Segmentación de mercados

44
Segmentación de mercados. Equipo #7.

Transcript of Segmentación de mercados

Page 1: Segmentación de mercados

Segmentación de mercados.

Equipo #7.

Page 2: Segmentación de mercados

¿Qué es la segmentación de mercados? La segmentación de mercado es

el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes.

Page 3: Segmentación de mercados

Temas por ver a continuación. La segmentación de mercado de

consumidores. La segmentación de mercados

industriales. La segmentación de mercados

internacionales. Requisitos para la segmentación

efectiva.

Page 4: Segmentación de mercados

La segmentación de mercado de consumidores.

Page 5: Segmentación de mercados

Segmentación geográfica.

La segmentación geográfica implica dividir el mercado en distintas unidades geográficas, como países, regiones, estados, municipios, ciudades o incluso vecindarios.

Page 6: Segmentación de mercados

Segmentación demográfica. La segmentación demográfica divide

el mercado en base a: Edad. Sexo. Ingreso. Educación. Tamaño de

familia. Ciclo de vida

familiar. Ocupación. Religión. Raza. Generación. Nacionalidad.

Page 7: Segmentación de mercados

Segmentación psicografica.

La segmentación psicografica divide el mercado de acuerdo a su clase social, personalidad o estilo de vida.

Page 8: Segmentación de mercados

Segmentación conductual.

Se divide el mercado en base en el conocimiento, las actitudes, el uso o la respuesta de los consumidores hacia un producto.

Page 9: Segmentación de mercados

Segmentación por ocasión. Dividir un mercado en grupo según

las ocasiones en que los compradores conciben la idea de comprar, hacen realmente su compre o usan el articulo adquirido.

Page 10: Segmentación de mercados

Ocasionales.

Beneficios buscados.Situación

del usuario.

Frecuencia de uso.

Situación de lealtad

Page 11: Segmentación de mercados

Beneficios buscados.

División del mercado en grupos, de acuerdo con los distintos beneficios que los consumidores buscan en el producto.

Page 12: Segmentación de mercados

Situación del usuario.

Los mercados también se segmentan en grupos de no usuarios, usuarios anteriores, usuarios potenciales, usuarios primerizos y usuarios habituales de un producto.

Page 13: Segmentación de mercados

Frecuencia de uso.

Usuarios ocasionales.

• Su consumo es muy escaso.

Usuarios medios.

• Su consumo suele ser regular a comparación de los usuarios ocasionales e intensivos.

Usuarios intensivos.

• Estos usuarios suelen consumir un producto con bastante frecuencia.

Page 14: Segmentación de mercados

Situación de lealtad. Es

factible dividir el mercado de acuerdo a su grado de lealtad.

Totalmente leales:

compran

siempre de la misma marca.

Leales hasta cierto punto: dos o tres

marcas para

un solo produc

to

No leales:siempre cambian de marca o

están en busca de algo diferente.

Page 15: Segmentación de mercados

Segmentación de mercados industriales. Consiste en la segmentación

de empresas, organizaciones e industrias. Estos usuarios compran productos o servicios (materias primas, materiales, maquinarias, insumos en general) para usarlos en sus propios negocios o para fabricar otros productos.

Page 16: Segmentación de mercados

Segmento de mercado industrial. Los compradores industriales se

segmentan de manera. Geográfica. Demográfica (industria, tamaño de la

empresa). Beneficio buscado. Nivel de usuario. La frecuencia de uso. Nivel de lealtad.

Page 17: Segmentación de mercados

También se utilizan variables adicionales tales como: Características de operación de los

clientes. Métodos de compra. Factores situacionales. Características especificas.

Page 18: Segmentación de mercados

Segmentación entre mercados.

Es la formación de segmentos de consumidores que tienen necesidades y comportamientos de compras similares, aunque se encuentren en diferentes países.

Page 19: Segmentación de mercados

Segmentación de mercados internacionales.

Las empresas segmentan los mercados mediante una variable o la combinación de variables.

Pueden ser con base en factores geográficos, económicos, políticos, culturales y otros tipos.

Page 20: Segmentación de mercados

Marketing meta.

La segmentación de marketing determina los segmentos que la empresa podría tener oportunidades.

Evaluar diversos segment

os.

Decidir a

cuantos y a

cueles atender.

Page 21: Segmentación de mercados

Requisitos para una segmentación eficaz.

Med

ible

s.

Que sea posible medir el tamaño, el poder adquisitivo y los perfiles de los segmentos.

Sust

ancia

le s.

Los segmentos de mercados son grandes o lo suficientemente redituables.

Aplic

able

s.

Es posible diseñar programas efectivos para atraer y atender a los segmentos.

Dife

renc

iabl es.

Se puedan distinguir de otros segmentos.

Acce

sible

s.

Los segmentos de mercado deberían abordarse y atenderse de manera efectiva.

Page 22: Segmentación de mercados

Evaluación de segmentos. Para la evaluación de segmentos se

consideran tres factores: El tamaño y crecimiento del segmento. Atractivo del segmento. Objetos y recursos de la empresa.

Page 23: Segmentación de mercados

Selección de segmentos del mercado meta.

¿Qué es el mercado meta?

Conjunto de compradores que tienen necesidades o características comunes, los cuales la compañía decide atender.

Page 24: Segmentación de mercados

El marketing meta puede realizarse en varios niveles diferentes.

Page 25: Segmentación de mercados

Marketing no diferenciado (o masivo).

Estrategia de cobertura de mercado en la que una empresa decide ignorar las diferencias de segmento de mercado e ir en busca de todo el mercado con una oferta.

Page 26: Segmentación de mercados

Marketing diferenciado (o segmentado).

Estrategia de cobertura de mercado en la que una compañía decide dirigirse a varios segmentos de mercado y diseña ofertas individuales para cada uno.

Page 27: Segmentación de mercados

Marketing concentrado(o nicho).

Estrategia de cobertura de mercado en la que una compañía trata de obtener una participación importante en un submercado o en unos submercados.

Page 28: Segmentación de mercados

Micromarketing.

La practica de adaptar los productos y los programas de marketing a las necesidades y los deseos de grupos de clientes locales e individuos específicos; incluye el marketing local y el marketing individual.

Page 29: Segmentación de mercados

Marketing local.

Ajuste de marcas y promociones a las necesidades y deseos de grupos de consumidores locales, como ciudades, incluso vecindarios e incluso tiendas especificas.

Page 30: Segmentación de mercados

Marketing individual.

Adaptar los productos y los programas de marketing a las necesidades y preferencias de clientes individuales; también se conoce como “marketing de mercados de uno”, “marketing personalizado” y “marketing uno a uno”.

Page 31: Segmentación de mercados

Selección de estrategia del marketing meta.

Page 32: Segmentación de mercados

Marketing meta con responsabilidad social.

Page 33: Segmentación de mercados

Posicionamiento para obtener ventaja competitiva. La posición de un producto es la forma en que los

consumidores definen el producto con base en sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa en la mente de los consumidores, en relación con los productos de la competencia. El posicionamiento significa insertar los beneficios únicos de la marca y su diferencia en el mercado de los clientes.

Page 34: Segmentación de mercados

Mapas de posicionamiento.

El mapa de posicionamiento es una herramienta de análisis de marketing que sirve para representar de forma gráfica la situación de tu empresa o producto respecto a la competencia en función de varios criterios. Esto te ayuda a saber cuál es tu posición actual para adoptar las estrategias de marketing que sean necesarias con el fin de lograr los objetivos propuestos.

Page 35: Segmentación de mercados

¿Cómo elaborarlo? Para preparar un mapa de posicionamiento básico, aplica los siguientes

pasos:

1) Dibuja sobre un papel dos ejes que se crucen (vertical y horizontal).

2) Elige los principales parámetros que definen la posición de tu empresa o producto en el mercado. Por ejemplo: precio, calidad, diseño, fiabilidad, etc.

3) En los extremos de cada eje, pon el valor máximo y mínimo de los parámetros que deseas analizar. Por ejemplo, el eje vertical puede ir de Precio Alto a Precio Bajo y el eje vertical de Calidad Baja a Calidad Alta.

4) Ahora el gráfico ha quedado dividido en los siguientes cuadrantes: Precio Alto-Calidad Alta, Precio Alto-Calidad Baja, Precio Bajo-Calidad Alta y Precio Bajo-Calidad Baja.

5) A continuación, sitúa tu empresa y el resto de los competidores en la parte de cada cuadrante que más se acerque a su posición (por ejemplo, Precio-Alto y Calidad bastante alta, Precio Bajo y Calidad Media, etc.) Si deseas ser más preciso, puedes dividir cada eje en diversas gradaciones para cuantificar el nivel de posicionamiento.

Page 36: Segmentación de mercados
Page 37: Segmentación de mercados

Selección de estrategias de posicionamiento. La tarea de posicionamiento incluye

tres pasos:1. Identificar un conjunto de posibles

ventajas competitivas.2. Elegir las ventajas competitivas

correctas.3. Seleccionar una estrategia general

de posicionamiento.

Page 38: Segmentación de mercados

Identificación de posibles ventajas competitivas. Para establecer sus necesidades

mejor que los competidores y entregar mayor valor. Dependiendo del grado en que una empresa pueda posicionarse como proveedora de valor superior y ganar ventaja competitiva.

Page 39: Segmentación de mercados

Ventaja competitiva.

Ventaja sobre los competidores, que se adquiere al ofrecer a los clientes mayor valor ya sea bajando los precios u ofreciendo mayores beneficios que justifiquen precios mas altos.

Page 40: Segmentación de mercados

Selección de ventajas competitivas correctas. Una vez descubiertas las ventajas

competitivas potenciales, debemos seleccionar aquellas en las que cimentara su estrategia de posicionamiento: debe decidir cuantas y cuales diferencias promoverá.

Page 41: Segmentación de mercados

Selección de una estrategia de posicionamiento.

Page 42: Segmentación de mercados

Elaboración de una declaración de posicionamiento.

El posicionamiento de la compañía y de la marca deberían resumirse en una declaración de posicionamiento.

Declaración de posicionamiento: declaración que resume el posicionamiento de marca o de la compañía.

Page 43: Segmentación de mercados

Tiene la siguiente forma:

Para (segmento y necesidad) nuestra (marca) es (concepto) que (aspecto diferente).

Page 44: Segmentación de mercados

Comunicación de la posición elejida. Las empresas deben asegurarse de

entregar sus propuestas de valor. Las posiciones deben vigilarse y

adaptarse a través del tiempo. Todos los esfuerzos de mezcla de

marketing de la empresa deben apoyar la estrategia de posicionamiento.