Secuencias Submodulo 7-2015B

14
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN MODULO III: REALIZAR EL PLAN DE VENTAS Y EL SISTEMA FINANCIERO DE UN PROYECTO EMPRESARIAL SUBMÓDULO 7 PLANEA, EJECUTA Y EVALÚA VENTAS CONSULTIVAS CON ÉTICA PROFESIONAL A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN : Colegio de Bachilleres Del Estado de San Luís Potosí PLANTEL: PROFESOR (ES): L.A.SANDRA CECILIA LEZAMA CANIZALES L.A.E. ANAHIZA AYDEE SALAS DELGADO L.A.E. ALICIA HURTADO CORONADO COMPETENCIA: Planea, Ejecuta y Evalúa Ventas Consultivas con ética Profesional. SEMESTRE: IV CICLO ESCOLAR: 2015-B PERIODO DE APLICACIÓN: TIEMPO ASIGNADO: 28 HORAS SEMANAS: 4 FECHA: 30/JULIO/2015 B) INTENCIONES FORMATIVAS DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL SUBMÓDULO PROMUEVE UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LOS NEGOCIOS Y RECONOCE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN: Valora la importancia de las ventas y la ética profesional de un vendedor. OBJETOS DE PARENDIZAJE COMPETENCIAS A DESARROLLAR

description

Secuencia Submodulo 7 de 5to. Semestre

Transcript of Secuencias Submodulo 7-2015B

Page 1: Secuencias Submodulo 7-2015B

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

MODULO III: REALIZAR EL PLAN DE VENTAS Y EL SISTEMA FINANCIERO DE UN PROYECTO EMPRESARIAL

SUBMÓDULO 7PLANEA, EJECUTA Y EVALÚA VENTAS CONSULTIVAS CON ÉTICA

PROFESIONAL

A) IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN:Colegio de Bachilleres

Del Estado de San Luís PotosíPLANTEL: PROFESOR (ES):

L.A.SANDRA CECILIA LEZAMA CANIZALES L.A.E. ANAHIZA AYDEE SALAS DELGADO

L.A.E. ALICIA HURTADO CORONADO

COMPETENCIA:Planea, Ejecuta y Evalúa Ventas Consultivas con ética Profesional.

SEMESTRE: IV CICLO ESCOLAR: 2015-B

PERIODO DE APLICACIÓN:TIEMPO ASIGNADO:

28 HORAS

SEMANAS: 4 FECHA: 30/JULIO/2015

B) INTENCIONES FORMATIVAS

DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL SUBMÓDULO

PROMUEVE UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LOS NEGOCIOS Y RECONOCE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN: Valora la importancia de las ventas y la ética profesional de un vendedor.

OBJETOS DE PARENDIZAJE COMPETENCIAS A DESARROLLAR

1.-El origen de las ventas y su conceptualización.2.- Los diferentes tipos de venta.3.-Tipos de segmentación de mercado:

Analiza las ventas y su importancia en la sociedadIdentificación de los tipos de ventasElaboración de un plan de desarrollo para un producto o servicio determinadoElaboración de un plan de ventas para un cliente/prospecto.

Page 2: Secuencias Submodulo 7-2015B

Conocimiento Socio gráfica Psicográfica Demográfica Geográfica Industrial

4.-Prospección: Condiciones para determinar

prospectos Fuentes para identificar clientes

potenciales5.-Ciclo de venta

Contacto inicial/ indagación Demostración/evaluación

Propuesta/cotización

Elabora una propuesta/cotización, basada en un plan de trabajo y en una base de datos de un cliente y/o prospecto.Realiza una presentación de ventasElaboración de un reporte de plan de ventas en un formato determinadoIdentifica las cualidades de un buen vendedor y la atención que se le debe brindar al cliente con ética profesional

OTRAS ASIGNATURAS CON LA QUE SE RELACIONA LA COMPETENCIA COMPETENCIAS GENÉRICAS CON LAS QUE SE RELACIONE ESTE SUBMÓDULO:

Todas las capacitaciones para el trabajo, Matemáticas, Probabilidad y Estadística,

Administración I, Informática.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramienta apropiada.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. (COMPETENCIA GENÉRICA QUE SE EVALUARÁ EN COLEGIADO EN EL SEMESTRE)Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

C) SABERES NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

SABERES CONCEPTUALES SABERES PROCEDIMENTALES SABERES ACTITUDINALES

Concepto de empresa, características y recursos; emprendedor y sus características y principios de la administración; mercadotecnia y legislación empresarial, estudios de mercado; protocolo de ventas en ventas de piso y a distancia.

Matemáticas básicas, graficar, Llenado de formatos administrativos y solicitudes., comunicación, aplicación de las características de la empresa para que tenga éxito, afán por ser un empresario emprendedor.

Iniciativa. La manera en que ofrece opciones de mejora en las actividades de aprendizaje del alumno.Orden: La manera en que presenta documentación sin manchas, ni tachaduras.Tolerancia: La manera en que se mantiene sereno durante proceso de atención al cliente aún en circunstancias de negociación intensa.Perseverancia: La manera en que plantea alternativas para alcanzar las cuotas de venta.

Page 3: Secuencias Submodulo 7-2015B

D) HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL SUBMÓDULO

SOCIOEMOCIONALES LECTORA MATEMÁTICA

INICIATIVA ORDEN TOLERANCIA PERSEVERANCIA ORIENTACIÓN LABORAL

LECTURA GRUPAL COMENTADA LECTURA GRUPAL DE SÍNTESIS LECTURA DE COMPRENSIÓN LECTURA INDIVIDUAL DE SÍNTESIS.

OPERACIONES DE CARÁCTER ESCENCIALMENTE MATEMÁTICO BÁSICO: SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES, DIVISIONES.

PROCESAR ACCIONES PARA OBTENER RESULTADOS CONCRETOS.

REPRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN GRÁFICAS.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

E) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURA (TIEMPO: 336 minutos)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEINSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ENCUADRE DEL SUBMÓDULO 7

JUSTIFICACIÓN DEL SUBMÓDULO, PERFIL DE EGRESO, MAPA DE LOS SUBMÓULOS DE LA CAPACITACIÓN, SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL SUBMÓDULO. SE EXPONE EL PLAN DE TRABAJO Y LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR DEL SUBMÓDULO Y LLEGA A ACUERDOS CON LOS ALUMNOS

SOLICITA QUE SE REALICE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DEL

EL ALUMNO PARTICIPA Y COMENTA SUS INQUIETUDES DEL SUBMÓDULO 7 DE LA CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN, REGISTRA LOS DATOS QUE LE PROPORCIONA EL DOCENTE EN EL CUADERNILLO DE LA CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN.

EL ALUMNO CONTESTA EVALUACION DIAGNOSTICA SOBRE EL

LISTA DE COTEJO

REGISTRO DE LA

Page 4: Secuencias Submodulo 7-2015B

SUBMÓDULO 7. MEDIANTE DINÁMICA GRUPAL, SOLICITA QUE COMENTEN SUS RESPUESTAS AL GRUPO, EL DOCENTE LEVA UN REGISTRO DE LAS RESPUESTAS PARA ANÁLSIS POSTERIOR.TÉCNICA: EVALUACIÓN DEL CONTEXTO.

EL DOCENTE SOLICITA UNA LECTURA GRUPAL COMENTADA DEL TEMA: “ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS VENTAS”.

EXPONE EN EL PINTARRON UNA LINEA DEL TIEMPO CON LAS EDADES HISTÓRICAS DE LA CONTABILIDAD, LOS ALUMNOS, PASAN A COMPLETAR LA LINEA DEL TIEMPO REGISTRANDO LOS ACONTECIMIENTOS QUE CONSIDERARON MAS TRASCENDENTES DE CADA ÉPOCA. UNA VEZ COMPLETADA LA LÍNEA DEL TIEMPO, EL DOCENTE EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS HASTA LO QUE CONOCEMOS HOY EN DÍA, Y LOS DIFERENTES TIPOS DE TREUQUE EN LA ACTUALIDAD; DESPEJA DUDAS QUE SURJAN DEL TEMA.TÉCNICA: LECTURA COMENTADA/LLUVIA DE IDEAS

EXTRACLASE:SOLICITA QUE EMPLEÉ SU CREATIVIDAD PARA REALIZAR UN COLLAGE DONDE SE PLASME LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS VENTAS

SOLICITA RELIZAR LA INVESTIGACIÓN DE UN CASO DE INTERCAMBIO PRESENCIAL, GRUPO CERRADO Y POR INTERNET.

TECNICA : EXPOSITIVA: EL DOCENTE SOLICITA LA PARTICIPACIÓN DE LOS

ALUMNOS PARA RETROALIMENTAR LA INVESTIGACIÓN Y VIRTEN LAS OPINIONES ACERCA DE LOS TIPOS DE TRUEQUE ACTUALES. EL DOCENTE RESUELVE Y ACLARA DUDAS.

TÉCNICA: EXPOSITIVA/LECTURA EN BINAS EL DOCENTE EXPLICA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS

VENTAS Y SU FUNCIÓN PRIMORDIAL.

SUBMÓDULO 1.COMENTA SUS RESPUESTAS AL GRUPO, INTERCAMBIAN IDEAS, MIENTRAS QUE ESCUCHAN LAS APORTACIONES DEL DOCENTE.

EL ALUMNO PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA LECTURA, SUBRAYANDO LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LOS ANTECEDENTES DE LAS VENTAS, REALIZA UN INTERCAMBIO DE IDEAS CON EL GRUPO. PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD, PASANDO AL FRENTE ESCRIBIENDO EN EL PINTARRÓN EL ACONTECIMIENTO HISTÓRICO MÁS SOBRESALIENTE DE LA EDAD QUE EL DOCENTE LE SOLICITA.

EL ALUMNO ESCUCHA LA EXPLICACIÓN DEL DOCENTE Y EXPONE SUS COMENTARIOS Y DUDAS DEL TEMA.

EL ALUMNO UTILIZANDO DIVERSOS MATERIALES, REALIZA UN COLLAGE DEL TEMA VISTO EN CLASE.

EL ALUMNO REALIZA LA INVESTIGACIÓN UTILIZANDO LOS MEDIOS QUE ESTÉN A SU ALCANCE.

EL ALUMNO ESCUCHA ATENTO A LAS OPINIONES DE SUS COMPAÑEROS ACERCA DE LA INVESTIGACIONES Y PLASMA SUS COMENTARIO Y CONCLUSIONES.

LOS ALUMNOS ESCUCHAN AL DOCENTE Y REALIZAN ANOTACIONES EN EL CUADERNILLO DE LA CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN.

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 2

Page 5: Secuencias Submodulo 7-2015B

SOLICITA REALIZAR LECTURA EN BINAS PARA QUE COMPARTAN DESPUES DE ESTO CON SUS COMPAÑEROS SUS CONCLISIONES Y MOTIVAS AL GRUPO.

EXTRACLASE: SOLICITA QUE EMPLEE SU IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD PARA PLASMAR DE MANERA INDIVIDUAL EL CONCEPTO DE VENTAS Y CON RECORTES ILUSTRE SU FUNCIÓN PRIMORDIAL.

EL ALUMNO PARTICIPARA EN BINAS, Y ANALIZA EL CONCEPTO DE VENTAS SU FUNCION PRIMORDIAL Y PARTICIPA ACTIVAMENTE DANDO A CONOCER A SUS COMPAÑEROS SUS PUNTOS DE VISTA.

EL ALUMNO DE MANERA INDIVIDUAL ANOTA LA DEFINICIÓN DE VENTAS Y UTILIZA DIVERSOS MATERIALES PARA ILUSTRAR LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE VENTAS.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 3

DESARROLLO(TIEMPO: 840 minutos)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEINSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

TÉCNICA: EXPOSITIVA/ LECTURA TRINAS/ SINTESIS DE INFORMACIÓN.

EL DOCENTE EXPLICA LOS DIFERERENTES TIPOS DE VENTAS

SOLOCITA QUE SE INTEGREN EN TRINAS, REALICEN LA TECTURA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VENTAS Y REALICEN UN CUADRO SINOPTICO CON LA INFORMACIÓN LEIDA.

DE MANERA VOLUNTARIA SOLICITA QUE COIMENTEN SU CUADRO AL GRUPO, DESPEJANDO DUDAS.

TÉCNICA:EXPOSITIVA/EXPERIENCIA ESTRUCTURADA/SISTESIS DE INFORMACIÓN/TRABAJO EN EQUIPO/ANALISIS GUIADO

EL DOCENTE EXPLICA EL PROCESO DE VENTAS Y ENFATIZA EL CONCEPTO DE PROSPECCIÓN Y SUS

EL ALUMNO ESCUCHA CON ATENCIÓN AL DOCENTE; REALIZA SUS ANOTACIONES DEL TEMA EN EL CUADERNILLO DE LA CAPACITACIÓN

EL ALUMNO INICIA LA LECTURA CON SU TRINA, IDENTIFICANDO LO MAS SOBRESALIENTE DE LA INFORMACIÓN Y COMIENZA A ELABORAR EL CIADRO SINÓPTICO

EN TRINAS COMENTAN ANTE EL GRUPO, EXPONE DUDAS Y RECIBE RETROALIMENTACIÓN DEL DOCENTE

EL ALUMNO ESCUCHA CON ATENCIÓN Y ANALIZA LOS DIFERENTES EJEMPLOS PROPORCIONADOS POR EL DECENTE.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 4

Page 6: Secuencias Submodulo 7-2015B

CARACTERÍSTICAS.EL DOCENTE PLANTEA DIFERENTES EJEMPLOS DE PROSPECCIÓN Y ORGANIZA AL GRUPO PARA TRNSMITIR EL SIGUIENTE VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=jwMIi-FwyqI

SOLICITA A LOS ALUMNOS ANALISIS DE EL VIDEO Y PLASMAR EN EL CUADERNILLO LA IMPORTANCIA DE LA PROSPECCIÓN.

SOLICITA EN EQUIPOS DE PROYECTO PLASMEN LAS TRES PRIMERAS FASES PARA PROSPECTAR SUS CLIENTES.

TÉCNICA: EXPOSICIÓN/EXPERENCIA ESTRUCTURADA/SISTESIS DE INFORMACIÓN/TRABAJO EN EQUIPO/ANALISIS DE RESULTADOS.

EL DOCENTE RETOMA NUEVAMENTE LA INFORMACIÓN DEL PROCESO DE VENTAS O PROCESO, PARA INICIAR A EXPLICAR LA SIGUIENTE FASE DE ESTE (ACERCAMIENTO PREVIO) CON EJEMPLOS COTIDIANOS.

SOLICITA QUE EN TRINAS ANALICEN LA INFORMACIÓN DE LOS DIFERENTES DIALOGOS QUE VIENEN EN EL CUADERNILLO PARA RELIZAR EL PRIMER ACERCAMIENTO.

EL DOCENTE SOLICITA QUE EN EQUIPOS DE PROYECTO REALICEN UNA DRAMATIZACIÓN PARA HACER EL PRIMER ACERCAMIENTO CON EL CLIENTE Y PIDE RECOPILAR EVIDENCIAS DE TODOS LOS SIMULACROS PARA DESPUES ELABORAR UN COLLAGE.

EL DOCENTE SOLICITA QUE DE MANERA INVIVUDUAL

ORGANIZADOS EN EL GRUPO, LOS ALUMNOS ANALIZAN EL VIDEO TRANSMITIDO POR EL DOCENTE Y REALIZAN ANOTACIONES.

EL ALUMNO INTERPRETA LA INFORMACIÓN, LA ANALIZA Y PLASMA EN EL CUADERNILLO LA IMPORTANCIA DE LA PROSPECCIÓN.COMENTA ANTE EL GRUPO Y RECIBE RETROALIMENTACIÓN.

EN EQUIPOS DE PROYECTO LOS ALUMNOS PLASMAN LAS TRES PRIMERAS FASES DEE PROSPECCIÓN PARA DETERMINAR SUS FUTUROS CLIENTES.

EL EQUIPO DE PROYECTO RECIBE RETROALIMENTACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE.

EL ALUMNO REALIZA SUS ANOTACIONES DEL TEMA EN EL CUADERNILLO DE LA CAPACITACIÓN Y ANALIZA CON EL GRUPO LOS DIFERENTES EJEMPLOS EXPUESTOS POR EL DOCENTE.

EN TRINAS ANALIZAN LOS DIALOGOS DEL CUADERNILLO PARA REALIZAR EL PRIMER ACERCAMIENTO CON EL CLIENTE MOTIVANDO A SUS COMPAÑEROS.

EN EQUIPOS DE PROYECTO INTERCAMBIAN DIFERENTES IDEAS Y REDACTAN LAS ETAPAS PARA LOGRAR EL PRIMER ACERCAMIENTO.

EN EQUIPOS DE PROYECTO PRESENTAN SUS SIMULACROS Y RECOPILAN EVIDENCIAS. Y RECIBEN RETROALIMENTACIÓN DEL DOCENTE.

DE MANERA INVDIVIDUAL EL ALUMNO REDACTA LAS

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 5

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 7

ACTITUDES Y VALORES

DESARROLLO DE

Page 7: Secuencias Submodulo 7-2015B

REDACTEN SUS EXPERIENCIA OBTENIDAS EN LAS DRAMATIZACIUONES.

TÉCNICA: EXPOSICIÓN/ EXPERIENCIA ESTRUCTURADA/ SISTESIS DE INFORMACIÓN/ TRABAJO EN EQUIPO/ANALISIS DE RESULTADOS

EL DOCENTE EXPLICA EL TEMA DEMOSTRACIÓN, EVALUACIÓN, MENSAJE, PROPUESTA, COTIZACIÓN Y TECNICAS DE CIERRE DE VENTAS. DESPEJA INQUIETUDES DEL ALUMNO.

SOLICITA QUE EN TRINAS ANALICEN LA INFORMACIÓN DE LOS DIFERENTES EJEMPLOS DEL CIERRE DE VENTAS.

EL DOCENTE SOLICITA QUE EN EQUIPOS DE PROYECTO REALICEN UNA DRAMATIZACIÓN PARA HACER EL CIERRE DE VENTAS Y PIDE RECOPILAR EVIDENCIAS DE TODOS LOS SIMULACROS PARA DESPUES ELABORAR UN COLLAGE.

TÉCNICA: EXPOSITIVA/LECTURA COMENTADA Y TRABAJO EN EQUIPO

EL DOCENTE EXPLICA EL SEGUIMIENTO POSVENTA Y GENERA UN AMBIENTE DE PARTICIPACIÓN, TRANSMITIENDO DIVERSOS EJEMPLOS.

SOLICITA UNA LECTURA COMENTADA DEL TEMA: “SEGUIMIENTO POSTVENTA. SOLICITA AL ALUMNO QUE APORTE SUS IDEAS.

SOLICITA QUE EN EQUIPOS DE PROYECTO DETERMINEN EL SERVICIO POSTVENTA PARA SU NEGOCIO DE EMPRESA.

TÉCNICA: EXPOSITIVA/ LECTURA COMENTADA/RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EL DOCENTE EXPLICA EL TEMA LOS RETOS DE UN VENDEDOR CON ÉTICA PROFESIONAL Y GENERA UN AMBIENTE DE PARTICIPACIÓN, TRANSMITIENDO

EXPERIENCIAS OBTENIDAS DE EL TRABAJO EN EQUIPO Y COMPARTE CON EL GRUPO

EL ALUMNO INTERPRETA LA INFORMACIÓN QUE EL DOCENTE EXPLICA,

EN TRINAS COMENTA LOS EJEMPLOS Y DA PUNTOS DE VISTA.

EN EQUIPOS DE PROYECTOS SE ORGANIZA ORA REALIZAR LA DRAMATIZACIÓN PARA EL CIERRE DE VENTAS, CONTRIBUYE APORTANDO IDEAS Y TOMA EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO. PRESENTAN SU DRAMATIZACIÓN Y EL DOCENTE RETROALIMENTA.

EN ALUMNO ESCUCHA Y SE MANTIENE ATENTO CON EL FIN DE ANALIZAR LA INFORMACIÓN EXPUESTA POR EL DOCENTE.

EL ALUMNO APORTA IDEAS ACERCA DEL TEMA Y MOTIVA A LA PARTICIPÁCIÓN POR EQUIPO.

DETERMINAN EL SERVICIO POST VENTA PARA SU PROYECTO DE EMPRESA.

.

EL ALUMNO TOMA NOTAS DE LA EXPLICACIÓN DEL DOCENTE, E IDENTIFICA EN LA LECTURA COMENTADA LAS CARACTERÍTICAS DE LOS CODIGOS DE ÉTICA. PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA LECTURA, COMENTA SUS INQUIETUDES Y APORTACIONES AL

COMPETENCIAS 8

ACTITUDES Y VALORES

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 9

ACTITUDES Y VALORES

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 10

ACTITUDES Y VALORES

Page 8: Secuencias Submodulo 7-2015B

DIVERSOS EJEMPLOS.

SOLICITA UNA LECTURA COMENTADA DEL TEMA PARA QUE EL ALUMNO APORTE SUS IDEAS.

EL DOCENTE SOLICITA GENERAR EL CODIGO DE ETICA PARA SUS VENDEDORES.

GRUPO. SUBRAYA LAS IDEAS CLAVE DEL TEMA.

EL ALUMNO TAMBIEN EN EQUIPOS DE PROYECTO DE EMPRESA GENERA EL CODIGO DE ETICA PARA LOS VENDEDORES.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 11

CIERRE (TIEMPO: 504 minutos)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

EL DOCENTE PROPORCIONA UNA HOJA DE MÁQUINA AL CADA ALUMNO PARA QUE EXPRESEN UNA RETROALIMENTACIÓN DE TODOS LOS TEMAS DEL SUBMÓDULO Y SOLICITA A LOS ALUMNOS UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LOS TEMAS.

APLICA CUESTIONARIO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL SUBMÓDULO.TÉCNICA: AUTOEVALUACIÓN DOCENTE/CUESTIONARIO

EL DOCENTE SOLICITA LA REALIZACIÓN DE LA

LOS ALUMNOS REDACTAN EN UNA HOJA DE MÁQUINA UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LOS TEMAS DEL SUBMÓDULO Y PRESENTAN EL ESCRITO AL DOCENTE.

EL ALUMNO CONTESTA EL CUESTIONARIO CON LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL SUBMÓDULO 7

ACTITUDES Y VALORES

CUESTIONARIO

Page 9: Secuencias Submodulo 7-2015B

ACTIVIDAD INTEGRADORA, LA CUAL DEBE DEBE INCLUIR:

1.- PORTADA2.- ÍNDICE3.- CUERPO DEL DOCUMENTO:a) Defina los objetivos del área de ventas.

Objetivo a corto plazo (seis meses) _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo a mediano plazo (un año)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo a largo plazo (tres años)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Defina el plan de ventas de su empresa:

Responsable del área de ventas.__________________

Nombre a la persona que se hará cargo del área de Ventas__________________________________________________________

c) Determine su Plan de Ventas desarrollando los siguientes pasos del Proceso de Ventas

Prospección: Base de datos de posibles cliente b)Contacto Inicial: Entrevista en Frio d)Demostración: Presentación del Producto o Servicio e)Propuesta: Costos del Producto o Servicio f) Cierre de Ventas: Firma de Contorto o Compra del

Producto y/ o servicio y especificar técnicas de cierre de

EL ALUMNO TRABAJA CON SU EQUIPO DE PROYECTO Y REALIZA LA ACTIVIDAD INTEGRADORA SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL DOCENTE Y APOYANDOSE EN SU MENTOR.

ACUDE AL DOCENTE PARA CONSULTAR CUALQUIER CUESTIONAMIENTO AL RESPECTO DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA.

ENTREGAN LA ACTIVIDAD IMPRESA Y RESPALDADA EN MEMORIA AL DOCENTE EN LA FECHA QUE LO ESTIPULE.

LISTA DE COTEJO DE ACTIVIDAD

INTEGRADORA

LISTA DE VERIFICACIÓN

Page 10: Secuencias Submodulo 7-2015B

ventas. g)Seguimiento de Postventa: Determinantes para

seguimiento del cliented)) Presente el Código de Ética de sus Vendedores.1. Anexos.2. Bibliografía estilo APA.

EL DOCENTE ASESORA A LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DE SU PROYECTO.

PROPORCIONA LA FECHA ESTIPULADA DE ENTREGA: _____________

TÉCNICA: EXPOSITIVA/TRABAJO POR EQUIPO

EL DOCENTE REALIZA LA EVALUACIÓN SUMATIVA PARA ASIGNAR LA CALIFICACIÓN OBTENIDA DE CADA ALUMNO.

TÉCNICA: EVALUACIÓN SUMATIVA DEL SUBMÓDULO 7AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA GENÉRICA/TÉCNICA DE SEMÁFORO

EL ALUMNO, ENTREGA AL DOCENTE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SUBMÓDULO: LISTA DE COTEJO, LISTA DE COTEJO DE ACTIVIDAD INTEGRADORA, GUÍA DE OBSERVACIÓN Y CUESTIONARIO.

SUBMÓDULO 1

INSTRUMENTO POR DISEÑAR EN COLEGIADO

F) FUENTES DE CONSULTA Y APOYO DIDÁCTICO

BASICAS

Cuadernillo de la Capacitación de Administración de Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí.

COMPLEMENTARIAS

Marco Antúnez. La nueva Forma de vender. Revista Entrepreneur, Vol. 19, Núm. 03. Marzo, 2011. “Manual para Vendedores estrella” Caso de una de las asesoras más exitosas de Nissan Mexicana. Consultar en: http://www.soyentrepreneur.com/manual-para-vendedores-estrella.html Revista Entrepreneur, Vol. 19, Núm, 03, Marzo, 2011. México. Fisher, R. U. (1994). Getting to Yes: Negotiating Agreement Without Giving In. USA: Penguin Books.

Page 11: Secuencias Submodulo 7-2015B

Kotler, P. (1996). Dirección de Mercadotecnia. . México: PHH (Prentice-Hall Hispanoamericana S.A). Poder Judicial de la Federación. (s/a). Manual del Justiciable en Materia de Amparo. México, D.F: Suprema Corte de Justicia de la Nación. Reid, A. L. (1999). Las Técnicas Modernas de Venta y sus Aplicaciones. México: Editorial diana. Stanton, W. E. (2007). Fundamentos de Marketing (14a ed.). México: Mc Graw

www. emprendedores .es/ www. revista pyme.com/ www. soyentrepreneur .com/

MATERIAL DIDÁCTICO

Documentos normativos internos: Reglamento interno de administración, normas administrativas y formatos preestablecidos.Documentos informativos: diccionario, manual de funciones de las empresas, bitácora, revistas, periódicos, folletos y Cuadernillo de la Capacitación de Administración Módulo III.Equipo y material didáctico: pizarrón, marcadores, láminas, computadora personal, cañón para presentaciones electrónicas, pantalla.Equipo de administración: cajas de archivo, mesas de trabajo, computadora, impresora, teléfono, fax, conmutador, multifuncional, internet, fotocopiadora. Material de administración: consumibles, grapas, clips, tarjetas de presentación, hojas de cuatro columnas, hojas blancas tamaño carta, separadores de archivero, almohadillas, pegamento, carpetas tamaño carta y cinta adhesiva, entre otros.No consumibles: engrapadora, sacapuntas, tijeras, charolas y cúter, entre otros.

G) VALIDACIÓN

ELABORA RECIBE AVALA

L.A.SANDRA CECILIA LEZAMA CANIZALES L.A.E. ANAHIZA AYDEE SALAS DELGADO

L.A.E. ALICIA HURTADO CORONADO

DOCENTESSUBIRECTOR DEL PLANTEL

DIRECTOR DEL PLANTEL