es la energa obtenida del aprovechamiento de la radiacin del Sol. Este tipo de energa, aprovechada de una manera eficiente, podra suministrar suficiente electricidad para 2/3 de la poblacin mundial.

*Placas solares.

-Energa elica: Es la energa obtenida a partir del viento, es decir, la energa cintica generada por las corrientes de aire.

* Parque elico de Tarifa.

-Energa geotrmica: Es un tipo de energa que se obtiene a partir del aprovechamiento del calor de la Tierra.

*Giser en Groenlandia.

-Energa hidroelctrica: Es aquella que se obtiene a partir del aprovechamiento de las energas cintica y potencial de la corriente de agua.

FUENTES DE ENERGA NO RENOVABLES:

Son aquellas que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, una vez agotadas, no podrn sustituirse.

-Carbn: El carbn es una roca sedimentaria, de color negro, muy rica en carbono mezclada con otros elementos, como el hidrgeno.

*Mena de Carbn.

-Petrleo: Se produce en el interior de la Tierra, por acumulacin de materia orgnica. Es un lquido viscoso, de color negro.

*Pozos extractores de petrleo

CONSUMO GLOBAL MEDIO DE PETRLEO:

PAISES PRODUCTORES DE PETRLEO:

-Gas natural: Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se extrae, generalmente junto a yacimientos de carbn o petrleo.

MAPA DE PRODUCCIN DE GAS NATURAL POR M^3

LOS PAISAJES INDUSTRIALES:

Son el reflejo de las actividad industrial en el territorio, son por tanto paisajes artificiales, espacios que han sido transformados por la actividad humana. Existen tres tipos de paisajes industriales.

-Paisajes industriales tradicionales: La primera industrializacin se bas en la energa que proporcionaba el carbn, por lo que las principales factoras se ubican prximas a las zonas mineras.

-Paisajes industriales urbanos: Durante el S.XX se desarroll como fuente principal de energa el petrleo, por lo que la demanda de este producto favoreci las localizaciones de las refineras, formando polgonos industriales.

*Polgono industrial.-Tecnpolis: Las nuevas industrias basadas en las altas tecnologas, se colocan en zonas sub-urbanas, buscando ubicaciones mas atractivas.

*Tecnpolis.

PROBLEMAS ENERGTICOS:

Toda la energa que generamos la transformamos en energa elctrica. Uno de los problemas que afrontamos es que esta energa no se puede almacenar, ya que se disipa rpidamente. Por ello, la produccin de energa elctrica se ajusta a la demanda. Debido a nuestra economa radica en el consumismo, se produce un continuo crecimiento, creyendo que los recursos no renovables son ilimitados, y por lo cual, malgastndolos.

POLTICAS ENERGTICAS:

Son una serie de condiciones que deben cumplir los pases del mundo para ahorrar y hacer mas eficiente esta energa.

-Estrategia energtica de la U.E: Podra definirse como el conjunto de actuaciones emanadas desde la Comisin, el Consejo o el Parlamento, para actuar sobre la cantidad, coste y disponibilidad de distintos tipos de energa, que deben cumplir todos los pases pertenecientes a ella.

* Europa Iluminada.

TIPOS DE INDUSTRIA:

-Industria pesada: Consume gran cantidad de recursos (Materias primas, Energa, Capital...) En sus fbricas se hace una primera transformacin de materias primas.

-Industria semiligera: Fabrica bienes de equipo, que son productos que necesitan otras industrias en sus procesos de fabricacin.

-Industria ligera: Produce gran parte de los artculos que consumimos en nuestra vida diaria.

*Industria de bolleria.

EVOLUCIN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL:

-Primera Revolucin Industrial: Es el proceso de transformacin econmica, social y tecnolgica que se inici en la segunda mitad del S.XVIII en el Reino Unido, y despus se extendi a gran parte de Europa y Norteamrica. Se caracteriz por el comienzo de la industria, que disminuy el tiempo de produccin.

-Segunda Revolucin Industrial: Se produjo entre el 1850 y el 1870, hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Los cambios se aceleraron fuertemente. El proceso de industrializacin cambi su naturaleza, para ser an mas productivo.

-Tercera Revolucin Industrial: Es la revolucin mas reciente, debido al gran avance de la tecnologa actual, en 2006, el Parlamento Europeo le dio nombre a esta Revolucin.

INDUSTRIAS EN LOS PASES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS.

-Industria en los pases subdesarrollados: La mayora de los pases subdesarrollados tienen poca industria, pero algunos de ellos se estn industrializando con rapidez. La pobreza de estos pases y la bsqueda del mximo beneficio empresarial, dando lugar a la explotacin laboral.

Industria en los pases desarrollados: La industria es muy productiva, pero crea poco empleo, como consecuencia de los avances tecnolgicos, que ha echo necesario una mano de obra mas cualificada. La industria se localiza en los polgonos industriales y en los parques tecnolgicos.

MAPA MUNDIAL SOBRE LA INDUSTRIALIZACIN.

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES:

Los espacios industriales son un ejemplo geogrfico donde predominan las actividades econmicas relacionadas con el sector secundario.

En estos espacios industriales, se utilizan las materias primas, junto al uso de tecnologa y la mano de obra para obtener sus productos finales, ya sean elaborados, en el caso de las industrias ligeras, o semielaborados, en el caso de las semiligeras y pesadas; aunque tambin generan residuos, tanto slidos, como basuras; lquidos; o gaseosos, como el CO2 liberado en las combustiones.

LA INDUSTRIA EN LA ACTUALIDAD

La industria actual tiene como finalidad trasformar la materia prima en productos elaborados. Adems de materia prima, la industria para su desarrollo necesitan maquinaria y recursos humanos, organizados generalmente en empresas; segn su especializacin y segn el tipo de servicio/producto que ofrezca.

REGIONES INDUSTRIALES

Desde las primeras etapas de la revolucin industrial, las industrias han tenido que concentrarse en algunas zonas especficas. Los factores fundamentales en los que se basa estas localizaciones son:

Cercana a las materias primas.

Concentracin de dems industrias.

Acceso a un mercado.

REGIONES INDUSTRIALES ESPAOLAS:

MAPAMUNDI DE REGIONES INDUSTRIALES MAS IMPORTANTES:

INDUSTRIA EN EUROPA:

La industria europea produce, sobre todo, bienes de consumo de alto valor. Tiende a utilizar poca energa para la produccin, la cual la hace bastante eficiente.

La mano de obra de esta industria es cara, pero altamente cualificada, lo que le quita competitividad, a la hora de salir al mercado.

Dentro de cada tipo de industria, se encuentran empresa, agrupadas en escaln segn su nivel de adquisicin. Existen compaas grandes, multinacionales, firmas de tamao medio de dos tipos, dependientes e independientes; y empresas de tamao pequeo, de carcter familiar.