SECUENCIA DIDACTICA infantil

12

Click here to load reader

Transcript of SECUENCIA DIDACTICA infantil

Page 1: SECUENCIA DIDACTICA infantil

SECUENCIA DIDÁCTICA NORMALIZADA

UNIDAD DIDÁCTICA: Nuestra casa

Para esta primera secuencia didáctica, normalizada, es decir, que se llevaría a cabo con

alumnos de forma indiferenciada, el área de conocimiento elegida es EL ENTORNO en el

segundo ciclo de educación infantil. Con niños y niñas de 5 años. Tomando como referencia un

grupo de 25 estudiantes durante una quincena (3 horas/semana). Esta se llevara a cabo

martes, miércoles y jueves.

Producto final: En esta unidad propongo un recorrido diferente y divertido por las

distintas partes de una casa, para descubrir juntos las funciones que tienen cada uno de ellas y

finalmente hacer una casa con una caja de zapatos en la que cada uno construirá los muebles y

materiales con plastilina.

Justificación del tema: Propongo esta unidad didáctica “nuestra casa”, porque

acercamos al niño a su entorno y que más familiar que su propia casa. Pretendo que el niño o

la niña conozcan las características de un espacio próximo, como es la casa, relacionando sus

usos y funciones.

Objetivos: En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el

desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre

algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento.

Contenidos:

Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida

- Los objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos

cotidianos. Interés por su exploración y actitud de respeto y cuidado hacia

objetos propios y ajenos.

- Ubicación en el espacio geográfico propio.

- Espacios comunes y propios. Funciones que cumplen.

- Uso, mantenimiento y conservación de lugares compartidos. Normas vinculadas al

mantenimiento y a la conservación.

Page 2: SECUENCIA DIDACTICA infantil

- Objetos y artefactos. Características tamaño peso y forma.

- Distintos tipos de vivienda: casa, chalé, apartamento…

- Normas de seguridad en la casa. Enchufes, productos dañinos, medicamentos

,ventanas y puertas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos.

Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y

diferencias ostensibles, discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar

colecciones mediante el uso de la serie numérica.

Se pretende valorar con este criterio la capacidad para identificar los objetos y

materias presentes en su entorno, el interés por explorarlos mediante actividades

manipulativas y establecer relaciones entre sus características o atributos (forma,

color, tamaño, peso…) y su comportamiento físico (caer, rodar, resbalar, botar…)

COMPETENCIAS BÁSICAS

4.- Competencia social y ciudadana:

-Favorecer situaciones de diálogo e intercambio de opiniones.

-Promover actividades de juego simbólico, dramatización… para

fomentar de manera lúdica habilidades

sociales.

-Aprovechar el día a día en el aula para contribuir a enriquecer las

relaciones sociales de los alumnos/as

como: saludar, presentarse, pedir las cosas por favor y dar las gracias…

7.- Competencia para aprender a aprender:

-Potenciar el trabajo cooperativo planteando actividades que

posibiliten la interacción alumno- alumno.

-Promover la participación activa del niño/a en la realización de las

actividades: contando sus propias

experiencias, compartiendo sus conocimientos y descubrimientos,

expresando sus emociones…

-programar actividades donde los alumnos/as puedan observar y

experimentar, ya sea dentro del aula o

mediante la realización de actividades complementarias y

extraescolares.

Page 3: SECUENCIA DIDACTICA infantil

SECUENCIA DETALLADA DEL TRABAJO:

MARTES ( 2 HORAS)

Actividad 1 (1 hora)

EN LA CALLE

Dar un paseo por algunos barrios junto con compañía de algunos padres

para controlar más a los niños y niñas. En este paseo iremos comparando

los distintos tipos de viviendas que nos podemos encontrar: un chalet, una

casa con piscina, casas de plantas bajas, pisos. Antes de haber salido del

colegio se les da a los niños una hoja en la que aparecen dibujadas los

tipos de casa que nos vamos a encontrar y estos lo irán tachando con una

cruz.

Visitar una casa en construcción, preguntarles a los alumno ¿ qué le

falta?¿le falta techo?¿qué habitaciones tenéis vosotros en casa?¿ tenéis

cocina? Mientras se observara las personas que están trabajando, los

materiales que utilizan, como es su vestimenta. Esto se ira preguntando

por el camino.

Actividad 2 (40min)

EN LA CASA DE UN COMPAÑERO cerca del colegio.

Una vez llegado a la puerta se les preguntara:

¿Que hacéis cuando vais a visitar al vecino o algún amigo?

¿Lo saludáis?

¿Pedís permiso para pasar?

Luego se recuerda que primero tienen que:

Saludar, pedir permiso para pasar, pedir a los dueños que nos enseñen

las distintas habitaciones y nombrar los muebles que hay en cada

Page 4: SECUENCIA DIDACTICA infantil

espacio. ¿Para qué lo utilizamos? ¿Dónde descansamos?¿ dónde nos

duchamos en que espacio?¿ dónde hacemos la comida?

Actividad 3 (5 min)

En clase con las aportaciones y sugerencias de niñas y niños, la maestra

dibuja el plano de la casa visitada. ¿Que era un piso? ¿Una casa muy

grande?¿una casa pequeña?¿tenía piscina?¿y baño?¿y cocina? Y

colorearan de color rojo el piso y de color amarillo la las casas.

Actividad 4 ( 20 min)

Los alumnos recortan muebles de revistas y los pega en el plano de una

casa.

Page 5: SECUENCIA DIDACTICA infantil

MIERCOLES ( 2 horas)

Actividad 1 ( 5 min)

Formular preguntas sobre las partes de la casa y sus funciones, por

ejemplo:

- ¿Dónde me lavo la cara con agua y jabón?

- ¿Dónde duermo cuando tengo sueño, si de la cama soy el dueño?

- ¿Dónde tomo la sopa y lavo la ropa?

Actividad 2 ( 20 min)

A continuación les mostraremos una canción. Una vez colocados los niños

en asamblea y visto el video en silencio. Se les ira enseñando por grupos la

canción.

Una vez escuchada la canción se le proporcionara la dirección web a la

familia para que puedan escucharla en casa. Esta canción se repetirá todas

las mañanas.

yo tengo una casita. cancion infantil (la casita)_(360p).avi

Actividad 3 ( 20 min)

Page 6: SECUENCIA DIDACTICA infantil

Realizar un mural recortando diferentes tipos de viviendas:

piso,chalé,iglú,palacio…, de distintas culturas y países.

Actividad 4 ( 15 min)

EL BAÑO

- Dialogar con los niños sobre la necesidad y utilidad de los cuartos de

baño, y sobre qué elementos se encuentra allí. Se les dará una hoja en

el que habrán diferentes materiales mezclados y estos tacharan con

una cruz los que pertenezcan al baño.

Actividad 5 ( 10min)

- Enunciar las acciones que se realizan en el baño durante todo el dia,

lavado,peinado,cepillado de dientes,etc).

Mientras se les ira explicando porque debemos hacerlo.

Actividad 6 (10 min)

Esta actividad se realizara por grupos. A cada grupo se le ejerce una

habitación de la casa: baño,cocina,salón.. Cada grupo ira haciendo las

tareas que se haga. Ej: el baño; uno hará que se está duchando, otro

lavándose las manos…

Actividad 7 (10 min)

- Representar con mímica las acciones. Ej: llegamos del colegio vamos al

baño y nos lavamos las manos luego nos vamos a comer. Ahora nos

duchamos, dormimos, nos levantamos… todo esto desplazándose por

el espacio todos juntos.

Page 7: SECUENCIA DIDACTICA infantil

Actividad 8 ( 5 min)

- Se conversara con los alumnos de los peligros que nos podemos

encontrar en el baño: enchufes, tijeras, aparatos eléctricos, resbalones

en la bañera, producto de limpieza, medicamentos.

LA COCINA

Actividad 11 ( 5 min)

- Dialogar sobre la necesidad y utilidad de la cocina, y sobre qué

elementos y utensilios se encuentran allí. Se le repartirá a cada uno

una hoja en el que habrán muebles y utensilios mezclados con otros.

Estos tendrá que rodear con un círculo los que pertenezcan a la cocina.

Actividad 12 (10 min)

- Preguntar sobre los posibles peligros en la cocina y comentar como

evitarlos: fuego, los cristales rotos, pequeños objetos que puedan

atragantar a los niños.

Actividad 13 ( 20 min)

- Juego:

Con los ojos tapados sacar de la caja un objeto de la cocina, parparlo y

adivinar que es (cuchara, tenedor,etc). Dar pistas, si es necesario,

diciendo para que sirva.

Page 8: SECUENCIA DIDACTICA infantil

Describir de que elementos se trata tras escuchar los sonidos que se

produzcan., se grabara también otros sonidos como como chocar dos

vasos, golpear una cacerola, una batidora y estos tendrán que

averiguarlo.

EL DORMITORIO

Actividad 15 ( 15 min)

Preguntar dónde duerme cada uno, si lo hacen solos o con quien y que es

lo que más le gusta y lo que menos le gusta de su habitación, preguntar

dónde guardan la ropa, los zapatos, los juguetes, mencionar si hay

televisor,lámparas,cuadros…

Actividad 16 ( 15 min)

Adivinanzas:

Vivo dentro de ella y el caracol también,

El la lleva a cuestas y yo nunca podre.

Page 9: SECUENCIA DIDACTICA infantil

Cuando te veo me ves,

Cuando me ves te veo y no te parezco feo.

Si me mojas hago espuma,

Con ojitos de cristal y tu cuerpo se perfuma mientras llega mi final.

Tengo dientes y no muerdo, desenredo con cuidado, caminos abro en tu

pelo ya sea liso o rizado.

Actividad 18 ( 1h)

En esta actividad que conlleva al producto final se propone a los niños la

decoración de una habitación de la casa utilizando un material muy

familiar para ellos, la plastilina. Desarrollaremos la imaginación al dejar

que sean los propios niños los que inventen y hagan sus propios muebles

con las formas y colores que más le guste a cada uno. Además la

adquisición de destrezas motrices finas será palpable ya que el moldeado

con plastilina es muy adecuado para este fin.

Page 10: SECUENCIA DIDACTICA infantil

Materiales:

- Plastilina de colores variados

- Caja de zapatos

- Tijeras

- Pegamento

- Papel de regalo

Los niños pensaran que habitación de la casa les gustaría hacer:

cocina,baño,dormitorio o salón, y comenzaran decorando con el papel de

regalo las paredes y el suelo de la caja que usaran sin tapa.

El segundo paso es hacer los muebles y adornos que la habitación

requiere. Para ello utilizaran la plastilina.

Cuando estén terminados los muebles necesarios, se pegaran donde crean

conveniente.

Para terminar pueden hacer, también con plastilina, a la figura de un

personaje para jugar con él en la habitación de la casa que han terminado,

o uniéndose a otros compañeros para formar una casita.

Cuando estén las habitaciones decoradas, exponer para todos, observar y

comentar la habitación.

Montando varias habitaciones (cajas) una sobre otra, realizar una casa

para jugar como las casas de muñecas.

Page 11: SECUENCIA DIDACTICA infantil

EVALUACIÓN

La intención de la misma es observar la actitud de los niños/as durante

el proceso y los contenidos que han aprendido de forma individual

SI NO A VECES

Reconoce los diferentes tipos de casa.

Diferencia las partes de una casa.

Presta atención e interés a la hora de hacer actividades y cuentos.

Tiene un buen comportamiento a la hora de hacer actividades

Sabe las funciones y materiales que nos podemos encontrar en una casa

Se interesa por las actividades idividuales y en grupo.

Participa activamente

Page 12: SECUENCIA DIDACTICA infantil

EVALUACION DE LA PRÁCTICA DOCENTE

SI NO A VECES

¿ Ha resultado correcta la ambientación del aula?

¿ Hemos conseguido la adaptación de nuestros alumnos?

¿ Se ha conseguido la colaboración de la familia?

¿ Hemos dado dado respuesta a la diversidad del alumnado y respetando sus ritmos de aprendizaje?