Seguridad Empresarial en La Implementación y Uso de Big Data

4
IDC# MX14070 ©2014 IDC IDC ANALYST CONNECTION Salvador Trejo Consultor del Segmento Empresarial, IDC México Seguridad empresarial en la implementación y uso de Big Data Septiembre, 2014 Patrocinado por McAfee, parte de Intel Security Todas las empresas se preocupan por la seguridad y principalmente implementan barreras estáticas en forma de antivirus, firewalls y códigos de seguridad sobre aplicaciones que comprueban los permisos de acceso. Estos filtros, en conjunto con políticas y procedimientos de seguridad, han sido bastante eficaces. Sin embargo, es ampliamente conocido que los ataques cibernéticos han comenzado a operar a un ritmo más acelerado, utilizando métodos innovadores y disponibles a nivel mundial. Interceptar atacantes con defensas estáticas está siendo cada vez más difícil. Por lo tanto, las compañías necesitan plataformas escalables de protección y procesos de seguridad que incorporen una amplia gama de herramientas de inteligencia para combatir, sin retraso, a los nuevas amenazas. Big Data representa un nuevo reto de seguridad para las organizaciones de TI, no solo por los amplios volúmenes de información que maneja, sino por todo el valor que genera el análisis de dicha información. Big Data es más que una innovación progresiva; es un enfoque radicalmente diferente para la organización del almacenamiento y recuperación de información muy diversa. Los grandes archivos en conjunto con datos inteligentes comenzarán a dominar las prácticas de seguridad en el futuro próximo, convirtiéndose en la base para los esfuerzos de seguridad centrada en la inteligencia de cómputo. El siguiente documento busca dar respuesta a preguntas que McAfee, parte de Intel Security ha hecho a Salvador Trejo, Consultor del Segmento Empresarial en IDC México, para conocer la perspectiva de IDC respecto al impacto y adopción de nuevas tendencias en México.

description

Seguridad Empresarial en La Implementación y Uso de Big Data

Transcript of Seguridad Empresarial en La Implementación y Uso de Big Data

Page 1: Seguridad Empresarial en La Implementación y Uso de Big Data

IDC# MX14070 ©2014 IDC

I D C A N A L Y S T C O N N E C T I O N

Salvador Trejo

Consultor del Segmento Empresarial, IDC México

Seguridad empresarial en la implementación y uso de Big Data

Septiembre, 2014

Patrocinado por McAfee, parte de Intel Security

Todas las empresas se preocupan por la seguridad y principalmente implementan barreras estáticas en forma de antivirus, firewalls y códigos de seguridad sobre aplicaciones que comprueban los permisos de acceso. Estos filtros, en conjunto con políticas y procedimientos de seguridad, han sido bastante eficaces.

Sin embargo, es ampliamente conocido que los ataques cibernéticos han comenzado a operar a un ritmo más acelerado, utilizando métodos innovadores y disponibles a nivel mundial. Interceptar atacantes con defensas estáticas está siendo cada vez más difícil. Por lo tanto, las compañías necesitan plataformas escalables de protección y procesos de seguridad que incorporen una amplia gama de herramientas de inteligencia para combatir, sin retraso, a los nuevas amenazas.

Big Data representa un nuevo reto de seguridad para las organizaciones de TI, no solo por los amplios volúmenes de información que maneja, sino por todo el valor que genera el análisis de dicha información. Big Data es más que una innovación progresiva; es un enfoque radicalmente diferente para la organización del almacenamiento y recuperación de información muy diversa. Los grandes archivos en conjunto con datos inteligentes comenzarán a dominar las prácticas de seguridad en el futuro próximo, convirtiéndose en la base para los esfuerzos de seguridad centrada en la inteligencia de cómputo.

El siguiente documento busca dar respuesta a preguntas que McAfee, parte de Intel Security ha hecho a Salvador Trejo, Consultor del Segmento Empresarial en IDC México, para conocer la perspectiva de IDC respecto al impacto y adopción de nuevas tendencias en México.

Page 2: Seguridad Empresarial en La Implementación y Uso de Big Data

IDC# MX14070 ©2014 IDC 2

P. ¿ Las empresas de Latinoamérica comprenden y están preparadas para implementar Big

Data desde un enfoque de seguridad?

R. En el actual escenario altamente competitivo, la agilidad, la productividad y la innovación se

han convertido en el punto focal de las empresas. La fuente de información relacionada con

estas métricas de negocio se puede encontrar en el fenómeno de transformación de Big

Data, que se relaciona con el aumento de los volúmenes de datos en diversos formatos, y

que se puede recoger ya sea a través de reportes periódicos o en tiempo real. Las

implicaciones de la tecnología Big Data son de largo alcance y altamente significativas para

la humanidad. Éstos van desde los beneficios empresariales, como el aumento de los niveles

de productividad a través del análisis de los datos operativos, o el incremento en las ventas a

través del análisis de comportamientos de compra de los clientes, hasta beneficios

relacionados con un impacto a la comunidad, para identificar y predecir los patrones

climáticos y desastres naturales.

La tecnología y los servicios de Big Data Analytics en Latinoamérica se encontraban todavía

en una fase bastante incipiente en 2013, con una parte importante de las organizaciones que

aún no adoptan una solución dentro de esta tecnología. Sin embargo, debido a la mayor

atención a los grandes datos por el beneficio que brinda al negocio, se espera que estas

tecnologías crezcan de manera exponencial, teniendo un incremento del 48% en América

Latina, con base en el estudio IDC LA Big Data Report 2013.

Lo anterior nos indica que, si bien aún hay mucho camino que recorrer, las empresas de la

región están conociendo y reconociendo los beneficios de implementar soluciones asociadas

con Big Data.

P. En un escenario que requiere identificar y correlacionar los datos que son importantes para

el negocio, ¿cómo se puede ayudar a las organizaciones a tomar decisiones más rápidas y

efectivas?

R. La información de Big Data es, de muchas maneras, como los datos tradicionales: debe ser

capturada, almacenada, organizada y analizada; los resultados de los análisis deben

integrarse en los procesos establecidos y la influencia que tienen sobre cómo funciona el

negocio. Debido a que estos grandes volúmenes de datos provienen de fuentes

relativamente nuevas, las cuales no fueron previamente organizadas para su análisis, las

empresas no están acostumbradas a recabar la información de tales fuentes, ni están

acostumbradas a tratar con este tipo de grandes volúmenes de datos no estructurados. Por

lo tanto, gran parte de la información a disposición de las empresas no se registra ni se

guarda para el análisis a largo plazo, y en consecuencia se pierde la oportunidad de obtener

mayor valor de esa información.

Actualmente aparecen nuevas tecnologías que permiten a las organizaciones explotar estas

enormes cantidades de datos no estructurados, lo que da la posibilidad de aprovechar la

información de manera factible y rentable. Los elementos fundamentales para el análisis de

grandes volúmenes de datos son, esencialmente, herramientas para el análisis estadístico y

avanzado. Estas herramientas deben ser capaces de trabajar con los datos distribuidos para

realizar el análisis, independientemente de donde residan, e ir escalando hacia grandes

volúmenes en la medida que crecen los datos, para ofrecer tiempos de respuesta más ágiles

y que se puedan adaptar rápidamente a los cambios de comportamiento de la información y

así permitir automatizar las decisiones basadas en modelos analíticos.

Page 3: Seguridad Empresarial en La Implementación y Uso de Big Data

©2014 IDC IDC# MX14070 3

Sin embargo, la gestión de estas grandes cantidades de datos es solo la mitad del trabajo.

Las empresas que quieran beneficiarse verdaderamente de Big Data también deben integrar

estos nuevos tipos de información con los datos corporativos tradicionales, y ajustarse a la

visión que deducen en sus procesos y operaciones de negocio existentes.

P. ¿Cuáles son las recomendaciones para que una organización implemente una efectiva

estructura de seguridad enfocada en Big Data?

R. La integración del análisis de Big Data con operaciones de seguridad en una empresa

requiere de una reorganización sobre cómo se implementan los programas de seguridad. Las empresas deben alinear sus planes de seguridad con sus riesgos específicos, amenazas y exigencias. En la estrategia de seguridad de las empresas, debe considerarse el análisis de la información generada por Big Data como una de las partes de mayor relevancia de la arquitectura de la solución. Tales medidas incluyen la evaluación comparativa de la situación de seguridad actual de la organización con empresas similares.

Además, el análisis de Big Data requiere de la recolección de datos de varias fuentes, en diferentes formatos, por lo que una arquitectura empresarial integrada es esencial para lograr el objetivo de la captura de datos interoperables, indexación de la información, análisis de archivos, y un alto nivel de fiabilidad.

Las inversiones en software deben realizarse en favor de tecnologías que utilicen soluciones de software ágiles, no paquetes de software estático que protegen solo contra amenazas previamente reconocidas.

También es muy importante que las empresas se concentren en la adquisición de personal para la ejecución de soluciones de seguridad específicas para Big Data. Una encuesta reciente de IDC, como parte del estudio IDC Latin America C-Suite Barometer 2014, encontró que el 70% de los profesionales de Analytics identifica la falta de personal suficiente con habilidades de análisis, como un impedimento.

Como complemento, puede resultar útil aumentar los programas de seguridad interna con los

servicios de inteligencia de amenazas externas. Algunos indicadores de amenaza pueden no

ser legibles por máquinas y requerirán tratamiento manual. Hay contratistas que recopilan

tales datos de fuentes confiables.

ACERCA DE ESTE ANALISTA

Salvador Trejo es Consultor del Segmento Empresarial en IDC México, que involucra tanto hardware

como software y servicios, así como la evolución de las tendencias dominantes en el mercado

mexicano de TI. Asimismo, realiza investigación para Centro América. Previamente estuvo a cargo

de la investigación de servidores y hardware de almacenamiento en México. Antes de incorporarse al

equipo de IDC, Salvador formó parte de Grupo Tecno y Avnet Partner Solutions de México como

Arquitecto de Soluciones y Especialista de Producto para sistemas de almacenamiento de IBM, EMC

y NettApp, siendo responsable del diseño y configuración de soluciones de consolidación y

virtualización. Salvador es egresado del Instituto Politécnico Nacional de la Ingeniería de

Comunicaciones y Electrónica.

Page 4: Seguridad Empresarial en La Implementación y Uso de Big Data

IDC# MX14070 ©2014 IDC 4

Acerca de IDC

International Data Corporation (IDC) es la principal firma mundial de inteligencia de mercado,

servicios de consultoría, y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información,

Telecomunicaciones y Tecnología de Consumo. Durante más de 50 años, IDC ha venido

ayudando a los profesionales de TI, ejecutivos de negocios y la comunidad de inversión, a tomar

decisiones fundamentadas sobre la compra de tecnología y la estrategia de negocios. Más de

1,100 analistas proveen conocimiento global, regional y local sobre las oportunidades de la

industria y las tendencias de tecnología en más de 110 países alrededor del mundo. IDC es una

subsidiaria de IDG, empresa líder en tecnología, investigación y eventos.

IDC México

Blvd. Manuel Ávila Camacho 32, piso 11, col. Lomas de Chapultepec

México, D.F., C.P.11000

+5255-5010-1400

Twitter: @IDCLatin

www.idclatin.com/mexico

www.idc.com

Aviso de Derechos de Autor

Esta publicación fue producida por IDC México Integrated Marketing Programs. Los resultados de opinión,

análisis e investigación presentados en ella han sido obtenidos de investigaciones y análisis independientes

conducidos y publicados previamente por IDC, salvo especificación de patrocinio de algún proveedor en

particular. IDC pone a disposición el contenido de IDC en una amplia variedad de formatos para su

distribución por varias empresas. Tener la licencia para distribuir los contenidos de IDC no implica la

adhesión del licenciatario o su opinión.

Copyright © 2014 IDC. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio o forma, sin la

autorización expresa y por escrito de su titular.