Secuencia Admon 1

6
  Secuencia Didáctica Institución: Oficina de Servicios Académicos Asignatura:  Administración I Semestre: Quinto Ciclo escolar: 2011 - 2012 Periodo de aplicación: Profesor:  Ana Gabriela Flores Renterìa Grupos: Total de Sesiones: 10 Total de horas programadas: 10 Bloque: Identificas el desarrollo histórico y filosófico de la administración. Desempeños del estudiante al concluir el bloque: -Reconoce el desarrollo histórico de la administración para comparar las características económicas, políticas y sociales de las diferentes épocas de la humanidad. -Identifica las principales aportaciones filosóficas para conocer su utilidad y aplicación en el contexto administrativo. -Argumenta con actitud crítica y reflexiva la intervención de la administración en la satisfacción de necesidades de la humanidad en cada una de sus etapas, distinguiendo el equilibrio y caos desde su contexto. Objetos de aprendizaje: Desarrollo histórico de la administración Competencias a desarrollar: -Reconoce y argumenta sus ideas respecto al desarrollo histórico de la administración en la época antigua, medieval, moderna y contemporánea, mediante procedimientos teóricos metodológicos, destacando el florecimiento, equilibrio y caos de cada una de ellas. (DE-4). -Aporta puntos de vista de las principales aportaciones filosóficas con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva (AG-8.2). -Argumenta las repercusiones de los procesos de la administración y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual (DE-2). -  Argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y fenómenos histórico-sociales, mediante procedimientos teóricos metodológicos del desarrollo histórico de l a administración (DE-4).

Transcript of Secuencia Admon 1

5/13/2018 Secuencia Admon 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-admon-1 1/6

 

Secuencia Didáctica

Institución:

Oficina de Servicios Académicos

Asignatura:

 Administración I

Semestre:

Quinto 

Ciclo escolar:

2011 - 2012

Periodo de aplicación:

Profesor:

 Ana Gabriela Flores Renterìa

Grupos: Total de Sesiones:

10

Total de horas programadas:

10

Bloque:

Identificas el desarrollo histórico y filosófico de la

administración.

Desempeños del estudiante al concluir el bloque:

-Reconoce el desarrollo histórico de la administración para comparar las características económicas,

políticas y sociales de las diferentes épocas de la humanidad.-Identifica las principales aportaciones filosóficas para conocer su utilidad y aplicación en el contextoadministrativo.-Argumenta con actitud crítica y reflexiva la intervención de la administración en la satisfacción denecesidades de la humanidad en cada una de sus etapas, distinguiendo el equilibrio y caos desde sucontexto.

Objetos de aprendizaje:

Desarrollo histórico de la administración

Competencias a desarrollar:

-Reconoce y argumenta sus ideas respecto al desarrollo histórico de la administración en la época antigua,

medieval, moderna y contemporánea, mediante procedimientos teóricos metodológicos, destacando elflorecimiento, equilibrio y caos de cada una de ellas. (DE-4).-Aporta puntos de vista de las principales aportaciones filosóficas con apertura y considera los de otraspersonas de manera reflexiva (AG-8.2).-Argumenta las repercusiones de los procesos de la administración y cambios políticos, económicos ysociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual (DE-2).- Argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y fenómenos histórico-sociales, medianteprocedimientos teóricos metodológicos del desarrollo histórico de la administración (DE-4).

5/13/2018 Secuencia Admon 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-admon-1 2/6

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje que componen lasecuencia didáctica. Tiempo

Atributos de las competenciasgenéricas, competenciasdisciplinares y/o profesionales quese favorecen en su desarrollo conlas actividades (se promueven) 

Evidencias deAprendizaje

Instrumento deEvaluación

Apertura

Primera sesión.-Dinámica ³Caballos´, el objetivo es romper la tensión inicialen un grupo, descubrir las implicaciones de no escuchar,detectar el liderazgo en un grupo.

-Encuadre de la asignatura: objetivo, ubicación de la materia ysu relación con las asignaturas del plan de estudio,

competencias y bloques a desarrollar, evidencias deaprendizaje, ponderación de la evaluación, momentos de laevaluación.

Segunda sesión-Evaluación diagnóstica: Se proporciona un cuestionario de 10preguntas para que el alumno lo conteste. Después se les entregade forma individual una historieta en donde el alumno va a contestar 3 preguntas y mediante una lluvia de ideas se socializan en el grupo.

30min.

20min.

30min

 AG-8.2

 AG-8.2

Resolución problemaplanteado en la dinámica.

Cuestionario

Guía deobservación.

Formato deevaluacióncontinua.

5/13/2018 Secuencia Admon 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-admon-1 3/6

Desarrollo

Exposición acerca del planteamiento-histórico tradicional sobre laadministración. (diapositivas).

Tercera sesiónPregunta: ¿Cuál es la importancia de la administración?, según loexpuesto en la sesión anterior.

Organizados en tres equipos: uno de hombres, uno de mujeres yotro mixto, contestan las siguientes preguntas. (Lectura Antologíapág. 4):

1.- ¿Qué relación tiene la administración con el desarrollo históricodel hombre en su comunidad, religión o localidad?

2.- ¿Consideran que existen vínculos entre la administración y losproductos que necesita una sociedad producir para satisfacer susnecesidades? Sì___ No____ 3.- Identifiquen las ideas clave y elaboren una conclusión de cómosurgió la administración.

4.- Consumen algún producto de las empresas mencionadas en lalectura?

Socializa las respuestas en el grupo

*Tarea: Investiga en cualquier fuente antecedentes históricos de laadministración.

Cuarta sesiónDinámica para integrar en equipos: paletas de colores

Exposición acerca de los antecedentes históricos de la

administración (diapositivas).

Con la investigación previa del tema y ya reunidos en equipos,realicen un mapa cognitivo de nubes.

Quinta sesiónRetroalimentar acerca del tema anterior.

Exponer y socializar el mapa cognitivo de nubes

20min

5min

25min

20min

5min

20min

25min

5min

20min

DE-2

DE-2

 AG-8.2

DE-4, AG-8.2

DE-4, AG-8.2

Cuestionario

Participación

Trabajo colaborativo

Mapa cognitivo de nubes

Formato deevaluacióncontinua.

Formato deevaluacióncontinua.

Guía deobservación

Guía deobservación

5/13/2018 Secuencia Admon 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-admon-1 4/6

Sexta sesiónVideo acerca de la administración en el mundo antiguo

Socializar el video en el grupo.

Entregar copias acerca del tema y con ellas van a elaborar un

andamio cognitivo (previo diseño o si lo quieren modificar) acercadel tema.

Socializar mediante lluvia de ideas la comparación de laadministración en la antigüedad y en la época actual.

Séptima sesiónColocar en la pared fotografías de los siguientes filósofos: Sócrates,

Platón, Aristóteles, Carlos Marx, René Descartes y preguntar lainfluencia de ellos en la administración.

Dinámica para integrar en equipos: letras de colores.

Leer en su antología el tema: La influencia de los filósofos en laadministración y llenar el andamio cognitivo .

Octava sesiónV

ideo acerca de la influencia de la iglesia y el ejército en laadministración.

Dinámica para integrar equipos: botones de colores

Entregar copias acerca del caso: ³La inspiración de Armando´ yconteste las preguntas.

Socializar el caso en el grupo

10 min

10min

20min

10min

15min

5min

30min

10min

20min

20min

DE-2

DE-4, AG-8.2

DE-4, AG-8.2

 Andamio cognitivo

 Andamio cognitivo

Caso y las preguntas

Participación

Formato de

evaluacióncontinua.

Formato deevaluacióncontinua.

Formato deevaluacióncontinua.

Cierre

Novena sesiónProporcionar lectura acerca de: La influencia de los pioneros y losempresarios en la administración.

5minDE-2

5/13/2018 Secuencia Admon 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-admon-1 5/6

 Socializar la lectura mediante una lluvia de ideas.

Dinámica para integrar triadas: carita feliz debajo de las butacas

Entregar copias acerca del caso: ³Las compañías más admiradas

del mundo´ y conteste las preguntas.

Socializar el caso en el grupo.

Décima sesiónVisita a una empresa con la finalidad que el alumno vayaidentificando las características, áreas funcionales, desarrollo,procesos. Con el fin de que vayan ligando el bloque II y III de laasignatura y en Administración II realicen el Proyecto Emprendedor.

Hacer un resumen acerca de lo observado en la empresa.

10min

15min

20min

50min DE-2, DE-4, AG-8.2

Participación

Caso y pregunta

Resumen

Formato deevaluacióncontinua

Formato deevaluacióncontinua.

Observaciones (para el avance programático):

Comportamiento de los alumnos al visitar la empresa para fines futuros

Material y recursos didácticos

Apertura.-

Copias del encuadre, historieta, cañón, computadora

Desarrollo.-

Paletas de colores, hojas de rotafolio, masking tape, copias andamio

cognitivo, fotografías de los filósofos, letras de colores, videos, botones

de colores, copia de los casos, cañón, computadora.

Bibliografía

 Antología Administración I

Chiavenato, A. Administración General

5/13/2018 Secuencia Admon 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-admon-1 6/6

 

Cierre.-

Cañón, computadora, copias lectura, carita feliz colores, copias caso.

Nombre y firma del docente: ______________________________________________________________ Fecha de entrega: _________________________

Vo. Bo. Responsable del Área Académica: ________________________________________________