SEGUIMIENTO EVENTOS ADVERSOS

10
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD Código: GBE.64 GUÍA DE SEGUIMIENTO A RIESGOS Versión: 01 Página 1 de 7 Revis ó Jefe DBU , Jefe Aprob ó Recto Fecha de aprobación Febrero 11 de 2009 Resolución Nº 165 1. OBJETIVO Establecer la existencia de los principales riesgos relacionados con la complejidad del servicio y tipo de atención prestada y realizar el seguimiento de los mismos. 2. ALCANCE Las disposiciones de la presente guía aplican a todo el personal (personal técnico y/o auxiliar y profesionales de la salud) que realice labores educativo-preventivas, procedimientos quirúrgicos, despacho de fórmulas médicas y aplicación de medicamentos. Este manual está en concordancia con los protocolos y procedimientos del servicio, con las guías de atención y con las normas vigentes en la actualidad. 3. DEFINICIONES / ABREVIATURAS 3.1 DEFINICIONES GENERALES IPS: Institución Prestadora de Servicios de Salud. PSA: Psicoactivos (as). SSISDP: Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial. SOGCS: Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. 3.2 CARACTERÍSTICAS DEL SOGCS: Están definidas en el Decreto 1011 de 2006, Artículo 3° y son las siguientes: Accesibilidad. Es la POS I B I L I DAD que tiene el usuario DE UTI L IZ A R L OS SERVI C IOS de salud.

description

salud

Transcript of SEGUIMIENTO EVENTOS ADVERSOS

Page 1: SEGUIMIENTO EVENTOS ADVERSOS

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.64

GUÍA DE SEGUIMIENTO A RIESGOSVersión: 01

Página 1 de 7

RevisóJefe DBU , Jefe SSISDP

AprobóRector

Fecha de aprobaciónFebrero 11 de 2009Resolución Nº 165

1. OBJETIVO

Establecer la existencia de los principales riesgos relacionados con la complejidad del servicio y tipo de atención prestada y realizar el seguimiento de los mismos.

2. ALCANCE

Las disposiciones de la presente guía aplican a todo el personal (personal técnico y/o auxiliar y profesionales de la salud) que realice labores educativo-preventivas, procedimientos quirúrgicos, despacho de fórmulas médicas y aplicación de medicamentos. Este manual está en concordancia con los protocolos y procedimientos del servicio, con las guías de atención y con las normas vigentes en la actualidad.

3. DEFINICIONES / ABREVIATURAS

3.1 DEFINICIONES GENERALES

IPS: Institución Prestadora de Servicios de Salud.

PSA: Psicoactivos (as).

SSISDP: Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial.

SOGCS: Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.

3.2 CARACTERÍSTICAS DEL SOGCS:Están definidas en el Decreto Nº 1011 de 2006, Artículo 3° y son las siguientes:

• Accesibilidad. Es la POS I B I L I DAD que tiene el usuario DE UTI L IZ A R L OS SERVI C IOS de salud.

• Oportunidad. Es la PO S I B I L I DAD que tiene el usuario de OBTENER LOS S ERVI C IOS

QUE REQUI E RE , sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Ésta característica se relaciona con la organización de la oferta de servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación institucional para gestionar el acceso a los servicios.

• Seguridad. Es el CONJUNTO DE EL E MENTOS estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por MINIM I Z A R EL RIESGO DE SU F RIR UN EV EN TO A DVERSO en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

• Pertinencia. Es el GRADO en el cual los usuarios O B TIENEN LOS S ERVI C IOS QUE

REQUIERE N , con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la EVIDENCIA

C I E N TÍF I CA y sus efectos secundarios son menores que los beneficios potenciales.

• Continuidad. Es el GRADO en el cual los usuarios REC I BEN L A S I N TE R V ENCIO N ES

R E QUERID A S , mediante una SECUENCIA LÓGICA y racional de actividades, basada en el conocimiento científico.

Page 2: SEGUIMIENTO EVENTOS ADVERSOS

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.64

GUÍA DE SEGUIMIENTO A RIESGOSVersión: 01

Página 2 de 6

3.3 ALGUNOS ESTÁNDARES DE SEGUIMIENTO A RIESGOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS:(Tomado del Anexo Técnico Nº 2 de la Resolución 1043 de 2006)

• Infecciones Quirúrgicas: Es el análisis que realiza una institución para la caracterización de las infecciones de los pacientes en servicios quirúrgicos. La institución puede realizar la caracterización mediante análisis para cada servicio, por germen, por tipos de procedimiento, por tiempos de estancia, entre otros. Para habilitación, serán válidos cualquiera de los análisis anteriores u otros que la institución defina relacionados con el tema.

• Complicaciones Quirúrgicas Inmediatas: Es el análisis que realiza una institución para la caracterización de las complicaciones de los pacientes que han sido sometidos a procedimientos quirúrgicos. La institución puede realizar la caracterización mediante análisis de los perfiles por causa, por tipo de complicaciones, por severidad, por tiempo (intraoperatorio, postoperatorio inmediato, mediato). Para habilitación, serán válidos cualquiera de los análisis anteriores u otros que la institución defina relacionados con el tema.

• Complicaciones Anestésicas: Es el análisis que realiza una institución hospitalaria para la caracterización de las complicaciones anestésicas de los pacientes en servicios quirúrgicos. La institución puede realizar la caracterización mediante análisis por causa, por tipo de complicación, por turnos, por tipo de procedimiento, por tiempo de anestesia, por severidad, entre otros. Para habilitación, serán válidos cualquiera de los análisis anteriores u otros que la institución defina relacionados con el tema.

• Complicaciones Terapéuticas: Es el análisis que realiza una institución hospitalaria para la caracterización de las complicaciones terapéuticas de los pacientes en servicios ambulatorios y hospitalarios. La institución puede realizar la caracterización mediante análisis de las complicaciones por tipo de procedimiento, por servicio, por severidad, por tipo de complicación, entre otros. Para habilitación, serán válidos cualquiera de los análisis anteriores u otros que la institución defina relacionados con el tema.

• Complicaciones Medicamentosas: Es el análisis que realiza una institución para la caracterización de las complicaciones por administración de medicamentos a los pacientes en los servicios. Por ejemplo análisis de farmacología, errores en medicación, tipos de medicamento, entre otros. Para habilitación, serán válidos cualquiera de los análisis anteriores u otros que la institución defina relacionados con el tema.

3.4 DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA ESTRATEGIA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SOGCS

• Evento Adverso: Daño no intencional causado al paciente como un resultado clínico no esperado durante el cuidado asistencial y puede o no estar asociado a error.

• Complicación: Resultado clínico adverso de probable aparición e inherente a las condiciones propias del paciente y/o de su enfermedad.

• Incidente: Falla en el proceso asistencial que no alcanza a causar un evento adverso o complicación.

Page 3: SEGUIMIENTO EVENTOS ADVERSOS

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.64

GUÍA DE SEGUIMIENTO A RIESGOSVersión: 01

Página 3 de 6

• Error Asistencial: Falla humana de cualquier integrante del equipo de salud que hace parte del proceso asistencial y que lleva a la ocurrencia de un evento adverso; puede generarse desde la planeación de la atención bien sea por acción y/o por omisión.

• Riesgo Asistencial: Factor que puede o no estar asociado a la atención en salud, que aumenta la probabilidad de obtener un resultado clínico no deseable.

• Práctica Segura: Intervención tecnológica y científica o administrativa en el proceso asistencial en salud con resultado clínico exitoso, que minimiza la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso.

• Seguridad: Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

4. CONTENIDO DE LA GUÍA

4.1 INTRODUCCIÓN

La mayor parte de los siguientes indicadores de Seguimiento a Riesgos se aplican a lPS, sin embargo, en la SSISDP de Bienestar Universitario utilizaremos los que apliquen según el nivel de complejidad y tipo de servicios que la Universidad ofrece a los estudiantes. Es el caso de los servicios de odontología general y procedimientos de endodoncia a quienes les aplicaría el seguimiento de los riesgos de complicaciones quirúrgicas inmediatas, complicaciones anestésicas, complicaciones terapéuticas especialmente medicamentosas y complicaciones infecciosas, entre otras. Otros servicios, como medicina general disponen de áreas para procedimientos menores tales como cauterizaciones, resecciones, biopsias, onicectomias entre otros. Por lo tanto, se debe estar preparados para manejar dichas complicaciones y realizar un seguimiento con los indicadores de riesgos.

4.2 INDICADORES DE SEGUIMIENTO A RIESGOS

Los indicadores que se listan a continuación son de obligatoria medición, análisis y seguimiento por parte de la SSISDP de la División de Bienestar Universitario, según le aplique.

Debe advertirse que el listado incluye los riesgos que son de obligatorio seguimiento mediante indicadores.

SERVICIOSRIESGOS INHERENTES AL TIPO DE SERVICIO

QUE SE PRESTAINDICADORES

� Actividades de protecciónespecífica y detección temprana (Programas Educativo-Preventivos).

COMPLICACIONES INHERENTES AL

SERVICIO

9 Complicación por laaplicación de anticonceptivo.

9 Tasa de embarazos en usuarias que usan anticonceptivos.

Page 4: SEGUIMIENTO EVENTOS ADVERSOS

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.64

GUÍA DE SEGUIMIENTO A RIESGOSVersión: 01

Página 4 de 6

9 Porcentaje de estudiantesque asistieron a los programas preventivos.

� Servicio de toma demuestras de citología cérvico-uterina.

9 Proporción de falsosnegativos de muestras de citología cérvico-uterina.

� Programa deacondicionamiento físico - PAF. Servicio de Fisioterapia.

9 Proporción de lesionesósteo-musculares o complicaciones de otras patologías relacionadas con el ejercicio prescrito a los usuarios del PAF.

� Pequeña cirugía. � Consulta de Odontología

General y de Endodoncia

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS INMEDIATAS

9 Tasa de complicacionesquirúrgicas.

9 Porcentaje de Infecciones derivadas de losprocedimientos.

9 Número de complicaciones terapéuticas derivadas de lasintervenciones.

9 Proporción de procedimientos quirúrgicosrealizados Tasa de

� Servicios de Salud Mental oPsiquiatría.

SUICIDIOS Y/O CONSUMO DE PSA EN

INSTITUCIONES PSIQUIÁTRICAS DE

SALUD MENTAL.

9 Tasa de consumo desustancias psicoactivas.

9 Tasa de suicidios.9 Proporción de casos

de abuso y violencia intrafamiliar.

� Consulta externa Medicina General, Especialistas, Medicina Alternativa, Odontología General y de Especialidades Odontológicas, Programas Educativo-Preventivos.

RIESGOS / COMPLICACIONES

ASOCIADOS AL SISTEMA DE

FÁRMACOVIGILANCIA

9 Número de reaccionesalérgicas a antibióticos.

9 Número de fallas terapéuticas de lafarmacoterapia.

9 Número de eventos adversos del medicamento.

9 Tasa de reacciones adversasal medicamento.

9 Tasa de complicaciones anestésicas.

9 Tasa de de9 complicaciones � Consulta externa Medicina

General, Especialistas, Medicina Alternativa, Odontología General y de Especialidades

COMPLICACIONES ASOCIADAS AL SISTEMA DE TECNOVIGILANCIA

9 Número de efectos adversosasociados al uso de los dispositivos médicos.

9 Porcentaje defuncionamiento defectuoso

Page 5: SEGUIMIENTO EVENTOS ADVERSOS

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.64

GUÍA DE SEGUIMIENTO A RIESGOSVersión: 01

Página 5 de 6

Odontológicas, ProgramasEducativo-Preventivos.

de dispositivos médicos.9 Número de productos

con inadecuado etiquetado oinstrucciones de utilización.

9 Complicaciones terapéuticas medicamentosassecundarias.

9 Número de complicaciones anestésicas.

9 Número de complicaciones

terapéuticas derivadas de las intervenciones.

9 Entrega de medicamentos

� Todos los servicios.INCUMPLIMIENTO A LOS ATRIBUTOS DE

CALIDAD

9 Accesibilidad9 Oportunidad9 Seguridad9 Pertinencia9 Continuidad

* Para algunos de estos riesgos es necesario tomar en cuenta los formatos de registro existentes como el Formato de reacciones adversas al medicamento - FBE.84 y el Formato para el registro de las complicaciones derivadas de la prestación del servicio - FBE.86 que hacen parte del SGC para la SSISDP.

4.3 FRECUENCIA DE MEDICIÓN

Todos estos indicadores tendrán un seguimiento mensual aunque el reporte de gestión final se realizará al final de cada semestre; los reportes, formatos o registros respectivos deben diligenciarse cada vez que se presente un evento o caso y se debe informar al Jefe de la SSISDP con el ánimo de tomar las acciones correctivas pertinentes orientadas a mejorar el servicio y evitar la ocurrencia de una nueva situación. Cada líder de programa o servicio debe reportar mensualmente el valor de los indicadores propuestos al Jefe de la SSISDP.

5. BIBLIOGRAFÍA

RESOLUCIÓN 1043 DE 2006 “Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones.” Ministerio de la Protección Social.

ANEXO TÉCNICO 1 y 2. Resolución 1043 de 2006.

DECRETO 4725 DE 2005. Dispositivos médicos.

Page 6: SEGUIMIENTO EVENTOS ADVERSOS

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.64

GUÍA DE SEGUIMIENTO A RIESGOSVersión: 01

Página 6 de 6

Herramientas para promover la estrategia de la Seguridad del Paciente en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Ministerio de la Protección Social. Diciembre de 2007.

6. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓNFECHA DE

APROBACIÓNDESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS

01Febrero 11 de

2009Creación del documento.