Seguridad e Higiene Industrial

7
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARTICIPANTE : Jean Carlos, QUISPE QUINCHO TUTORA : Manuel Antonio, PALOMINO GALINDO ZONAL : JUNIN PASCO HUANCAVELICA CFP – HUANCAVELICA CORREO ELECTRONICO: [email protected] , [email protected] ESPECIALIDAD : Electricista Industrial HUANCAVELICA – PERÚ JEAN CARLOS QUISPE QUINCHO ELECTRICISTA INDUSTRIAL

description

senati

Transcript of Seguridad e Higiene Industrial

Page 1: Seguridad e Higiene Industrial

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

PARTICIPANTE : Jean Carlos, QUISPE QUINCHO

TUTORA : Manuel Antonio, PALOMINO GALINDO

ZONAL : JUNIN PASCO HUANCAVELICA

CFP – HUANCAVELICA

CORREO ELECTRONICO: [email protected], [email protected]

ESPECIALIDAD : Electricista Industrial

HUANCAVELICA – PERÚ

2013

JEAN CARLOS QUISPE QUINCHO ELECTRICISTA INDUSTRIAL

Page 2: Seguridad e Higiene Industrial

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 

El artículo 75 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, indica en el capítulo de derechos y obligaciones de los trabajadores, a que participen en la identificación de riesgos y peligros en el trabajo. Esto se hace mediante forma IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control). Usando las tablas del Manual de Seguridad de Senati de la Unidad 1, llene el siguiente formato IPERC, indicando tareas de su especialidad, identificando los peligros y riesgos del área donde labora o practica (por lo menos cinco tareas), y las medidas de control que puedan minimizar esos riesgos. PELIGROS Y RIESGOS QUE PUEDE SUFRIR UNA PERSONA EN EL TRABAJO:

JEAN CARLOS QUISPE QUINCHO ELECTRICISTA INDUSTRIAL

Page 3: Seguridad e Higiene Industrial

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

FORMATO IPERC EN LOS ÁREA DE ELECTRICIDAD

ITEM TAREA/

ACTIVIDAD

PELIGRO RIESGO NIVEL DE PROBABILDIDAD

NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL VALORACION / GRADO  DEL

RIESGO

ACCIONES CORRECTIV

AS

1 Limpieza de pisos

Piso encerado

Caídas y golpes por resbale

Bajo Ligeramente dañino

baja Señalizar zona para conocimiento de transeúntes

2 Uso correcto de materiales eléctricos

tener en cuenta las precauciones

La electrocución y caída hacia el cuerpo

medio Fuertemente dañino

medio Siempre usar el EPP completo y ser concentrado en el trabajo realizado

3 Soldadura Soldadura en empalmes

Quemaduras, mareos, en la soldaduras

medio Medianamente dañino

medio Soldar siempre los guantes y lentes de seguridad y respiradores

4 Instalaciones eléctricas

Dejar cables eléctricos sueltos y sin aislamiento

Sufrir electrocuciones

alta Fuertemente dañino y a veces puede causar la muerte

alta Cuando se hace una instalación eléctrica siempre se debe aislar con cables donde se va a trabajar

5 fumar Fumar en zonas prohibidas

Incendios, intoxicaciones y mareos

medio Medianamente dañino

medio No se puede fumar en lugares prohibidos ya que puede ocasiones muchos peligros y i lo hace irse a lugares alejados.

6 Desorden de la objetos

Dejar los objetos en lugares donde no correspondan

Lesiones y fisuras y hasta la perdida de la memoria

medio Medianamente dañino y pude ocasionar riesgos en las personas

medio Siempre que se realice un trabajo los objetos se deben poner en orden y cada objeto en su lugar.

JEAN CARLOS QUISPE QUINCHO ELECTRICISTA INDUSTRIAL

Page 4: Seguridad e Higiene Industrial

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

 LAS MEDIDAS DE CONTROL QUE PUEDAN MINIMIZAR LOS RIESGOS:

Diseñar procesos y controles de trabajo, y utilizar equipos y materiales adecuados para reducir la liberación de sustancias peligrosas.

Aplicar medidas de protección colectiva en el origen de los riesgos, como ventilación y medidas organizativas adecuadas.

Aplicar medidas de protección individual, incluido el uso de equipos de protección personal. De conformidad con la ley, éste es el último recurso, y sólo debería emplearse en caso de que no pueda controlarse adecuadamente la exposición por otros medios. En caso de que se faciliten equipos de protección personal a los trabajadores, éstos deberán recibir formación sobre el uso de los mismos

Orden y limpieza: El orden y limpieza en los locales y puestos de trabajo constituye uno de los pilares básicos en la prevención de riesgos profesionales.

Ventilación general: Este método consiste en la dilución o mezcla del aire contaminado con aire puro a fin de mantener las concentraciones de los contaminantes presentes en los ambientes industriales, por debajo de unos límites aceptables previamente establecidos.

Sistemas de alarma: La actuación de sistemas de alarma cuando el contaminante supera una concentración determinada es un buen método de actuación sobre el medio. Alerta a los trabajadores de la situación de peligro, permitiendo la adopción de medidas de control antes de que los efectos de los contaminantes puedan suponer un daño para la salud de los trabajadores.

TIPOS DE PELIGROS:

Físicos Químicos Biológicos Ergonómicos Mecánicos Físicos químicos Locativos Psicosociales

JEAN CARLOS QUISPE QUINCHO ELECTRICISTA INDUSTRIAL

Page 5: Seguridad e Higiene Industrial

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

CONCLUSIONES

Siempre usar los EPPs completo en cualquier actividad que se va a realizar y así evitar los accidentes que nos puedan ocurrir.

Estar siempre concentrados en las actividades que se van a realizar. En el área donde se trabaja siempre se debe realizar el orden y limpieza.

JEAN CARLOS QUISPE QUINCHO ELECTRICISTA INDUSTRIAL

Page 6: Seguridad e Higiene Industrial

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

BIBLIOFRAFIA

Manual de seguridad e higiene industrial http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/shig/manual_curso_regular_u01_shig.pdf

JEAN CARLOS QUISPE QUINCHO ELECTRICISTA INDUSTRIAL