Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · 2015-03-24 · Secuencia. Revista de historia...

6
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 [email protected] Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora México del Ángel, Gustavo A. Epistolario liberal, textos de Eduardo Turrent y Jorge E. Valle, Banco de México, México, 2003. Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 63, septiembre-diciembre, 2005, pp. 227-231 Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127418008 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · 2015-03-24 · Secuencia. Revista de historia...

Page 1: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · 2015-03-24 · Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 secuencia@mora.edu.mx Instituto de Investigaciones

Secuencia. Revista de historia y ciencias

sociales

ISSN: 0186-0348

[email protected]

Instituto de Investigaciones Dr. José María

Luis Mora

México

del Ángel, Gustavo A.

Epistolario liberal, textos de Eduardo Turrent y Jorge E. Valle, Banco de México, México, 2003.

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 63, septiembre-diciembre, 2005, pp. 227-231

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127418008

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · 2015-03-24 · Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 secuencia@mora.edu.mx Instituto de Investigaciones

cana enteramente a esa oración cívica queel autor ha concebido como naciendo enautonomía frente al culto eclesiástico? ¿Oha persistido el sermón como aguijón dela conciencia religiosa y patriótica mexi­cana a lo largo del siglo X1X y más allá?¿Ha recaído el discurso patriótico en me­táforas y otros recursos de índole religiosadespués del arranque inicial que contem­pla Carlos Herrejón bajo la primera re­'pública? La pérdida del valor de la inte­rioridad religiosa que ve el autor en lapolitización del sermón ¿fue definitiva oha habido recuperaciones posteriores?¿Qué relación hay entre el cometido delcatolicismo ilustrado de llegar al hombreíntimo, y el intento del sermón patrióticoen el siglo X1X a hablar al creyente en suvertiente de ciudadano mexicano, preten­didarnente racional y pensante, sujeto alas artes de persuasión más que coacción,en la mejor tradición ilustrada?

Como roda libro que marca un hitoen el análisis histórico, éste de Carlos He­rrejón deja abiertas incógnitas que ayereran difíciles de precisar. Celebro este li­bro y a su autor por aquéllas, por su vastaerudición y por su compromiso admirablecon una disposición palpable de renova­ción permanente de nuestras fronteras his­toriográficas.

Brian ConnaughtonUAM-IZTAPALAPA

Epistolario liberal, textos de Eduardo Tu­rrent y Jorge E. Valle, Banco de México,México, 2003.

Epistolario liberales un libro que recopilala correspondencia entre Matías Romeroy Benito Juárez, reunida en el acervo his-

RESEÑAS

tórico documental del Banco de México.Esta edición agrupa los documentos entramos epistolares según su asunto, cadauno con una nota introductoria. Ademásprovee semblanzas biográficas de ambospersonajes, los textos estuvieron a cargo deEduardo Turrent y de Jorge E. Valle. Ellibro es una obra que busca difundir estematerial, el cual se encuentra en el acervodocumental del Banco de México. Estacolección llegó al banco en 1952, con lacompra que realizó la institución de losdocumentos personales de Matías Rome­ro. Resulta interesante que se trate nosólo de una fuente documental poco cono­cida, sino que además se trara de un fondodocumental que ha sido organizado re­cientemente, y que, por lo mismo, ha sidopoco explorado.

Los autores de la investigación elabo­raron explicacionesdel contexto de la épo­ca para situar y explicar las cartas reunidas,esto a lo largo de seis erapas. Antes de ini­ciar la investigación epistolar, se explicael vínculo entre ambos personajes. BenitoJuárez y Matías Romero se conocen en1855, el primero era director del Institutode Ciencias y Artes de Oaxaca; y el segun­do, estudiante de la misma institución.Durante la guerra de Reforma ambos per­sonajes tienen que huir del cerco conserva­dor. Matías Romero, como representantediplomático, se encarga de conseguir re­cursosy ayuda a combatir a la intervenciónfrancesa durante la presidencia de BenitoJuárez. También protege a la familiade Juárez, refugiada en Estados Unidos.

Laprimera parte de la obra gira en tor­no a las cartas del periodo de mayo de1856 y en los acontecimientos de la épo­ca. El bando conservador organiza un gol­pe de Estado contra el gobierno de Ma­riano Arista en 1852. En abril del año

227

Page 3: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · 2015-03-24 · Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 secuencia@mora.edu.mx Instituto de Investigaciones

siguiente Santa Annase impone como dic­tador y deroga la Constitución de 1824,con lo que establece~ régimen centralis­ta. En 1854, Juan Alvarez se subleva enGuerrero, uniéndosele J uárez, Ocampo yotros liberales , quienes firman e! Plan deAyuda, y se exige la destitución de SantaAnna, una convocatoria a elecciones en te­rritorios y estados de la república para unpresidente interino y la firma de un esta­tuto provisional para mantener la unióndel país.

En 1855 Juan Álvarez es electo pre­sidente interino; Benito Juárez, como mi­nistro de Justicia, y Comonfort, comoministro de Guerra. Es cuando se expidela Ley Juárez, la cual afectó los interesesde la Iglesia. Las divisiones internas en elbando liberal provocan la renuncia de JuanÁlvarez, quien deja a 19nacio Comonfortcomo sustituto en diciembre de 1855 .Posteriormente Benito Juárez es designadocomo gobernador de Oaxaca, y es ratifi­cado en e! puesto por elección popular.

El gobierno de Comonfort se caracte­rizó por las dudas y titubeos de! primermandatario, así como por su inclinación asatisfacer las demandas de los moderados.Por ejemplo, emite un Estatuto OrgánicoProvisional donde propone un gobiernocentralista. Esto provoca la oposición deJuárez, y en 1857 convoca un congresoque promulga una nueva Constitución.

Las cartas de! periodo junio-julio de1856, revisadas en la segunda parte, ayu­dan a explicar cómo México enfrenta pro­blemas de deuda pública. Todos los go­bernantes del México independienterecurrieron a préstamos para financiar losgastos de administración. Estos prestamoscrecieron, sin importar su origen, tantopúblico o privado como de acreedores na­cionales o extranjeros. Algunos préstamos

228

fueron otorgados por extranjeros o pot in­termediarios mexicanos naturalizadosextranjeros, ya fueran españoles, franceseso ingleses. La ley estipulaba 6% de réditopero, mediante artífices financieros, elverdadero rédito se ocultaba. Las negocia­ciones se hacían mediante contratos co­nocidos como "convención", los cualesrepresentaban grandes ventajas para losacreedores. Además, el hecho de que mu­chos prestamistas tuvieran otra naciona­lidad, permitía a los acreedores recurrir agobiernos extranjeros como respaldo parareclamar pagos al gobierno de México y,en caso de no obtener respuesta, convert irla deuda interna en externa, por lo tanto,se volvía un asunto diplomático.

En 1848, con la indemnización de15 000 000 de pesos entregados por Es­tados U nidos a cambio de una parre delterritorio nacional, e! gobierno mexicanopagó algunas deudas, y reconoció trece"convenciones" diplomáticas entre lascuales se encontraba la española, suscritae! 17 de julio de 1847. La deuda incluíaacreedores de esa nacionalidad, por naci­miento o por naturalización.

En 1853, estando e! país bajo el man­do de Santa Anna, la deuda con e! gobier­no español se renegoció y las condicionesestipuladas se cumplieron al pie de la le­tra . Sin embargo, con cl.Ievanramicnrode Ayuda los términos cambiaron. Esteera un momento en e! cual las potenciascolonialistas estaban al acecho de oportu­nidades para obtener ventajas, en especialsobre países de reciente formación, comoera e! caso de México . A partir de enton­ces, España empezó a ejercer una fuertepresión sobre el gobierno mexicano paraobtener los pagos, a pesar de que durantela gestión de Comonfort se descubrieronpasivos español es fraudulentos.

RESEÑAS

Page 4: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · 2015-03-24 · Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 secuencia@mora.edu.mx Instituto de Investigaciones

El 12 de abril de 1856 se embargó alos timadores. El gobierno español envióun ministro plenipotenciario, Miguel delos Santos Alvarez, para resolver el asuntoo, de lo contrario, romper relaciones di­plomáticas con México. El enviado llegóa México con dos buques de guerra, se­guidos de una fragata, con la intenciónde "resolver" la cuestión. Prudentemente,De los Santos se informó de la situacióny se dio cuenta de la legalidad de las ac­ciones mexicanas, por lo que inició ne­gociaciones con el gobierno mexicano y secomprometió a revisar los créditos, así co­mo a castigar a los timadores. Sin embar­go, el gobierno español lo destituyó. Ellibro recoge la correspondencia intercam­biada entre Romero y Juárez, donde esteúltimo manifiesta cierta tranquilidad so­bre este asunto, si bien sabía que el go­bierno español no poseía los recursos parasosrener una invasión.

La emisión de la Ley Lerdo, que gra­vaba las "tierras improductivas" de laIglesia, provocó que los conservadores fal­sificaran una carta de Benito Juárez, diri­gida al general de brigada Juan BautistaTraconis, en la cual hacían una invitaciónparaorganizar una sublevación contra Co­monfort. Juárez publicó una carta en elperiódico El Siglo, donde desmintió la au­tenticidad del documento. El episodio estambién tema de la correspondencia entreRomero y Juárez reunida en esta obra.

Tercera parte, cartas del periodo agos­to-noviembre de 1856. Losproblemas enel país, derivados del pago de deudas alos gobiernos español e inglés, son trata­dos en las misivas entre Juárez y Romerocorrespondientes a este periodo. Los per­sonajes también discuten la sublevaciónoriginada con el amotinamiento de la fra­gata mexicana El Demócrata en el puerto

RESEÑAS

de Tampico, la cual fue apoyada por losconservadores.

Durante este periodo uno de los asun­tos que más preocupaba a los dos persona­jes era el de las llamadas ConvenciónInglesa y Convención Española. Sin em ­bargo, el gobierno de Comonfort no pudoarreglar varios de los asumas con repre­sentaciones extranjeras, como era el casode estas convenciones, ya que se encontra­ba más preocupado por reunir un congre­so y promulgar una nueva consrirución, loque ocurre en febrero de 1857, lo que diolugar a una larga guerra de Reforma.

Las cartas hablan también del minis­tro mexicano en Francia, Francisco Ola­guíbel, quien tenía como misión lograrque el gobierno francés interviniera a fa­vor de México en el conflicto que este úl­timo sostenía con Gran Bretaña. Olaguí­bel, sin embargo, huyó con fondos queen un principio estaban destinados a lainfraestructura del ferrocarril de la rutaVeracruz-México.

Cuarta parte, cartas del periodo enero­septiembre de 1857. Cuatro asuntos sontratados durante este periodo: las posiblesintervenciones inglesa o española, la esta­bilidad política del país, la cohesión delpartido liberal y la estabilidad política enOaxaca.

El problema de la Convención Espa­ñola se ve agudizado por el asesinato decinco españoles en diciembre de 1856 enla hacienda San Vicente, ubicada en el es­tado de Morelos. De no esclarecerse el cri­men, el ministro español, Pedro Sorela,amenaza con romper relaciones diplomá­ticas. La intransigencia del diplomáticoespañol obliga a Comonfort a enviar aJosé María Lafragua a Madrid para nego­ciar el asunto directamente con el gobier­no español. Sin embargo, el ministro, el

229

Page 5: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · 2015-03-24 · Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 secuencia@mora.edu.mx Instituto de Investigaciones

marqués de Pidal, es aún más intransigen­te. La situación se agrava más, ya que semezcla con la deuda que México habíacontraído con el gobierno español, el cualpide castigo a los asesinos de la haciendade San Vicente , indemnización a los fa­miliares afectados, y reconocimiento delos acuerdos establecidos en 1853, duran­te el gobierno de Santa Anna, en donde seaceptaban todas las demandas de losacreedores españoles.

La importancia de alcanzar la paz in­terna se menciona en las misivas, especial­mente lo relativo al nombramiento deTomás Moreno como gobernador de Ta­maulipas, lugar que albergaba un grannúmero de subversivos del bando conser­vador. Así también, sobre el peligro queencerraba la actitud dubitativa del go­bierno de Ignacio Comonfort.

Quinta parte, cartas del periodo 1864­1866. Ante la actitud temerosa de Igna­cio Comonfort para reconocer la Consti­tución de 1857, el bando conservadororganizó una rebelión, cuyas demandasse plasmaron en el Plan de Tacubaya,encabezadopor Félix Zuloaga. Comonfortrenunció ante las protestas de algunos es­tados y congresistas, incluyendo a BenitoJuárez, quien al ocupar la presidencia dela Suprema Corte de Justicia quedó comojefe supremo de la república . Tiene lugarentonces la coexistencia de un gobiernoliberal y otro conservador. Ambos gobier­nos buscaron alianzas y financiamientodel extranjero, lo que eventualmente seríaun factor importante para la intervenciónfrancesa.

En junio de 1866, Juárez fue electopresidente constitucional, y a fines de1869 los liberales obtuvieron la victoriaencabezados por Jesús González Ortega,quien derrotó a Miguel Miramón. J uárez

230

decidió expulsar a los extranjeros que apo­yaron a los conservadores, nombrar ungabinete, expedir un programa de gobier­no, someter a la guerrilla conservadora yconvocar a elecciones. Además , ante laprecaria situación económica, ] uárezsuspendió los pagos de deuda extranjera,por lo que España, Francia e Inglaterraformaron la Triple Alianza para intervenirlas aduanas de México, con el fin de re­caudar los fondos que ahí se captaban y asíobtener sus respectivos pagos. Cuando lastropas aliadas llegaron a México, en la de­legación francesa se detectó la presenciadealgunos mexicanos que pertenecían algrupo conservador, los cuales habían pe­dido ayuda a Napoleón III para terminarcon el gobierno liberal a cambio de per­mitir la instauración de un protectoradofrancés en México.

Las cartas de este bloque hablan de losesfuerzosdiplomáticos realizados por Ma­tías Romero ante el gobierno de EstadosUnidos, en ese momento enfrascado enla guerra de Secesión,para obtener apoyofinanciero, diplomático y militar que per­mitiera dar marcha atrás a la interven­ción francesa. El límite puesto por BenitoJuárez en las negociacionescon Washing­ton era la venta o hipoteca del territorionacional.

La república restaurada se trata en lasexta y última parte, que cubre cartas delperiodo agosto de 1867 a julio de 1872.U na vez combatida la invasión francesa,el problema más grave al que se tenía queenfrentar Juárez, aún como presidente,era el de sanar la administración del Es­tado y dominar las sublevaciones en con­tra de sus reelecciones, la primera en1867, después de la intervención, y la se­gunda en 1871, una vez terminado susegundo periodo presidencial.

RESEÑAS

Page 6: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · 2015-03-24 · Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 secuencia@mora.edu.mx Instituto de Investigaciones

Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada ga­naron las elecciones como presidente yvicepresidente, respectivamente. Sin em­bargo, liberales y militares que reclama­ban sus antiguos derechos provocaron unaserie de revueltas. La primera fue iniciadaen Yucatán y a ésta siguieron otros levan­tamientos en San Luis Potosí, Zacarecas,Guadalajara y Orizaba.

Durante este periodo se reestructuró elpago de la deuda, tanto interna como ex­terna. Las negociaciones estuvieron a car­go del ministro de Hacienda José MaríaIglesias, quien fuera sucedido por MatíasRomero. Esre último se encargó de equi­librar el presupuesto gubernamental yreactivar la economía del país. Romerotambién propuso algunas iniciativas alCongreso con la finalidad de estimular laactividad productiva, proporcionar másrecursos al erario, simplificar los trámitestributarios y hacer más manejable la deu­da pública. También logró recuperar parael Estado el derecho de amonedación, conlo que dio fin a los contratos con las oncecasas de moneda que existían en el país.

En 1871 se presentaron tres candida­tos a la presidencia de la república: Juárez,Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En laprimera ronda electoral ninguno obtuvola mayoría absoluta, por tanto, de acuerdocon lo establecido por la ley, el Congresoreeligió a Juárez, lo que provocó que sur­gieran inmediatamente sublevaciones.Una de éstas, la rebelión de La Noria ennoviembre del mismo año, fue encabezadapor Porfirio Díaz . En diciembre muereBenito Juárez y Lerdo de Tejada asumela presidencia, otorgando amnistía a todoslos sublevados.

En conjunto, el libro toma como buenpretexto la correspondencia entre MatíasRomero y Benito Juárez para describir de

RESEÑAS

manera elegante los acontecimientos quesuceden alrededor de cada documento.Los textos reflejan una investigación muyrigurosa, detallada y profesional. No obs­tante, una crítica a la obra es que reiterael discurso de una historia protagonizadapor grandes personajes, confirma la "gran­deza" de un Benito Juárez siempre apega­do a la ley, ensalza la pericia de MaríasRomero para los lances diplomáticos yreaviva la "inefabilidad" de Santa Anna .Por otra parte, algo que hubiera sido de­seable es que los autores nos sugirieranlas nuevas vetas interpretativas de esteepisodio histórico que se pueden abrir conestos documentos epistolares. La obraconstituye una aportación interesante entérminos de uso de fuentes novedosasparareconstruir una historia ya conocida. Todoello aderezado por una investigacióniconográfica que mantiene, sin duda, laexquisitez que caracteriza las edicionesdel Banco de México.

Gustavo A. del ÁngeleIDE

México enel Diccionario universal de his­toria y de geografía, edición coordinadapor Antonia Pi-Suñer, UNAM, México,vol. III (Ida y Regreso al siglo XIX: LaContribución de Orozco y Berra).

El libro qu e aparece como volumen III dela serie consagrada por la bella colecciónIda y Regreso al Siglo XIX, comenzadapor iniciativa del doctor Vicente Quirarteen las publicaciones de la UNAM para re­cuperar valiosas producciones decimonó­nicas, es en realidad el cuarto volumende los trabajos que la doctora Antonia Pi­Suñer y su equipo de investigación han

231