SECUENCIA DIDACTICA Vamos a Representar El Cuento

12

Click here to load reader

description

secuencia didactica

Transcript of SECUENCIA DIDACTICA Vamos a Representar El Cuento

Page 1: SECUENCIA DIDACTICA Vamos a Representar El Cuento

SECUENCIA DIDACTICA

Secuencia aplicada del 4 de Abril de 2016 grupo segundo “B”

PROYECTO: Vamos a representar el cuento al leerlo!

Tema del proyecto

Uso de estrategias lúdicas como alternativa para fortalecer la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de educación primaria

Propósito: que los alumnos de segundo grado por medio de textos narrativos fortalezcan su comprensión lectoraSe trata de utilizar diversas estrategias lúdicas que permitan al alumno interesarse por la lectura y lograr la comprensión lectora por medio del uso de diversos textos literarios.

Tema del diseño didáctico

Estrategias de lectura como alternativa para la comprensión de textos en alumnos de segundo grado

PropósitoQue los niños reflexionen sobre el contenido de un cuento al utilizar estrategias de comprensión lectoraLa propuesta en la aplicación de esta secuencia pretende que los alumnos realicen inferencias acerca de una lectura, analicen su idea principal así como el contenido, del texto, por medio de actividades que lo motiven por medio del juego.

Secuencia didáctica

MATERIA EspañolCAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicación.

PROPOSITO Comprendan a través de la interpretación y análisis de una lectura dramatizada de un cuento, la idea global y de ideas principales como estrategia de comprensión lectora

PROPÓSITO DE LA LECTURA

Que los niños:Identifiquen la idea global y las ideas principales de un cuento como estrategia de comprensión para disfrutarlo.Usen los guiones largos y los signos de interrogación y de admiración para realizar una lectura dramatizada del cuento.Escriban el guion de una lectura dramatizada.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA

Conocimientos previos.Predicciones.

Propósitos de lectura. Características de los texto escritos. El texto escrito como medio para relatar y

Page 2: SECUENCIA DIDACTICA Vamos a Representar El Cuento

divertir expresando sentimientos, experiencias y conocimientos.

Pertinencia de las predicciones.Localización de información explicita.Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico del texto. Inferencia.Comentarios y opiniones sobre lo leído.Integración de saberes

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender ● Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. ● Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Sesión 1 Para iniciar el díaANTES DE LA LECTURA

La docente se dirige al grupo y motiva a los niños para que conteste las siguientes preguntas respecto al miedo basadas en su libro de texto, español libro del alumno segundo grado. “los tres deseos” pero con la lectura “el pescador y su mujer”: Si tuvieras un genio, un hada madrina o alguien que te concediera deseos ¿Qué es lo que le pedirías?, ¿Qué es lo que más desearías’ si solo tuvieras tres deseos? Cuáles escogerías? la docente promoverá la participación libre para que expresen con confianza para que los niños interactúen y comenten sobre los deseos y compartir.

Conocimientos previos

La docente leerá el cuento titulado “se cuestionara sobre el título, promoverá la predicción del cuento “el pescador y su mujer y, contestara por medio de estas preguntas: ¿de qué crees que va a tratar la historia? y ¿Para qué vas a leer el cuento?Se mostrará la ilustración del texto a leer, indagando sobre lo que consideran que va a tratar el texto.

• Observar qué y cómo escriben los alumnos. Apoyar a quienes muestren dificultad para establecer el propósito de porque le interesaría leer el texto. DESARROLLO

Durante la lectura

Recursos materiales

Texto El pescador y su mujerHojas de rotafolioPlumonesCinta Lo necesario para su representación: vestuario, títeres, escenografía.

Evaluación Conocimientos previosSe evaluará al alumno las pertinencias de las predicciones.

Durante la lecturaSe evaluará al

Page 3: SECUENCIA DIDACTICA Vamos a Representar El Cuento

• Leer en voz alta la lectura, dando el énfasis y la entonación adecuados para facilitarles a los niños la comprensión del cuento.

Los alumnos escucharán a la docente la lectura del texto el “el pescador y su mujer”, va estimulando a los niños a decir sus predicciones escuchando sus ideas e integración de lo que ellos conocen al ir interrumpiendo sobre la trama de la historia o integrar el vocabulario utilizado en el texto que los niños analicen y justifiquen sus respuestas.

Los alumnos estarán en forma individual.CIERRE

Después de leer el cuentoSe dividirá a los alumnos en grupos de 4 alumnos cada uno, donde realizaran 5 preguntas en un rotafolio. En un tiempo determinado de 10 a 15 minutos.Después de realizarlas, se intercambiaran para que un equipo distinto las conteste y al final redacte la historia.

Se gestiona que los alumnos reflexionen, analicen y compartan sus conocimientos acerca del tema.Se motivara a los alumnos a que realicen un guión donde pueden escenificar la historia a través de títeres, lectura dramatizada o actuada. En una segunda sesiónINICIOLa docente retomara el cuento del pescador y su mujer, cuestionando si les gustaría representarlo, o dramatizarlo a través de títeres o actuado.Considerando la docente la respuesta afirmativa de la dramatización.

DESARROLLOSe gestionara que realicen el guion teatral del cuento, donde la docente cuestionara, ¿Quién sería el narrador?, ¿cuantos personajes serian? ¿Cómo lo representarían? ¿Qué se necesita para representarlo?, ¿Cómo realizarían el guion teatral?Se motivara a realizar el guion teatral.

Cierre de la actividadSe motivara y apoyara para que los alumnos realizaran

los borradores de su guion teatral al realizar las correcciones en sus diálogos uso de guion largo,

alumno las pertinencias en la atención hacia el contenido del texto, rescate de información, acercamiento a un nivel de análisis e inferencia.

Después de la lecturaSe evaluará al alumno la comprensión del texto identificación de idea principal, descripción del lugar, personajes e identificación de trama de la obra. Así como los recursos necesarios para su representación.

Page 4: SECUENCIA DIDACTICA Vamos a Representar El Cuento

signos de interrogación y admiración para darles emotividad al texto. Así como los recursos necesarios para cada equipo.

Los alumnos entregaran el guion final.La docente gestionara a los alumnos a representar el

cuento.

EVALUACIÓN Observaciones

Evaluación

Se evaluará que los niños capten la idea general del cuento, y comprendan la trama del cuento, para que la representen por medio de los medios establecidos en sus equipos a traves de un guion teatral.

Algunos niños muestran en forma habitual algun desinteres al cuestionar sobre las preguntas previas o durante el texto, responden casi siempre los mismos y los niños que tienen bajo rendimiento poco participan.

La docente responsable del grupo de la comunidad El Tizate,18 alumnos, con pretende utilizar nuevas estrategias de enseñanza que le permitar que el alumno interactue, se interese, por medio de la representacion teatral el interes para que desarrolle su comprensión lectora a traves de diversos textos al utilizar diversos recursos didácticos.

Se trabajará las habilidades de atención, creatividad, trabajo en equipo, organización e imaginación.

Indicadores siempre

A veces

ocasionalmente

nunca

Si el profesor toma en cuenta las características de los alumnos para implicarse y participar en las actividades: capacidades, recursos para el aprendizaje, conocimientos previos, motivaciones e intereses, etc.

El docente antes de la lectura indaga los conocimientos previos y promueve el uso de la predicción.

El docente durante la lectura, cuestiona sobre el contenido del texto, motivando al alumno a realizar sus inferencias acerca del texto.

El docente al final de la lectura comprueba

Page 5: SECUENCIA DIDACTICA Vamos a Representar El Cuento

la comprobación de la comprensión del texto por medio de actividades que motiven al alumno.

Utiliza estrategias didácticas cognitivas que motiven al alumno

Evalúa según el logro en forma significativa de los aprendizajes logrados por los alumnos.

El docente promueve la creatividad en el alumnoEl docente

Page 6: SECUENCIA DIDACTICA Vamos a Representar El Cuento

Cuestionamientos en la practica docente

La docente logra promover la reflexion de un texto a traves del rescate de los conocimientos previos y de la predicción a traves del juego?

Inicio (Conocimientos previos)

¿Al aplicar los diferentes recursos la docente no distraira el objetivo del proyecto?

¿El rescate de los conocimientos previos serán utilizados por la docente en forma pertinente ante la aplicación de la estrategias propuestas?

¿ se logrará promover la atención de los alumnos para que integren sus conocimientos previos?

¿las participaciones de los alumnos son en forma significativa al promover por parte de la docente lo que sabe el niño sobre el tema?

Desarrollo de competencias

(compensión del texto: rescate de información, inferencia y análisis del texto )

¿La docente logrará llevar un nivel de anáisis de la lectura y no un nivel un de exibición o en forma descriptivo?.

¿La docente motiva a los alumnos a presentar su trabajo donde se observa los diferentes niveles de comprensión del tema?

¿La docente logra que el niño desarrolle la atención hacia el contenido del texto a través de la motivación?

¿Por medio de la integración a la práctica docente la utilización del juego, estimulará la comprensión del texto?

Cierre (integración de saberes)

¿los elementos que utilizo la docente en la secuencia didáctica permite la comprobación de los saberes en forma reflexiva?

La docente por medio de la comparación de saberes (previos y integración de saberes) contribuye a que el alumno desarrolla la comprension del texto.

Page 7: SECUENCIA DIDACTICA Vamos a Representar El Cuento

Rubrica para el alumno

Alumno/criterios los niños comprende y rescata la idea general del texto y realiza un guion teatral para su comprensión lectora

los niños reflexionan con ayuda la idea general de un cuento emplear estrategias de comprensión lectora

los niños reflexionan con material didáctico y atención individual sobre el contenido de un cuento con estrategias de comprensión lectora

los niños no logran comprender el contenido de un cuento al utilizar estrategias de comprensión lectora

1 Milagros Guadalupe

2 Jose Leonardo3 Malcon Yurem4 Berenice5 Alan Antonio6 Nataly

Alejandra7 Rolando

Guadalupe8 Aymar Jassibe9 Felix Alberto10

Jaime Jahel

11

Silvia Yarhana

12

Devany Yanet

13

Daniel Humberto

14

Emily Paloma

15

Ever

16

Jose Emanuel

17

andy

18

Jael

Page 8: SECUENCIA DIDACTICA Vamos a Representar El Cuento

AUTOEVALUACION PARA EL ALUMNO

1 A 2 dibuja una carita donde consideres la respuesta correcta

CRITERIOS Se me facilito

Necesite ayuda

Se me dificulto

No lo logre

Logre opinar sobre la el tema de la lecturaEntendí la de que trata el textoRescate la información del textoRealice comentarios sobre el textoCompare la información del texto con lo que yo conozco