Secuencia Didáctica de Lengu1

download Secuencia Didáctica de Lengu1

of 6

Transcript of Secuencia Didáctica de Lengu1

  • 7/25/2019 Secuencia Didctica de Lengu1

    1/6

    SECUENCIA DIDCTICA DE LENGUAGRADOS: 1 B y 1 DDOCENTES: Ginder Vanesa Esin!sa N!r"aTE#TO: C$en%! %radi&i!na' L!s %res &erdi%!sNA(:)En re'a&i*n &!n 'a &!"rensi*n y r!d$&&i*n!ra':+La es&$&,a &!"rensi-a de %e.%!s 'e/d!s ! e.resad!s en 0!r"a !ra' !r e' d!&en%e y !%r!sad$'%!s asid$a"en%e+La renarra&i*n &!n dis%in%!s r!*si%!s de &$en%!s2 034$'as y !%r!s %e.%!snarra%i-!s 'i%erari!s'e/d!s ! narrad!s en 0!r"a !ra' !r e' d!&en%e y !%r!s ad$'%!s+La es&$&,a2 &!"rensi*n y dis0r$%e de !es/as2 &!'as2 &an&i!nes2 adi-inan5as2 e%& 6 !%r!s78ner!s !8%i&!s !ra'es+La es&$&,a &!"rensi-a de &!nsi7nas de %ra4a9! es&!'are.resadas de "anera &'ara y er%inen%e en e' "ar&! de 'as r!$es%as desarr!''adas en e'a$'a)En re'a&i*n &!n 'a 'e&%$ra:+La0re&$en%a&i*n y e.'!ra&i*n asid$a de -ariad!s "a%eria'es es&ri%!s2 en dis%in%!s es&enari!sy &ir&$i%!s de 'e&%$ra+La 'e&%$ra2 &!"rensi*n y dis0r$%e; de %e.%!s 'i%erari!s &$en%!s2 034$'as2 'eyendas y!%r!s78ner!s narra%i-!s !8%i&!s; y %e.%!s n! 'i%erari!s 'e/d!s de "anera ,a4i%$a' y sis%e"3%i&a!r e' d!&en%e y !%r!s ad$'%!s+La 'e&%$ra de a'a4ras2 de !ra&i!nes

  • 7/25/2019 Secuencia Didctica de Lengu1

    2/6

    te%tos conocidos.

    ue pueda realizar descripciones a tra"/s de im'&enes.

    ue pueda renarrar relatos escuc#ados.

    ue sea capaz de anticipar el si&nicado &lobal de un te%to a partir de las caractersticas

    del portador y de al&unos elementos parate%tuales.

    ue pueda construir durante la lectura el si&nicado &lobal del te%to compar'ndolo con

    sus anticipaciones iniciales.

    ue sea capaz de re"isar el te%to con el docente para e"aluar lo que falta escribir,

    Proponer modicaciones y re"isarlas con-untamente.

    01S*SI2

    3ectura del cuento tradicional: 4 3os tres cerditos5

    Oralidad:

    67onocan este cuento86ui/n es el 493O5 en /sta #istoria8

    63es parece que este cuento nos ense;a al&o8

    6u/ nos ense;a8

    *2 *3 PI9OS *3 7=*2TO: 3OS TR*S 7*R?ITOS

    @Se leer' el cuento con un soporte: l'mina con dibu-os.A

    *2 *3 7=?*R2O:

    7opian lo escrito en el pizarr$n.

    Pe&an una copia del cuento.

    ?ibu-ar la parte del cuento que m's te &ust$.

    TR*

    3**R 7? R*7=?RO.

    R*7ORTR 3S I9BC*2*S D 3OS R*7=?ROS 7O2 9=7>O 7=I??O.

    P*CR 7? I9C*2 7O2 *3 R*7=?RO =* 7ORR*SPO2?*.

    E1 S*SI2

    Se traba-ar' con acti"idades de comprensi$n lectora y de escritura.

    3a docente "uel"e a leer el cuento, el cual queda e%puesto en el aula a la "ista de todos.

  • 7/25/2019 Secuencia Didctica de Lengu1

    3/6

    (uscamos y marcamos en el cuento la parte donde los tres c#anc#itos cantan.

    3a docente la copiar' en el pizarr$n:

    6=IF2 3* T*9* 3 3O(O !*RO

  • 7/25/2019 Secuencia Didctica de Lengu1

    4/6

    6Se parece al cuento8 6*n qu/8

    6*n qu/ se diferencia del cuento8

    6>ay al&uien malo en esta #istoria8

    62os ense;a al&o8

    6ui/n escribi$ esta poesa8

    *2 *3 7=?*R2O

    *S7=7>9OS =2 PO*SJ ?* 3OS TR*S 7>27>ITOS.

    Se con"ersar' con los ni;os acerca de los posibles -ue&os que realizaron los persona-es.

    *ntre todos #acemos una lista y lue&o la copian en el cuaderno.

    @Posible lista que elaboraran los ni;os en con-unto con la docente.A

    )=*COS: 927>

    *S7O2?I?RD=*3

    C33ITO 7I*CO

    K7opiar'n el listado de -ue&os en el cuaderno.

    K*ntre todos ele&imos un -ue&o y le dictamos a la se;o las instrucciones para -u&arlo.

    L1S*SI2

    3OS TR*S 7>27>ITOS D 3 CR2 TOR9*2T

    3ectura del cuento: 43os tres c#anc#itos y la &ran tormenta5, del libro 4TO?O PR 3**R

    05, 9* 3O 7O2T =2 P)RITO.

    M1 S*SI2

    Se traba-ar' con el cuento: 43os tres c#anc#itos y la &ran tormenta5.

    Se "ol"er' a leer el cuento, #aciendo #incapi/ en las partes donde los cerditos y la &ran

    tormenta cantan.

    6u/ cantaban los cerditos8, 6u/ les &ustaba #acer8

    7OPI9OS *3 +*RSO =* 72T(2 3OS 7*R?ITOS:

    2OS *272T, 2OS *272T

    !OR9R =2 TRJO =* 72T

    9NSI7 ?* (I32T

  • 7/25/2019 Secuencia Didctica de Lengu1

    5/6

    )=2T2?O 2=*STRS CRC2TS.

    OR3I??:

    K3ue&o de la lectura se con"ersar' con los ni;os:

    63es &ust$ el cuento86*n qu/ /poca sucede8

    6Se parece al cuento de los tres c#anc#itos86Si, no, en qu/8

    6Por qu/ no aparece el lobo8

    6ui/n amenaza a /stos c#anc#itos8

    >acemos un listado con los materiales que us$ cada uno para #acer su casita.

    7>27>ITS=RI 7>27>ITOS=RIO 9DOR 7>27>ITOS=RIO 9*2OR

    3?RI33OS 7S 9?*RS

    T*)S P)S T*3

    7omparamos a los persona-es de este cuento con los del cuento tradicional.

    6=F 9T*RI3*S =S 7? P*RSO2)*8

    =nir lo que le canta la &ran tormenta a cada c#anc#itosaurio.

    1 S*SI2

    =2 2OTI7I

    3eemos la si&uiente noticia:

    R*SPO2?*9OS

    0A 6=F >(J S=7*?I?O *2 *3 (OS=*8

    EA S*CN2 *ST >ISTORI, 6POR=F >=J2 3OS 7*R?ITOS8

    GA 6POR=F S* 3STI9 *3 3O(O8

    HA 6POR=F 3O 7O2?*7OR2 3 3O(O8

    Q1 S*SI2

    7=*2TO: 43OS TR*S 3O(ITOS D *3 7O7>I2O !*RO

  • 7/25/2019 Secuencia Didctica de Lengu1

    6/6

    3ectura del cuento.

    OR3I??

    K*ste cuento, 6a cu'l cuento se parece8

    K6ui/n es el malo en esta #istoria8

    Pe&amos la tapa del libro y se;alamos los elementos parate%tuales.@TJT=3O, =TOR,

    *?ITORI3A

    Renarramos *3 cuento. 3a se;o escribe en el pizarr$n, los ni;os le dictan.

    *ntre todos pensamos y decidimos qu/ le dictamos a la se;o.

    ?ibu-ar tres partes del cuento y escribir una oraci$n contando lo que dibu-/ en cada

    dibu-o.

    ?e manera trans"ersal con el 'rea de msica7antamos la canci$n 4SO9OS P=*R7OS5 de 3uis 9ara Pescetti.

    ?e manera trans"ersal con el 'rea de cti"idades Pr'cticas

    Realizamos m'scaras de cerditos con &oma e"a, las cuales usaremos durante la

    *%posici$n de las maquetas realizadas en familia.