Seguridad Social

12
México La Seguridad Social en México tiene como antecedente legal a la Constitución Política del 5 de febrero de 1917, art 123 fracc XXIX, que establece: "Se considera de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares de invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo y de otras con fines análogos para lo cual el gobierno federal, como el de cada estado, deberán fomentar la organización de instituciones de esta índole, para difundir e inculcar la previsión popular". Así se crearon en diferentes fechas institutos especializados para la atención de los trabajadores, que de acuerdo al tipo de empresa en la que laboraban era la naturaleza de la institución que los respaldaba. De esta forma nacieron las siguientes instituciones: I MSS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL es una Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados y derechohabientes. El afiliado al seguro obtiene un número de afiliación o NSS . Está considerada como la ins titución de seguridad social más grande de América Latina . Fue fundada el 19 de enero de 1943por decreto presidencial del entonces Presidente de la República, el General Manuel Ávila Camacho El Instituto Mexicano del Seguro Social nace oficialmente el 19 de enero de 1943 e inició operaciones el 1 de enero de 1944. Forma parte de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) la cual preside actualmente. Su sindicato, el (SNTSS) Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social se crea en respuesta a las aspiraciones de la clase trabajadora nacional respecto de los derechos laborales y ciudadanos y la primera sección sindical nace en Puebla. Ley del Seguro Social

description

la seguridad social en México

Transcript of Seguridad Social

Page 1: Seguridad Social

México

La Seguridad Social en México tiene como antecedente legal a la Constitución Política del 5

de febrero de 1917, art 123 fracc XXIX, que establece: "Se considera de utilidad social el

establecimiento de cajas de seguros populares de invalidez, de vida, de cesación involuntaria

del trabajo y de otras con fines análogos para lo cual el gobierno federal, como el de cada

estado, deberán fomentar la organización de instituciones de esta índole, para difundir e

inculcar la previsión popular". Así se crearon en diferentes fechas institutos especializados

para la atención de los trabajadores, que de acuerdo al tipo de empresa en la que laboraban

era la naturaleza de la institución que los respaldaba. De esta forma nacieron las siguientes

instituciones:

IMSS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

 es una Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y

Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la

población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces

asegurados y derechohabientes. El afiliado al seguro obtiene un número de

afiliación o NSS.

Está considerada como la institución de seguridad social más grande de América

Latina. Fue fundada el 19 de enero de 1943por decreto presidencial del entonces

Presidente de la República, el General Manuel Ávila Camacho

El Instituto Mexicano del Seguro Social nace oficialmente el 19 de enero de 1943 e

inició operaciones el 1 de enero de 1944. Forma parte de la Asociación

Internacional de la Seguridad Social (AISS), de la Organización Iberoamericana de

Seguridad Social (OISS) y de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

(CISS) la cual preside actualmente. Su sindicato, el (SNTSS) Sindicato Nacional

de Trabajadores del Seguro Social se crea en respuesta a las aspiraciones de la

clase trabajadora nacional respecto de los derechos laborales y ciudadanos y la

primera sección sindical nace en Puebla.

Ley del Seguro Social

La ley del Seguro Social vigente, publicada en el Diario Oficial de la Federación

mediante decreto de fecha 21 de diciembre de 1995 1 es el marco legislativo bajo

el que rige sus operaciones el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Actualmente, la Ley señala que la seguridad social tiene como finalidades:

La asistencia médica.

La protección de los medios de subsistencia.

Page 2: Seguridad Social

Los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.

El otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los

requisitos legales, será garantizada por el Estado.

A efecto de cumplir con tal propósito, el Seguro Social comprende dos tipos de

régimen; el obligatorio y el voluntario.

El régimen obligatorio

Es aquel que se financia con contribuciones provenientes de los patrones, el

Estado y los propios trabajadores. Cuenta con cinco tipos de seguro:

enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía

en edad avanzada y vejez; Guarderías y prestaciones sociales. Son sujetos de

aseguramiento del régimen obligatorio: los trabajadores, los miembros de

sociedades cooperativas de producción y las personas que determine el Ejecutivo

Federal mediante el Decreto respectivo, tal es el caso del los Estudiantes,

amparados bajo el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de

septiembre de 1998.2 Lo podemos definir como aquél mediante el cual todas las

personas que se encuentren en alguno de los supuestos normativos establecidos

en el artículo 12 de la LSS, principalmente y, ante todo, aquellas que se

encuentren afectas a una relación de trabajo, así como las que están configuradas

en alguna de las ficciones de ley (sociedades cooperativas) y aquellas que el

Ejecutivo Federal, bajo ciertos lineamientos, tengan derecho y acceso a todo el

esquema de seguridad social (riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad;

invalidez y vida; retiro, cesantía y vida; guardería y prestaciones sociales),

obteniendo el beneficio de las prestaciones en dinero y en especie que se

otorguen en cada una de las ramas de aseguramiento, en los términos específicos

que la propia ley señale para cada uno de ellos, tanto para el propio asegurado,

así como sus beneficiarios y, en general, a todos los derecho-habientes.

El régimen voluntario

De forma voluntaria y mediante convenio con el Instituto, podrán ser sujetos de

aseguramiento en este régimen, los trabajadores en industrias familiares y los

independientes como profesionales, pequeños comerciantes, artesanos y demás

trabajadores no asalariados, los trabajadores domésticos, los ejidatarios,

comuneros, colonos y pequeños propietarios; así mismo, los patrones (personas

físicas) con trabajadores asegurados a su servicio y los trabajadores al servicio de

las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios

que estén excluidos o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de

seguridad social.

Page 3: Seguridad Social

El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por

cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas,

comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que

se entregue al trabajador por su trabajo.

Se excluyen como integrantes del salario base de cotización, dada su naturaleza,

los siguientes conceptos: Los instrumentos de trabajo tales como herramientas,

ropa; el ahorro, cuando se integre por un depósito de cantidad semanaria,

quincenal o mensual igual del trabajador y de la empresa; las aportaciones

adicionales que el patrón convenga otorgar; las aportaciones de INFONAVIT; la

alimentación y la habitación cuando se entreguen en forma onerosa; las

despensas en especie o en dinero, siempre y cuando su importe no rebase el

cuarenta por ciento del salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal;

los premios por asistencia y puntualidad; Y el tiempo extraordinario dentro de los

márgenes señalados en la Ley Federal del Trabajo.

Para que los conceptos mencionados en este precepto se excluyan como

integrantes del salario base de cotización, deberán estar debidamente registrados

en la contabilidad del patrón.

Patrimonio del Instituto

El patrimonio del Instituto lo constituyen:

Los bienes muebles e inmuebles de cualquier naturaleza, a excepción de los

provenientes de adjudicación o dación en pago por adeudo de cuotas obrero

patronales, capitales constitutivos y accesorios, así como cualquier otro que

afecte las reservas que el Instituto deba constituir.

Derechos de propiedad y posesión de bienes muebles e inmuebles, cualquiera

que sea su naturaleza jurídica, que obren en poder del Instituto.

Donaciones, herencias, legados, adjudicaciones, subsidios y transferencias

que se hagan a su favor en que no se preestablezca el destino de los bienes o

derechos correspondientes.

Los intereses, dividendos, realización de activos, alquileres, rentas,

rendimientos, utilidades, frutos y productos de cualquier clase, que generen los

bienes y derechos afectos a su patrimonio.

Todos los bienes inmuebles que formen parte del patrimonio del Instituto, estarán

destinados al servicio público de carácter nacional del Seguro Social.

Page 4: Seguridad Social

ISSSTE INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

(ISSSTE) es una organización gubernamental de México que administra parte

del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de

invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte. A diferencia del Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre a los trabajadores en el sector

privado, el ISSSTE se encarga de brindar beneficios sociales para los

trabajadores del gobierno federal.2 Junto con el IMSS, el ISSSTE brinda una

cobertura de salud entre el 55 y el 60 por ciento de la población de México,3

para el año 2009 contaba con 67,589,483 derechohabientes o afiliados.4 5

Al igual que parte del sistema de salud de México, el ISSSTE ha sido objeto de

numerosas críticas y denuncias, que van desde la corrupción a un sesgo

regional fuerte en favor de las grandes ciudades con los sindicatos bien

organizados.6 Fue fundado en1959 por el presidente de México, Adolfo López

Mateos.

En 1960, el ISSSTE amparaba a 129 mil 512 trabajadores, 11 mil 912

pensionistas y 346 mil 318 familiares, es decir, un total de 487 mil 742

derechohabientes beneficiados con las 14 prestaciones que marcaba la nueva

cámara de congreso de Jesús Daniel Ortíz García

Seguro de enfermedades no profesionales y de maternidad.

Seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesional.

Promociones que mejoren la preparación técnica y cultural, y que activen

las formas de sociabilidad del trabajador y su familia.

Créditos para la adquisición en propiedad de casas o terrenos y

construcción de moradas destinadas a la habitación familiar del trabajador.

Arrendamiento de habitaciones económicas propiedad del Instituto.

Préstamos hipotecarios.

Préstamos a corto plazo.

Jubilación.

Seguro de vejez.

Page 5: Seguridad Social

Seguro de invalidez.

Seguro por causa de muerte.

Indemnización global.

De esta manera, con la Ley del ISSSTE, algunas prestaciones que habían sido

complementarias pasaron a ser obligatorias para el Instituto.

Principales Fondos que Integran al ISSSTE

Administración Ahorro para el retiro Médico Pensiones Préstamos Préstamos personales Riesgos de trabajo Servicios sociales y culturales Vivienda

Seguros, prestaciones y servicios

El ISSSTE presta no solo seguro o servicios médicos o de Salud, sino que otorga otros seguros y servicios.7

1. De Salud, que comprende:

Atención médica preventiva,Atención médica curativa y de maternidad yRehabilitación física y mental

2. De riesgos de trabajo3. De retiro, cesantía en edad avanzada y vejez y4. De invalidez y vida.

Prestaciones y servicios

1. Préstamos hipotecarios.2. Préstamos personales.3. Servicios sociales.

Page 6: Seguridad Social

ISSFAM INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS

MEXICANAS

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), es un

organismo público descentralizado federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio,

que tiene como objetivo brindar bienestar en materia de salud, vivienda y educación a los

militares en servicio activo o en situación de retiro y a sus derechohabientes (familiares).

Personal en servicio activo:

Crédito hipotecario

Cambio de esquema de descuento de crédito hipotecario.

Liberación de hipoteca

Servicio Funerarios

Becas

Personal en situación de retiro:

Haber de retiro

Crédito Hipotecario

Seguro Colectivo de Retiro

Seguro de Vida Militar

Devolución de aportaciones del Fondo de Vivienda

Ayuda para gastos de sepelio

Servicios funerarios

Becas

Liberación de hipoteca por liquidación

Casa Hogar para Militares Retirados

Personal militar que causa baja del servicio con derecho compensación:

Radicación de pago (Compensación)

Devolución de aportaciones del Fondo de Vivienda Militar

Devolución de aportaciones del Seguro Colectivo de Retiro

Servicios funerarios

Liberación de hipoteca

 

Page 7: Seguridad Social

Derechohabientes y beneficiarios de militares fallecidos en servicio activo:

Pensión

Compensación

Seguro de vida militar

Seguro Colectivo de Retiro

Devolución de aportaciones del Seguro Colectivo de Retiro

Seguro de Vida Militar Potestativo

Devolución de aportaciones del Fondo de Vivienda Militar

Devolución de aportaciones del Seguro Colectivo de Retiro

Crédito Hipotecario

Liberación de Hipoteca

Servicios Funerarios

Pagas de defunción

Devolución de aportaciones del Fondo de Vivienda Militar

Derechohabientes y beneficiarios de militares fallecidos en situación de retiro.

Pensión

Seguro de Vida Militar

Pagas de defunción

Derechos de militares en el activo, retirados, pensionistas y derechohabientes

Afiliación y re afiliación

Fondo de trabajo

Fondo de ahorro

Ocupación te

mporal de casas y departamentos mediante cuota de recuperación

Servicio Médico Integral Subrogado

Cambio de residencia

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) tiene

como misión: proporcionar prestaciones de carácter social, económico y de salud a los

Militares en activo, situación de retiro, a sus derechohabientes, pensionistas y

beneficiarios, con un alto grado de calidad y conforme a las normas legales vigentes.

Page 8: Seguridad Social

INFONAVIT INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS

TRABAJADORES

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es una

institución mexicana tripartita donde participa el sector obrero, el sector empresarial y el

gobierno, dedicada a otorgar crédito para la obtención de vivienda a los trabajadores y brindar

rendimientos al ahorro que está en el Fondo Nacional de Vivienda para las pensiones de

retiro. Fue fundada en mayo de 1972 por el entonces presidente Luis Echeverría

Álvarez. OVISSSTE Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores.

Visión

 Contribuir a la prosperidad de México siendo la institución que acompaña al trabajador a lo

largo de su ciclo de vida, ofreciéndole soluciones que permitan incrementar el patrimonio y el

bienestar de su familia y su comunidad.

 

Misión

 Generar valor para los trabajadores, sus familias y comunidades, a través de soluciones que

les permitan incrementar su patrimonio y su calidad de vida de una forma sustentable, a lo

largo de su vida laboral y durante su retiro, con base en el tripartismo y la autonomía.

 

Objetivos institucionales

Preservar la viabilidad financiera del Instituto en el largo plazo.

Proveer soluciones financieras adecuadas a lo largo del ciclo de vida del

trabajador que protejan e incrementen el valor de su patrimonio.

Fomentar soluciones integrales de vivienda que mejoren la calidad de vida de los

trabajadores, sus familias y comunidades, y que promuevan un desarrollo

sustentable.

Otorgar rendimientos eficientes a la Subcuenta de Vivienda mediante esquemas que

complementen la conformación del ahorro para el retiro de cada trabajador de

acuerdo con sus necesidades, expectativas y decisiones.

Page 9: Seguridad Social

Generar bienestar económico, social y ambiental en entornos donde los

trabajadores puedan desarrollar su potencial como individuos y como ciudadanos.

 ISSEMYM EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y

MUNICIPIOS.

es el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, que se encarga de prestar servicios integrales para los servidores del Estado, de esta forma su visión está centrada en el fortalecimiento en cada una de las fases sociales y económicas de este sector de la población, con prestaciones, beneficios y propuestas para el alcance de diferentes fines como son los créditos para la vivienda de Issemym, tanto para personal activo como para las jubilados y pensionados. Para los servidores públicos, que son aquellas personas que desempeñan cargos o empleos públicos o poseen contrato por obras o tiempo determinado, cuentan con préstamo a corto, mediano y largo plazo para fines como la adquisición de un inmueble para casa- habitación. Los créditos a corto plazo están destinados para aquellos que por lo menos hayan cotizado en el instituto un año, el monto del mismo depende de los años de cotización como de los ingresos del solicitante. El plazo de cancelación de los mismos no puede superar los 12 meses y la garantía se relaciona con el saldo que posea la cuenta individual obligatoria respectiva. En el caso de los créditos a mediano plazo, la cancelación de los mismos se puede efectuar hasta los 24 meses; para ser acreditado con dicho financiamiento se debe cotizar por lo menos 4 años en el instituto.

Los créditos a largo plazo de Issemym para financiamiento de viviendas, consisten en un monto que puede ser destinado no solo para la adquisición de un inmueble de uso habitacional, sino para la construcción o realización de mejoras y ampliaciones en uno de propiedad; por otro lado también permite efectuar cancelaciones de créditos hipotecarios tomados con anterioridad con otras instituciones financieras o bancaria. Para acceder a este se requiere como minino haber cotizado en el instituto por lo menos dos años y tanto el monto de préstamo como el plazo de cancelación del mismo, están sujetos a variables como el ingreso familiar disponible comprobable, los años de cotización, la capacidad de pago del acreedor y su nivel de solvencia y el valor comercial del inmueble; no obstante el plazo máximo para los pagos es de 15 años tope. La garantía de la operación, es el de derecho real sobre el mismo inmueble fruto de la relación. Uno de los requisitos necesarios es la contratación de un seguro de vida para el caso de muerte, invalidez o incapacidad del deudor y el seguro contra daños al inmueble. 

Los jubilados y pensionados también pueden ser partícipes de estas formas de crédito hipotecarios para la vivienda de Issemym, tanto para la compra como para la construcción de un inmueble o para realizar refacciones o ampliaciones en el que posea como para la cancelación de deudas anteriores. Las condiciones a

Page 10: Seguridad Social

aplicar, son muy semejantes a las requeridas para los servidores activos del estado, y cabe resaltar que posee algunos gastos necesarios de cubrir como los de avalúo, los administrativos y los notariales. Esta constituye una forma muy satisfactoria y con beneficios en las condiciones y requisitos, brindada por el instituto a su personal tanto activo como pasivo para el mejoramiento de su bienestar y situación patrimonial. Para profundizar sobre estas cuestiones, le recomendamos la lectura de publicaciones comocréditos con subsidio, que le serán de gran ayuda para entender y comprar alternativas propuestas por el mercado financiero.