Segundo producto de trabajo de weyli[1]

31
SEGUNDO PRODUCTO DE TRABAJO SITUACIÓN PROBLEMA I. EL USO DE LA IMPRENTA PARA LA DIFUSION DEL CONOCIMIENTO. II. REALIZAR COMENTARIOS SOBRE LA ELABORACION DE LIBROS. III. ¿COMO SE DIFUNDÍA EL CONOCIMIENTO EN LA ÉPOCA MODERNA?

description

 

Transcript of Segundo producto de trabajo de weyli[1]

Page 2: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

¿Por qué FUE IMPORTANTE LA IMPRENTA?

¿QUE HARÍAS TU PARA DIFUNDIR LSO CONOCIMIENTOS, SI HOY EN DIA SI NO HUBIERAN INVENTADO TODAVÍA LA IMPRENTA?.

IV.

V.

CONOCIMIENTO

LIBROS

IMPRENTA

DIFUSION

INNOVACION

Page 3: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

LIBROS DE TEXTO SEXTO GRADO BLOQUE V

http://es.wikipedia.org/wiki/ Johannes_Gutenberg#Historia_de_la_imprenta_moderna.

www.biografiasyvidas.com/monografia/gutenberg/

REVISTAS “SUCESOS” LIBROS DEL RINCON LAMINAS DE PAPEL LIBROS DE CONSULTA PERSONAL

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Johannes Gutenberg.

(en inglés) Tesoros completos – La biblia de Gutenberg Visite la versión digital de la biblioteca británica en línea

Página del museo Gutenberg en Maguncia, Alemania. En inglés

El taller de Gutenberg http://escenasliterarias.blogspot.com/

VI.

ê INTEGRARLOS POR EQUIPO MEDIANTE UNA DINÁMICA DE “PÁJAROS Y NIDOS”.

ê ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE LA TEMATICA.

Page 4: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

ê MOTIVARLOS A REPRESENTAR LA HISTORIA DE JOHANNES GUTENBERTG.

ê INCENTIVARLOS A BUSCAR INFORMACIÓN EN DIVERSAS FUENTES ENTREVISTAS, (RECOMENDAR ALGUNOS LIBROS, PÁGINAS O DOCUMENTOS A CONSULTAR).

ê ELABORAR UN CUESTIONARIO SOBRE LOS ASPECTOS MAS SOBRESALIENTES QUE SE DESEAN CONOCER Y RESOLVERLO EN LAS FUENTES CONSULTADAS.

ê VACIAR DICHA INFORMACIÓN EN UN ENSAYO.

ê REALIZAR UNA REPRESENTACION SOBRE LA VIDA DE JOHANNES GUTEMBERTG HASTA REMARCAR LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE LA IMPRENTA.

Page 5: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

ê DESPUES DE CADA REPRESENTACIÓN LOS ALUMNOS DE LOS EQUIPOS RESTANTES REALIZARAN UNA BREVE ENTREVISTA AL EQUIPO QUE ESTÁ REALIZANDO LA REPRESENTACION.

¿CÓMO SE MODIFICARON TUS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA Y DE LA METODOLOGÍA SITUACIÓN PROBLEMA?

DESDE NUESTRO PARTICULAR PUNTO DE VISTA, CONSIDERAMOS QUE MIS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA SE CAMBIARON EN EL SENTIDO DE COMPRENDER QUE LA HISTORIA TIENE QUE SER PRÁCTICA Y PORQUE NO DECIRLO TOMAR UN SENTIDO AMPLIAMENTE CONSTRUCTIVISTA, ES DECIR, ME INVITA A PROPORCIONAR ANDAMIOS PARA QUE EL ALUMNOCONSTRUYA SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE LAS DIVERSAS SITUACIONES A LAS QUE SE LE ENFRENTE EN ESTE CASO, A LA MODALIDAD DE “SITUACIÓN PROBLEMA”. EN ESTE SENTIDO PARA QUE EL ALUMNO RESPONDA AL PLANTEAMIENTO ENTRE OTROS DE : “¿QUE HARÍAS TU PARA DIFUNDIR LOS CONOCIMIENTOS, SI HOY EN DIA NO HUBIERAN INVENTADO TODAVÍA LA IMPRENTA?, PARA ELLO, LOS NIÑOS NECESITAN TENER INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA DESPUÉS PODER SACAR SUS PROPIAS

Page 6: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

CONCLUSIONES SOBRE LO QUE SE LES CUESTIONA, CONVIRTIENDOLOS ASI, EN CRÍTICOS Y ANLÍTICOS TAL COMO LO DEMANDA EL PERFIL DE EGRESO DE HISTORIA.

¿Qué HICISTE PARA QUE SE DIERA ESTA MODIFICACION?

EN PRIMER LUGAR FUE TENER UNA MENTE ABIERTA Y PENSAR QUE LOS CAMBIOS SIEMPRE SON CONVENIENTES. EN SEGUNDO LUGAR FUE SUMERGIRME EN LA TEMÁTICA A TRABAJAR Y CONSULTAR EN DIVERSAS FUENTES.

EN TERCER LUGAR FUE CONSTRUIR UN PLANTEAMIENTO QUE FUERA EL EJE CENTRAL SOBRE EL CUAL SE CENTRARA EL ANÁLISIS DE LOS ALUMNOS. EN CUARTO LUGAR DISEÑAR LAS CONSIGNAS A PLANTEAR PARA GUIAR A LOS ALUMNOS.

TERCER PRODUCTO DE TRABAJO

LA ENTREVISTA

I. TRANSCRIPCION DE LA ENTREVISTA A JOHANNES GUTENBERG.

Page 7: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

1, ¿EN DONDE NACISTE?En Maguncia, Alemania, entre 1398 y 1400 en la casa paterna llamada zum Gutenberg.

2. ¿A QUE TE DEDICABAS CUANDO ERAS JOVEN?Fui tempranamente iniciado en el arte de la orfebrería y en las técnicas de acuñación de monedas. Ahí tuve la oportunidad de grabar punzones y de asistir a la fabricación de los moldes de arena que empleaban los fundidores y 30 años me dedique a ello.

3. ¿ DESPUÉS DE TREINTA AÑOS A QUÉ DEDICABAS LA MAYOR PARTE DE TU TIEMPO?la mayor parte del tiempo lo invertía en un proyecto que procuraba mantener totalmente en secreto; pretendía de ese modo protegerme contra eventuales imitadores capaces de apropiarse del fruto de mis esfuerzos. Pero fui descubierto.

4 . ¿ Y QUÉ PASO DESPUÉS?

Pues mis socios, insistieron en participar en aquel misterioso asunto que llevaba entre manos. Accedí de buena gana, ya que precisaba dinero, y en 1438 se firmó un contrato en el cual se estipulaba, entre otras cosas, que los tres recién incorporados deberían abonar la cantidad de 125 florines. La muerte repentina de uno de ellos, Andreas Dritzehn en la Navidad de aquel mismo año, llevó a los hermanos del fallecido a exigir entrar en la sociedad o bien recibir una compensación económica. Sin embargo, en los términos del contrato no se contemplaba dicha eventualidad, y me negué

Page 8: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

a tal pretensión. El caso fue llevado ante los tribunales en 1439, y éstos fallaron en contra de los herederos.

5. ¿Y AHÍ TERMINO TU INVENTO?

NO

6. ¿ ENTONCES QUÉ PASO?

Pues todo se torno más emocionante, porque todos tenían puestas sus miradas en lo que hacíamos en el taller y poco a poco comprendieron que lo que estábamos haciendo era el nacimiento de la imprenta tipográfica. Así que empezamos a desarrollar nuestros primeros ejemplares.

7. ¿QUÉ MAS, CUENTANOS QUE MÁS PASO?

Pues de ahí me tuve que ir a mi ciudad natal, y ahí me asocié con otras personas y terminamos en conflictos.

8.¿ENTONCES TE FUE MUY MAL?

Pues no del todo, eso sólo fue una temporada porque de ahí, empezamos a trabajar de lleno con la imprenta sin ningún problema y aunque al principio tuve carencias económicas al final pude gozar de cierta solvencia pues la imprenta empezó a difundirse por toda Europa.

9.¿DE MANERA PERSONAL PORQUE CONSIDERAS QUE FUE IMPORTANTE TU INVENTO?

Porque dio la posibilidad de realizar tiradas de múltiples ejemplares de libros, facilitó el acceso de un mayor número

Page 9: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

de personas en todo el mundo al saber escrito y conllevó radicales transformaciones en la política, la religión y las artes.

10. ¿CREES HABER PROVOCADO UNA GRAN REVOLUCIÓN EN LA CULTURA?

Si, porque el saber escrito dejó de ser patrimonio de una élite y se extendió a amplias capas de la población. La escritura fue sustituyendo a la tradición oral como forma privilegiada para transmitir conocimientos, a la par que las publicaciones impresas, como libros o periódicos, se generalizaron. A principios del siglo XX la escritura impresa ya era el medio predominante en Occidente para la difusión del saber. Además de su enorme significado para la religión, la política y las artes en general, fue este un avance tecnológico que facilitó todos los demás que le siguieron.

2. NARRATIVA DE LA ENTREVISTA

Page 10: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

INICIO: BUENAS TARDES, TENEMOS EL GUSTO DE ENTREVISTAR A UNO DE LOS PERSONAJES MAS RELEVANTES DE LA HISTORIA DEL MUNDO DE LA ÉPOCA MODERNA, SU NOMBRE ES JOHANNES GUTENBERG. QUIEN EN EXCLUSIVA Y MUY GENTILMENTE DECIDIÓ RESPONDER UNAS PREGUNTAS QUE CONSIDERAMOS SON IMPORTANTES PARA QUE NOSOTROS PODAMOS COMPRENDER LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA IMPRENTA. POR LO CUAL ESTAMOS MUY EMOCIONADOS PORQUE SABEMOS ES UN MOMENTO MUY ESPECIAL EN EL QUE NOS HEMOS FIJADO CIERTAS EXPECTATIVAS QUE DESEAMOS COMPARTIR CON TODO EL ALUMNADO DE NUESTRA INSTITUCIÓN, PUES CONSIDERAMOS ES DE GRAN UTILIDAD PARA NUESTRA FORMACIÓN ACADÉMICA, SIN MÁS ADENTREMONOS EN NUESTRA ENTREVISTA.

DESARROLLO: EN PRIMER LUGAR INDAGAMOS UN POCO SOBRE SUS ORÍGENES Y AL RESPECTO SABEMOS QUE ES DE ORIGEN ALEMAN, NACIDO EN UN PUEBLO LLAMADO MAGUNCIA. MAS SOBRE SU INFANCIA Y ÁRBOL GENEALÓGICO NO PUDIMOS INDAGAR MUCHO. SIN EMBARGO UN PUNTO EN EL QUE CENTRAMOS NUESTRA ENTREVISTA FUE EL PUNTO QUE LO LLEVO A DESCUBRIR LA IMPRENTA. ASI NOS COMENTA QUE DE JOVEN SE DEDICÓ POR MAS DE TREINTA AÑOS A LA ORFEBRERÍA Y EN LAS TÉCNICAS DE ACUÑACIÓN DE MONEDAS Y ALMISMO TIEMPO AHÍ APRENDIÓ A UTILIZAR EL GRABADO DE PUNZONES. PASADO EL TIEMPO PARA HACER EXACTOS 30 AÑOS EMPEZÓ A MEJORAR EN ESTE ÁMBITO, CABE DESTACAR QUE NOS SUBRAYA QUE LA TAREA NO FUE FÁCIL, TUVO QUE PASAR POR MUCHAS DIFICULTADES; COMO ENFRENTAR JUICIOS CON SUS SOCIOS. NO OBSTANTE EL TENÍA UNA CLARA IDEA DE LO QUE DESEABA HACER, ASÍ, QUE ESTO NO LO DETUVO, EN CUANTO PUDO Y TUVO CAPITAL MONETARIO SIGUIÓ EN SUS TALLERES, PRONTO PUDO REPRODUCIR UN LIBRO LA BIBLIA, MISMA QUE POR CUYO CONTENIDO EXIGIÓ CON SU CONSUMO SER REPRODUCIDA CON MAYOR IMPETÚ. SI BIEN RCORDAMOS JOHANNES GUTENBERG, TUVO SERIOS PROBLEMAS FINANCIEROS HASTA EL GRADO DE ENFRENTAR DEMANDAS JUDICIALES. POSTERIORMENTE PUDO VER FLORECER SU GRAN

Page 11: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

INVENTO “LA IMPRENTA” QUE MUY PRONTO SE DIFUNDIÓ POR TODA EUROPA, CONFIGURANDOSE EN UNA MAQUINA DE MUCHO VALOR. EN CUANTO A LA RIQUEZA QUE ESTA POSEE SIMPLEMENTE NUESTRO PERSONAJE NOS COMENTA QUE GRACIAS A ESTE APARATO PUDO LLEVARSE A EFECTO UNA REVOLUCIÓN CULTURAL, QUE LLEVÓ AL MUNDO A SER MÁS ILUSTRADO, IMPACTANDO FAVORABLEMENTE EN EL DESARROLLO DE LAS ARTES, LAS CIENCIAS, LA RELIGIÓN LA CULTURA Y OTROS ÁMBITOS MÁS.

CIERRE: BUENO PUES ESO HA SIDO LO MÁS RELEVANTE DE NUESTRA PLATICA CON JOHANNES GUTEMBERG, Y AGRADECEMOS DE ANTEMANO EL TIEMPO, ESPACIO Y LA AMABILIDAD CON LA QUE SE DISPUSO A BRINDARNOS ESTA ENTREVISTA. POR LO QUE ESPERAMOS CUMPLIR CON LOS PROPÓSITOS PARA LOS QUE FUE DISEÑADA. Y ES ASÍ COMO NOS DESPEDIMOS, DESEANDO QUE AL IGUAL QUE NUESTRO INVENTOR TODOS EN ALGÚN MOMENTO DE NUESTRA VIDA TENGAMOS QUE INVENTAR O REINVENTAR ALGO PARA BENEFICIO DE LA HUMANIDAD, TAL COMO LO HIZO JOHANNES GUTENBERG.

SEGUNDA SESIÓN

PRODUCTO IV.

CUADRO COMPARATIVO

Page 12: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

CUADRO COMPARATIVO

INVENCION DE LA IMPRENTA AÑO 1440

LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES Ámbi

tos

Momentoshistóricos

Mundial Nacional Estatal Local

INVENCION DE LAIMPRENTA

Alrededor del año

1440 Juan Gutenberg (1397-1468) en Alemania inventó el “tipo móvil”, mientras que, en Holanda, Lorenzo Coster hizo otro tanto. Luego, en 1456, es Gutenberg quien logra un importante hito histórico; termina de imprimir un libro entero, el primero de la historia. Este libro es la Biblia, versión La Vulgata. De esta hermosa obra se conservan 21 ejemplares en varios museos.

Desde ahora se harían proverbiales el poder y el alcance de la “página impresa”, tanto para lo bueno, como para lo malo. Para la Reforma y los reformadores del siguiente siglo la imprenta vendría a ser una herramienta nueva y tremendamente eficaz que garantizaría un

En el año de 1440 se suscitó la muerte de Itzacóatl, en el año le sucedió un hijo de Huitzilíhuitl: Moctezuma Ilhuicamina. Este "huey tlatoani " sometió a los Otomíes de Xilotepec, consolido su poder en la zona de lo que hoy es Morelos y Guerrero y penetro en Veracruz y Oaxaca; la afluencia de tributos a Mexico - Tenochtitlan fue de una calidad y cantidad nunca vista. En pos del lugar que los aztecas se creían originarios organizo la expedición a Aztlán, que fracaso.

Penetró en Veracruz, Moctezuma Ilhuicamina, sometiéndolos a dar su respectivo tributo a Tenoctitlan.

Page 13: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

avance en publicidad mucho más allá de todo lo imaginable. Y esto sin decir nada de las incalculables bendiciones para todo creyente que a partir de ahora tendría en sus propias manos nada menos que la Palabra de Dios.

PRODUCTO DE TRABAJO V.

LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Page 14: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

LIBRO DE SEXTO GRADO HISTORIA QUINTO BLOQUE. SEP DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. LIBRO DE HISTORIA DEL RENACIMIENTO, BIBLIOTECA ESCOLAR. ENCICLOPEDIA “LA CHILINDRINA”, BLOQUE DE HISTORIA BAJTIN, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y el

Renacimiento. Alianza. Madrid. 1988

REVISTA SUCESOS “HISTORIA DE LOS INVENTOS”.

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Johannes Gutenberg.

(en inglés) Tesoros completos – La biblia de Gutenberg Visite la versión digital de la biblioteca británica en línea

Página del museo Gutenberg en Maguncia, Alemania. En inglés

El taller de Gutenberg http://escenasliterarias.blogspot.com/

Historia Iberoamericana. Disponible en http://www.puc.cl/sw-educ/historia/iberoamericana.

Historia Universal. Disponible en: http://www.artehistoria.jcyl.es/

Wikcionario tiene definiciones para imprenta. The Gutenberg Bible Online .

Historia sobre la invención de la Imprenta .

Técnicas gráficas, un libro en formato PDF de M. Riat .

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta»

VI. PRODUCTO DE TRABAJO

LIGAS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA.

VII. PRODUCTO DE TRABAJO

REFLEXIÓN SOBRE MODIFICACIONES DE CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES EN EL USO DE LAS TIC EN EL PARENDIZAJE DE LA HISTORIA.

Page 15: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

EN PRIMERA INSTANCIA, CABE DESTACAR QUE EL UTILIZAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, HA SIDO ALGO NOVEDOSO PERO ASÍ MISMO DE MUCHA UTILIDAD. AL PRINCIPIO PARECÍA UN RETO PORQUE IMPLICABA INVERTIR TIEMPO PARA INDAGAR EN INTERNET Y VISUALIZAR LOS DIFERENTES MATERIALES QUE EXISTEN EN LA RED, NO OBSTANTE AL CONSTATAR LA VALIOSA HERRAMIENTA QUE PUEDE SER, EMPEZAMOS A UTILIZAR LIGAS DE INTERNET, EN LAS QUE ENCONTRAMOS INFORMACIÓN DE GRAN RELEVANCIA. LO CUAL ES TOTALMENTE DIFERENTE A UTILIZAR EN EXCLUSIVA LOS LIBROS DE TEXTO Y NADA MÁS, ESTO SIN LUGAR A DUDAS DESPERTARÁ EL INTERÉS Y LA CURIOSIDAD EN LOS NIÑOS, Y DE ESTA FORMA LA HISTORÍA DEJARÁ DE SER MONÓTONA, TEDIOSA Y SOBRE TODO CARENTE DE SENTIDO. EN SÍNTESIS DESPUÉS DE REALIZAR ESTE PROCESO DEL USO DE LAS TIC CREOQUE TENGO UNAIDEA MUY CLARA DEL CÓMO SE PUEDE TRABAJAR LA ASIGNATURA DE HISTORIA BAJO LA NUEVA MODALIDAD DE SITUACIÓN PROBLEMA. ANTERIORMENTE TODO ERA REPETITIVO, LEER EL LIBRO DE TEXTO Y REALIZAR CIERTAS ACTIVIDADES PERO AHORA INCLUSIVE YA SABEMOS QUE PODEMOS CREAR UN BLOG EN EL QUE MOSTRAREMOS LOS TRABAJOS REALIZADOS.

PRODUCTO DE TRABAJO VIII. ¿QUÉ PIENSAS DE LA NARRATIVA PARA APLICARLA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA?

Page 16: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

LA NARRATIVA ANTERIORMENTE LA CONCEBÍA COMO UN RELATO ABURRIDO Y CARENTE DE SENTIDO, SIN EMBARGO EN LA ACTUALIDAD DESPUÉS DE HABER REALIZADO LA LECTURA DEL CAPÍTULO 4 “LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN 1” PUEDO COMPRENDER QUE LA NARRATIVA IMPLICA LA COMPRENSIÓN, INTERPRETACIÓN, FICCIÓN Y HASTA LA IMAGINACIÓN. ES DECIR NO SE TRATA DE INVENTAR UN TEXTO ESTÉTICO Y RESPETAR REGLAS GRAMÁTICALES, SINO QUE IMPORTA TANTO LA FORMA COMO EL FONDO. ASI IMPLICA TAMBIÉN CUIDAR CIERTOS DETALLES QUE SON DE VITAL IMPORTANCIA COMO EL ASPECTO TEMPORAL QUE IMPLICA CREAR LA NARATIVA DE UN PRESENTE HACIA LO REAL PASADO, EN OTRAS PALABRAS ES COMO APARTIR DE UNA SITUACIÓN REAL Y ACTUAL SE PUEDE Y DEBE ECHAR UNA VISTA AL PASADO.

POR LO ANTERIOR ANTES MENCIONADO ES PRECISO TENER AMPLIOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA HISTÓRICO QUE SE PRETENDE NARRAR PARA EMPLEAR DE FORMA CORRECTA EL ESPACIO, EL TIEMPO, CAUSA Y EFECTO. PERO SOBRE TODO CUIDAR QUE LO QUE SE CUENTE SEA VERDAD Y NO PRODUCTO DE UN INVENTO PARA HACER MÁS INTERESANTE EL TEXTO, PUESTO QUE EN ESE MOMENTO SE PERDERÍA LA ESENCIA DE LA HISTORIA.EN ESTE SENTIDO LA NARRATIVA ES UNA TAREA QUE IMPLICA RAZONAR, PENSAR MUY SERIAMENTE LO QUE E HA DE DECIR Y ESTRUCTURAR DICHO TEXTO.

EN CUANTO A LA FUNCIONALIDAD DE LA NARRATIVA, VA A DEPENDER DE LA PRETENSIÓN QUE UNO TENGA, Y DE LA FORMA QUE SE APLIQUE. PUESTO QUE SI LA INTENCIÓN NADA MÁS ES QUE EL ALUMNO OBTENGA INFORMACIÓN LA NARRATIVA SE CONVERTIRÁ EN TEXTO INFORMATIVO, PERO SI SE QIUIERE IR MÁS ALLÁ, DESPERTAR EL ESPIRÍTU CRÍTICO Y REFLEXIVO DEL ALUMNO ENTONCES LA NARRATIVA CUMPLE UN

Page 17: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

PARADIGMA MUCHO MÁS AMPLIO. POR TODO ELLO NOS DAMOS CUENTA DE QUE TODO ES CUESTIÓN DE TENER UNA CLARA VISÍON DE LO QUE SE QUIERE Y ESFORZARCE PARA ALCANZAR. AL MENOS PARA NUESTRA PERSONA ES UN GRAN RETO QUE VALE LA PENA ALCANZARCE.

Alguna vez nos hemos preguntado cómo es que se hicieron los libros, cómo es que el mundo empezó a ilustrarse o qué pasaría si hoy en día no tuviéramos libros, cómo aprenderíamos, la verdad creo que sería un grave problema. Te imaginas todos los niños de mi salón leyendo o investigando en un mismo libro o peor aún todos los niños de la escuela buscando en un mismo libro, seguramente que iba a formarse un grave conflicto. No se me ocurre nada para poder solucionar el problema, al menos que nos dieran clases masivas y al mismo tiempo nos fueran mostrando el libro y explicando pero aún así creo que no sería muy agradable. Afortunadamente me parece que ese problemita se acabo cuando apareció Johannes Gutenberg, quien con su maquinita llama “imprenta”

IX. PRODUCTO DE TRABAJO

PUBLICACIÓN DE LA NARRATIVA

Page 18: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

nos evitó ese problema hoy en día. A mí, me parece muy interesante conocer cómo lo hizo ¿a ti no?, qué te parece si le echamos un vistazo a los antecedentes de este invento.

Resulta ser que en el año 600 de nuestra era, los chinos imprimían libros, escritos a mano sobre un papel delgado, que luego se pegaba, página por página sobre un bloque de madera. La escritura visible a través del papel, mostraba donde tallar para dejar el texto sobresaliente. Se impregnaba el bloque con tinta y presionaba el papel sobre él para crear copias del original.Por allá en el año 1045, Bi Sheng, alquimista chino, hacía tipos con arcilla y pegamento para luego unirlos con resina. Éstos podían incluso volver a utilizarse nuevamente calentando la resina para soltarlos. Pero los chinos utilizan miles de caracteres y el tipo móvil no era la mejor opción. Bi Sheng tenía una gran idea pero estaba en la cultura equivocada.

Año de 1313, Wang Chen, un juez chino desconociendo el invento de Bin sheng intentó algo parecido. Necesitaba 60.000 caracteres chinos de madera para imprimir un libro. Para guardar esos caracteres inventó la primera caja

Page 19: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

para tipos, que tenía un compartimiento para cada carácter. Debido a que se necesitaban muchas cajas, Wang chen las apiló en capas sobre un eje para hacerlas girar a medida que las necesitaba.Los coreanos empezaron a trabajar los tipos móviles metálicos durante el siglo XIV. En el año 1403 el rey Htai Tjong de Corea hizo fabricar la primera fuente de tipo metálico. Se hicieron 100.000 caracteres de bronce y ese fue solo el comienzo. El rey poseía, además de la primera, dos fuentes completas mucho antes de que el tipo móvil se perfeccionara en Alemania.Así que aparece nuestro gran amigo el es Johann Gutemberg, era un joyero que vivía en Estrasburgo y actuaba de manera sospechosamente rara para su tiempo. Pidió dinero a sus amigos para comprar materiales...pero no de joyería...lo hizo sin dar explicaciones y sus amigos le negaron el préstamo...Trabajaba en un invento que permitiría que los libros se reprodujeran masivamente en vez de ser copiados a mano.Los nuevos tipos movibles, la tinta basada en óleo y la prensa de Gutemberg, prometían. Año de 1468, forma sociedad con sus íntimos para esta empresa; uno de sus socios murió y los

Page 20: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

hijos del difunto quisieron su parte y para lograrlo llevaron a Gutemberg a litigio. Si bien Gutemberg ganó el pleito se descubrió su secreto y varios entraron a la competencia por imprimir libros. presionado por la carencia de dinero para terminar su invento, solicita al comerciante Johann Fust dos grandes préstamos. fue así como en 1455 estuvo listo el primer libro impreso por gutemberg; fue presentado en la feria comercial de Frankfurt donde "descrestó" por la claridad del libro. Pero el prestamista quería su dinero de inmediato y no pudo devolverlo o no quiso, no lo sabemos. De nuevo a litigio, solo que esta vez perdió y le fueron embargado sus aparatos y su imprenta. 25 años después de esto ya habían impresores por toda Europa.No obstante Gutemberg murió pobre en el año de 1468.La invención de la imprenta por allá en 1450 de nuestra era, hizo que fuera más fácil producir numerosas copias de un libro. Si se hubiera continuado imprimiendo en vitela (tipo de cuero) habrían seguido siendo caros.

¿Cómo te quedo el ojo, cuadrado?, cuadrado, pareciera fácil, pero no requirió de

Page 21: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

mucho tiempo y esfuerzo para que en tus manitas y las mías tuviéramos nuestros libros así que cuidémoslos y aprendamos muchos de ellos. Hasta la próxima.

CRÍTICA DEL ALUMNO:

BUENO A MÍ ME PARECIO DIVERTIDO INVESTIGAR SOBRE LA IMPRENTA, PORQUE TENÍA CURIOSIDAD POR SABER CÓMO SE HABÍAN HECHO LOS LIBROS Y DE AHÍ PUES FUE CUESTIÓN DE ORDENAR Y CONTAR LA HISTORIA DE FORMA ORDENADA Y ASÍ CON PALABRAS SENCILLAS CREO QUE TODOS PODEMOS ENTENDER COMO LA IMPRENTA AYUDÓ A QUE SE DIFUNDIERA EL CONOCIMIENTO Y QUE GRACIAS A ELLO LOS LIBROS PUEDEN ESTAR A NUESTRO ALCANCE.

LIZBETH LINARES LOPEZ ALUMNA DE SEXTO GRADO GRUPO. ESCUELA PROFESOR PABLO HERNANDEZ PEREZ T/V.

EL PROCESO DE METACOGNICIÓN QUE LLEVE ACABO FUE IR DE LO MÁS SENCILLO A LO MÁS COMPLEJO, EN ESTE SENTIDO IMPLICABA INDAGAR SOBRE LA MODALIDAD DE

X. PRODUCTO DE TRABAJO

IDENTIFICA CONCEPTOS, CREENCIAS Y REPRESENTACIONES PRESENTES EN SU SITUACIÓN PROBLEMA, REFLEXIONA SOBRE LOS PROCESOS QUE VIVIÓ EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTOS Y SI LOS MODIFICÓ PORQUE.

Page 22: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

“SITUACIÓN PROBLEMA” Y DEJARME GUIAR POR LAS ASESORIAS QUE SE NOS OTORGARON, ASÍ, AL IR ESCUDRIÑANDO LAS LECTURAS QUE SE NOS PROPORCIONARON EL ESQUEMA MENTAL IBA SUFRIENDO MODIFICACIONES DE FORMA CONSIDERABLE, POR EJEMPLO, AL ENTENDER LO QUE ERA LA NARRATIVA, LAS TIC, LAS LIGAS, ENTREVISTAS, CONSTRUCTIVISMO APLICADO A LA HISTORIA, EN FIN, TODO ELLO ME LLEVO A TENER UNA REPRESENTACIÓN MÁS CLARA DE HACER DE LA HISTORIA UN ARTE DE CONOCER EL PASADO CON SENTIDO CRÍTICO Y PROPÓSITIVO COMO LO DEMANDA EL PROGRAM DE HISTORIA DE SEXTO GRADO.

DE FORMA ESPECÍFICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE “LA SITUACIÓN PROBLEMA” FUE PARA MI UN RETO, PORQUE DESPERTAR EL INTERÉS EN LOS ALUMNOS NO ES FÁCIL, REQUIERE DE GRAN SUTILIDAD Y TACTO, NO OBSTANTE FUE INTERESANTE HASTA PARA UNO MISMO DAR EL PRIMER PASO, INVESTIGAR, Y POSTERIORMENTE DISEÑAR EN QUE CONSISTIRÍA EL PROBLEMA AL QUE SE LES ENFRENTARÍA A LOS NIÑOS, AHÍ ME PERCATE DE QUE DEBÍA DE PARTIR DEL INTERÉS DE LOS PEQUEÑOS. POSTERIORMENTE FUE DISEÑAR LAS CONSIGNAS BAJO UNA NUEVA PERSPECTIVA, TOMANDO EN CONSIDERACION EL USO DE LAS TIC, QUE SIN LUGAR A DUDAS SON DE GRAN UTILIDAD. PARA LO CUAL TUVIMOS EN CLARO EL ENLISTADO DE CONCEPTOS BAJO LOS CUALES DEBÍAMOS TRABAJAR EN FIN ESTA EXPERIENCIA FUE MUY ENRIQUECEDORA.

Page 23: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

SECUENCIA DIDACTICA

ESCUELA PROFESOR PABLO HERNANDEZ PEREZ T/V

30EPR3812H MINATITLAN, VER.

ASIGNATURA: HISTORIA.

APRENDIZAJE ESPERADO: EL USO DE LA IMPRENTA PARA LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO.

MODALIDAD: SITUACIÓN PROBLEMA

INICIO DESARROLLO CIERRE

INTEGRARLOS POR EQUIPO MEDIANTE UNA DINÁMICA DE “PÁJAROS Y NIDOS”.ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE LA TEMATICA.

MOTIVARLOS A REPRESENTAR LA HISTORIA DE

INCENTIVARLOS A BUSCAR INFORMACIÓN EN DIVERSAS FUENTES ENTREVISTAS, (RECOMENDAR ALGUNOS LIBROS, PÁGINAS O DOCUMENTOS A CONSULTAR). ELABORAR UN

REALIZAR UNA REPRESENTACION SOBRE LA VIDA DE JOHANNES GUTEMBERTG HASTA REMARCAR LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE LA IMPRENTA.

XI. PRODUCTO DE TRABAJO.

DISEÑO FINAL DE LA SITUACIÓN PROBLEMA.

Page 24: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

JOHANNES GUTENBERTG.

CUESTIONARIO SOBRE LOS ASPECTOS MAS SOBRESALIENTES QUE SE DESEAN CONOCER Y RESOLVERLO EN LAS FUENTES CONSULTADAS.

VACIAR DICHA INFORMACIÓN EN UN ENSAYO.

DESPUES DE CADA REPRESENTACIÓN LOS ALUMNOS DE LOS EQUIPOS RESTANTES REALIZARAN UNA BREVE ENTREVISTA AL EQUIPO QUE ESTÁ REALIZANDO LA REPRESENTACION

TIEMPO: RECURSOS Y/0 MATERIALES:

EVALUACIÓN

UNA SEMANA TIC:

LIGAS DE INTERNET.

LIBROS DE TEXTO.

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

CONCEPTUAL

DIFICULTADES LOGROS

INVESTIGAR SOBRE LAS TIC. ES QUE CONSEGUIMOS ENTENDER QUE SON Y PODER

XII. PRODUCTO DE TRABAJO

“DOCUMENTO DE REFLEXIONES FINALES”

Page 25: Segundo producto de trabajo de weyli[1]

UTILIZARLAS Y EMPLEARLAS.

ENTENDER QUE ERA LA SITUACIÓN PROBLEMA.

LOGRAMOS DISEÑAR UNASITUACIÓN PROBLEMA, SENCILLO PERO DE ACORDE A LO QUE SE NOS PIDIÓ.

EL FACTOR TIEMPO PARA INDAGAR.

LOGRAMOS ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES PARA ECONOMIZAR TIEMPO Y APROVECHARLO AL MÁXIMO.

COMPRENDER EL PROCESO DE LA NARRATIVA.

LOGRAMOS ENTENDER QUE ERA LA NARRATIVA Y PONERLA EN PRÁCTICA.

DISEÑAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA.

AL FINAL DISEÑAMOS UNA PEQUEÑA SECUENCIA PERO CONSIDERANDO CIERTOS ELEMENTOS ESENCIALES.

DISEÑAR UN BLOG POR LAS FALLAS TÉCNICAS.

A PESAR DE LAS FALLAS TÉCNICAS, LOGRAMOS DISEÑAR UN BLOG DE HISTORIA.

SUBIR LOS TRABAJOS. EXHIBIMOS NUESTROS PRODUCTOS DE TRABAJO.