Sector Terciario 3ºA

49
EL SECTOR TERCIARIO -AINHOA FOSELA CALVENTE -ALBA LÓPEZ RUBIO -ALFONSO PICAZO SÁNCHEZ -EDUARDO FERNÁNDEZ SAUCEDO -ALEJANDRO BLANCO GIL -3ºA

Transcript of Sector Terciario 3ºA

Page 1: Sector Terciario 3ºA

EL SECTOR TERCIARIO

-AINHOA FOSELA CALVENTE-ALBA LÓPEZ RUBIO-ALFONSO PICAZO SÁNCHEZ-EDUARDO FERNÁNDEZ SAUCEDO-ALEJANDRO BLANCO GIL

-3ºA

Page 2: Sector Terciario 3ºA

ÍNDICE• CONCEPTO SECTOR TERCIARIO• ACTIVIDADES Y CLASIFICACIÓN• SECTOR TERCIARIO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y

EN LOS SUBDESARROLLADOS• COMERCIOS:INTERIOR Y EXTERIOR • SALDOS COMERCIALES• ÁREAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL E

INTERCAMBIOS• TRANSPORTE:TIPOS Y REDES• MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERNET• TURISMO:CAUSAS Y CONSECUENCIAS• ESPACIO TURÍSTICOS Y MODALIDADES• ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO EN EUROPA

Page 3: Sector Terciario 3ºA

CONCEPTO SECTOR TERCIARIO

• El sector terciario esta formado por las actividades que ofrecen servicios a la población y a las empresas .También se conoce como sector de servicios, ya que incluye aquellas actividades que no implican la producción de bienes materiales. Las empresas del sector terciario, de este modo, se dedican a la satisfacción de diferentes necesidades de las personas.

Page 4: Sector Terciario 3ºA

SECTOR TERCIARIO A NIVEL MUNDIAL

Page 5: Sector Terciario 3ºA
Page 6: Sector Terciario 3ºA
Page 7: Sector Terciario 3ºA

LA EDUCACIÓN• La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Los

conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.

Page 8: Sector Terciario 3ºA

LA SANIDAD• Se denomina como sanidad al conjunto de servicios, personal e

instalaciones del Estado que se encuentran destinados y abocados a la preservación de la salud pública de los habitantes del mencionado estado.Entonces, dependiendo de la propiedad de los servicios nos encontramos con la sanidad privada (los servicios sanitarios se encuentran en manos de empresas privadas) y con la sanidad pública (los servicios sanitarios dependen de los gobiernos, en tanto, ésta es la encargada de disponer las políticas sanitarias).

Page 9: Sector Terciario 3ºA

Países desarrollados

El término país desarrollado se refiere a países que han logrado un alto grado de industrialización (actualmente o históricamente), y cuyos habitantes disfrutan de un alto estándar de vida.

Page 10: Sector Terciario 3ºA

CARACTERÍSTICAS• Elevada Industrialización. La mayor parte de los países desarrollados están

altamente industrializados; su industria está tecnológicamente avanzada, gracias entre otras cosas a las grandes inversiones en el desarrollo de la tecnología, que implementan tanto el sector privado como el gubernamental.

• Finanzas. Tienen sistemas financieros estables, con una banca próspera que cuenta con amplios recursos económicos; dicha banca invierte en distintos ramos, dentro y fuera del propio país.

• Alto desarrollo económico. Los países desarrollados poseen un alto crecimiento económico; esto está relacionado íntimamente con el caudal del comercio tanto interior como exterior, el cual es bastante elevado en dichos países, lo cual se ve reflejado en la renta per cápita, es decir, en los ingresos por habitante.

Page 11: Sector Terciario 3ºA

EJEMPLOS

• Estados Unidos• España• Suiza• Reino Unido• Alemania

Page 12: Sector Terciario 3ºA

Países subdesarrollados

Se define como país subdesarrollado a todo aquel que, por distintas razones, no ha podido alcanzar niveles adecuados en materia de progreso social, económica, cultura, industria, etc…

Page 13: Sector Terciario 3ºA

CARACTERÍSTICAS• El sistema de salud, en algunas ocasiones es fatal.• La educación también importante, ya que en muchos aspectos suele ser

descuidada, además los niño suelen perder jornadas enteras de clases.• La alimentación es uno muy importante de los países subdesarrollados, ya

que estos suele ser más afectados por casos de desnutrición. La escasez es considerada como algo normal en cada uno de estos países subdesarrollados.

Page 14: Sector Terciario 3ºA

EJEMPLOS

• Afganistán• Bangladesh• Birmania Nepal• Liberia• Mozambique

Page 15: Sector Terciario 3ºA

EL DESARROLLO EN EL MUNDO

Page 16: Sector Terciario 3ºA

COMERCIO• El comercio abarca todas aquellas actividades en las que aparece la

compra o venta.

Page 17: Sector Terciario 3ºA

TIPOS DE COMERCIO:• INTERIOR: Es aquel que se produce dentro de un país y

tiene como fin abastecer a los habitantes.El comercio interior, asimismo, se subdivide en:

Mayorista: El productor vende a una empresa, sus productos por un precio muy reducido y en grandes cantidades. La empresa comercial revende los productos a otras empresas.

Minorista: El comercio mayorista revende sus productos a empresas menores, llamadas minoristas, a un precio mayor que el que puso el productor y en menores cantidades. Establece un contacto directo con el consumidor. El consumidor, al final, compra el producto a la empresa minorista, por un precio elevado y en pequeñas cantidades. Algunos ejemplos son: hipermercados, centros comerciales o parques comerciales.

Page 18: Sector Terciario 3ºA

• EXTERIOR: Comprende todas aquellas actividades donde se produce la compra venta entre diferentes países. Dentro de el comercio exterior se puede distinguir entre importación (Un país compra productos del extranjero) y exportación (Un país vende sus productos al extranjero

• Para regular las importaciones y exportaciones, todos estos intercambios quedan registrados en la balanza de pagos. Dentro de la balanza de pagos se encuentra la balanza de mercancías o comercial. En esta balanza se ven reflejadas las importaciones y exportaciones de productos( petróleo, trigo,...)

Page 19: Sector Terciario 3ºA

SALDOS COMERCIALES

• El saldo de la balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones, es decir, entre el valor de los bienes que un país vende al exterior y el de los que compra a otros países

Page 20: Sector Terciario 3ºA
Page 21: Sector Terciario 3ºA

INTERCAMBIOS COMERCIALES

El intercambio comercial es la compra-venta de mercancías a un precio conveniente entre las partes considerando (hoy en día) políticas de comercio internacional y relaciones diplomáticas con el resto del

mundo, su importancia es estratégica, principalmente dotar al mercado de bienes y servicios para satisfacer necesidades básicas o especulativas en la sociedad de acuerdo a ventajas competitivas y

comparativas que pongan en una posición especial a una nación que puede ser el único productor o demandante de un especifico bien o servicio, esto ayuda a una nación a ser competitiva al generar

inversiones e ingresos fiscales a una nación apoyando el déficit comercial que a nivel interno se genera y actúa como un aditivo a la mejora de precios y competitividad a nivel local.

Page 22: Sector Terciario 3ºA

Principales rutas del comercio internacional

Page 23: Sector Terciario 3ºA

EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE• Era preindustrial: Los intercambios comerciales

eran menos frecuentes que ahora. Gracias a los caballos y otros animales de tiro, era posible el transporte de personas y mercancías a distancias cortas. Para el comercio entre países, se utilizaban los barcos de vela.

• Primera Revolución Industrial: Se introdujo el ferrocarril y el barco de vapor en la primera mitad del siglo XIX.

• Segunda Revolución Industrial: A comienzos del siglo XX, surgieron dos nuevos medios de transporte: el automóvil y el avión.

• Tercera Revolución Industrial: Supuso mejora en el uso y la gestión de la información, lo que ayudó a desarrollar sistemas de transportes más complejos apoyados por mejoras tecnológicas.

Page 24: Sector Terciario 3ºA

TIPOS DE TRANSPORTE• El transporte por carretera: Es el más popular por su capacidad para

movilizar a personas y mercancías en cualquier lugar del planeta. Se organiza a través de redes de carreteras, cada vez mejores y más extensas.

• El transporte por ferrocarril: En el siglo pasado, dejó de ser el sistema de transporte más utilizado. Sin embargo, los trenes de alta velocidad, han ganado viajeros en los países más desarrollados.

Page 25: Sector Terciario 3ºA

TIPOS DE TRANSPORTE• El transporte marítimo: En las primeras civilizaciones, este transporte ha

sido el más importante para el comercio internacional de mercancía. De hoy en día, sigue siendo el más importante para llevar grandes cantidades de producto de todo tipo de un lugar a otro.

• El transporte aéreo: Es el sistema más moderno de transporte. Los aviones han sido decisivos en la reducción de distancias geográficas, en términos de tiempo.

Page 26: Sector Terciario 3ºA

RED DE TRANSPORTE

Una red de transporte es la que permite transportar información de una o varias personas desde un punto a otro u otros puntos de forma bidireccional o unidireccional. Transfiere diversas clases de información de control de red, tales como la señalización e información de operaciones y mantenimiento.

RED EN EL MUNDO

RED EN ESPAÑA

Page 27: Sector Terciario 3ºA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERNET

Se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza la comunicación. Se engloban en el sector terciario. Pueden ser públicos o privados, dependiendo del propietario. Entre los principales medios de comunicación destacan:

Page 28: Sector Terciario 3ºA

LA PRENSA

• Se refiere a publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad. Esta periodicidad puede ser diaria semanal ,mensual o anual .Existen desde la aparición de la imprenta, siendo el primer medio de comunicación de masas.

Page 29: Sector Terciario 3ºA

TELEVISIÓN• Es un sistema para la

transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable.

Page 30: Sector Terciario 3ºA

LA RADIO

• Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

Page 31: Sector Terciario 3ºA

GRUPOS DE COMUNICACIÓN MAS IMPORTANTES EN ESPAÑA

Page 32: Sector Terciario 3ºA

INTERNET

• Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en las que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos

Page 33: Sector Terciario 3ºA

MAPA A NIVEL MUNDIAL EN ACCESO A INTERNET

Page 34: Sector Terciario 3ºA

TURISMO:causas y consecuencias

Page 35: Sector Terciario 3ºA

Ranking mundial de turismo

Page 36: Sector Terciario 3ºA

-Efectos del turismo

-Económicos -Demográficos -Sociales

Medioambientales

Page 37: Sector Terciario 3ºA

-FACTOR ECONOMICOEl turismo genera riquezas y empleo . En España por ejemplo , proporciona el 12%

de los puestos de trabajo y de la riqueza nacional .

Por otro lado, condiciona la política de transportes , al orientar la construcción de las principales infraestructuras , carreteras o aeropuertos , para satisfacer las

necesidades turísticas.

Page 38: Sector Terciario 3ºA

-FACTORES DEMOGRAFICOS

El turismo aumenta la poblacion en las zonas receptoras , tanto de jovenes en busca de trabajo como de jubilados que elijen espacios turisticos para establecerse

definitivamente .Ademas , ayuda a frenar la perdida de poblacion en zonas rurales que poseen algún

tipo de atractivo turístico

Page 39: Sector Terciario 3ºA

-FACTORES SOCIALES

Las actividades turisticas fomentan el acercamiento entre culturas .Ademas contribuyen a la modernizacion de las sociedades receptoras .

No obstante , tambien tiene efectos negativos ya que puede asociarse al deterioro la calidad de vida de los residentes debido a la saturación de los servicios.

Page 40: Sector Terciario 3ºA

-FACTORES MEDIOAMBIENTALES

El turismo provoca un importante deterioro medioambiental.En muchas zonas litorales , la construcción de infraestructuras turísticas ha

empobrecido los ecosistemas , sometidos a contaminación , ruido y acumulación de residuos.

Page 41: Sector Terciario 3ºA

-TIPOS DE TURISMO

DE Sol Y

playa

De montaña

URBANO RURAL

Page 42: Sector Terciario 3ºA

-DE SOL Y PLAYA

Este modelo turístico se basa en dos condiciones ambientales :Climatología agradable y espacios litorales adecuados para el baño.

Sin embargo, su oferta va mas allá de estos principios ,pues la mayoría de nosotros relaciona unas vacaciones en la playa con diversión descanso y entretenimiento .

Ejemplos: España y El Caribe

Page 43: Sector Terciario 3ºA

-DE MONTAÑA·EXISTEN DOS TIPOS:

Alpinismo, escalada y senderismo. Son actividades con gran tradición en las cordilleras de los países desarrollados y en lugares emblemáticos como el Himalaya.

La oferta turísticas de estos espacios se complementa con deportes de aventura como: ciclismo de montaña, barranquismo, parapente, etc.

Deportes de invierno. Concentran su actividad en las estaciones de esquí son instalaciones diferenciadas junto a las pistas, que cuentan con las infraestructuras necesarias

para que el turista pueda pasar sus vacaciones sin salir de estos lugaresEjemplos: República Checa

Page 44: Sector Terciario 3ºA

-URBANOExiste un tipo de turismo urbano de negocios y reuniones, que supone estancias laborales, pero que

incluyen actividades de ocio.Se asocian a una oferta de hoteles de lujo e instalaciones como palacios de congresos , auditorios, etc.

Otro tipo de turismo es el que busca disfrutar delpatrimonio histórico y cultural.

Las Exposiciones Universales o los grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos, concentran actividades en recintos construidos para ese fin y reciben millones de visitantes. Esto supone una

importante promoción internacional. Ejemplos: Valencia,

Madrid

Page 45: Sector Terciario 3ºA

-RURAL

En las ultimas décadas, se ha generalizado el interés por zonas rurales en busca de tranquilidad y calidad ambiental. Se trata de zonas que suelen ofrecer alojamientos singulares, como casas rehabilitadas o granjas, que ofertan actividades como el contacto con las labores del campo o la compra de productos artesanales.Ejemplo:Argentina

Page 46: Sector Terciario 3ºA

OTROS TIPOS DE TURISMO

TURISMO DE

NEGOCIOS

TURISMO CULTURAL

TURISMO DE

CONGRESOS

Page 47: Sector Terciario 3ºA

TURISMO DE NEGOCIOS• Son viajes por motivo de trabajo. Se consideran turísticos

cuando se utilizan servicios propios del sector, como los transportes, el alojamiento para dormir al menos una noche etc…

• Ejemplo: Sevilla

Page 48: Sector Terciario 3ºA

TURISMO CULTURAL• Las visitas a monumentos y eventos culturales son el motivo

de muchas de las visitas que reciben las ciudades de España. Se suele comercializar mediante la fórmula de circuito, y en ocasiones forman un complemento del turismo de sol y playa.

• Ejemplo: México

Page 49: Sector Terciario 3ºA

TURISMO DE CONGRESOS• Son un grupo de personas que eligen una ciudad para reunirse

por motivos diversos. Como congresos, conferencias, encuentros científicos, reuniones, eventos culturales etc…

• Este turismo aporta mucha riquezas a las ciudades donde se organizan.

• Ejemplo: Madrid