segunda planeación

3
Fecha de la práctica: 06 de noviembre del 2014 Asignatura Secuencia Didáctica DESAFIOS MATEMÁTICOS Inicio: Participa en la dinámica el juego de la sillas y el pescador con el resto de sus compañeros Comenta en el grupo que características notó en cada juego y responde a las preguntas ¿en qué juego se agregó? ¿En qué juego se restó? Desarrollo: Clasifica por colores, de manera horizontal, de derecha a izquierda cuatro fichas que representan las unidades, decenas, centenas y millares y reconoce el valor numérico que representa cada ficha (uno, diez, cien , mil) Coloca al azar debajo de cada ficha un numero mostrado en una tarjeta (del 0 al 9) para formar una cantidad, repite el procedimiento formando una nueva cantidad debajo de la anterior; agrega el símbolo +(más) en la parte izquierda de las dos cantidades dadas y debajo de ellas, (también en la parte izquierda) coloca el signo = (igual) Suma los números correspondientes a cada fila con ayuda de algunas semillas (maíz, frijol, etc.) y analiza cómo puede desarrollar una suma donde al sumar los dos valores dados en la fila resulta mayor a 9 y responde a las preguntas ¿Qué número debo poner en las unidades, decenas o centenas según corresponda cuando mi cantidad sumada en cada fila es de dos cifras (mayor a nueve)? ¿Dónde coloco cada número de la cantidad? Aprendizajes esperados Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.

Transcript of segunda planeación

Page 1: segunda planeación

Fecha de la práctica: 06 de noviembre del 2014Asignatura Secuencia Didáctica

DESAFIOSMATEMÁTICOS

Inicio: Participa en la dinámica el juego de la sillas y el pescador con el resto de sus compañeros

Comenta en el grupo que características notó en cada juego y responde a las preguntas ¿en qué juego se agregó? ¿En qué juego se restó?

Desarrollo:

Clasifica por colores, de manera horizontal, de derecha a izquierda cuatro fichas que representan las unidades, decenas, centenas y millares y reconoce el valor numérico que representa cada ficha (uno, diez, cien , mil)Coloca al azar debajo de cada ficha un numero mostrado en una tarjeta (del 0 al 9) para formar una cantidad, repite el procedimiento formando una nueva cantidad debajo de la anterior; agrega el símbolo +(más) en la parte izquierda de las dos cantidades dadas y debajo de ellas, (también en la parte izquierda) coloca el signo = (igual)

Suma los números correspondientes a cada fila con ayuda de algunas semillas (maíz, frijol, etc.) y analiza cómo puede desarrollar una suma donde al sumar los dos valores dados en la fila resulta mayor a 9 y responde a las preguntas ¿Qué número debo poner en las unidades, decenas o centenas según corresponda cuando mi cantidad sumada en cada fila es de dos cifras (mayor a nueve)? ¿Dónde coloco cada número de la cantidad?

Observa el ejemplo que expone el docente para resolver una suma, de ser necesario, donde la cantidad de cualquier valor posicional rebasa el número 9 (¿Cuándo y cómo se agrega una cantidad más al valor posicional siguiente?)

Completa la realización de la suma y halla el resultado de esta, repite el procedimiento con nuevas cantidades;

Cambia el signo + (más) por el signo – (menos), usando nuevas cantidades y respetando los valores posicionales, ahora resuelve una resta con ayuda de las semillas , quita las semillas que cada fila de la resta señala (resuelve varias restas)

suma el resultado de su resta con la segunda cantidad dada de esta y responde a la pregunta ¿Qué resultado obtuve? ¿a qué se parece? ¿Por qué crees que sucede esto?

Aprendizajes esperados

Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.

Page 2: segunda planeación

Cierre: Inventa un problema de suma y otro de resta aplicado a su vida diaria en una hoja blanca

e intercambia el problema con su compañero de grupo para ser resuelto

Juega a la tiendita con sus compañeros

Contesta la lección 39 del libro de texto página 90

Material didáctico Instrumento de evaluación

Adecuación curricular

Semillas Fichas de números y signos Billetes de juguete Objetos (juguetes, etiquetas

de productos,etc)

Lista de cotejoSe realizan actividades que incluya la participación de todos los alumnos