Sector Terciario

3
El INEGI clasifica las actividades del sector servicios en cuatro grandes divisiones, cada una de las cuales se integra por diversas ramas, como se indica enseguida: 1. Comercio. Es una actividad económica realizada en un conjunto de establecimientos. Consiste en la compraventa de mercancías y servicios, en la que interviene un intermediario (comerciante) entre productor y consumidor. La actividad comercial supone la existencia de mercancías, servicios, medios de pago, compradores, intermediarios y vendedores. Se pueden comerciar materias primas o productos terminados; puede ser al mayoreo o menudeo, también llamado detallista o al detalle; puede ser comercio interno o comercio externo. A los comercios, por ejemplo, se les puede clasificar de acuerdo a diferentes características: a) Por la forma en que los productos llegan al consumidor. Ya sea del productor al consumidor directamente o a través de intermediarios, el comercio puede ser: - Al por mayor: Lo realizan intermediarios que venden grandes volúmenes de mercancía a comerciantes para que la revendan en pequeñas cantidades. La mercancía se encuentra generalmente en bodegas. - Al por menor: Las mercancías se venden en pequeñas cantidades al consumidor final, que es quien va a utilizar el producto. La mercancía se encuentra expuesta en mostradores y vitrinas. b) Por lo que venden. De acuerdo a lo que venden, los comercios se clasifican en: dos sectores, 16 subsectores, 40 ramas, 68 subramas y 153 clases de actividad. Algunos ejemplos de estos comercios son la ropa, papelería y miscelánea. ACTIVIDADES DEL COMERCIO Pone en contacto a productores y consumidores para la adquisición de mercancías y servicios con un beneficio mutuo. Genera muchos empleos (en el comercio formal y en el informal).

description

Es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.

Transcript of Sector Terciario

Page 1: Sector Terciario

El INEGI clasifica las actividades del sector servicios en cuatro grandes divisiones, cada una de las cuales se integra por diversas ramas, como se indica enseguida:

1. Comercio. Es una actividad económica realizada en un conjunto de establecimientos. Consiste en la compraventa de mercancías y servicios, en la que interviene un intermediario (comerciante) entre productor y consumidor. La actividad comercial supone la existencia de mercancías, servicios, medios de pago, compradores, intermediarios y vendedores. Se pueden comerciar materias primas o productos terminados; puede ser al mayoreo o menudeo, también llamado detallista o al detalle; puede ser comercio interno o comercio externo.

A los comercios, por ejemplo, se les puede clasificar de acuerdo a diferentes características:a) Por la forma en que los productos llegan al consumidor.

Ya sea del productor al consumidor directamente o a través de intermediarios, el comercio puede ser:- Al por mayor: Lo realizan intermediarios que venden grandes volúmenes de mercancía a

comerciantes para que la revendan en pequeñas cantidades. La mercancía se encuentra generalmente en bodegas.

- Al por menor: Las mercancías se venden en pequeñas cantidades al consumidor final, que es quien va a utilizar el producto. La mercancía se encuentra expuesta en mostradores y vitrinas.

b) Por lo que venden.De acuerdo a lo que venden, los comercios se clasifican en: dos sectores, 16 subsectores, 40 ramas, 68 subramas y 153 clases de actividad. Algunos ejemplos de estos comercios son la ropa, papelería y miscelánea.

ACTIVIDADES DEL COMERCIO

Pone en contacto a productores y consumidores para la adquisición de mercancías y servicios con un beneficio mutuo.

Genera muchos empleos (en el comercio formal y en el informal). Posibilita la integración de diversas regiones de un país y del mundo al formar mercados locales,

regionales, nacionales y mundiales. Garantiza que los productos básicos se encuentren disponibles para la población que los necesita. Al establecer un sistema de comercialización y distribución, en el que participan intermediarios y

establecimientos, facilita el intercambio de mercancías y servicios. EL comercio exterior permite, mediante las importaciones, adquirir mercancías que el país requiere

y, gracias a las exportaciones, obtener divisas.

Page 2: Sector Terciario

PROBLEMAS DEL COMERCIO

Aunque la dinámica del sector servicios fue impresionante en el decenio de 1990, aún existe una serie de problemas del sector. A continuación, sólo de manera ilustrativa, se enuncian algunos de los principales problemas de sus diversas ramas que aun subsisten:

La estructura comercial del país es deficiente; junto a grandes almacenes muy modernos (oligopolios como Walmart) existen tiendas minoristas, lo que genera diferencias radicales de precios, competencia y funcionamiento.

Excesiva intermediación comercial para algunos productos. Existencia de especulación y acaparamiento de mercancías. El comercio exterior es deficitario porque el país realiza mayores importaciones que exportaciones. Los grandes empresarios comerciales (por lo general extranjeros) obtienen elevadas ganancias, en

tango que los pequeños comercios apenas sobrevive. Muchas de las ganancias salen del país. Existe una gran cantidad de vendedores ambulantes que forma parte de la economía informal del

país y genera graves problemas como insalubridad, inseguridad, robo de energía eléctrica, falta de pago de impuestos, fomento a la piratería y venta de productos adulterados y falsificados.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no resuelve los problemas de los consumidores.