Seguridad Fronteriza

9
En la relación Bilateral Mexico // E.U. debemos considerar que recientemente dfue cuando nuestro país fue considerado parte de Norteamérica debido a la intergracion por el TLCAN en los noventas, en donde los lazos políticos se fortalecieron. Dentro de los temas primordiales en la agenda bilateral de estos paises se incluyen lo que es la seguridad fronteriza, los asuntos migratorios y la sociedad para la prosperidad en terminos economicos, politicos y sociales Dentro de la seguridad fronteriza podemos mencionar las diferentes politicas establecidas en los ultimos años un ejemplo es en la gestión de Vicente Fox en el 2005 se estableció la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad en America del Norte (ASPAN) en la cual se buscaba plantear una agenda de seguridad y promover el crecimiento y oportunidades económicas, el cual dejó de funcionar el 2009. Una política a favor a la prosperidad y a la seguridad acordada en el ASPAN fue la cooperación que existió entre México y EU en contra de la pandemia por el virus AH1N1 en el 2009. Podemos mencionar los programas proclamados por el presidente Obama como lo es el National Security Strategy en el 2010 en el cual se establece que los objetivos buscados por EU no se pueden alcanzar sin apoyo mediante alianzas con el exterior. En este programa se reconoce la importancia de la relación con México dentro de su plan de seguridad por los billones de dólares en tratados y mutua infraestructura. Los asuntos dentro de la agenda se pueden relacionar debido a que muchos factores influyen entre ellos dentro de la seguridad fronteriza pordemos mencionar los problemas migratorios que han tenido estos dos paises especialmente por el narcotrafico.

Transcript of Seguridad Fronteriza

Page 1: Seguridad Fronteriza

En la relación Bilateral Mexico // E.U. debemos considerar que recientemente dfue cuando nuestro país fue considerado parte de Norteamérica debido a la intergracion por el TLCAN en los noventas, en donde los lazos políticos se fortalecieron.

Dentro de los temas primordiales en la agenda bilateral de estos paises se incluyen lo que es la seguridad fronteriza, los asuntos migratorios y la sociedad para la prosperidad en terminos economicos, politicos y sociales

Dentro de la seguridad fronteriza podemos mencionar las diferentes politicas establecidas en los ultimos años un ejemplo es en la gestión de Vicente Fox en el 2005 se estableció la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad en America del Norte (ASPAN) en la cual se buscaba plantear una agenda de seguridad y promover el crecimiento y oportunidades económicas, el cual dejó de funcionar el 2009. Una política a favor a la prosperidad y a la seguridad acordada en el ASPAN fue la cooperación que existió entre México y EU en contra de la pandemia por el virus AH1N1 en el 2009.

Podemos mencionar los programas proclamados por el presidente Obama como lo es el National Security Strategy en el 2010 en el cual se establece que los objetivos buscados por EU no se pueden alcanzar sin apoyo mediante alianzas con el exterior. En este programa se reconoce la importancia de la relación con México dentro de su plan de seguridad por los billones de dólares en tratados y mutua infraestructura.

Los asuntos dentro de la agenda se pueden relacionar debido a que muchos factores influyen entre ellos dentro de la seguridad fronteriza pordemos mencionar los problemas migratorios que han tenido estos dos paises especialmente por el narcotrafico.

Esta lucha contra el narcotrafico ha llevado a generar tensión entre los países debido a que las politicas establecidas para la lucha contra este no han sido fructiferas en los ultimos años, podemos mencionar el caso del Operativo Rápido y Furioso del 2009-2010 “El programa estuvo en marcha entre noviembre de 2009 y enero de 2011, y permitió que cientos de armas llegaran a manos del crimen organizado. La idea era que una vez que éstas arribaran a México, se pudieran rastrear hasta el comprador final y así eliminar la red de contrabando entera.”1 Este operativo fracasó ya que la ATF (Oficina de Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos no siguió el rastro de las armas y perdieron casi hasta 2000 de ella en manos del rimen organizado en México. Además de esto los centros de inteligencia mexicanos han descubierto que en la ultima década los Estados Unidos han hecho este tipo de operativos que solo han fortalecido al narcotráfico, y además que E.U. no ha disminuido su consumo de droga y ha querido relacionar a los carteles mexicanos con grupos terroristas islámicos.

Los avances en cuanto el tema de migración vienen desde el Sexenio de Salinas al establecer varios programas para mexicanos en el exterior como los son la Matricula consular, programa Paisano, instituto de Mexicanos en el Exterior.

Page 2: Seguridad Fronteriza

En cuanto el desarrollo de políticas migratorias podemos decir que en la gestión de Vicente Fox existió una pro actividad con respecto a un convenio de migratorio con EU el cual se vino abajo con la llegada de Calderón el cual dejo de lado el problema migratorio enfatizándose en el narcotráfico.

Durante en sexenio de Peña Nieto lo que se espera en cuanto a materia de migración es establecer una política de población para estabilizar el flujo migratorio se debe controlar en crecimiento de la población. Controlar la migración en transito tomando en cuenta que el 90% de migrantes a E.U. son centroamericanos. Establecer una migración temporal, especialmente de los trabajadores se han desarrollado visas para ellos como la H2A y H2B para agricultores en EU aunque no se ha establecido una nomenclatura a nivel federal ya que aun existe el coyotaje, y ni una norma en cuanto a los contratos de trabajadores por extranjeros en territorio nacional. Aun teniendo este tipo de visas los mexicanos son extorsionados

En cuanto a la prosperidad de las naciones podemos mencionar dentro de la agenda bilateral las Cumbres de los Lideres de America del Norte que son el encuentro periodico entre los tres líderes de América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá para que interactúen y compartan puntos de vista y planteamientos en su región e intereses entre los países.

Desde 2005 se han realizado siete cumbres: en Waco, Texas (2005), Cancún, México (2006), Montebello, Canadá (2007), Nueva Orleans, Louisiana (2008), Guadalajara, México (2009), Washington, D.C. (2012) que en realidad estaba programada para el 2011 en Hawaii pero Calderón canceló la cita por del fallecimiento del secretario de gobernación Francisco Blake Mora y la ultima celebrada en Toluca en el 2014.

En esta última se destacaron temas como la movilidad estudiantil como área de oportunidad así como el desarrollo de fuentes energéticas limpias y confiables , la seguridad mediante el intercambio de información y coordinación de autoridades. Y un Plan de trabajo para la competitividad de América del Norte, enfocado en la inversión, innovación y mayor participación del sector privado.

La iniciativa Mérida

Se remite desde los ataques terroristas del 2001 en EU, los cuales destacan la importancia de la vecindad entre países en materia de seguridad nacional naciendo de ella doctrinas preventivas esta se establece en 22 de octubre del 2007 en donde el narcotráfico es catalogado como terrorismo, ya que lo definen como prioridad en materia de seguridad nacional y defensa, mediante la cooperación interinstitucional de ambos gobiernos.

Nuestras estrategias para la ampliación de la cooperación están basadas en el pleno respeto de la soberanía, jurisdicción territorial y el marco legal de cada país, y están orientadas por los principios de confianza mutua, responsabilidad

Page 3: Seguridad Fronteriza

compartida y reciprocidad.2

Busca mejorar instituciones débiles que puede ser atacadas por el narcotráfico y la corrupción como los son la Secretaria de Seguridad Publica, la Policía Federal Preventiva, el Instituto Nacional de Migración etc. Las estrategias y practicas de este plan han sido catalogadas de insuficientes y criticadas por los montos excesivos de dinero que se utilizan para llevarlas a cabo, además de que en ciertas ocasiones con excusa de la seguridad nacional se cede la soberanía del país, todo esto hablando desde la perspectiva mexicana.

Citas consultadas

1. http://mexico.cnn.com/nacional/2011/09/22/el-operativo-rapido-y-furioso-fue-un-error- garrafal-felipe-calderon

2. http://www.iniciativamerida.gob.mx/pdf/declaracion_conjunta_Iniciativa_Merida_esp.pdf

Influencia cultural recíproca entre Estados Unidos y México

El nacimiento de la cultura Estadounidense se dio de diferente forma que en otras partes del mundo, la desarrollo como una industria cultural que funciona como un mercado que está sujeto a las leyes de la oferta y la demanda.

La cultura normalmente se desarrolla como resultado de distintos factores entre ellos los recursos del lugar, el clima, animales, etc. Sin embargo cuando se dio la creación Estados Unidos el comercio por el atlántico ya se había establecido por lo que incorporaron rápidamente todos los productos a los que estaban acostumbrados los migrantes de Europa.

Las nuevas generaciones que nacieron dentro de Estados Unidos se concentraron en crear lo que hoy conocemos.

La nación estadounidense tiene una diversidad de cultura y costumbres. Está influenciada tanto por sus nativos, como por las diferentes culturas que formaron la nación. Entre los grupos étnico que lo conforma esta: la raza blanca (que constituye la mayor parte de la población), los germano-estadounidenses, el irlandés estadounidense, los

Page 4: Seguridad Fronteriza

angloamericanos, los afroamericanos y los asiáticos quien constituyen una minoría. También los latinoamericanos que ocupan un importante lugar.

La gastronomía de estados unidos es muy popular a nivel mundial. Y muchos países han adoptado su comida. Entre sus platos populares están las famosas papas fritas, las hamburguesas, la pizza, el pollo frito, los hot dog, cornflakes y las parrilladas. Entre sus bebidas tenemos el té, el café, la cerveza, la leche, el jugo de naranja y la soda. Los ingredientes de uso común son: el trigo, patatas, maíz, calabazas, camote, miel de maple y las carnes (pollo, pavo, res, cerdo, ciervo). Las frutas de la nación son las más populares como la manzana, las nueces, las uvas, las fresas y muchas más.

Los estadounidenses han revolucionado el arte, el teatro y el cine a nivel mundial. El primer quinescopio se utilizó en la ciudad de Nueva York, Donde se realizó la primera función cinematográfica. Hollywood es la empresa de cine más importante, que ha dado a conocer la cultura de la nación al mundo. Y qué decir de la música, géneros como blues, el jazz, country, funk, y el famoso rock and roll que subió a la fama a Elvis Presley y Chuck Berry. También sean destacados en la poesía y la literatura los escritores tales como Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, Henry David Thoreau, Emily Dickinson, y otros más. Los Imag estados-unidos-cultura principales museos son el Museo de Arte Moderno, el Museo Hirshhorn, Museo Metropolitano de Arte, el Instituto de Arte de Chicago, el Museo de Bellas Artes de Boston y otros.

Las fiestas culturales tradicionales más importantes que se celebran está: la famosa noche de Halloween o día de brujas, que se celebra el 31 de octubre. El Día de Acción de Gracias en el mes de Noviembre y la navidad el 25 de Diciembre. El deporte, muy conocido a nivel mundial, como el béisbol, baloncesto, fútbol americano, hockey sobre hielo son los más populares a nivel internacional.

Las creencias religiosas de los estados unidos son diferentes a la mayoría de los países de América, donde el catolicismo era la base de la religión. La historia estadounidense, en materia de religión, estuvo basada en que el país era la esperanza de los creyentes cristianos del viejo mundo, que eran considerados como disidente y herejes por tener una doctrina diferente a la fe católica. La libertad religiosa que gozaran las Estados Unidos en el nuevo mundo atrajo a muchos inmigrantes a la nación nueva. En Europa los reyes católicos tenían poder sobre la autoridad civil de imponer sus dogmas. Por esto, muchas personas sufrían persecuciones por las autoridades y la iglesia.

Es por esto que en los estados unidos la religión católica no es la más popular. La religión protestante representa el 51,3%, los evangélicos blancos representan la cohorte religiosa más grande. El catolicismo 23,9%, Y las religiones no cristiana como, el judaísmo (1,7%), el

Page 5: Seguridad Fronteriza

budismo (0,7%), el Islam (0,6%), el hinduismo (0,4%) y el unitarismo universalista (0,3%). Mientras que el 16,1% se considera agnósticos, ateos o de ninguna religión.

La tradiciones del país, en lo que se refiere a religión, no es igual que en otros países donde el catolicismo tiene la supremacía. En la nación se celebran solo dos fiestas religiosa considerada por el estado: El día de acción de gracias y la navidad, donde lo más importante es la unión familiar. Los estadounidenses tienen por costumbre congregarse en sus iglesias el día domingo.

Inmigración mexicana en Estados Unidos

Hay comunidades mexicanas en todos los estados de la Unión Americana pero destaca su presencia en California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada, Colorado, Florida, Illinois, Nueva York y Washington. El desplazamiento de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos es esencialmente un fenómeno laboral impulsado por la interacción de factores que operan en ambos lados de la frontera, donde los factores asociados con la demanda de trabajadores mexicanos en Estados Unidos son tan importantes como los de la oferta.

Aunque la población mexicana que reside en los Estados Unidos ha asimilado costumbres y tradiciones estadounidenses, son también los estadounidenses quienes han asimilado y adoptado costumbres y tradiciones populares mexicanas. La cultura mexicana es una de las más fuertes y arraigadas en todo el mundo, razón por la cual muchos países han sido absorbidos por la cultura de los diversos pueblos de México.

Los mexicanos que residen Estados Unidos no son tratados en muchas ocasiones de forma igualitaria incluso entre sus congéneres, la xenofobia de la raza blanca a los latinos en California por ejemplo, el estado con mayor población mexicana y mexicano-americana, el número de crímenes de odio contra los mexicanos casi se ha duplicado. Los sentimientos anti-mexicanos también pueden ser dirigidos en contra de otras nacionalidades de América latina en los EE.UU. Además de que a los latinoamericanos se les liga ampliamente con el narcotráfico.

El mexicano-americano por haber nacido en los Estados Unidos en la constitución de este país dice que quien nace en este país es americano, y mientras permanezca en el territorio americano está bajo el dominio de la ley de esta nación. El mexicano-americano no entra en los círculos del americano de raza blanca. Los que han vivido en la ciudad saben leer y escribir bien el inglés y mal el español, por lo que nada más han oído el español vulgar, mientras que los que residen en el campo conocen mal español y tienen un bajo por ciento de inglés, lo más grave es que a veces no saben ni leer ni escribir ninguno de los dos idiomas.

Page 6: Seguridad Fronteriza

El racismo del que sufren los mexicanos en Estados Unidos ha hecho que algunos no puedan adaptarse por completo a su nueva forma de vida por lo que aun siendo americanos de nacimiento rechazan esa identidad y se desarrollan grupos como los pachucos.

Los estadounidenses también reciben mucho de nuestra cultura, recientemente las fiestas, las transmisiones de programas en español, la combinación de idiomas y la comida lo han reflejado.

Fuentes de consulta

Arturo Santa Cruz “Propuesta de politica exterior para América del Norte, 2012-2018” del libro La politica exterior de México 2012-2018 Disgnósticos y propuestas de Jorge A. Schiavon y Rafael Velázquez Folres, Asociación Mexicana de Estudios Internacionales A.C.

Jorge Duran “La Migración México- Estados Unidos: Propuestas de Política Pública 2012-2018” del libro La politica exterior de México 2012-2018 Disgnósticos y propuestas de Jorge A. Schiavon y Rafael Velázquez Folres, Asociación Mexicana de Estudios Internacionales A.C.

http://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/cumbre-de-lideres-de-an

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/dominguez_g_jl/capitulo2.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_mexicana_en_Estados_Unidos