Según La Organización Internacional Del Trabajo

download Según La Organización Internacional Del Trabajo

of 6

description

hg hihgi uhpj´k

Transcript of Según La Organización Internacional Del Trabajo

Segn la Organizacin Internacional del Trabajo (2009), cada ao mueren dos millones de hombres y mujeres por los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales. De igual forma, en el mundo se producen 270 millones de accidentes de trabajo y 160 millones de enfermedades profesionales anuales. Partiendo de la necesidad bsica del resguardo de la integridad de la sociedad en su desarrollo laboral, los pases suscriben convenios internacionales, establecen leyes y decretos a fin de propiciar que todas las organizaciones cumplan con las normativas tcnicas y legales necesarias para garantizar el bienestar integral de los trabajadores, abarcando las dimensiones fsicas, psicolgicas y sociales, as como la generacin de un medio ambiente de trabajo seguro.

En Amrica Latina y el Caribe, la seguridad y salud en el trabajo ha recibido poca atencin debido a la carencia de conciencia generalizada y de races culturales, en cuanto a la importancia de un mbito de trabajo sano, seguro y a la debilidad y/o incapacidad de las instituciones responsables de promover y hacer cumplir mejores condiciones de trabajo, verificndose fallas considerables en la aplicacin de los sistemas de gestin en materia de Seguridad y Salud Laboral. (Fontes, 2002).

Teniendo en cuenta las proyecciones dela Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), cada ao en Venezuela ms de 30 mil trabajadores quedaran incapacitados o muertos a causa de accidentes laborales. Esta cifra representa cerca del 10 por ciento de los 360 mil accidentes laborales que se proyectan para nuestro pas este ao, segn las proyecciones anuales y de los sub registros que se estiman como resultado de los accidentes laborales, aun cuando muchos de estosno son oficialmente reportados.

De all, el esfuerzo de Instituciones Venezolanas en aumentar el nivel de concientizacin en materia de cultura preventiva, como es el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales adems de gestionar, promover y verificar el cumplimiento en el mbito nacional de los lineamientos establecidos tanto en la Constitucin como en las Leyes Venezolanas vinculadas a la Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo), Ley Orgnica del Trabajo Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Reglamento Parcial LOPCYMAT que producen un efecto estandarizado de derechos, como es el caso del derecho a la seguridad y salud laboral en el trabajo.Como otras empresas, La Dental C.A est preocupada por su capital humano y el aporte valioso que genera para su organizacin; adems hoy en da es importante la implementacin de un manual de prevencin de riesgos laborales encargado de reducir los riesgos y mejorar las condiciones deficientes de los puestos de trabajo y de esta manera cumplir con la normativa interna de la organizacin y con las leyes que velan por la salud y seguridad de los trabajadores en Venezuela.

El presente trabajo pretende evaluar los factores de riesgo como primer paso a ejecutarse en pro de las mejoras de las posibles condiciones deficientes de los puestos de trabajo en la empresa La Dental. En base a esta contextualizacin, se formulan las siguientes interrogantes:

Justificacin

Gracias a la realizacin de este trabajo se obtienen conocimientos importantes en la materia de prevencin de riesgos que servirn como base para futuras investigaciones relacionadas a este tema y de esta manera implementar o compartir esta informacin con mayor facilidad debido al gran crecimiento que se ha visto los ltimos aos en materia de prevencin de riesgos. La importancia principal es el beneficio que otorgara este manual ya que sera de gran importancia para todos tanto as como para los trabajadores, para la institucin y para la comunidad en general, ya que al evitar los accidentes se evitaran enfermedades ocupacionales, incapacitados y hasta muertes, para la institucin se evitaran los costos innecesarios que son causados por los accidentes laborales, para la sociedad seria que al Estado minimizar los costos destinados ayudar a familias que han sido vctimas de un accidente se utilizaran estos recursos en otros beneficios de carcter social.Resea Histrica Del Problema

La relacin entre enfermedades y distintas actividades laborales ya era conocida desde la antigua Grecia : Hipcrates (siglo IV a.c) estudi los efectos nocivos del plomo en los mineros de la galena por ejemplo, de manera que a lo largo de los siglos distintos estudiosos de la medicina fueron documentando ese tipo de relaciones causales entre diferentes trabajos y enfermedades especficas, (1700) de Bernardo Ramazzini, donde se describen decenas de enfermedades profesionales (de distintos oficios) y considerado el documento fundacional de la actual disciplina denominada 'Higiene Industrial'. Y es a partir de los aos 90 del siglo pasado cuando se desarrolla en los pases del primer mundo todo un sistema normativo de carcter preventivo impulsado por un organismo internacional como es la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). La OIT es un organismo especializado de la ONU creado en 1919, integrado actualmente por 180 pases y en el que estn representadas tres partes: los gobiernos, los empresarios y los sindicatos, en cuyo seno se discuten y se elaboran documentos relacionados con el mundo del trabajo. En 1981 publica el Convenio 155: Convenio sobre la seguridad y salud de los trabajadores, que es ratificado por numerosos pases. en 1995 se da promulgacin de la norma bsica en nuestro pas: la Ley de Prevencin de riesgos laborales (Ley 31/95), a partir de la cual, se genera una abundante legislacin de desarrollo de distintos aspectos relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores.

Antecedentes Evaluacin de los Factores de Riesgos que inciden en la ocurrencia de accidentes laborales en el taller integral de mantenimiento de la coordinacin de material rodante, caso Metro de Valencia (IUTAJS) Chavez, C (2012). Identificacin y Evaluacin de los Procesos Peligrosos en el rea de produccin (sector corte) de la empresa SUMIFLEX C.A. (IUTAJS) Padrn, D (2012). Manual de Prevencin y Extincin de Incendios con la finalidad de evitar daos materiales y prdidas humanas dirigido a la empresa Tolica C. A. (IUTAJS) Espinoza, M (2013). Bases tericasLa Prevencin de Riesgos Laborales consiste en un conjunto de actividades que se realizan en la empresa con la finalidad de descubrir anticipadamente los riesgos que se producen en cualquier trabajo.

Riesgo: Son todas aquellas situaciones que representan un peligro para la salud de los trabajadores, quienes pueden resultar lesionados.Higiene y seguridad: La seguridad en el trabajo es la aplicacin racional y con inventiva de las tcnicas que tienen por objeto el diseo de: instalaciones, equipos, maquinarias, procesos y procedimientos de trabajo; capacitacin, adiestramiento, motivacin y administracin de personal, con el propsito de abatir la incidencia de accidentes capaces de generar riegos en la salud, incomodidades e ineficiencias entre los trabajadores o daos econmicos a las empresas y consecuentemente a los miembros de la comunidad.

La higiene no solo evita las enfermedades, sino adems procura el mximo desarrollo de los individuos y ayuda para que el hombre sea sano, fuerte y bien preparado fsica y mentalmente. La seguridad e higiene aplicada a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad fsica de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que se les proporcionen las condiciones adecuadas para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales. Inspeccin de Seguridad:

La inspeccin es el instrumento para mantener condiciones satisfactorias de seguridad y controlar prcticas inseguras. El descubrimiento de las condiciones y prcticas inseguras por medio de la inspeccin, es uno de los mejores mtodos que puede emplear la gerencia para prevenir accidentes y proteger al personal.

Las condiciones del sitio de trabajo son cambiantes, cambian los equipos por el uso o desgaste o se adicionan nuevos, tambin se producen cambios en el diseo del proceso, y estos cambios pueden tener como resultado condiciones o practicas inseguras que hagan necesaria la realizacin de las inspecciones. Anlisis de Riesgo:

Elanlisis de riesgo, tambin conocido comoevaluacin de riesgooPHApor sus siglas eninglsProcesos Hazards Analysis, es el estudio de lascausasde las posibles amenazasy probables eventos no deseados y losdaosyconsecuenciasque stas puedan producir.

Este tipo deanlisises ampliamente utilizado como herramienta de gestin en estudios financieros y de seguridad para identificar riesgos (mtodos cualitativos) y otras para evaluar riesgos (generalmente de naturaleza cuantitativa).

El primer paso del anlisis es identificar losactivosa proteger o evaluar. La evaluacin de riesgos involucra comparar el nivel de riesgo detectado durante el proceso de anlisis con criterios de riesgo establecidos previamente. La funcin de la evaluacin consiste en ayudar a alcanzar un nivel razonable de consenso en torno a los objetivos en cuestin, y asegurar un nivel mnimo que permita desarrollar indicadores operacionales a partir de los cuales medir y evaluar.

Los resultados obtenidos del anlisis, van a permitir aplicar alguno de los mtodos para el tratamiento de los riesgos, que involucra identificar el conjunto de opciones que existen para tratar los riesgos, evaluarlas, preparar planes para este tratamiento y ejecutarlos.

Primeros Auxiliosson los procedimientos y tcnicas de carcter inmediato que se dispensan a laspersonasque han sido vctimas de unaccidenteo de unaenfermedadrepentina. Estos auxilios anteceden a otros ms complejos y exhaustivos, que suelen llevarse a cabo en lugares especializados (como un hospital o una clnica).

Accidente: Se entiende por accidente de trabajo todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales inmediatos o posteriores, o la muerte resultante de la accin violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada y sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho del trabajo o con ocasin del trabajo. Ser igualmente considerado como accidente de trabajo toda lesin interna determinada por el esfuerzo violento, sobrevenido en las mismas circunstancias.Incidente:

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relacin con el trabajo que no implica daos a la salud, que interrumpe el curso normal de las actividades que pudiera implicar daos materiales o ambientales. Enfermedad profesional:

Es todo estado patolgico resultante del trabajo que realiza el trabajador o del medio en el que se encuentra obligado a trabajar y que provoca en el organismo una lesin o trastorno funcional, permanente o temporal. Puede ser causada por agentes fsicos, qumicos, biolgicos y factores psicosociales y ergonomtricos.