SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar...

38
Ciudad Universitaria, junio 2012 2012 ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LOS HUMEDALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA: DESARROLLO METODOLÓGICO PARA EL INVENTARIO NACIONAL DE HUMEDALES Y SU VALIDACIÓN A NIVEL PILOTO SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO CAÑÓN DE FERNÁNDEZ, DURANGO Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua. Proyecto 84369. CONACyT-CONAGUA

Transcript of SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar...

Page 1: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Ciudad Universitaria, junio 2012

2012

ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LOS HUMEDALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA: DESARROLLO METODOLÓGICO PARA EL INVENTARIO NACIONAL DE HUMEDALES Y SU VALIDACIÓN A NIVEL PILOTO

SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN

EN CAMPO CAÑÓN DE FERNÁNDEZ, DURANGO

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua. Proyecto 84369.

CONACyT-CONAGUA

Page 2: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Prefacio

El presente informe forma parte de un conjunto de documentos generados durante el proceso de

validación en campo de la base documental metodológica, que la Universidad Nacional Autónoma

de México desarrolló como resultado del Proyecto 84369 CONACyT-CONAGUA del Fondo Sectorial

de Investigación y Desarrollo sobre el Agua “ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LOS HUMEDALES DE

LA REPÚBLICA MEXICANA: DESARROLLO METODOLÓGICO PARA EL INVENTARIO NACIONAL DE

HUMEDALES Y SU VALIDACIÓN A NIVEL PILOTO”.

Como parte de los compromisos adquiridos por el Grupo Interdisciplinario de la U.N.A.M. para la

realización del proyecto, se acordó en conjunto con las partes contratantes, que las metodologías

propuestas serían validadas a nivel piloto en trece humedales representativos de la República

Mexicana, cada una de ellos dentro de la injerencia administrativa de los 13 Organismos de

Cuenca de la CONAGUA. Lo anterior, con el propósito de contar con una base metodológica

aplicable a las condiciones geomorfológicas y climáticas de nuestro país. En este sentido, el

presente documento constituye uno de los trece ejercicios de aplicación y prueba de las diferentes

estrategias metodológicas de identificación, clasificación, delineación y caracterización de los

humedales.

Por lo mismo, el presente documento no constituye propiamente un diagnóstico completo de la

condición actual de los humedales del Cañón de Fernández, sino una evidencia del proceso de

validación metodológica; así como una muestra de cómo pueden interpretarse los resultados

generados con las propuestas metodológicas en campo.

En el caso del estudio piloto de los humedales del Cañón de Fernández se realizó una visita de

validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de

2011 y una segunda visita en temporada de estiaje del 13 al 16 de marzo de 2012. Cada informe se

acompaña de anexos fotográficos y sus correspondientes fichas técnicas de campo. En el caso de

la segunda visita se incluyen además observaciones sobre el proceso de capacitación en campo del

personal de la CONAGUA. La información obtenida en cada caso de estudio será integrada al

Sistema de Información Geográfica del Inventario Nacional de Humedales de México (INHM), a fin

de enriquecer la base de datos con la información tanto de las fichas como de estos informes.

Page 3: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Agradecimientos

Agradecemos a las personas del Organismo de Cuenca Pacífico Norte/Nayarit que nos brindaron

su apoyo para el desarrollo de las actividades descritas en el presente informe.

También damos un sincero reconocimiento a todas las personas que nos apoyaron y dieron

información sobre la zona de Cañón de Fernández, reconocemos su disponibilidad para realizar las

diversas herramientas y compartir sus conocimientos

Además, por su apoyo y participación para el desarrollo del trabajo de campo agradecemos

especialmente a las siguientes personas:

Ing. Jorge Meave Galván, Director Técnico, Organismo de cuenca Cuencas Centrales del Norte

Ing. Rubén Flores Garza, Jefe de Proyecto de Calidad de Agua e Impacto Ambiental.

Lic. Gladis Aguirre Balza, Directora del Parque Estatal Cañón de Fernández.

Biol. Sandra Luz Ramos Robles, Subdirectora del Parque Estatal Cañón de Fernández

Page 4: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Contenido

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................. 6

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 8

CLASIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 9 Objetivo ...........................................................................................................................................................................9

Metodología ..................................................................................................................................................................10

Análisis metodológico comparativo ..............................................................................................................................10

DELINEACIÓN ....................................................................................................................................... 12 Objetivo .........................................................................................................................................................................12

Metodología ..................................................................................................................................................................12

Análisis metodológico comparativo ..............................................................................................................................13

CARACTERIZACIÓN ............................................................................................................................... 14 Objetivo ........................................................................................................................................ 14

Agua ............................................................................................................................................. 14

Objetivo .........................................................................................................................................................................14

Método .........................................................................................................................................................................15

Discusión de resultados ................................................................................................................................................15

Análisis metodológico comparativo ..............................................................................................................................17

Suelos ........................................................................................................................................... 18

Objetivo .........................................................................................................................................................................18

Método .........................................................................................................................................................................18

Resultados y discusión ..................................................................................................................................................19

Análisis metodológico comparativo ..............................................................................................................................21

Vegetación .................................................................................................................................... 23

Objetivo .........................................................................................................................................................................23

Métodos ........................................................................................................................................................................23

Resultados .....................................................................................................................................................................23

Análisis metodológico comparativo ..............................................................................................................................24

Aspectos sociales ........................................................................................................................... 24

Objetivo .........................................................................................................................................................................24

Método .........................................................................................................................................................................24

Resultados y discusión ..................................................................................................................................................25

ANÁLISIS DE LA CONDICIÓN GENERAL DEL SITIO .................................................................................... 27

CONCLUSIÓN GENERAL METODOLÓGICA EN LA TRANSFERENCIA METODOLÓGICA ................................ 28

ANEXO 1. VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL AGUA. ............................................. 30

Page 5: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 38

Page 6: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Resumen ejecutivo

Clasificación

Delineación

En cañón de Fernández la metodología de delineación encuentra dificultades para su desarrollo.

Ya que la zona presenta cambios abruptos en la pendiente, el suelo o sedimento en las márgenes

de rio son escasos, y en general el límite del humedal lo establece la pendiente y la vegetación.

Fisicoquímica del agua

Con base en los parámetros registrados no se evidencia contaminación orgánica en la presa ni en

el Río Nazas. Se observa la influencia que tiene la presa sobre la condición del agua de Río Nazas,

ya que los parámetros registrados tuvieron pequeñas variaciones en el río con respecto a la presa.

Los métodos fueron transferidos con éxito al personal de CONAGUA donde se manifestó la

importancia y aplicación de las variables registradas.

Suelos

Los suelos encontrados en las márgenes del rio tiene alto porcentaje de fracciones tamaño arena,

y alta pedregosidad, son suelos con poco desarrollo, baja acumulación de materia orgánica. El

sedimento del rio presenta colores claros gises a blancos, texturas finas arcillosas. En la presa el

sedimento acumulado en el cuerpo de agua tiene texturas finas arcillo limosas, es producto del

arrastre por agua. Los suelos alrededor del cuerpo de agua no se pudieron caracterizar ya que al

ser un humedal artificial, la alta pedregosidad impidió la introducción del barreno.

Vegetación

La vegetación de galería está representada por sauces (Salix spp.), ahuehuetes (Taxodium

mucronatum) y álamos (Populus sp). En las laderas en algunas porciones se presentan frondosos

bosques de mezquite (Prosopis laevigata), casi siempre indicadores de altos contenidos de

humedad en el suelo. En algunas porciones del cauce del río se forman pozas permanentes, así

como áreas muy húmedas cerca cerca de éste donde se encontró comunidades herbáceas

acuáticas como: Hydrocotyle sp; Eleocharis sp; Marsilea sp. y Arundo donax. En las planicies

aluviales presentes en la presa Francisco Zarco se establecen franjas de sauces (Salix spp.) dentro

del espejo de agua y los mezquites (Prosopis laevigata) y huizaches (Acacia farnesiana) en

pequeñas laderas. Las comunidades acuáticas árboreas así como herbáceas identificadas en la

segunda visita fueron las mismas. Lo que si cambió, fue que si había flujo de agua en al cauce del

río, a diferencia de la primera visita el cual estaba ausente en varios sitios del cauce.

Page 7: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Actividades socio-económicas

El humedal Cañón de Fernández presenta tenencia ejidal, privada y federal. Las actividades

económicas comprenden agricultura, ganadería, turismo y pesca. Así como recolección de diversas

especies no maderables.

Medidas de protección de los humedales

Este es un sitio Ramsar y una declaratoria como parque estatal. También existen diversas

instituciones federales, estatales y municipales que desarrollan programas, concesiones y vedas

para la conservación del sitio y los recursos naturales. También diversas universidades están

haciendo investigación, como IBERO, USED y UAC. Los ejidos de Refugio y Graseros tienen una

amplia participación ya que tienen una UMA para ecoturismo, y un proyecto de ecoturismo,

respectivamente.

Problemática socio-ambiental

Entre la más destacada están las descargas de agua residual de actividades domésticas e

industriales y basura, la extracción ilegal de recursos vegetales y animales, la falta de una cota que

establezca el nivel mínimo de agua y la presencia de azolve. Además existen conflictos de límites

entre poblados.

Page 8: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

INTRODUCCIÓN

El Cañón de Fernández es atravesado por el río Nazas. Este río drena una gran extensión de

terreno árido y semiárido. El Cañón de Fernández se ubica en la parte noroeste de Durango, en el

extremo sur del municipio de Lerdo. Cuyas coordenadas son 25° 16’ y 28° 32’ de latitud Norte y

103° 44’ y 103° 47’ de longitud Oeste. La altitud del polígono varía entre 1165 y 1890. El área del

sitio corresponde a 17 mil hectáreas, de ésta el 0.9% corresponde al corredor ripario, zona

importante para la fauna local (Ramsar, 2007).

El clima dentro del Cañón de Fernández posee características únicas, ya que se producen

diferentes efectos por la simple presencia de las laderas, el arbolado y la presencia del río, por lo

que un microclima propio del área.

En el sitio domina el paisaje de matorral xerófilo en sierras, laderas, lomeríos y llanuras. El área, en

general, posee tres diferentes ambientes: bosque de galería, matorral xerófilo, y los acuáticos.

Ciertas partes del río permiten apreciar tres estratos claramente definidos: el arbóreo, formado

principalmente por sauces (Salix spp.), ahuehuetes (Taxodium mucronatum) y álamos (Populus

sp.); el arbustivo en el que predomina la jarilla (Bracharis glutinosa) junto con otras especies, y el

estrato herbáceo dominado por un zacate introducido (zacate chino – Cynodon dactylon), que ha

desplazado a gramíneas de géneros nativos.

En el área existen 57 especies en riesgo de acuerdo a la NOM-059-ECOL-2001. En general existen

ocho especies que están en peligro de extinción, 22 que están amenazadas y 27 que requieren de

protección especial.

Como parte de los compromisos de validación metodológica en campo, el equipo de especialistas

técnicos del proyecto realizó una segunda visita en el Cañón de Fernández y parte de la presa

Francisco Zarco. Se realizaron los métodos de delineación, caracterización y clasificación en

campo. Los resultados de campo registrados durante la primera visita fueron fundamentales para

la selección de puntos de trabajo y la transferencia de los métodos de campo al personal de

CONAGUA (Figura 1).

Así, se realizó la capacitación del personal de la CONAGUA, en los aspectos sociales mediante un

taller participativo y para la caracterización de los aspectos biofísicos, clasificación y delineación se

les hizo una presentación y posteriormente tuvieron la oportunidad de practicar los métodos en

campo.

A continuación se presentan las actividades realizadas en el Cañón de Fernández y parte de la

presa Francisco Zarco. El informe reporta los puntos en los que se aplicaron y evaluaron las

metodologías, así como los resultados que se obtuvieron en cada área temática agua, suelo,

vegetación y aspectos sociales.

Page 9: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Figura 1.- Área del Cañón de Fernández donde se muestran los puntos correspondientes a la segunda visita.

Clasificación

Objetivo

Realizar una segunda prueba de la metodología propuesta para la clasificación de humedales a

través del levantamiento de información sobre los descriptores de campo y su transferencia en el

proceso de capacitación de actividades de campo.

Page 10: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Metodología

Debido a que la clasificación consta de niveles jerárquicos, por lo que para la obtención de los

primeros niveles se realiza un trabajo de gabinete el cual consta de un análisis de imágenes

satelitales y la aplicación de un algoritmo diseñado para obtener el tipo de humedal a nivel de

sistema (ver las secciones 7.5 D y 7.9 J del documento “Guía Metodológica para el desarrollo del

Inventario Nacional de Humedales de México versión 2.0”).

La metodología para la clasificación en campo, se aplica iniciando en la unidad primaria (subclase)

ya que las jerarquías anteriores se identificaron a partir de las metodologías de gabinete mediante

la fotointerpretación y uso de cartografía. Sin embargo, es fundamental confirmar si el tipo de

humedal que se identifico desde el gabinete. Adicionalmente a las unidades primarias se le anexan

los ecotopos y los descriptores que se proponen en el sistema de clasificación y son los siguientes:

Los ecotopos destinados para las unidades primarias ya están definidos en el sistema de

clasificación propuesto, por lo que sólo se seleccionaron los que corresponden en cada caso en

particular.

Entre los descriptores se encuentran el tamaño, forma, suelos, vegetación y salinidad. Para la

salinidad del agua del humedal se toma la medición in-situ y de acuerdo a este valor se coloca en

el rango de salinidad correspondiente. El tamaño y forma del humedal se determina en gabinete,

seleccionando la escala y la forma correspondiente. En el caso del descriptor suelo, se toma una

muestra de estos y se determina el tipo de sedimentos presentes mediante una prueba cualitativa

en campo.

Análisis metodológico comparativo

Se identificaron dos subclases el río y la presa:

Río Nazas

Sistema: fluvial

Subsistema (forma terrestre): Canal

Clase: permanentemente inundado

Subclase: Río

Clima: cálido

Tamaño: ND

Forma: sinuoso

Organización y cobertura de la vegetación: Zoniforme

Modificado/cambio de uso de suelo: NA

Fondo del cuerpo de agua: ND

Tipo de sedimento (tamaño de partícula): ND

Salinidad: Agua dulce

Page 11: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Forma biológica: arbóreas

Comunidades acuáticas: Es un bosque de galería constituido por comunidades arbóreas

dominando las especies de Taxodium mucronatum y Salix sp. Se establecen otras especies

como Populus sp. y Fraxinus spp. La especie Taxodium mucronatum se encontró en las

márgenes del río de manera más común y Salix sp, en la parte modificada del cauce del río

Nazas (presa Francisco Zarco). Asociadas a la vegetación de galería, se encuentran en las orillas

del cauce del río comunidades de herbáceas enraizadas emergentes como: Eleocharis sp.,

Hydrocotyle sp. y Marsilea sp.

Presa Francisco Zarco

Sistema: fluvial

Subsistema (forma terrestre): Canal

Clase: permanentemente inundado

Subclase: Río

Clima: cálido

Tamaño: ND

Forma: sinuoso

Organización y cobertura de la vegetación: Zoniforme

Modificado/cambio de uso de suelo: Presa

Fondo del cuerpo de agua: ND

Tipo de sedimento (tamaño de partícula): Limo-arcillosa

Salinidad: Agua dulce

Forma biológica: arbóreas

Comunidades acuáticas: en la parte modificada del cauce del río Nazas (presa Francisco

Zarco). Asociadas a la vegetación de galería, se encuentran en las orillas del cauce del río

comunidades de herbáceas enraizadas emergentes como: Eleocharis sp., Hydrocotyle sp. y

Marsilea sp.

En el caso del humedal perteneciente a la presa Francisco Zarco, éste es originado de un humedal

fluvial, por lo que se clasificó la presa dentro del sistema fluvial. Ademas, en el descriptor

Modificado/cambio de uso de suelo se colocó el termino presa para caracterizarlo como un

humedal modificado.

Debido a que el agua del Río Nazas es controlada por la presa Francisco Zarco, esto permite que la

presencia del cuerpo de agua pueda estar presente o ausente en época de estiaje, puesto que la

apertura de la presa es dependiente de temporadas de riego. Lo cual en ocasiones facilita la

medición del descriptor para la clasificación y los resultados son relativamente homogéneos. Sin

embargo, el estancamiento del agua sobre el lecho del río -cuando las compuertas de la presa se

encuentran cerradas- permite el desarrollo de condiciones particulares en dichas posas las cuales

variarán durante el flujo del río.

Page 12: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Lo anterior demuestra la dinámica de un humedal a pesar de que ciertas condiciones sean

controladas por el hombre y para fines metodológicos, se recomienda clasificarlo con las

condiciones que predominan en el año y del tipo de humedal que origina pequeños humedales a

lo largo del río, en este caso posas temporales.

En la presa el sedimento acumulado en el cuerpo de agua tiene texturas finas arcillo limosas, que

son producto del arrastre del agua. Los suelos alrededor del cuerpo de agua no se pudieron

caracterizar ya que al ser un humedal artificial, la alta pedregosidad impidió la introducción del

barreno. El sedimento del rio presenta colores claros gises a blancos, texturas finas arcillosas. A

pesar de ser un humedal artificial la acumulación de sedimentos es suficiente para realizar el

muestreo de este.

Delineación

Objetivo

Realizar una segunda prueba de la metodología propuesta para la delineación de humedales y su

transferencia en el proceso de capacitación de actividades de campo.

Metodología

Debido a que la delineación del humedal se encuentra estrechamente relacionada con la escala en

la que se realiza (Ver documento “Delimitación y Delineación de humedales: Fundamentos

metodológicos”) primeramente se realizó un trabajo de gabinete, donde se obtuvo un polígono el

cual definió el área del humedal, con base en una imagen de satélite y reglas de decisión que

incluye los tres criterios agua, suelo y vegetación.

Para la delineación de los humedales en el campo, se realiza un transecto que inicia donde termina

el espejo de agua en dirección transversal al mismo. Una vez que se inicia en el espejo de agua a lo

largo del transecto, se realizan cuadros donde se cuantifican, tanto plantas acuáticas como

terrestres, determinando el punto límite donde hay dominancia de especies terrestres.

Posteriormente se realizan perfiles de suelo para identificar los rasgos óxido-reducción del suelo

(color, moteados, nódulos, concreciones y cambios texturales) propios de las condiciones de

saturación por agua. Durante el recorrido, al alejarse de la zona de saturación, los rasgos que se

encuentran en el primer perfil cambiarán por otros rasgos característicos de condiciones con

presencia de oxigeno. Cuando ya no se presentan las características de óxido-reducción se llegó al

límite del humedal y se georreferencia el sitio1. El método se aplicó en el punto 2 ubicado en una

planicie aluvial ubicado dentro de la presa Francisco Zarco (Figura 2).

1 Para ver mas detalles al respecto del método vea “Guía metodológica para el desarrollo del inventario

Nacional de Humedales de México. Versión 2.0”

Page 13: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Análisis metodológico comparativo

Al hacer la visita en temporada de estiaje para el criterio de suelo en la metodología de

delineación, se puede hacer un reconocimiento del sedimento lacustre y así forjar una

diferenciación entre este y el suelo incipiente de los alrededores. Es mas conveniente si no se

puede realizar el perfil por la pedregosidad, apoyarse el criterio de vegetación y los cambios en la

morfología del paisaje. En este sentido, en cualquier temporada del año se puede aplicar la

metodología de delineación, ya que la vegetación de galería y la franja de huizaches y mezquites

son comunidades arbóreas permanentes, la primera indica presencia del humedal y la segunda en

este caso la línea limite del humedal.

Entre los resultados obtenidos, se ubicó un punto límite del humedal a partir del término de la

franja de árboles de huizaches y mezquites. Esta franja visualmente marcaba el límite del humedal

mediante el criterio de vegetación reflejando una condición de cambio en el gradiente de

humedad en el suelo así como del relieve (Figura 2).

Figura 2.- Vista del transecto realizado en el punto 2. Imagen tomada de Google Earth. Distancia entre puntos de

derecha a izquierda es de 58.2, 30.3 y 17.3 m

Page 14: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Caracterización

Objetivo

Describir los rasgos complementarios a la primera visita de la condición general del sistema de

humedales con base en los tres criterios temáticos; agua, suelo y vegetación. Además de transferir

los métodos de levantamiento de la información de campo por cada criterio.

Se realizaron diferentes muestreos para de los criterios temáticos (agua, suelo y vegetación). En el

Cuadro 1 se presentan los puntos realizados y el tipo de muestreo para cada caso.

Cuadro 1.- Puntos de caracterización del área de trabajo Cañón de Fernández. Puntos reales= las

coordenadas que se planearon en el trabajo de gabinete, Puntos reales= las coordenadas donde se tuvo

acceso en el sitio.

Id Puntos planeados Puntos reales

X1 Y1 X2 Y2

1 621212.272953 2796866.85533 621212.272953 2796866.85533

2 618955.28262 2794086.6759 618955.28262 2794086.6759

3 621641.50518 2795295.0137 621641.50518 2795295.0137

4 626556.350228 2795891.31139 624047.83896 2795972.42690

5 626803.805276 2803224.54655 627016.81116 2802854.61920

6 627047.44955 2808795.98909 627047.44955 2808795.98909

Agua

Objetivo

Describir los rasgos fisicoquímicos y químicos de la condición general del sistema Río Nazas y

Cañon de Fernández, así como la transferencia de las metodologías aplicadas.

Page 15: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Método

La metodología consiste en la observación del perímetro dentro de la zona de humedales, así

como sus principales afluentes y efluentes como parte del trabajo en gabinete previo a la visita del

sitio. Asociado a esto, se realiza una búsqueda de información relacionada a la contaminación,

calidad y/o condición del agua, alteraciones hidrológicas, etc. Con base en este análisis, se

seleccionan los puntos de muestreo dentro del área de estudio, su periferia, así como sus

afluentes y efluentes (si el caso lo requiere)2. Sin embargo, por esta ocasión también se tomó en

cuenta la importancia de los sitios para realizar la transferencia de los métodos de forma más

adecuada para el personal de CONAGUA.

Discusión de resultados

El control del agua del Rio Nazas mediante la Presa Francisco Zarco es un factor determinante en

las condiciones del agua en el Cañón de Fernández así como en las condiciones ambientales.

Durante esta segunda visita al sitio, las compuestas de la presa se encontraban abiertas, lo que

permitió que existiera una corriente de agua sobre el río y no solo agua estancada como en la

primera visita. La poca variación de los datos registrados entre el río y la presa manifiestan la

influencia de este último sobre el área del cañón.

Con base en los parámetros registrados no se evidencian condiciones de eutroficación en la presa

ni en el agua del río. Se considera que el agua corresponde a agua dulce (<0.5‰), con condiciones

similares entre el agua del río y la presa en variables como conductividad y solidos disueltos

totales. En el caso del oxígeno disuelto hay una diferencia de 2.1 mg l-1 entre el máximo y menor

registro lo cual puede estar siendo ocasionado debido a la turbulencia del agua en el caso del río y

en el caso de la presa en su mayor parte debido a la productividad primaria. Para el caso del pH los

valores en general fueron ligeramente básicos (7.9 a 8.7) con concentraciones de carbonato de

180 mg l-1).

Con respecto a la salida pasada (diciembre 2010) se puede observar que las condiciones del sitio

variaron en su mayoría con respecto a lo registrado en el Río Nazas, específicamente en las

variables de conductividad, solidos disueltos totales y salinidad las cuales fueron mayores que en

esta segunda salida. En el Anexo 1 se presenta un análisis detallado de los resultados obtenidos

para cada variable y parámetro del agua en los puntos registrados en la zona estudiada.

2 Para ver mas detalles al respecto del método vea “Guía metodológica para el desarrollo del inventario

Nacional de Humedales de México. Versión 2.0” sección 7.8 “Agua”

Page 16: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Cuadro 2.- Valores medios registrados en cuerpos de agua de la zona de Yavaros-Moroncarit. Prof Max= profundidad máxima, T= temperatura, Sat. OD%=

saturación de oxígeno disuelto, OD= oxígeno disuelto, K25= conductividad, TDS= sólidos disueltos totales, Transp.= transparencia del agua, Z= profundidad

donde se realizó el registro de los parámetros fisicoquímicos en la columna de agua.

Sitio Prof Sitio (m)

T (°C)

pH Sat, OD%

OD (mg l-1)

K25 (µS/cm)

TDS (mg l-1)

Transp, (m)

Color aparente

(Forel)

Salinidad ‰

CaCO₃ (mg l-1)

Z

Punto 2 0.52 21.7 8.5 97.2 7.6 218.1 109.00 0.33 ≈ XIV 0.1 180 0.4 Punto 3 17.36 19.8 8.7 119.4 9.7 268.5 134.00 0.55 ≈ XIV 0.12 180 0.5 Punto 4 0.44 17.5 7.9 95.4 8.2 289.4 144.67 0.44 ≈ XIV 0.13 180 0.4 Punto 5 0.37 18.3 8.1 105.7 8.9 281.4 140.85 ND ≈ XIV 0.13 180 0.37 Punto 6 0.46 18.5 8.2 102.0 8.5 295.0 148.00 0.04 ≈ XIV 0.14 180 0.4

Page 17: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Análisis metodológico comparativo

Debido a que la salida de campo contempló la capacitación del personal de CONAGUA. se

seleccionaron puntos estratégicos que permitieron una transferencia adecuada de los métodos de

campo en su aplicación, además de poder realizar un análisis básico de la información obtenida.

Los métodos aplicados para la caracterización del agua permitieron la recolecta de información

correspondiente a este rubro, en sitios que permiten observar la condición del agua en la Presa

Francisco Zarco así como en el Río Nazas.

Sin embargo, se redujo el número de puntos de muestreo con respecto a la primera salida lo cual

puede afectar en lo siguiente:

1. No cumplir con los objetivos,

2. Identificar únicamente particularidades de la zona de estudios,

3. Puede tener un efecto en la calidad y utilidad de los datos, por lo tanto generar dificultad

en la generalización de la descripción del sistema,

4. Conclusiones erróneas, entre otras.

Sin embargo, realizar más sitios de muestreo no implica necesariamente una mejora en la calidad

de los datos para obtener una mayor representatividad de la zona de estudio, lo cual redundaría

en otros tipos de errores como son los siguientes:

1. Tener sitios que estén representando lo mismo,

2. Incrementar los gastos tanto económicos como de tiempo,

3. un sesgo en la interpretación de las variables,

4. Entre otros.

Considerando la cantidad, extensión y diversidad de los humedales en el país, y que la mayoría de

los humedales no se tienen registros ni siquiera las variables básicas limnológicas el propósito del

muestreo de la condición del agua es proporcionar un marco de referencia a nivel nacional,

mediante la selección espacial de puntos clave en los humedales.

Por lo tanto, el contar con información fidedigna que represente al sitio de manera espacial y en

su caso temporal, redundará en una plataforma documental de información básica de los

humedales de México. La cual posteriormente permitirá el desarrollo de análisis particulares,

proyectos e investigación en diferentes humedales del país.

Hasta el momento los métodos y técnicas propuestos han permitido obtener la información

relacionada a la condición del agua, las cuales han funcionado de manera adecuada. Sin embargo,

se identifica una problemática en el momento de la interpretación de los datos, es decir; el

desconocimiento del comportamiento de las variables medidas aplicadas a humedales puede

llevar a conclusiones erróneas.

Page 18: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Por otro lado, es necesario fortalecer al personal de CONAGUA en la aplicabilidad de dichos

métodos en las condiciones particulares de cada región. Ya que estas condiciones generan

humedales que pueden ser muy particulares, y por lo tanto puede llegar a ser confusa la

caracterización si no se cuenta con la suficiente experiencia.

Finalmente, es de suma importancia que quién interprete los datos tenga el conocimiento

adecuado del comportamiento de las variables medidas aplicado a humedales, así como el

contexto3 en el que fueron recolectados los datos.

Suelos

Objetivo

Describir las características generales de los suelos en la zona de humedales.

Método

El suelo es un segmento del paisaje, su unidad de estudio es el perfil el cual es una perforación

vertical de una profundidad de unos 2 m aproximadamente, realizada especialmente para estudiar

el suelo.

La descripción del perfil se realizó por el método de barrenación que permite la descripción y

caracterización del suelo.

Se realizó la caracterización del suelo en cuatro sitios del humedal, con la ayuda de las hojas de

campo (Ficha Técnica de Campo).

Reconocimiento de campo. Fue llevada a cabo una observación general del paisaje, que conforma

los puntos de estudio, donde se realizó la caracterización de suelos y/o delimitación del humedal.

También se contempló la influencia de los procesos de erosión y acumulación a través del relieve.

Así se estudiaron distintos perfiles en la zona de humedales. La localización de los perfiles se

registró con un sistema de posicionamiento global (GPS).

3 Aquí el contexto se refiere a la información asociada tanto a los variables registradas in situ, así como a las

muestras recolectadas. Por ejemplo: La muestra número 15 fue recolectada a 15 metros de un desagüe que proviene de una zona urbana.

Page 19: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Resultados y discusión

Perfil del punto 2. Presa Francisco Zarco

Perfil del punto. Presa

Francisco Zarco Horizonte

Profundidad

cm Descripción del perfil

1 0 a 32

Color gris muy oscuro (10 YR3/1)

textura arcillosa franca, contenido

medio alto de materia orgánica (8%),

ligeramente básico (pH 8.4 en agua),

estructura granular, moderada,

muchos poros intersticiales finos y

medios, densidad alta de raíces.

2 32 a 150

Color gris (Gley 1 5/N) textura arcillosa

franca, contenido medio de materia

orgánica (4%), ligeramente básico (pH

8.1 en agua), estructura granular,

moderada, pocos poros intersticiales

finos, densidad baja de raíces.

Figura 3.- Descripción del perfil del punto 2 en la presa Francisco Zarco.

Page 20: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Cuadro 3.- Caracterización de suelo del punto 2 en la Presa Francisco Zarco. Profundidad, textura, color, humedad, poros, ORP, pH, sales, materia orgánica,

CaCO3, estructura y estabilidad de agregados.

ID Hte Profundidad

(cm)

Textura Color Humedad Poros ORP pH Sales

C.E.

1:2.5

(mS/cm)

Materia

Orgánica

(%)

CaCO3

(%)

Estructura

tipo,

tamaño y

grado

Estabilidad

de

agregados

1 1 0 a 32 textura

arcillo-

limosa

10

R6/1

Húmeda muchos

poros

intersticiales

finos y

medios

-16 7.6 0.4 5 0 estructura

granular

Media

2 32 a 150 textura

arcillo-

limosa

10

R8/1

Húmeda pocos poros

intersticiales

finos

-87 7.8 0.6 3 0

Estructura

granular

Media

Page 21: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Perfil del punto en la presa francisco Zarco.

Procesos pedogenéticos dominantes.

El material parental se encuentra poco intemperizado, el suelo tiene contacto con la roca y

presencia de material mayor a 2 mm en la matriz del suelo. El horizonte superficial muestra

acumulación de materia orgánica, el pH ligeramente básico, pone en evidencia, una ligera

acumulación de bases por lixiviación y el color oscuro denota acumulación de materia orgánica. El

horizonte inferior tiene textura más fina, producto principalmente acumulación del material

parental, (deposito lacustre) no hay evidencias de iluviación de arcillas en el horizonte inferior la

cual se manifiesta en la ausencia de cutanes en las paredes de los agregados y poros. La

clasificación como Fluvisol se basó principalmente en el color, la textura, estructura y otros rasgos

edafológicos (Figura 3 y Cuadro 3).

Análisis metodológico comparativo

La metodología de caracterización para suelo no presenta problemas por la estacionalidad en el

año, el problema se presenta en el contacto tan cercano con el material lítico (Figura 4), lo que

limita encontrar una zona para realizar el trabajo de campo.

Figura 4.- Contacto de la roca directo con el cuerpo de agua.

Cuando se encontró un área para realizar la capacitación esta presentaba una alta pedregosidad

(Figura 5) lo que impide la introducción del barreno y si este se inserta en el suelo el material no

tiene la suficiente cohesión para permanecer dentro de este.

Page 22: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Figura 5.- Alta pedregosidad en el sitio de muestreo

Otra de las dificultades encontrada fue para extraer el barreno. Al ser introducido en este suelo de

alta pedregisidad, este quedaba sujeto con tal firmeza, que era necesario de varias personas para

extraerlo y de mucho tiempo perdido (Figura 6) y no se obtenía material. Por lo que se recomienda

apoyarse mayormente en lo otros dos criterios agua y vegetación (Figura 7 ).

Figura 6.- Extracción del barreno.

Page 23: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Figura 7.- Marcas de agua y rasgos de vegetación en la presa Francisco Zarco.

Vegetación

Objetivo

Aplicar y transferir al personal de la CONAGUA destinado a humedales, la metodología para la

caracterización del humedal mediante el criterio de vegetación acuática.

Métodos

Se explicó y aplicó en campo el método del transecto, utilizando éste para la caracterización de la

vegetación en el río Nazas y también para la delineación en la presa Francisco Zarco.

En campo se explicó paso a paso la metodología desde la colocación del transecto, de los cuadros

de muestreo, el tamaño adecuado, la estimación de la superficie de área cubierta por plantas y se

calculó la cobertura vegetal.

Resultados

Punto 4

A partir del transecto de 10 metros de largo y la colocación de cuadros de 10X10 m. El largo del

transecto dependió del ancho de la vegetación de galería y el tamaño de la forma biológica

encontrada. Se identifico un bosque de galería monoespecífico de Taxodium mucronatum

presentando una cobertura del 100% en 200 m2. Se observó durante el recorrido, que la

vegetación de galería, a lo largo del cauce del río Nazas se constituía por otras especies arbóreas

Page 24: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

no dominantes como Fraxinus spp., Salix sp., Populus sp., Prosopis laevigata, Acacia farnesiana las

dos últimas siempre en un gradiente menor de humedad.

Punto 2

Se identificó una población de árboles de Salix sp (sauces) con una cobertura de 50%, lo demás lo

cubría un pasto inducido para la actividad pecuaria.

Análisis metodológico comparativo

La metodología de caracterización de la vegetación acuática, fue la misma que en la primera visita,

no hubo problema para su aplicación en campo, se obtuvieron los resultados a partir de los datos

obtenidos en campo mediante el cálculo de la cobertura total y relativa. Obteniendo la forma

biológica y las especies dominantes.

Aspectos sociales

Objetivo

Validar una metodología que nos permita obtener información en torno a los usos y

manejo del humedal de Cañón de Fernández.

A partir de la metodología propuesta, generar una caracterización básica de los aspectos

sociales y de manejo del humedal de Cañón de Fernández.

Capacitar al GETH del Organismo de Cuencas Centrales del Norte.

Método

Preparación previa al trabajo de campo

El trabajo de gabinete contempló:

El establecimiento de contacto con la sede de CONAGUA en Torreón, que pertenece a

Organismo de Cuencas Centrales del Norte, para el apoyo logístico, la organización del

taller participativo y la capacitación del GETH.

La preparación del material de campo: la lista de temas y preguntas guía para el taller,

cámara fotográfica, grabadora de voz, papeles bond de 1m2, plumones, tarjetas y

cuaderno de notas.

Así como el llenado de la ficha de gabinete para tener una primera aproximación de la

caracterización del humedal Cañón de Fernández

Caracterización del humedal en campo

Page 25: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

El día 13 de marzo se realizó la capacitación del GETH y un taller con la participación con

instituciones gubernamentales de la región y la coordinadora del Parque Cañón de Fernández, en

el cual se abordó los aspectos sociales y de manejo del Cañón de Fernández. El taller se llevó a

cabo en una sala en las instalaciones de la CONAGUA. En la capacitación de personal del GETH,

participaron ocho personas que competen a O.C. Centrales del Norte. Este Taller estuvo

estructurado en tres partes. La primera consistió en la presentación del proyecto del Inventario

Nacional de Humedales-UNAM y los objetivos del taller. La segunda parte incluyó la presentación

de la metodología de los aspectos sociales. La última parte fue el desarrollo del taller participativo

con la aplicación de dos herramientas para la obtención de la información social.

Las herramientas sociales aplicadas fueron: el mapa del humedal y el diagrama de Venn, la

explicación del desarrollo de las herramientas se incluye en el ANEXO 2. Para el desarrollo de las

herramientas, los miembros del GETH colaboraron en el levantamiento de la información del

humedal.

La información recopilada en el Taller participativo se vertió en la Ficha de Campo y en este

informe, cabe destacar que no se asistió a la primera visita.

Resultados y discusión

Validación de los métodos sociales para levantamiento de información en campo

en el humedal de estudio.

En el caso de esta salida al Cañón de Fernández se generó la información que permite llenar la

ficha debido a que una de ellas tenía un amplio conocimiento sobre el sitio. Dicha información no

pudo ser triangulada a través de la herramienta de grupos focales ya que eran solamente cuatro

personas las que asistieron al taller. Por otro lado, se logró la capacitación de los miembros del

GETH en las herramientas sociales, sin embargo por ser un número mayor al de asistentes su

participación fue limitada aplicando solamente el levantamiento de la información. La experiencia

en esta visita resultó de gran interés debido a que la participación de los actores sociales fue muy

activa.

Por otro lado, la capacitación de los miembros de la CONAGUA del resultó ligeramente difícil

debido a que fue poco el tiempo para desarrollar la capacitación y favorecer una apropiación de

las herramientas.

Caracterización de aspectos sociales en el humedal de estudio.

Socioeconómicos.

El humedal Cañón de Fernández se encuentra en los municipios Nazas y Lerdo en Durango. La

tenencia es ejidal, privada y federal. En los terrenos ejidales y privados, las actividades económicas

comprenden agricultura, ganadería de libre pastoreo y estabulado, turismo y pesca. Así como

recolección de diversas especies no maderables tales como orégano, candelilla e ixtle y la

producción de carbón de nogal.

Page 26: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Entre los cultivos que existen en el humedal son: alfalfa, nogal, chile jalapeño y tomate. Existe un

área agrícola irrigada que corresponde al Distrito de Riego denominado “Bocatona de San Jacinto”

La ganadería es de ganado bovino y caprino, principalmente. La pesca se realiza en el río y en la

presa, aunque la que se encuentra regulada es la de la presa; entre los peces que se extraen está

lobina, bagre, carpa y tilapia, también se extrae langostino y robaleta en el río. La principal

afluencia del turismo es en la época de semana santa.

Se reconoce que los cambios que se están presentando en el sitio ponen en riego los servicios

ambientales identificados para el sitio como: aporte de agua y suelo para agricultura, ganadería y

pesca, capacidad de captar y procesar la calidad del agua, además de favorecer la diversidad,

disminuir la erosión y regular el clima.

Autoridades y legislación ambiental.

Las autoridades que indicen en el humedal son:

CONAFOR está impulsando pago por servicios ambientales y el programa “proárbol” para que se

mantenga la vegetación del sitio, la cual tiene una importancia en términos históricos y culturales.

SAGARPA y SAGADER están impulsando el programa denominado PROGAN para el desarrollo

ganadero; basándose en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

CONAGUA busca la eficiencia del agua a través de promover las concesiones, a partir de la

aplicación de la Ley de Aguas Nacionales.

CECADESU es una institución que forma parte de SEMARNAT, la cual provee de capacitación para

el desarrollo sustentable, se sustenta en la LGEEPA.

SEDESOL indirectamente reduce la presión sobre el ambiente al apoyar a las mujeres con el

programa oportunidades.

SEMARNAT y la Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango (SRNYMA) están

regulando la extracción de recursos como aves, mamíferos y plantas no maderables a través de

vigilancia en el parque. Sin embargo está acción no ha resultado contundente y se sigue realizando

de manera ilegal.

El municipio de Lerdo a través del área de Desarrollo Rural y Desarrollo social están promoviendo

la reforestación y restauración del bosque de galería y promoviendo los operativos de Semana

Santa para controlar al turismo, basándose en el Plan de Desarrollo Municipal de Lerdo.

PROFEPA a través de un Comité de vigilancia regula y sanciona la extracción de los recursos.

La IBERO, USED y UAC son universidades que están realizando proyectos de promoción por

televisión y asesoría técnica para promover la conservación de los recursos.

Los ejidos de Refugio y Graseros tienen una UMA para ecoturismo, y un proyecto de ecoturismo

(cabañas), conservación y educación ambiental, respectivamente.

Page 27: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Medidas de Protección

La IBERO, USED y UAC son universidades que están realizando proyectos de promoción por

televisión y asesoría técnica para promover la conservación de los recursos.

Los ejidos de Refugio y Graseros tienen una UMA para ecoturismo, y un proyecto de ecoturismo

(cabañas), conservación y educación ambiental, respectivamente.

Entre otras medidas se destaca su protección a través de ser un sitio Ramsar y estar declarado

como un Parque Estatal. Debido a estos estatus se están regulando ciertos recursos, por ejemplo

existen concesiones para el uso de agua, extracción de materiales pétreos, uso de terrenos

ejidales, descargas de aguas residuales y extracción de no maderables (CONAGUA, SEMARNAP y

PROFEPA). También existen vedas para especies pesqueras promovidos por CONAPESCA y

construcción de pozos y extracción de agua por CONAGUA.

Problemática Ambiental

La problemática ambiental resulta compleja, entre la que se puede citar:

Se presentan descargas de aguas residuales provenientes de actividades domésticas e

industriales. Además se encuentran residuos de sustancias de provenientes de actividades

agropecuarias y residuos de industrias, así como basura.

La presencia de azolve proveniente de erosión hídrica y los manejo antrópico

(cuatrimotos), cabe destacar que es esta es moderada ya quela vegetación arbórea en la

parte alta de la cuenca se encuentra relativamente conservada.

De la presa se extrae agua para diversas actividades, hasta el momento no ha afectado en

la desecación pero se considera necesario establecer un mecanismo de regulación para

conservar el gasto hídrico. En particular se ha señalado que en la presa se filtra agua que

alimenta la parte baja de la cuenca.

En general el humedal presenta modificaciones en la parte hídrica, aunque esta afecta

relativamente poco.

También se presentan especies exóticas en abundancia como: langostino, robaleta,

chicura, tabaquillo, carrizo, tortuga oreja roja, rana toro y mora.

La realización de actividades ilegales en la zona, entre estas se puede destacar la caza de

aves y mamíferos; la extracción de especies no maderables (siempreviva, gobernadora,

orégano y palma) y la extracción de madera.

Finalmente se presentan conflictos entre el ejido Margarito Machado y otras localidades

Análisis de la condición general del sitio

Cañón de Fernández, es un humedal de gran importancia ya que almacena agua y los árboles del

bosque de galería se encuentran bien desarrollados. En este sentido, el bosque de galerías y se

conforma por especies arbóreas como Taxodium mucronatum, Salix sp., Populus sp. y Fraxinus

spp. así como, se presentaron comunidades herbáceas de hidrófitas enraizadas emergentes como

Page 28: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Eleocharis sp., Hydrocotyle sp. y Marsilea sp. localizadas en las orillas del cauce del río Nazas así

como también se encontró el carrizo Arundo donax especie introducida que se desarrolla en sitios

perturbados y Tamarix sp. comúnmente llamada taray, ambas especies se comportan como

invasoras. En las laderas existen bosques de mezquite Prosopis laevigata y Huizaches Acacia

farnesiana.

Dichas características han sido retomadas para declararlo como un Parque Estatal. Sin embargo, el

cambio de uso de suelo, la extracción de plantas no maderables y la caza ilegal están generando

un deterioro del paisaje que rodea al humedal. En este sentido, no se presentó variación con

respecto a la primera salida, en el cambio de uso de suelo donde se registraron practicas de

pastoreo. Donde al parecer el sitio lleva un largo tiempo con dichos cambios, pero al realizar un

perfil de suelo este hace posible reconocer que el suelo es propio de un humedal.

Con base en los parámetros registrados en agua no se evidencian condiciones de eutrofización en

la presa ni en el agua del río. Con respecto a la salida pasada (diciembre 2010) se puede observar

que las condiciones del sitio variaron en su mayoría con respecto a lo registrado en el Río Nazas,

específicamente en las variables de conductividad, solidos disueltos totales y salinidad las cuales

fueron mayores que en esta segunda salida.

Asimismo, es necesario precisar un gasto hídrico definido para el Cañón de Fernández que

mantenga las condiciones ambientales y la conservación de los recursos de este. Si bien, existe la

participación de diferentes instituciones, académicos y ONG´s que promueve la conservación a

través de programas y vedas, es necesario una mayor vigilancia en la zona y la aplicación de

sanciones para limitar la extracción ilegal de recursos naturales.

Conclusión general metodológica en la transferencia metodológica

La capacitación al GETH responsable del Cañón de Fernández estuvo constituida de tres partes. En

la primera se les expuso una presentación con el planteamiento general del proyecto y

posteriormente se les mostraron las metodologías de los aspectos biofísicos (suelo, agua y

vegetación) y lo socioambiental. En el caso del agua se mostró la importancia de seleccionar

puntos de muestreo claves y la importancia de cada una de las variables. Para el caso de la

vegetación se explicó el método del transecto y en el caso de suelos, las características del

hidromorfismo. En la parte social se puso énfasis en los métodos participativos de levantamiento

de información y el llenado de la ficha de campo.

En segundo lugar, la obtención de la información se realizó a través de un taller participativo con

los miembros del GETH. La información para llenar la ficha y desarrollar el presente informe se

logró, sin embargo la poca representatividad de los actores sociales (solo hubo 4 asistentes)

generó una limitada información sobre el sitio. Por otro lado se destaca que eran muchas personas

en capacitación (8 personas) y pocos los asistentes al taller (4 personas), esto dificultó el desarrollo

de las dinámicas de las herramientas generando en algunos momentos dispersión, por tal razón se

Page 29: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

hace énfasis en la importancia de que asistan más de 10 personas para realizar un taller, en caso

contrario es mejor hacer entrevistas.

La tercera parte consistió en la realización de una salida al campo para la aplicación de los

métodos de levantamiento de información de los aspectos biofísicos:

En los métodos para el aspecto de agua, a diferencia de los métodos de vegetación y suelo, se

destacó que el GETH tiene experiencia en la recolección de información de este criterio, el

aprendizaje en el uso del equipo fue logrado con éxito. El personal manifestó su interés en el uso

de equipos, además de la interpretación de los datos, el uso de otras variables, la forma de

registro en la ficha, entre otros aspectos.

En relación a la información de vegetación y debido a que la vegetación del bosque de galería es

permanente, algunas especies asociadas a ésta, pueden emerger en la temporada de lluvias, por lo

que se recomendaría realizar la caracterización en las dos épocas del año, pero como el flujo del

agua hacia el cauce del río Nazas está manejado por la presa Francisco Zarco, la vegetación

acuática ha tenido un impacto negativo en sus ciclos reproductivos, en la regeneración natural así

como en su establecimiento. Esto hace que no exista diferencia en el paisaje vegetal acuático dado

por las condiciones de dos temporadas del año. La dinámica de flujo de agua hacia el cauce del río,

depende más de las necesidades de agua para el consumo de las actividades humana lo que ha

generando una perturbación en el ecosistema al no permitir que se cumplan los ciclos

reproductivos, al evitar la dispersión de las semillas y al no haber condiciones para el

establecimiento de las plántulas. Esto implica un deterioro en el ecosistema así como la pérdida de

biodiversidad a corto y largo plazos.

En el caso del suelo, el sitio Cañón de Fernández presenta características que dificultan la

aplicación de las metodologías de suelo no así la transferencia por la gran cantidad de agua,

acumulación de sedimentos. Debido a que el humedal es artificial los rasgos de hidromorfismo aun

no están presentes en los suelos del alrededor. Pero si se puede hacer una diferencia entre el

sedimento lacustre y los suelos incipientes de las zonas aledañas.

Page 30: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Anexo 1. Variación de los parámetros fisicoquímicos del agua.

Temperatura

Los valores registrados oscilaron entre 17.5° y 21.7 °C, correspondiendo a los puntos 4 y

respectivamente. Los datos registrados en la Presa Francisco Zarco4 muestran una mayor

temperatura en comparación con los puntos registrados en el Río Nazas. De hecho, el punto 4 se

encuentra aproximadamente a 650 m de la cortina de la presa por lo que la parte del fondo de la

presa libera agua más fría, que la que se encuentra en la superficie de la misma. Los datos

registrados en el Río Nazas se encuentran dentro de los rangos registrados en la visita pasada

(diciembre 2011)

Figura 8.- Promedio y desviación estándar de temperatura en los sitios muestreados en la presa Francisco Zarco y en

el Río Nazas.

Alcalinidad y pH

Los valores de pH se presentan en un intervalo de ligera basicidad de 7.9 a 8.7 (¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia.), correspondiendo a los puntos 4 y 3 respectivamente. Los

valores registrados en el río fueron menores con respecto a los registrados en la presa con una

rango de diferencia de 0.8 unidades. Con respecto a la primera visita los valores prácticamente se

encontraron en el mismo intervalo, con una variación de 0.1 unidades. Además, se registraron

valores de alcalinidad de 180 mg l-1 CaCo3 , correspondiente a una reserva alcalina de 3.6 meq l-1 y

que en todos los sitios se registró el mismo valor, no así en la visita anterior donde hubo un

4 Los registros de la presa se realizaron en la superficie del cuerpo de agua. Es necesario mencionar que en

esta ocasión las compuertas de la presa se encontraban abiertas, por lo que el Río Nazas llevaba una fuerte corriente.

Page 31: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

intervalo de registro 140 a 200 mg l-1 CaCo3. Se considera que el sistema tiene una alta capacidad

de amortiguamiento.

Figura 9.- Promedio y desviación estándar de temperatura de los sitios muestreados en la presa Francisco Zarco y en

el Río Nazas.

Oxígeno disuelto

Los valores registrados de oxígeno disuelto oscilaron entre 7.6 y 9.7 mg l-1 con 97.2 y 119.4 de %

de saturación correspondiendo a los puntos 2 y 3 respectivamente. Donde la mayoría de los

puntos muestreados presentan sobresaturación de oxígeno, y el resto cercano al 100 %. Lo

anterior asociado a la turbulencia del agua en el río y a la producción primaria de la columna de

agua en el caso de los sitios registrados en la presa.

Page 32: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Figura 10.- Promedio y desviación estándar de oxigeno disuelto de los sitios muestreados en la presa Francisco Zarco y

en el Río Nazas.

Conductividad, Sólidos Disueltos Totales (SDT) y Salinidad.

Los valores de conductividad encontrados (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.)

oscilan en una escala entre los 218 a 295 µS/cm-1 (SDT = 109 a 148 mg l-1; ¡Error! No se encuentra

el origen de la referencia. y salinidad ‰ = 0.1 a 0.14; ¡Error! No se encuentra el origen de la

referencia.) correspondiendo a los puntos 2 (presa) y 6 (Río Nazas). Los valores registrados de

salinidad corresponden a agua dulce. El Punto 2 que registró el valor más bajo se encuentra

localizado en una somera en la presa. En general, los registros son similares, por el contrario de lo

registrado en la salida pasada, donde no se encontraban abiertas las compuertas, lo que generaba

que no hubiera un movimiento en el agua del río y así generar una diferenciación en algunas

variables entre las condiciones del agua de la presa y las del río.

Page 33: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Figura 11.- Promedio y desviación estándar de conductividad de los sitios muestreados en la presa Francisco Zarco y

en el Río Nazas.

Figura 12.- Promedio y desviación estándar de los solidos disueltos totales de los sitios muestreados en la presa

Francisco Zarco y en el Río Nazas.

Page 34: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Figura 13.- Promedio y desviación estándar de la salinidad de los sitios muestreados en la presa Francisco Zarco y en el

Río Nazas.

ANEXO 2

A) Desarrollo de las herramientas para el levantamiento de la información social

En el Taller-Capacitación se realizaron sólo dos métodos participativos: el mapa del humedal y el

diagrama de Venn. Los asistentes realizaron primero el mapa (Figura 14) y después el diagrama de

Venn (Figura 15) debido a que eran pocos asistentes. La dinámica de esta herramienta tiene como

objetivo concretizar la visión de algunos actores sociales sobre las actividades económicas que se

desarrollan y la identificación de la problemática ambiental en el humedal.

La elaboración del diagrama de actores tiene como objetivo identificar a los actores sociales, tanto

locales como externos, que influyen en el humedal; así como los programas, planes y proyectos

que se desarrollan entre ellos. Además se identificaron las estrategias de conservación que se

desarrollan en el humedal, como: concesiones y vedas.

Las indicaciones para realizar ambas actividades fueron aplicadas por el responsable de la parte

social del INH-UNAM y el levantamiento de la información con el auxilio de la ficha de campo

(parte social) fue levantada por el GETH; con el fin de que este equipo conozca las herramientas

metodológicas para la obtención de la información social y de manejo y la Ficha de levantamiento

de información.

Mapa del humedal: En el mapa del humedal de Cañón de Fernández representa los usos de suelo

y algunos de los problemas ambientales, además de los principales ejidos y las áreas privadas. La

representación espacial de los diferentes aspectos quedo confirmado en esta visita que ayuda a

Page 35: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

establecer acuerdos para validar la información que finalmente será colocada en la ficha de campo

(Figura 2).

Figura 14. Mapa del humedal Cañón de Fernández

Diagrama de Venn: En la elaboración de la herramienta, el círculo central corresponde al humedal,

dentro de éste se identificaron los actores internos -que hacen uso de los recursos, al exterior se

ubicas a las instituciones gubernamentales (Federales, Estatales y Municipales), las ONG´s y los

académicos u otros actores importantes en el humedal. Las flechas indican los programas u otros

apoyos que se están brindando para la conservación del humedal. (Figura 15).

Page 36: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Figura 15. Diagrama de actores asociados al humedal Cañón de Fernández

Page 37: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

Anexo B. Lista de asistentes

Page 38: SEGUNDO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · validación metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 5 al 9 de diciembre de 2011 y una segunda visita en

BIBLIOGRAFÍA

Ramsar. 2007. Ficha informativa de los humedales de Ramsar (Versión 2006-2008): Parque Estatal

Cañón de Fernández. México. PP. 18.