Secuencias Submodulo 8-2015B

14
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN MODULO III: REALIZAR EL PLAN DE VENTAS Y EL SISTEMA FINANCIERO DE UN PROYECTO EMPRESARIAL SUBMÓDULO 8 Atiende al Cliente en Ventas de Productos, mercancías y servicios de manera personalizada en piso y a distancia A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN : Colegio de Bachilleres Del Estado de San Luís Potosí PLANTEL: PROFESOR (ES): L.A.SANDRA CECILIA LEZAMA CANIZALES L.A.E. ANAHIZA AYDEE SALAS DELGADO L.A.E. ALICIA HURTADO CORONADO COMPETENCIA: Atiende al Cliente en Ventas de Productos, mercancías y servicios de manera personalizada en piso y a distancia (NTCL: NUCOM003.01) SEMESTRE: III CICLO ESCOLAR: 2015-B PERIODO DE APLICACIÓN: TIEMPO ASIGNADO: 35 HORAS SEMANAS: 6 FECHA: 30/JULIO/2015 B) INTENCIONES FORMATIVAS DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL SUBMÓDULO

description

Secuencia Submodulo 8 de 5to. Semestre

Transcript of Secuencias Submodulo 8-2015B

Page 1: Secuencias Submodulo 8-2015B

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

MODULO III: REALIZAR EL PLAN DE VENTAS Y EL SISTEMA FINANCIERO DE UN PROYECTO EMPRESARIAL

SUBMÓDULO 8Atiende al Cliente en Ventas de Productos, mercancías y servicios de manera

personalizada en piso y a distancia

A) IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN:Colegio de Bachilleres

Del Estado de San Luís PotosíPLANTEL: PROFESOR (ES):

L.A.SANDRA CECILIA LEZAMA CANIZALES L.A.E. ANAHIZA AYDEE SALAS DELGADO

L.A.E. ALICIA HURTADO CORONADO

COMPETENCIA:

Atiende al Cliente en Ventas de Productos, mercancías y servicios de manera personalizada en piso y a distancia (NTCL: NUCOM003.01)

SEMESTRE: III CICLO ESCOLAR: 2015-B

PERIODO DE APLICACIÓN:TIEMPO ASIGNADO:

35 HORAS SEMANAS: 6 FECHA: 30/JULIO/2015

B) INTENCIONES FORMATIVAS

DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL SUBMÓDULO

Identifica los puntos que se deben verificar en las ventas en piso NTCL: NUCOM003.01

OBJETOS DE PARENDIZAJE COMPETENCIAS A DESARROLLAR (NTCL: NUCOM003.01)

1. Protocolo de atención al Realiza una presentación de ventas en piso.

Page 2: Secuencias Submodulo 8-2015B

cliente:Abordar al cliente; Asistir al cliente; Ofrecer productos y mercancías sustitutas; Informar ofertas, promociones, productos nuevos y servicios adicionales; Explicar al cliente las condiciones para realizar devoluciones, cancelaciones, cambios físicos y garantías de los productos, mercancías y servicios comprados; y Realizar el cierre de venta.2. Situaciones emergentes.3. Plan de ventas con

telemarketing y en ventas on line.

Da respuestas ante accidentes, que se pueden presentar en la venta en piso.

Elabora un plan de ventas a distancia, en el que identifica sus pros y contras de este tipo de venta.

OTRAS ASIGNATURAS CON LA QUE SE RELACIONA LA COMPETENCIA COMPETENCIAS GENÉRICAS CON LAS QUE SE RELACIONE ESTE SUBMÓDULO:

Todas las capacitaciones para el trabajo, Matemáticas, Probabilidad y Estadística,

Administración I, Informática.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramienta apropiada.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. (COMPETENCIA GENÉRICA QUE SE EVALUARÁ EN COLEGIADO EN EL SEMESTRE)Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

C) SABERES NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

SABERES CONCEPTUALES SABERES PROCEDIMENTALES SABERES ACTITUDINALES

Plan de ventas con telemarketing y en ventason line.

Elabora un plan de ventas a distancia, en el que identifica sus pros y contras de este tipo de venta

Limpieza: La manera en que cumple con las medidas de higiene establecidas por el establecimiento para el manejo de los productos y mercancías, además

Page 3: Secuencias Submodulo 8-2015B

demuestra pulcritud en su presentación personal.Orden: La manera en que mantiene los letreros, anuncios y publicidad de acuerdo con los lineamientos del establecimiento.Amabilidad: La manera en que brinda un trato cordial ante cualquier solicitud del cliente.Tolerancia: La manera en que mantiene un trato afable con el cliente y sus compañeros.Cortesía: Manejo de la entonación y frases adecuada en el telemarketing, para apoyar la persuasión.Confianza: Se expresa con fluidez.

D) HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL SUBMÓDULO

SOCIOEMOCIONALES LECTORA MATEMÁTICA

PERSEVERANCIA INTEGRIDAD FLEXIBILIDAD COMUNICACIÓN INTERPERSONAL BUENA ACTITUD ORIENTACIÓN LABORAL

LECTURA GRUPAL COMENTADA LECTURA GRUPAL DE SÍNTESIS LECTURA DE COMPRENSIÓN LECTURA INDIVIDUAL DE SÍNTESIS.

PROCESAR ACCIONES PARA OBTENER RESULTADOS CONCRETOS.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

E) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURA (TIEMPO: 500 minutos)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEINSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ENCUADRE DEL SUBMÓDULO 8

JUSTIFICACIÓN DEL SUBMÓDULO, PERFIL DE EGRESO, MAPA DE

EL ALUMNO PARTICIPA Y COMENTA SUS INQUIETUDES DEL SUBMÓDULO 8 DE LA CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN, REGISTRA LOS

LISTA DE COTEJO

Page 4: Secuencias Submodulo 8-2015B

LOS SUBMÓDULOS DE LA CAPACITACIÓN, SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL SUBMÓDULO. SE EXPONE EL PLAN DE TRABAJO Y LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR DEL SUBMÓDULO Y LLEGA A ACUERDOS CON LOS ALUMNOS

SOLICITA QUE SE REALICE LEA EL ESTUDIO DE CASO DEL SUBMÓDULO 8.MEDIANTE DINÁMICA GRUPAL, SOLICITA QUE COMENTEN SUS RESPUESTAS AL GRUPO, EL DOCENTE LEVA UN REGISTRO DE LAS RESPUESTAS PARA ANÁLIIS POSTERIOR.TÉCNICA: EVALUACIÓN DEL CONTEXTO.

EL DOCENTE SOLICITA UNA LECTURA GRUPAL COMENTADA DE LOS TEMAS:

TÉCNICA: LECTURA COMENTADA/LLUVIA DE IDEAS* 8.1 “VERIFICACIONES RUTINARIAS PARA LA VENTA EN PISO”.* 8.1.1 “TIPO DE VENDEDOR QUE REQUIERE MI EMPRESA”* 8.1.2 “CARACTERÍSTICAS DEL VENDEDOR”* 8.1.3 “ACTITUDES Y TÉCNICAS DEL VENDEDOR”

REALIZAR EL DESARROLLO DE COMPETENCIA 1ACTIVIDAD EXTRA CLASE8.1-8.1.3

EXPLICACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE DEL TEMATÉCNICA: EXPOSITIVA/LECTURAACTIVIDAD EXTRA CLASE*1.8.4 “CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO”

DESARROLLO DE COMPETENCIA 2

DATOS QUE LE PROPORCIONA EL DOCENTE EN EL CUADERNILLO DE LA CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN.

EL ALUMNO CONTESTA LA PREGUNTA AL TERMINAR LA LECTURA DE CASOCOMENTA SUS RESPUESTAS AL GRUPO, INTERCAMBIAN IDEAS, MIENTRAS QUE ESCUCHAN LAS APORTACIONES DEL DOCENTE.

EL ALUMNO PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA LECTURA, SUBRAYANDO LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LOS TIPOS DE VENDEDORES Y SUS CARACTERISTICAS.

EL DOCENTE GENERA UNA LLUVIA DE IDEAS AL TERMINO DE LA LECTURA PARA ACTIVAR CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LOS ALUMNOS.

LOS ALUMNOS LLEVARAN LOS APRENDIZAJEZ ADQUIRIDOS DURANTE LA LECTURA HACIA SU CONTEXTO VISITANDO EMPRESAS (NEGOCIO), IDENTIFICANTO LOS TIPOS DE VENDEDORES Y PLASMANDO SUS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE ELLOS.

EL ALUMNO IDENTIFICARA LOS ASPECTOS QUE TODO VENDEDOR DEBE SABER DE LOS PRODUCTOS QUE VENDE SU EMPRESA.

LE PERMITIRA CONOCER Y DESCIBIR TODAS LAS

REGISTRO

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1

DESARROLLO DE

Page 5: Secuencias Submodulo 8-2015B

ACTIVIDAD EXTRA CLASE*REALIZA UNA INVESTIGACIÓN EN INTERNET DE UN PRODUCTO DE SU ELECCIÓN.

ANALISIS DEL CLIENTE 1.8.5TÉCNICA: LECTURA COMENTADA/LLUVIA DE IDEAS

DESARROLLO DE COMPETENCIA 3ACTIVIDAD EXTRA CLASE

CARACTERÍSTICA CON LAS QUE CUENTA UN PRODUCTO ELEGIDO, PREVIA INVESTIGACIÓN.

LOS ALUMNOS ESCUCHAN AL DOCENTE Y REALIZAN ANOTACIONES EN EL CUADERNILLO DE LA CAPACITACIÓN DE ADMINISTRACIÓN. PARTICIPANDO DE MANERA ACTIVA DURANTE DEL PROCESO DE LA LECTURA

EL ALUMNO TRABAJARA EN EQUIPO, GENERANDO EL FORMULARIO DE CLIENTES, DEMOSTRANDO Y REFORZANDO SUS HABILIDADES EN EL MANEJO DE HOJA DE CÁLCULO (EXCEL)

COMPETENCIAS 2

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 3

DESARROLLO(TIEMPO: 700 minutos)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEINSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

EL DOCENTE REPASA A LOS ALUMNOS EL TEMA 8.1 “VERIFICACIONES RUTINARIAS PARA LA VENTA EN PISO”.QUE UTILIZARAN PARA EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS.

TECNICA: REPASO

EL DOCENTE SOLICITA AL GRUPO QUE SE INTEGREN EN BINAS PARA ANALIZAR LA LECTURA Y REMARQUEN LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DEL TEMA: 8.2 “PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL CLIENTE”

TÉCNICA: ANALISIS DE LECTURA/TRABAJO EN EQUIPO

DESARROLLO DE COMPETENCIA 4ACTIVIDAD EXTRA CLASE

EL ALUMNO ESCUCHA LA EXPLICACIÓN DEL DOCENTE, COMENTA SUS PUNTOS DE VISTA RESPECTO AL TEMA.

EL ALUMNO IDENTIFICA LOS BENEFICIOS DE TENER UN SERVICIO AL CLIENTE DE CALIDAD Y LOS CLIENTES LEALES A LA EMPRESA.

EL ALUMNO HARA UN ANALISIS DEL TEMA QUE LE PERMITIRA IDENTIFICAN SUS PREFERENCIAS EN PRODUCTOS, DESCRIBIENDO POR QUE LE ES LEAL A LA MARCA.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 4

Page 6: Secuencias Submodulo 8-2015B

EL DOCENTE EXPLICA EL TEMA 8.2.1 ABORDAR AL CLIENTE PARA LA VENTA DE PRODUCTOS, MERCANCÍAS Y SERVICIOS.

TÉCNICA: EXPOSITIVA

DESARROLLO DE COMPETENCIA 5ACTIVIDAD EN CLASE

EL DOCENTE REALIZA UNA LECTURA GUIADA CON LOS ALUMNOS DEL TEMA 8.2.2 “ASISTIR AL CLIENTE PARA LA VENTA DE PRODUCTOS, MERCANCIAS Y SERVICIOS” EJEMPLIFICANDO CON NEGOCIOS O EMPRESAS DEL LA LOCALIDAD.

TÉCNICA: LECTURA GUIADA/SÍNTESIS DE INFORMACIÓN.

DESARROLLO DE COMPETENCIA 6ACTIVIDAD EXTRA CLASE

EL DOCENTE SOLICITA SE INTEGREN POR EQUIPO DE PROYECTO EMPRENDEDOR PARA DESARROLLAR EL ANALISIS Y REMARCADO DE LA LECTURA DE LOS TEMAS 8.2.3 Y 8.2.4

TÉCNICA: LECTURA/REMARCADO DE LECTURA BINAS/SÍNTESIS DE INFORMACIÓN.

DESARROLLO DE COMPETENCIA 7ACTIVIDAD EXTRA CLASE

EL DOCENTE SOLICITA A SUS ALUMNOS REALICEN UN ANALISIS Y REMARCADO DE LA LECTURA 8.2.5 “EXPLICAR AL CLIENTE LAS CONDICIONES PARA REALIZAR DEVOLUCIONES, CANCELACIONES, CAMBIOS FÍSICOS Y GARANTIAS DE LOS PRODUCTOS, MERCANCIAS Y SERVICIOS COMPRADOS”.

LOS ALUMNOS PARTICIPARAN DE MANERA ACTIVA CON EL TEMA QUE EXPONE EL MAESTRO RESPECTO A DETECTAR SERVIOS AL CLIENTE BUENOS Y MALOS.´

EL ALUMNO ANOTARÁ EN SU CUADERNILLO SU EXPERIENCIA, LA MANERA AFECTA ESTOS MALOS TRATOS A LA EMPRESA Y PROPUESTA DE MEJORA.

LOS ALUMNOS LES PERMITE REFORZAR ATRAVES DE LOS EJEMPLO DADOS POR EL DOCENTE Y LA LECTURA DEL CUADERNILLO LA MANERA DE QUE SE ABORDA Y TRATA A UN CLIENTE PARA PODER DAR A CONOCER LOS PRODUCTOS QUE VENDEN Y LO QUE PRETENDE EL CLIENTE ADQUIRIR.

ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA 8.2.2 DONDE LOGRA INCLUIR LOS EJEMPLOS DE VENTAS DE LOS CASOS LEÍDOS DENTRO DEL MISMO.

LOS ALUMNOS EN EQUIPOS ANALIZARAN LOS CRITERIOS O PUNTOS A CONSIDERAR PARA OFRECER UN SERVICIO AL CLIENTE EFICIENTE.

EN EQUIPOS VISITARAN UNA EMPRESA DE LA LOCALIDAD, SE ENTREVISTARAN CON EL DUEÑO PARA PREGUNTAR DE LA LISTA QUE LLEVAN CON CUALES SERVICIOS CUENTA PARA SUS CLIENTES, CON CUALES NO Y CUÁLES ESTARÍA DISPUESTO A OFRECER.

EL ALUMNO IDENTIFICARA LAS CONDICIONES QUE SE REQUIEREN PARA REALIZAR LAS DEVOLUCIONES, CANCELACIONES, GARANTÌAS, ETC. MISMAS QUE DEBE CONSIDERAR PARA EL PROYECTO EMPRENDEDOR.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 5

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 7

Page 7: Secuencias Submodulo 8-2015B

TÉCNICA: LECTURA /SÍNTESIS DE INFORMACIÓN.

DESARROLLO DE COMPETENCIA 8 Y 9 ACTIVIDAD EXTRA CLASE

DEL TEMA 8.2.6 “REALIZAR EL CIERRE DE VENTA” EL DOCENTE EXPLICARA A LOS ALUMNOS LA MANERA IDONEA DE LLEVAR A CABO ESTE CIERRE DE VENTA, REFORZANDO CON LOS EJEMPLOS QUE SE PRESENTAN EN LA LECTURA.

TÉCNICA: EXPOSITIVA

DESARROLLO DE COMPETENCIA 10ACTIVIDAD EXTRA CLASE

EL ALUMNO HACE USO DE SUS HABILIDADES CON LAS TIC´S INVESTIGANDO FUENTES DE INTERNET QUE LE PERMITIRAN IDENTIFICAR LAS POLITICAS DE DEVOLUCIÒN QUE UTILIZAN ALGUNAS EMPRESAS, ASI COMO TAMBIEN CONOCER “LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR” Y SUS ARTÍCULOS. DE LOS SIGUIENTES LINKS.

http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/

2011/02/27/reglas-oro-hacer-efectiva-devolucion

http://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/l_lfpc_ultimo_camDip.pdf

EL ALUMNO CONOCERA LOS PROCESOS QUE SE LLEVAN A CABO PARA CONCRETAR LA VENTA, ASI COMO LAS FORMAS DE PAGO Y EL SEGUIMIENTO DE POST-VENTA

EN QUIPOS DE PROYECTO EMPRENDEDOR EL ALUMNO PRESENTARA UN ARCHIVO DE POWER POINT EXPLICANDO EL CIERRE DE VENTA

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 8

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 9

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 10

CIERRE (TIEMPO: 900 minutos)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZAACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

EL DOCENTE GENERA UNA LLUVIA DE IDEAS PARA INTRODUCIRLOS AL TEMA 8.3 PLAN DE VENTAS CON TELEMARKETING Y VENTAS ON-LINE. 8.3.1 /8.3.2

TÉCNICA: EXPOSITIVA Y LLUVIA DE IDEAS

EL DOCENTE MARCA UN PRODUCTO “COLLAGE” DEL TEMA 8.3-8.3.2

LOS ALUMNOS PARTICIPAN CON EL DOCENTE SOBRE LO QUE SABEN DE LAS VENTAS ON-LINE

EL ALUMNO DESARROLLA EL COLLAGE, PERMITIENDOLE ADQUIRIR DE MANERA VISUAL Y

ACTITUDES Y VALORES

DESARROLLO DE

Page 8: Secuencias Submodulo 8-2015B

EL DOCENTE PIDE A LOS ALUMNOS LA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS DE PROYECTO EMPRENDEDOR, SOLICITANDOLE LA LECTURA DE LOS TEMAS 8.3.3 ¿Qué es el telemarketing?, 8.3.3.1/ 8.3.3.2. DESPUES SOCIALIZARAN LA INFORMACIÓN EN EQUIPOS, EL DOCENTE OBSERVARA EL DESARROLLO DE LA DINÁMICA, PERMITIENDOSE INTERVENIR CUANDO LOS ALUMNO PIERDAN EL HILO CENTRAL DEL TEMA.

TÉCNICA: SOCIALIZACIÓN/TRABAJO POR EQUIPO

CONCRETA EL TEMA 8.3.3-8.3.3.2 DINAMIZANDO Y GENERALIZANDO LAS IDEAS QUE CADA UNOS DE LOS EQUIPOS.

TÉCNICA: EXPOSITIVA

EL DOCENTE SOLICITA A LOS ALUMNOS QUE LEAN EL TEMA 8.3.4 “QUE SON LAS VENTAS ON-LINE”

TÉCNICA: ANALISIS DE LECTURA EL DOCENTE MEDIANTE LA TECNICA DE LLUVIA DE

IDEAS, PIDE A LOS ALUMNOS QUE COMPARTAN LO LEÍDO DEL TEMA 8.3.4

TÉCNICA: LLUVIA DE IDEAS

APLICA CUESTIONARIO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL SUBMÓDULO 8TÉCNICA: AUTOEVALUACIÓN DOCENTE/CUESTIONARIO

EL DOCENTE SOLICITA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA, LA CUAL DEBE DEBE INCLUIR:

a) El trabajo se realizará en equipos de proyecto EMPRENDEDOR

b) Es necesario continuar con el proyecto que han estado desarrollando desde el submódulo 1.

c) Debe estar muy bien presentado y redactado, pues la

ARMONICA LOS CONTENIDOS HISTORICOS DE LAS VENTAS ON-LINE.

EL ALUMNO TRABAJA CON SU EQUIPO DE PROYECTO Y REALIZA LA ACTIVIDAD INTEGRADORA SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL DOCENTE Y APOYANDOSE EN SU MENTOR.

TRABAJAN MEDIANTE 1 REPORTE DE LECTURA, PLASMANDO SU OPINION RESPECTO AL TEMA ANALIZADO PREVIAMENTE.

CON EL APOYO DE SU CUADERNILLO LOS ALUMNO ANALIZARAN QUE SON LAS VENTAS ON-LINE Y REMARCAN LAS IDEAS PRINCIPALES

EL ALUMNO COMPARTE EL TEMA LEÍDO CON EL DOCENTE Y CON SUS COMPAÑEROS.

PLASMAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL SUBMODULO 8

ACUDE AL DOCENTE PARA CONSULTAR CUALQUIER CUESTIONAMIENTO AL RESPECTO DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA.

ENTREGAN LA ACTIVIDAD IMPRESA Y RESPALDADA EN MEMORIA AL DOCENTE EN LA FECHA QUE LO ESTIPULE.

COMPETENCIAS 11

OBSERVACIÓN DEACTITUDES Y VALORES

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 12

OBSERVACIÓN DEACTITUDES Y VALORES

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 13

CUESTIONARIO

LISTA DE VERIFICACIÓN SUBMÓDULO 8

INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD

INTEGRADORA DEL SUBMODULO 8

Page 9: Secuencias Submodulo 8-2015B

información que el equipo reúna formará parte del Plan de Negocios, por lo que no olvides respaldarla para utilizarla posteriormente.

d) Debe contener:

1. Portada2. Índice3. Cuerpo del documento:a) Construyan el Protocolo de Atención al Cliente de su Negociob) Realizar “El formulario de Clientes” en Hoja de Cálculo de Excel. Presentan las evidencias tanto impresas y en archivo electrónico.c) Definan el tipo de Ofertas, promociones y productos que manejarán en su negocio.d) Generen sus “Políticas para devoluciones , garantías y cancelaciones” apegado a la “LEY GENERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR”e) Generen un BLOG para publicitar el negociof) “RETO IMPORTANTE” Generen una Página WEB para publicitar el negocio (apoyo importante de Compañeros alumnos y Docentes de la Capacitación de Informática)g) Generen una APP (eligiendo algunos de los links que se te proporcionaron en el tema) recuerden que pretendemos dar a conocer nuestros Productos y/o Servicios.4. Anexos.

5. Bibliografía estilo APA.

ASESORA A LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DE SU PROYECTO.

PROPORCIONA LA FECHA ESTIPULADA DE ENTREGA: _____________

TÉCNICA: EXPOSITIVA/TRABAJO POR EQUIPO

EL DOCENTE REALIZA LA EVALUACIÓN SUMATIVA PARA ASIGNAR LA CALIFICACIÓN OBTENIDA DE CADA ALUMNO.

TÉCNICA: EVALUACIÓN SUMATIVA DEL SUBMÓDULO 9.AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA GENÉRICA/TÉCNICA DE SEMÁFORO

EL ALUMNO, ENTREGA AL DOCENTE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNDEL SUBMÓDULO: LISTA DE COTEJO, LISTA DE COTEJO DE ACTIVIDAD INTEGRADORA, GUÍA DE OBSERVACIÓN Y CUESTIONARIO.

F) FUENTES DE CONSULTA Y APOYO DIDÁCTICO

Page 10: Secuencias Submodulo 8-2015B

BASICAS

Cuadernillo de la Capacitación de Administración Modulo III de Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí.

COMPLEMENTARIAS

"Administración de Ventas" Johnston, Mark W. y Grey W. Marshall Séptima edición, McGraw -Hill México, 2004. "Mercadotecnia", Laura Fisher Tercera edición, Mc. Graw Hill México, 2004. Elaborado por: M.A. Blanca Estela Bernal Escoto Catedrática de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA M.C. Maricela Sevilla Caro Profesora de tiempo completo de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Administradora del Laboratorio de Cómputo Tijuana Baja California – Junio 2009. [1] Fisher, Laura, "Mercadotecnia", Mc. Graw Hill, Tercera edición, México, 2004,p.p.398 [2] Op. Cit. Fisher, Laura, "Mercadotecnia", p.p.27 [3] Johnston, Mark W. y Grey W. Marshall, "Administración de Ventas" Séptima edición, McGraw -Hill, México, 2004 p.p.6 [4] Op. Cit. Johnston, Mark W. y Grey W. Marshall, "Administración de Ventas, p.60

ELECTRÓNICAS

http://www.monografias.com/trabajos72/tipos-tecnicas-ventas/tipos-tecnicas-ventas2.shtmlhttp://es.slideshare.net/FatimaMendivilRivera/abordar-al-clientehttp://www.ehowenespanol.com/beneficios-proveer-servicio-cliente-buena-calidad-sobre_150057/http://www.gestion.org/marketing/marketing-directo/3956/que-es-el-mailing/http://www.jcmarketing.es/queestelemarketing.htmhttp://alfredohernandezdiaz.com/2013/06/19/que-es-telemarketing-ventajas/http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/06/herramientas-para-crear-app-movil-negocio.htmlhttp://www.peoplematters.com/Archivos/Descargas/Apariciones%20PM%20Papel/2012/Enero/1201_%20HDMKT.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos13/mostra/mostra.shtmlhttp://www.pymerang.com/ventas-y-servicio/ventas/plan-de-ventas/cierre-de-ventas/128-13-tecnicas-de-cierre-de-ventas

MATERIAL DIDÁCTICO

Documentos normativos internos: Reglamento interno de administración, normas administrativas y formatos preestablecidos.Documentos informativos: diccionario, manual de funciones de las empresas, bitácora, revistas, periódicos, folletos y Cuadernillo de la Capacitación de Administración Módulo III.

Page 11: Secuencias Submodulo 8-2015B

Equipo y material didáctico: pizarrón, marcadores, láminas, computadora personal, cañón para presentaciones electrónicas, pantalla.Equipo de administración: cajas de archivo, mesas de trabajo, computadora, impresora, teléfono, fax, conmutador, multifuncional, internet, fotocopiadora. Material de administración: consumibles, grapas, clips, tarjetas de presentación, hojas de cuatro columnas, hojas blancas tamaño carta, separadores de archivero, almohadillas, pegamento, carpetas tamaño carta y cinta adhesiva, entre otros.No consumibles: engrapadora, sacapuntas, tijeras, charolas y cúter, entre otros.

G) VALIDACIÓN

ELABORA RECIBE AVALA

L.A.SANDRA CECILIA LEZAMA CANIZALES L.A.E. ANAHIZA AYDEE SALAS DELGADO

L.A.E. ALICIA HURTADO CORONADO

DOCENTESSUBIRECTOR DEL PLANTEL

DIRECTOR DEL PLANTEL