Seguridad en sistemas operativos

11
Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Matemáticas Informática Forense Chilpancingo de los Bravos, Gro.

description

Seguridad en sistemas operativos, definiciones y firma digital.

Transcript of Seguridad en sistemas operativos

Page 1: Seguridad en sistemas operativos

Universidad Autónoma de Guerrero

Unidad Académica de Matemáticas

Informática Forense

Chilpancingo de los Bravos, Gro.

Page 2: Seguridad en sistemas operativos

Introducción

El desarrollo de las redes telemáticas y de Internet ha facilitado el

intercambio de mensajes de todo tipo, incluidos aquellos de contenido

contractual y administrativo, entre personas distantes geográficamente.

La firma digital o electrónica viene a solventar el problema de

autentificación de los mismos, ya que equivale, a todos los efectos, a la

firma autógrafa, puesto que identifica fehacientemente la autoría del

mensaje.

Page 3: Seguridad en sistemas operativos

Desarrollo de temas

¿Que son las Firmas Digitales?

¿Que significado tiene las PKI?

¿Que es una certificación de autoridad?

¿Que es una Certificado Digital?

Seguridad en Sistemas Operativos en textura de la Criptografía.

Page 4: Seguridad en sistemas operativos

¿Que son las Firmas Digitales?

Una firma digital es un esquema matemático que sirve

para demostrar la autenticidad de un mensaje digital o

de un documento electrónico. Una firma digital da al

destinatario seguridad en que el mensaje fue creado

por el remitente, y que no fue alterado durante la

transmisión.

Consiste en un método criptográfico que asocia la

identidad de una persona o de un equipo informático al

mensaje o documento. En función del tipo de firma,

puede, además, asegurar la integridad del documento o

mensaje.

Page 5: Seguridad en sistemas operativos

¿Que significado tiene las PKI?

Una infraestructura de clave pública (o,

en inglés, PKI, Public Key Infrastructure) es una

combinación de hardware y software, políticas y

procedimientos de seguridad que permiten la

ejecución con garantías de operaciones

criptográficas como el cifrado, la firma digital o el

no repudio de transacciones electrónicas.

Page 6: Seguridad en sistemas operativos

¿Qué es una certificación de autoridad?

Certificadora o certificante (AC o CA por sus

siglas en inglés Certification Authority) es

una entidad de confianza, responsable de emitir

y revocar los certificados digitales o certificados,

utilizados en la firma electrónica, para lo cual se

emplea la criptografía de clave pública.

Jurídicamente es un caso particular de Prestador

de Servicios de Certificación.

Page 7: Seguridad en sistemas operativos

¿Qué es un Certificado Digital?

Es el único medio que permite garantizar técnica y

legalmente la identidad de una persona en Internet. Se

trata de un requisito indispensable para que las

instituciones puedan ofrecer servicios seguros a través

de Internet.

El certificado digital permite la firma electrónica de

documentos El receptor de un documento firmado

puede tener la seguridad de que éste es el original y

no ha sido manipulado y el autor de la firma

electrónica no podrá negar la autoría de esta firma.

Page 8: Seguridad en sistemas operativos

Seguridad en Sistemas Operativos en la textura de la Criptografía:

Page 9: Seguridad en sistemas operativos

La vulnerabilidad de las comunicaciones de datos es un aspecto clave de la seguridad de los sistemas informáticos; la importancia de este aspecto es cada vez mayor en función de la proliferación de las redes de computadoras.El nivel de criticidad y de confidencialidad de los datos administrados por los sistemas informáticos es cada vez mayor:

Ej.: correo personal, transferencia de fondos, control de manufactura, control de sistemas de armas, control de tráfico aéreo, control de implantes médicos (marcapasos, etc.).

Los sistemas deben funcionar ininterrumpidamente y sin problemas.

El sistema operativo, como administrador de los recursos del sistema:Cumple una función muy importante en la instrumentación de la seguridad.

No engloba a todos los aspectos de la seguridad.

Debe ser complementado con medidas externas al S. O.

La simple seguridad física resulta insuficiente ante la posibilidad de acceso mediante equipos remotos conectados. La tendencia es que los sistemas sean más asequibles y fáciles de usar, pero la favorabilidad hacia el usuario puede implicar un aumento de la vulnerabilidad.

Se deben identificar las amenazas potenciales, que pueden proceder de fuentes maliciosas o no.

El nivel de seguridad a proporcionar depende del valor de los recursos que hay que asegurar.

Seguridad en Sistemas operativos

Page 10: Seguridad en sistemas operativos

Conclusiones

Page 11: Seguridad en sistemas operativos

Gracias