Segundoencuentro

2
Segundo encuentro de ARCE Asesoramiento en el CEP de Palma El objetivo del grupo del CEP de Palma de Mallorca es presentar una estrategia general de asesoramiento e intervención psicopedagógica, que llevamos a cabo en los centros docentes asignados a nuestro CEP. Nuestro asesoramiento tiene por objetivo contribuir a la mejora de las prácticas educativas sobre las que incide, mediante actuaciones concretas y contenidos propios. Si consideramos el asesoramiento como un proceso de construcción conjunta centrado en la mejora de las prácticas educativas, entendemos que debemos pronunciarnos o cuestionarnos sobre: cómo se entienden los contenidos,

Transcript of Segundoencuentro

Page 1: Segundoencuentro

Segundo encuentro de ARCE

Asesoramiento en el CEP de Palma

El objetivo del grupo del CEP de Palma de Mallorca es presentar una estrategia general de asesoramiento e intervención psicopedagógica, que llevamos a cabo en los centros docentes asignados a nuestro CEP. Nuestro asesoramiento tiene por objetivo contribuir a la mejora de las prácticas educativas sobre las que incide, mediante actuaciones concretas y contenidos propios.

Si consideramos el asesoramiento como un proceso de construcción conjunta centrado en la mejora de las prácticas educativas, entendemos que debemos pronunciarnos o cuestionarnos sobre:

● cómo se entienden los contenidos,

Page 2: Segundoencuentro

● cuáles deben ser las fases de ese proceso, ● cuáles son las tareas que hay que desarrollar en las diferentes fases, y ● qué características han de tener las intervenciones de los asesores o

asesoras en ese marco para favorecer dicha construcción conjunta. Por su parte, entendemos que mediante la modalidad de formación en centros (FC en adelante) y en concreto, a través del proyecto definitivo de esta modalidad, obtendremos un instrumento para delimitar los objetivos y los aspectos prioritarios de trabajo y la orientación educativa en un centro determinado. Objetivos y aspectos concretados en un conjunto de actuaciones ordenadas en el tiempo.Así pues, desarrollaremos nuestra propuesta de la siguiente forma:

1. En primer lugar:a. revisaremos la/s convocatoria/s de algunas de las temáticas de

las FC que ofrecemos a los centros. b. Presentaremos luego la estructura, las fases y los procedimientos

que consideramos necesarios para ayudar a incorporar a la práctica educativa las mejoras pretendidas y los contenidos propios de la FC.

2. En segundo lugar mostraremos un modelo de planificación, resultante de la negociación de la FC. Para ello, señalaremos algunas condiciones y criterios que deberían respetar los contenidos de un asesoramiento, entendidos como contenidos de mejora de las prácticas educativas.

3. Y en tercer lugar presentaremos un modelo de intervención para una sesión concreta de una FC, utilizando técnicas i dinámicas de aprendizaje cooperativo, aplicándola a dos casos:

a. sobre CB, b. sobre aprendizaje cooperativo.

Finalmente, querríamos precisar que nos gustaría compartir con los otros centros de profesores que intervienen en la agrupación (CPR Pontevedra y CEFR de Alcañiz), las diferentes estrategias que se siguen para gestionar los procesos de asesoramiento en los centros, utilizando o no, dinámicas cooperativas; todo ello con la finalidad de poder llegar a mejorar nuestras intervenciones y nuestro proceder como equipo en el seno de los respectivos centros de profesorado.