Según Torres

2
Según Torres (2000), los gerentes de Recursos Humanos deben cambiar el enfoque de la capacitación y desarrollo, de una gestión centrada en la actividad a una centrada en los resultados. Esto significa focalizar su atención en mejorar el desempeño y solucionar problemas del negocio, demostrando que la capacitación no es una actividad que genera gastos, sino una inversión que agrega valor. El desarrollo y aplicación de competencias es el motor que desencadena la creación de valor tanto para el negocio como para las personas. Para esto se requiere medir el retorno sobre la inversión que genera la formación basada en competencias, desde el punto de vista tanto de la empresa como del trabajador Este retorno para los trabajadores se logra en términos de oportunidades de desarrollo y un mayor impacto de su desempeño en la organización, que se traduzca en mayores reconocimientos y recompensas financieras. Para la empresa se demuestra por el impacto de las competencias en la calidad, productividad y servicio, es decir, la generación de valor para el cliente y, como consecuencia, beneficios económicos para la compañía. En este sentido, evaluar el impacto y la rentabilidad nos permitirá demostrar los resultados que la inversión que hemos realizado ha generado con creces, tanto a nivel cualitativo como a nivel económico. O al revés, nos permitirá reconocer qué y cuáles son los programas y cursos que no generan ningún valor añadido en nuestra empresa. Con un modelo orientado a la “Cadena de Valor en la medición del impacto y la Rentabilidad de la Formación: el proceso final para llegar al ROI” y basado especialmente en el modelo de Kirkpatrick y de Phillips, desarrollo una metodología nueva, denominada Human Capital Training ROI (HCTR) , donde busco llegar al ROI de la Formación desde 5 perspectivas de evaluación de la formación: 1. Perspectiva de Satisfacción (cómo reaccionó el participante ante el Programa y qué observó el facilitador), 2. Perspectiva de Conocimiento Real, tácito y explícito (qué aprendió y convirtió en conocimiento real el participante), 3. Perspectiva de Eficiencia (qué herramientas requerimos para aislar los factores de la formación), 4. Perspectiva de Valor (qué conocimiento va a aplicar a su rol laboral y si puede hacerlo qué resultados obtuvo, si mejoró su

description

Según Torres

Transcript of Según Torres

Page 1: Según Torres

Según Torres (2000), los gerentes de Recursos Humanos deben cambiar el enfoque de la capacitación y desarrollo, de una gestión centrada en la actividad a una centrada en los resultados. Esto significa focalizar su atención en mejorar el desempeño y solucionar problemas del negocio, demostrando que la capacitación no es una actividad que genera gastos, sino una inversión que agrega valor. El desarrollo y aplicación de competencias es el motor que desencadena la creación de valor tanto para el negocio como para las personas. Para esto se requiere medir el retorno sobre la inversión que genera la formación basada en competencias, desde el punto de vista tanto de la empresa como del trabajador

Este retorno para los trabajadores se logra en términos de oportunidades de desarrollo y

un mayor impacto de su desempeño en la organización, que se traduzca en mayores

reconocimientos y recompensas financieras. Para la

empresa se demuestra por el impacto de las competencias en la calidad, productividad y

servicio, es decir, la generación de valor para el cliente y, como consecuencia, beneficios

económicos para la compañía. 

En este sentido, evaluar el impacto y la rentabilidad nos permitirá demostrar los resultados que la

inversión que hemos realizado ha generado con creces, tanto a nivel cualitativo como a nivel

económico. O al revés, nos permitirá reconocer qué y cuáles son los programas y cursos que no

generan ningún valor añadido en nuestra empresa.

Con un modelo orientado a la “Cadena de Valor en la medición del impacto y la

Rentabilidad de la Formación: el proceso final para llegar al ROI” y basado especialmente

en el modelo de Kirkpatrick y de Phillips, desarrollo una metodología nueva, denominada

Human Capital Training ROI (HCTR) , donde busco llegar al ROI de la Formación desde 5

perspectivas de evaluación de la formación:

1. Perspectiva de Satisfacción (cómo reaccionó el participante ante el Programa y qué

observó el facilitador),

2. Perspectiva de Conocimiento Real, tácito y explícito (qué aprendió y convirtió en

conocimiento real el participante),

3. Perspectiva de Eficiencia (qué herramientas requerimos para aislar los factores de la

formación),

4. Perspectiva de Valor (qué conocimiento va a aplicar a su rol laboral y si puede hacerlo

qué resultados obtuvo, si mejoró su desempeño en el puesto y si se logró algún cambio

en la organización),

5. y por último Perspectiva de ROI (Retorno de la Inversión de la Formación) donde

finalmente despejaremos la incógnita y le daremos un valor monetario a los beneficios de

la Formación.