Secuencias Submodulo 3-2015B

8
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA 1 CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN MODULO 1: PLANEA Y ADMINISTRA EMPRESAS SUBMÓDULO III DISTINGUE LAS FUNCIONES OPERACIONALES QUE SE LLEVAN A CABO EN UNA EMPRESA A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: Colegio de Bachilleres de San Luís Potosí PLANTEL: PROFESOR (ES): L.A.SANDRA CECILIA LEZAMA CANIZALES L.A.E. ANAHIZA AYDEE SALAS DELGADO L.A.E. ALICIA HURTADO CORONADO COMPETENCIA: DISTINGUE LAS FUNCIONES OPERACIONALES QUE SE LLEVAN A CABO EN UNA EMPRESA SEMESTRE: III CICLO ESCOLAR: 2015-B PERIODO DE APLICACIÓN: TIEMPO ASIGNADO: 35 HORAS SEMANAS: 6 SEMANAS FECHA: 30/JULIO/2015 B) INTENCIONES FORMATIVAS DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL SUBMÓDULO Compara los diferentes departamentos con los que operan las empresas. OBJETOS DE PARENDIZAJE COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR 1. Distingue las funciones operacionales que se llevan a cabo en una empresa. 2. Reconoce las actividades de la función operativa Mercadotecnia 3. Reconoce las actividades de la función operativa Producción 4. Reconoce las actividades de la función operativa Recursos humanos 5. Reconoce las actividades de la función operativa Finanzas Compara los diferentes departamentos con los que operan las empresas Identifica la importancia del departamento de mercadotecnia para el logro de los objetivos del mercado Identifica y diferencia las principales funciones del departamento de producción para llevarlas a cabo en una empresa. Analiza la importancia de los procedimientos que se llevan a cabo en el departamento recursos humanos de las empresas. Ubica la importancia de la adecuada distribución de los recursos financieros de una empresa OTRAS ASIGNATURAS CON LA QUE SE RELACIONA LA COMPETENCIA COMPETENCIAS GENÉRICAS CON LAS QUE SE RELACIONA Todas las capacitaciones para el trabajo, Taller de Lectura y Redacción, Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

description

Secuencia Submodulo 3 de 3er. Semestre

Transcript of Secuencias Submodulo 3-2015B

Page 1: Secuencias Submodulo 3-2015B

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA1 CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

MODULO 1: PLANEA Y ADMINISTRA EMPRESAS

SUBMÓDULO III

DISTINGUE LAS FUNCIONES OPERACIONALES QUE SE LLEVAN A CABO EN UNA

EMPRESA

A) IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN: Colegio de Bachilleres de San Luís Potosí

PLANTEL: PROFESOR (ES): L.A.SANDRA CECILIA LEZAMA CANIZALES

L.A.E. ANAHIZA AYDEE SALAS DELGADO

L.A.E. ALICIA HURTADO CORONADO

COMPETENCIA: DISTINGUE LAS FUNCIONES OPERACIONALES QUE SE LLEVAN A

CABO EN UNA EMPRESA SEMESTRE: III

CICLO ESCOLAR:

2015-B

PERIODO DE APLICACIÓN: TIEMPO ASIGNADO:

35 HORAS SEMANAS: 6 SEMANAS FECHA: 30/JULIO/2015

B) INTENCIONES FORMATIVAS

DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL SUBMÓDULO

Compara los diferentes departamentos con los que operan las empresas.

OBJETOS DE PARENDIZAJE COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR

1. Distingue las funciones operacionales que se llevan a cabo en una empresa.

2. Reconoce las actividades de la función operativa Mercadotecnia 3. Reconoce las actividades de la función operativa Producción 4. Reconoce las actividades de la función operativa Recursos humanos 5. Reconoce las actividades de la función operativa Finanzas

Compara los diferentes departamentos con los que operan las empresas Identifica la importancia del departamento de mercadotecnia para el logro de

los objetivos del mercado Identifica y diferencia las principales funciones del departamento de

producción para llevarlas a cabo en una empresa. Analiza la importancia de los procedimientos que se llevan a cabo en el

departamento recursos humanos de las empresas. Ubica la importancia de la adecuada distribución de los recursos financieros de

una empresa

OTRAS ASIGNATURAS CON LA QUE SE RELACIONA LA COMPETENCIA

COMPETENCIAS GENÉRICAS CON LAS QUE SE RELACIONA

Todas las capacitaciones para el trabajo, Taller de Lectura y Redacción, Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

Page 2: Secuencias Submodulo 3-2015B

Matemáticas, Informática. métodos establecidos.

*Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus

expresiones en distintos géneros.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

*Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

(COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE SE EVALUARÁN EN COLEGIADO EN EL SEMESTRE)

C) SABERES NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

SABERES CONCEPTUALES SABERES PROCEDIMENTALES SABERES ACTITUDINALES

• El egresado manejará conocimientos y habilidades básicas en los principios administrativos.

• Utiliza equipo de oficina y tecnologías de la información y comunicación para su desempeño en funciones administrativas. Se desarrolla una demostración grupal en la que se ejecuta una práctica integradora de todos los elementos estudiados.

Responsabilidad: La manera en que maneja los instrumentos y procesos de evaluación de manera cuidadosa y confidencial. Perseverancia: La manera en que realiza el seguimiento de las actividades de los participantes para lograr los objetivos del curso. Iniciativa. La manera en que ofrece opciones de mejora en las actividades de aprendizaje del alumno. Cooperación: Apoya el trabajo individual y colectivo de los participantes del curso durante la realización de las actividades del mismo. Cortesía: Utiliza frases adecuadas al contexto y de modo formal. Generosidad: Sirve con auténtico desprendimiento buscando el bien de los demás.

D) HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL SUBMÓDULO

SOCIOEMOCIONALES LECTORA MATEMÁTICA

PERSEVERANCIA FLAXIBILIDAD COMUNICACIÓN INTERPERSONAL BUENA ACTITUD

LECTURA GRUPAL COMENTADA LECTURA GRUPAL DE SÍNTESIS LECTURA DE COMPRENSIÓN LECTURA INDIVIDUAL DE SÍNTESIS.

Preparar tablas o gráficas a partir de la información de una empresa, realizar los reportes correspondientes y leer reportes comparativos de datos internos y externos

Page 3: Secuencias Submodulo 3-2015B

ORIENTACIÓN LABORAL

de la empresa.

E) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURA (TIEMPO: 250 minutos)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ORGANIZAR AL GRUPO PARA REALIZA EVALUACION DIAGNOSTICA

SOBRE EL SUBMÓDULO III

EL DOCENTE EMPEZARÁ A DAR LA INTRODUCCIÓN DEL TEMA 3.1

SOLICITANDOLES A LOS ALUMNOS LA INTERACCIÓN DE ELLOS

PARA SU MEJOR ENTENDIMIENTO DE LOS CONTENIDOS TEÓRICO-

CONCEPTUAL

TAMBIEN TRANSIMIRÁ EL VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=zu-CaEfz_yY

EL DOCENTE PEDIRA A LOS EQUIPOS QUE REALICEN LA

ACTIVIDAD “INVESTIGACIÓN DE CAMPO”

EL DOCENTE EXPLICARÁ LA ACTIVIDAD: “INVESTIGACIÓN DE

CAMPO”. Y AL TERMINO DE ESTA REVISARÁ LA ACTIVIDAD.

EL ALUMNO CONTESTA EVALUACION DIAGNOSTICA SOBRE EL

SUBMÓDULO III

EL ALUMNO DESARROLLA LA ACTIVIDAD II COLOCANDO EN

LAS NOTAS LA INFORMACIÓN RECAVADA EN LOS

DIFERENTES DEPARTAMENTOS DEL PLANTEL, PARA QUE

CON ELLO LOGREN SOCIALIZAR E IDENTIFICAR LAS

DISTINTAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA.

EL ALUMNO PODRÁ RECONOCER LOS CONOCIMIENTOS

APLICADOS EN EL CONTEXTO REAL DE LAS EMPRESAS DE SU

COMUNIDAD, PERMITIENDO SOCIALIZAR Y COMPRENDER

MEJOR LO QUE SON LAS AREAS FUNCIONALES.

LE PERMITE REFORZAR LO APRENDIDO.

LISTA DE COTEJO

REGISTRO DE LA

EVALUACIÓN

DIAGNOSTICA

DESARROLLO DE

COMPETENCIAS 1

Page 4: Secuencias Submodulo 3-2015B

EL ALUMNO COMO PARTE DE LO APRENDIDO, CONTESTARA LA

ACTIVIDAD “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA”

DESARROLLO DE

COMPETENCIAS 2

DESARROLLO (TIEMPO: 900 minutos)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

EL DOCENTE EMPEZARA A GENERAR UNA LLUVIA DE IDEAS Y EXPLICAR EL UNA DE LAS AREAS FUNCIONALES IMPORTANTES DE LA EMPRESA QUE ES EL “DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA” TAMBIEN EL DOCENTE TRANSMITIRÁ EL SIGUIENTE VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=OVOALkqShBw EL DOCENTE EXPLICA LAS FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA, PROPORCIONANDOLES EJEMPLOS COTIDIANOS Y DARÁ A CONOCER VIDEOS DE LAS SIGUIENTES AREAS: COMPRAS:

https://www.youtube.com/watch?v=yYmBCsHFVaA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:

https://www.youtube.com/watch?v=FgVp3w35GXI FINANCIAMIENTO:

https://www.youtube.com/watch?v=Bs9bNW2357o ALMACENAMIENTO:

https://www.youtube.com/watch?v=iqCeQntfUVs VENTAS:

https://www.youtube.com/watch?v=Xb9AlJ-ex7s EL DOCENTE SOLICITARA A LOS ALUMNOS REALICEN LA ACTIVIDAD :”INVESTIGA EN INTERNET” PARA POSTERIORMENTE REALIZAR UNA REVICIÓN DE LA ACTIVIDAD RECORDEMOS LO IMPORTANTE QUE ES EL QUE LLEVE LA FIRMA DEL PADRE O TUTOR, PARA LOGRAR UN INVOLUCRAMIENTO DEL ESTUDIO DE SUS HIJOS

EL ALUMNO REALIZA SUS ANOTACIONES DE LOS VIDEOS TRANSMITIDOS.

LOS ALUMNOS DEBEN DE LOGRAR EL INVOLUCRAMIENTO

CON PAPÁS, PARA QUE ELLOS DEMUESTREN UNA ACTITUD DE

CONFIANZA ANTE LOS RETOS QUE SE LE VAN PONIENDO CON

DICHAS INVESTIGACIONES.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 3

Page 5: Secuencias Submodulo 3-2015B

EL DOCENTE EXPLICA LA MANERA EN QUE DEBERAN DE REALIZAR LA ACTIVIDAD “CUADRO SINÓPTICO” EL DOCENTE LLENARA EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2, PARA MEDIR EL AVANCE DE SU ALUMNO (OS) EL DOCENTE SOLICITA UNA LECTURA DEL TEMA 3.3 “Reconoce las actividades de la función operativa Producción” PROPUESTAS DE VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=zOgbB1eYL3A

https://www.youtube.com/watch?v=CfAKa6vjRIg

https://www.youtube.com/watch?v=OFhRGALXTV4 SOLICITA QUE REALICEN LA ACTIVIDAD “INVESTIGA EN INTERNET” LES INDICA AL GPO. CONTESTEN LA ACTIVIDAD 8 “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA” EL DOCENTE INICIA UN DEBATE DE LA IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS DEL FACTOR HUMANO vs MAQUINARIA, COMO PARTE DE REACTIVACIÓN A LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS. LES SOLICITA REALICEN LECTURA EN TRINAS DEL TEMA 3.4 Y 3.4.1 EL DOCENTE REFUERZA LA LECTURA CON MULTIMEDIA:

https://www.youtube.com/watch?v=TbDXl1qCbY4

https://www.youtube.com/watch?v=-wIewFgEXdI EXPLICARA LA MANERA EN QUE DEBEN DE LLEVAR A CABO LA ACTIVIDAD “INVESTIGACIÓN DE CAMPO” Y LA ACTIVIDAD 10 “INVESTIGACION DE CAMPO”

LOGRAR PLASMAR DE MANERA GRÁFICA LOS CONCEPTOS

MAS IMPORTANTES DE LA MERCADOTECNIA

QUE EL ALUMNO ADQUIRA UNA COMPRENSIÓN LECTORA A

LO LEÍDO, ASI COMO TAMBIEN LOS EJEMPLOS MOSTRADOS

EN LOS VIDEOS REFERENTES A SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

EN LAS EMPRESAS IDENTIFICANDO LAS FUNCIONES DEL

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

LOGRAR PLASMAR LO APRENDIDO DEL DEPARTAMENTO DE

PRODUCCIÓN.

ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Y ADQUISICIÓN DE

NUEVOS.

QUE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN LA IMPORTANCIA DEL

RECURSO HUMANO Y SUS FUNCIONES, DERECHOS Y

OBLIGACIONES DENTRO DE LA EMPRESA.

INCITAR A LA REFLEXIÓN PARA LOGRAR QUE COMPRENDAN

LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS.

COMPRENDAN COMO ES QUE MANEJAN SUS RECURSOS DE

ACTITUDES Y VALORES

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 4

DESARROLLO DE

COMPETENCIAS 5

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6

Page 6: Secuencias Submodulo 3-2015B

EL DOCENTE INICIA CON UN EJERCICIO QUE PERMITA ABRIR EL TEMA DE 3.5 “RECONOCE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN OPERATIVA DE FINANZAS” VIDEOS PROPUESTOS

https://www.youtube.com/watch?v=4zWt5OFVZlA

https://www.youtube.com/watch?v=1Xej1HOj6tM SE LES PIDE INVESTIGUEN EN INTERNET LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA DEL SAT, ANALIZANDO MEDIANTE UNA TABLA COMPARATIVA LO QUE ES LA FACTURACIÓN EL DOCENTE OBSERVA COMO SE LOGRA EL AVANCE DEL ALUMNO MEDIANTE EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1

DINERO QUE UTILIZAN Y LA MANERA EN QUE LOS

DISTRIBUYEN Y EFICIENTIZAN.

LOS VIDEOS LES PERMITE ACLARAR CIERTAS DUDAS DEL

DEPARTAMENTO EN CURSO.

RESCATAR LA INFORMACIÓN QUE LE PERMITIRA ADQUIRIR

NUEVOS CONOCIMIENTOS.

MEDIR EL AVANCE REAL DE LO APRENDIDO

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 7

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 8

CIERRE (TIEMPO: 600 minutos)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

EL DOCENTE REALIZA UNA RETROALIMENTACIÓN DE TODOS LOS TEMAS DEL SUBMÓDULO Y SOLICITA A LOS ALUMNOS UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LOS TEMAS SOLICITA QUE REALICEN UN PROYECTO INTEGRADOR COMO CIERRE A TODOS LOS CONTENIDOS VISTOS EN EL MODULO I

LOS ALUMNOS REDACTAN UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LOS TEMAS DEL SUBMÓDULO Y PRESENTAN EL ESCRITO AL MAESTRO

EN EQUIPOS DE PROYECTOS EXPONEN LAS IDEAS SELECCIONADAS Y DEFINEN QUE IDEA DESARROLLARAN EN SU PROYECTO.

ACTITUDES Y VALORES

CUESTIONARIO

LISTA DE COTEJO DE ACTIVIDAD

INTEGRADORA

LISTA DE VERIFICACIÓN SUBMÓDULO 1

INSTRUMENTO POR

DISEÑAR EN COLEGIADO

Page 7: Secuencias Submodulo 3-2015B

F) FUENTES DE CONSULTA Y APOYO DIDÁCTICO

BASICA

Cuadernillo de la Capacitación de Administración Modulo I de Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí.

COMPLEMENTARIAS

ALCARAZ, Rafael. El emprendedor de éxito, Mc Graw-Hill, México, 2006. AMARU, Antonio Cesar. Administración para emprendedores, Prentice Hall, México, 2008. ANDA, Cuauhtémoc. Administración y Calidad, Limusa, México, 2005 ANZOLA, Sérvulo. La actitud emprendedora, Mc Graw-Hill, México, 2009. BLANCHARD, Ken. Empowerment, IHD ediciones, México, 2005. GARCÍA, Enrique. Formación de emprendedores. Grupo Editorial Patria, México, 2008. CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de Administración, Mc Graw-Hill, México, 2006. FISCHER, Laura y ESPEJO, Jorge. Casos de Marketing. Mc Graw-Hill, México, 2002. ITESM. Manual del emprendedor. (2011). Secretaría de Economía. México. MÜNCH Galindo, Lourdes y José García Martínez. Fundamentos de administración. Trillas. México, 1991. REYES Ponce, Agustín. Administración de empresas, teoría y práctica. Primera y segunda parte. Limusa, México, 2007.

ELECTRÓNICAS

https://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w

https://www.youtube.com/watch?v=ZXItr3i_GKc

https://www.youtube.com/watch?v=KLk74hJDnUM

https://www.youtube.com/watch?v=7sSANaR1MdQ PELÍCULA: “LA RED SOCIAL”

MATERIAL DIDÁCTICO

Documentos normativos internos: Reglamento interno de administración, normas administrativas.

Documentos informativos: diccionario, manual de funciones de las empresas, bitácora, revistas, periódicos, folletos y Cuadernillo de la Capacitación de

Administración Módulo I.

Equipo y material didáctico: pizarrón, marcadores, láminas, computadora personal, cañón para presentaciones electrónicas, pantalla.

Equipo de administración: cajas de archivo, mesas de trabajo, computadora, impresora, teléfono, fax, conmutador, multifuncional, internet, fotocopiadora.

Material de administración: consumibles, grapas, clips, tarjetas de presentación, hojas de cuatro columnas, hojas blancas tamaño carta, separadores de

archivero, almohadillas, pegamento, carpetas tamaño carta y cinta adhesiva, entre otros.

No consumibles: engrapadora, sacapuntas, tijeras, charolas y cúter, entre otros.

Page 8: Secuencias Submodulo 3-2015B

G) VALIDACIÓN

ELABORA RECIBE AVALA

L.A.SANDRA CECILIA LEZAMA CANIZALES

L.A.E. ANAHIZA AYDEE SALAS DELGADO

L.A.E. ALICIA HURTADO CORONADO

DOCENTES

SUBDIRECTOR DEL PLANTEL

DIRECTOR DEL PLANTEL