Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

17
Seguridad C Gerenci M Trujillo, 24 de julio de 2012 En la región La Libertad Policía Vecin seguridad ciud Organización Ciudadanos al Día considera al programa Policía V desarrollan en nuestro país, en el Ciudadana… ¡Compromiso de T ia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil Municipalidad Provincial de Trujillo y el norte del Perú nal es el mejor progr dadana a, de Lima, reconoce labor preventiva de la Municip Vecinal entre las 13 experiencias exitosas de segurida l marco del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública Todos! Edición N° 33 rama de palidad de Trujillo y ad ciudadana que se a 2012.

description

Seguridad Ciudadana de Trujillo

Transcript of Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Page 1: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana… ¡Compromiso de Todos!

Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa CivilMunicipalidad Provincial de Trujillo

Trujillo, 24 de julio de 2012

En la región La Libertad y el norte del Perú

Policía Vecinal es el mejor programa de

seguridad ciudadana

Organización Ciudadanos al Día, de Lima, reconoce labor preventiva de la considera al programa Policía Vecinal entre las 13 experiencias exitosas de seguridad ciudadana que se desarrollan en nuestro país, en el marco del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012.

Seguridad Ciudadana… ¡Compromiso de Todos!Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil

Municipalidad Provincial de Trujillo

región La Libertad y el norte del Perú

Policía Vecinal es el mejor programa de

seguridad ciudadana

Organización Ciudadanos al Día, de Lima, reconoce labor preventiva de la Municipalidad de Trujillo y considera al programa Policía Vecinal entre las 13 experiencias exitosas de seguridad ciudadana que se desarrollan en nuestro país, en el marco del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012.

Seguridad Ciudadana… ¡Compromiso de Todos!

Edición N° 33

Policía Vecinal es el mejor programa de

Municipalidad de Trujillo y considera al programa Policía Vecinal entre las 13 experiencias exitosas de seguridad ciudadana que se desarrollan en nuestro país, en el marco del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012.

Page 2: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 2

Unidad de Imagen

Policía Vecinal es el mejor programa de seguridad ciudadana en La Libertad y el norte del Perú

Ciudadanos al Día reconoce labor preventiva de la Municipalidad de Trujillo

El programa Policía Vecinal, que promueve la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), con apenas dos años de vigencia, ha sido reconocido como la mejor experiencia exitosa de seguridad ciudadana en la región La Libertad y el norte del Perú.

El reconocimiento ha sido hecho por la organización Ciudadanos al Día (CAD), de la ciudad de Lima, que primero identificó las bondades del programa Policía Vecinal y después, tras una minuciosa evaluación del equipo técnico del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública (Premio BPG) –integrado por más de medio centenar de profesionales–, la seleccionó entre las trece experiencias exitosas de seguridad ciudadana que se vienen desarrollando en todo el país.

Este año, en total, fueron seleccionadas 238 experiencias exitosas de entidades estatales de 21 regiones del país, en diecinueve categorías diferentes. En la categoría de Seguridad Ciudadana clasificaron trece buenas prácticas en gestión pública: diez de Lima, una de Arequipa, una de La Libertad y otra de Lambayeque, esta última a cargo de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo.

Entre los más de 500 asistentes a la ceremonia de entrega del Premio BPG, octava edición, realizada el miércoles, en la Universidad del Pacífico, en Lima, estuvo el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Campaña Aleman.

Y aunque el programa Policía Vecinal no alcanzó la final del certamen, el funcionario edil mostró su satisfacción por el reconocimiento que hizo Ciudadanos al Día al calificarlo como el mejor programa de seguridad ciudadana en la región La Libertad y el norte del Perú.

Previamente, el Jurado del Premio BPG 2012, tras una rigurosa evaluación de los programas seleccionados, eligió ganador al Ministerio Público, con su programa Identificación de zonas de mayor incidencia delictiva –“puntos calientes”– a nivel nacional: Herramienta de diagnóstico utilizando imágenes satelitales y tecnología GPS. Los otros finalistas fueron las municipalidades distritales de Miraflores (Lima), Miraflores (Arequipa) y Santiago de Surco (Lima).

Page 3: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 3

Unidad de Imagen

Premio BPG Como parte de su labor y con el objeto de premiar a quienes hacen las cosas bien en el Estado, Ciudadanos al Día –que preside Beatriz Boza–, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y de la Universidad del Pacífico, organiza anualmente el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública (Premio BPG).

Este espacio de reconocimiento es una competencia anual que busca reconoce, premiar y difundir experiencias exitosas en el sector público, orientadas a brindar mejores servicios a la ciudadanía.

El Premio BPG buscar ser un incentivo de mejora para los funcionarios públicos; al mismo tiempo, intenta generar demanda ciudadana por servicios de excelencia en el Estado.

Page 4: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 4

Unidad de Imagen

Page 5: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 5

Unidad de Imagen

Policía Vecinal

¿QUÉ ES?

Es un cuerpo formado por agentes de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo, especializados en organizar a los moradores en Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JUVESC), para desarrollar programas y acciones preventivas que contribuyan a disminuir la violencia social y la incidencia de delitos y faltas en los territorios vecinales de Trujillo.

¿CÓMO NACE?

Como un proyecto piloto del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana y la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo, por iniciativa del alcalde de Trujillo y presidente del COPROSEC, César Acuña Peralta.

¿CUÁNDO INICIÓ SUS LABORES?

Inició sus actividades el 18 de enero de 2010, con 38 agentes ediles, quienes realizaban su labor en 20 territorios vecinales.

¿DÓNDE ACTÚA?

En zonas delimitadas que permitan la efectividad de su trabajo. Actualmente tiene presencia en 40 territorios vecinales y su labor está a cargo de cincuenta policías, adecuadamente preparados y capacitados para cumplir con su delicada misión.

La Policía Vecinal, antes de afrontar las consecuencias de la violencia delincuencial, enfrenta las complejas causas sociales y culturales de la inseguridad, en base a principios, como la proximidad a los vecinos y la territorialidad.

¿QUÉ HA HECHO?

Hasta julio de 2012 ha organizado y juramentado 355 JUVESC, a las cuales se les viene dando dinamismo con diferentes actividades, las que son complementadas con el desarrollo de un intenso programa de capacitación.

Además de promover la conformación de JUVESC, efectúa múltiples acciones orientadas a fortalecer la cultura de prevención, para anticiparse a los hechos delictivos, y colabora de manera solidaria con la comunidad.

¿QUÉ MÁS HACE?

A partir del programa Policía Vecinal, se ejecutan diversos subprogramas, entre ellos los denominados Escuelas de participación vecinal, Dialogando con vecinos y Visitando tu colegio.

¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS?

Una mayor comunicación entre las autoridades y comunidad; atención inmediata a las demandas ciudadanas; permanente coordinación entre las instituciones de control y prevención del delito; disminución de la delincuencia en el ámbito vecinal; mejoramiento de la sensación de seguridad entre los moradores.

Page 6: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 6

Unidad de Imagen

Algunas funciones de la Policía Vecinal

- Lograr la colaboración de los organismos sociales existentes en el territorio vecinal o en el barrio asignado y establecer contacto con la comunidad organizada para, en conjunto, identificar los problemas vecinales y plantear soluciones.

- Patrullar su zona, en contacto permanente con los agentes de patrullaje motorizado de Seguridad Ciudadana y efectivos de la Policía Nacional, y en determinadas oportunidades con los moradores y autoridades del territorio vecinal.

- Intervenir decididamente en materia de prevención social, hasta donde sea posible, especialmente en casos de flagrancia. De producirse casos graves, solicitar el apoyo a las centrales de emergencia de Seguridad Ciudadana y Policía Nacional.

- Organizar y capacitar la mayor cantidad de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JUVESC), debiendo emplear al máximo sus cualidades de persuasión, a fin de que esta misión tenga el éxito requerido.

- Ejercer con transparencia todas las gestiones que realice.

Page 7: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 7

Unidad de Imagen

Programas que desarrolla la Policía Vecinal

Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana:

Son grupos de vecinos que se han organizado para trabajar en la prevención del delito en sus respectivos barrios, con la colaboración de la Policía Vecinal. Es el programa más importante porque de esto depende la implementación de los demás programas.

Mapeo Vecinal:

Los vecinos, organizados en JUVESC, participan en reuniones comunitarias para elaborar el diagnóstico de puntos críticos y puntos vulnerables, de factores de riesgo y factores de protección, que ha servido para caracterizar la situación de inseguridad y gestionar soluciones.

Escuelas de Participación y Seguridad Ciudadana:

Son espacios de capacitación en los que se instruye a los ciudadanos en diferentes temas relacionados a la seguridad ciudadana, como: Organización y funciones de JUVESC, Violencia social, Modalidades delincuenciales, Medidas de autoprotección, Identificación de sospechosos, Violencia familiar, entre otros. Es de singular importancia para generar y consolidar cultura de participación y de seguridad entre los vecinos.

Diálogo Vecinal:

Consiste en conversaciones con los vecinos en los que se les transmite recomendaciones para su seguridad.

Vigilancia Comunitaria:

Avisos de los vecinos acerca de la presencia de personas o vehículos sospechosos en el barrio, con el propósito de que los agentes de la Policía Vecinal puedan brindar una rápida ayuda para evitar cualquier hecho delictuoso.

Jornadas Preventivas “Alerta Ciudadana”:

Estrategia de prevención situacional consistente en la distribución de volantes con recomendaciones de prevención, en cada una de las casas del territorio vecinal, haciendo una difusión de persona a persona. El mensaje preventivo se refuerza con el perifoneo desde los patrulleros municipales.

Page 8: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 8

Unidad de Imagen

Simulacro de Robo y Asalto:

Escenificaciones de los actos delictivos más recurrentes ocurridos en un territorio vecinal, con participación de un equipo de policías vecinales y de los propios moradores integrantes de las JUVESC. El propósito es adiestrar a los vecinos en reaccionar adecuadamente ante las intervenciones de delincuentes y generar una alerta temprana que posibilite la intervención protectora de los agentes de la Policía de Seguridad Ciudadana de la MPT.

Control de Factores de Riesgo:

Gestiones de los vecinos organizados en las JUVESC, con el apoyo de la Policía Vecinal, para solucionar los factores de riesgo que provocan o incrementan la inseguridad en el vecindario: Establecimientos que venden licor para el consumo en la vía pública a menores de edad o en condiciones que perturban a la comunidad, comercio ambulatorio, invasión de la vía pública, desorden del transporte público, focos de basura, escaso alumbrado público, terrenos sin cercar y otros factores.

Promoción de Jóvenes en condiciones de Riesgo:

Prevención de comportamientos infractores, consumo de drogas o delincuenciales en adolescentes y jóvenes de los territorios vecinales, captándolos, en base a actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento, para desarrollar talleres de orientación que propicien el crecimiento personal y el incremento de habilidades sociales.

Colegios Seguros – Sembrando Seguridad Ciudadana:

Para sensibilizar y capacitar a alumnos, padres de familia y docentes de las instituciones educativas de la localidad respecto a los peligros de las adicciones a las drogas, a los videojuegos, al chat y al Internet; los problemas de la ludopatía, los accidentes de tránsito, la presencia de desconocidos, el ausentismo escolar, el Bullying, etc.

También se busca organizar a los padres de familia en el cuidado del entorno de los establecimientos educativos, para evitar la presencia de comercializadores de drogas, acosadores, asaltantes y otros peligros.

Atención de Víctimas de la Delincuencia para su recuperación psicológica:

Atención psicoterapéutica para ayudar a que las víctimas de algún tipo de delito (robos, asaltos, extorsiones, secuestros, entre otros), superen el efecto post traumático, la angustia o el stress de dicha experiencia, y recuperen el temor y la estabilidad emocional.

Patrullaje Integrado:

Realización de patrullajes preventivos con la Policía de Seguridad Ciudadana de la MPT, la Policía Nacional y los miembros de las JUVESC, para la desactivación de potenciales focos de delitos y el registro de factores de riesgo y su posterior solución.

Page 9: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 9

Unidad de Imagen

Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

Page 10: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 10

Unidad de Imagen

Escuelas de Participación y Seguridad Ciudadana

Page 11: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 11

Unidad de Imagen

Diálogo Vecinal

Page 12: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 12

Unidad de Imagen

Jornadas Preventivas “Alerta Ciudadana”

Page 13: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 13

Unidad de Imagen

Simulacro de Robo y Asalto

Page 14: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 14

Unidad de Imagen

Promoción de Jóvenes en condiciones de Riesgo

Page 15: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 15

Unidad de Imagen

Colegios Seguros – Sembrando Seguridad Ciudadana

Page 16: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 16

Unidad de Imagen

Patrullaje Integrado

Page 17: Seguridad Ciudadana, Compromiso de Todos33

Seguridad Ciudadana... ¡Compromiso de Todos! 17

Unidad de Imagen

Directorio

Dr. César Acuña Peralta Alcalde de Trujillo

Presidente del COPROSEC

Comandante PNP (r) César Campaña Aleman Gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil.

Capitán PNP (r) Miguel Ángel Pardo Navarro

Subgerente de Seguridad Ciudadana.

Comandante PNP (r) Rafael Ríos Cárdenas Secretario Técnico del COPROSEC.

General PNP (r) Marlon Savitzky Mendoza

Asesor de Seguridad Ciudadana.

Ing. César Florez Corbera Subgerente de Defensa Civil.

Enrique Cabrera Unidad de Imagen