Seguridad vial

24

Transcript of Seguridad vial

Page 1: Seguridad vial
Page 2: Seguridad vial

Los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre los jóvenes.

De hecho, el 25% de los muertos en las carreteras españolas son jóvenes de entre 15 y 24 años.

Ello obedece a la combinación de varios factores desfavorables: una experiencia de conducción

insuficiente, una afición al riesgo más acusada o una actitud menos respetuosa para con las normas de

circulación.

Estos factores han contribuido a que los accidentes de tráfico de noche en fin de semana, en algunos países de

la Unión Europea, se hayan convertido en la primera causa de mortalidad juvenil.

Page 3: Seguridad vial

Causas más frecuentes de los

accidentes

Según la DGT los factores que incrementan

el número de accidentes de tráfico son los

siguientes:

Alcohol

Drogas

Exceso de velocidad

Distracciones

Page 4: Seguridad vial

ALCOHOL

Tú enemigo

número uno

Page 5: Seguridad vial

• El alcohol es siempre un peligroso compañero de viaje, y produce el 40% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico.

• Conducir ebrio puede llevarte a realizar maniobras e infracciones muy peligrosas, como:

– Detenerse en un carril sin motivo

– No guardar las distancias de seguridad

– Circular por el carril incorrecto

– Adelantamientos antirreglamentarios

– Señalización incorrecta de las maniobras

Page 6: Seguridad vial

Recuerda que la ley prohíbe a los conductores circular con una tasa de alcohol superior a:

• 0,25 mlg/l en aire respirado y de 0,5 g/l en sangre en conductores con más de 2 años de carné.

• 0,15 en aire y 0,3 en sangre en el caso de conductores principiantes o profesionales.

Conducir ebrio supone una falta muy grave, con multas muy elevadas y la supresión del carné de conducir e incluso penas de prisión.

Y, en el peor de los casos, el no poder contarlo.

Page 7: Seguridad vial

DROGAS

Page 8: Seguridad vial

Los efectos de las drogas alteran:

– El correcto rendimiento mental

– La toma adecuada de decisiones

– La buena coordinación psicomotora.

Page 9: Seguridad vial

Hay varios tipos de drogas:

• Las drogas depresoras del sistema nervioso, el cannabis o los opiáceos, disminuyen la capacidad de reacción del conductor, su concentración y los reflejos.

• Las sustancias estimulantes como las anfetaminas, la cocaína o el éxtasis generan una falsa sensación de control en la conducción.

• Las drogas alucinógenas, como el LSD, cambian la percepción de la realidad y producen visiones imaginarias

Todos estos efectos se multiplican si el conductor ha consumido, además, alcohol.

Page 10: Seguridad vial

EXCESO DE VELOCIDAD

Page 11: Seguridad vial

La velocidad agrava todo tipo de

accidentes y duplica la mortalidad en

relación a otras causas.

Page 12: Seguridad vial

Los accidentes mas graves se producen en

las autopistas, autovías, donde se registra

un 20,6% de los accidentes mortales.

Page 13: Seguridad vial

Distracciones

• La distracción aparece en el 38% de los

accidentes de trafico con victimas.

• Las distracciones mas frecuentes son las

causadas por:

• Móviles

• Navegadores (gps…)

• Tabaco

• Música ( auriculares, cascos…)

Page 14: Seguridad vial

Móviles y navegadores

• “ No conviertas una ayuda en una

distracción”

• Su uso mientras se conduce multiplica por

cuatro el riesgo de tener un accidente

• Manipular el navegador o usar el teléfono

móvil mientras se conduce es una

infracción grave y se penaliza con 3

puntos

Page 15: Seguridad vial
Page 16: Seguridad vial

Fumar

• Encender y apagar un cigarrillo, una mano

inutilizada al volante, humo en los ojos

son elementos que pueden provocar una

distracción

• Al menos el 5% de los accidentes de

trafico estan relacionados con el hecho de

fumar en el interior del vehiculo

Page 17: Seguridad vial

CONSECUENCIAS ACCIDENTES DE TRÁFICO

Los accidentes de tráfico no terminan tras el

impacto, existe una segunda parte que sufren en

primera persona sus víctimas.

Existen 2 tipos de

secuelas:

1. Físicas

2. Psicológicas

Page 18: Seguridad vial

CONSECUENCIAS FÍSICAS

Los accidentes de tráfico son la segunda causa de muerte entre

la población española y la primera entre los jóvenes.

Cada año hay cerca de 45.000 muertes y más de 3 millones

de heridos en las carreteras por accidentes de tráfico.

El 40% de las minusvalías están causadas por estos

accidentes, que provocan dependencia de otras personas e

incapacidad laboral para el resto de su vida.

Las causas de minusvalía son:

La lesión medular dando lugar a tetraplejias y

paraplejias que te obligan a permanecer en una silla de

ruedas. El 75% de estas minusvalias se producen en

jóvenes.

Lesiones cráneo-encefálicas severas

Page 19: Seguridad vial

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS

Las consecuencias psicológicas de un accidente de tráfico son muy

graves:

modificación del comportamiento y la actitud de la persona

accidentada ante las cosas cotidianas.

las actitudes más frecuentes de la familia son la negación de la

pérdida, la no aceptación, y la tristeza, que en muchas ocasiones

terminan derivándose en una depresión.

la importancia que supone perder a un ser querido en un accidente

de tráfico, ya que se trata de una muerte "imprevista" y es muy difícil

hacerle frente ya que en la mayoría de los accidentes estan

implicados jóvenes y para un padre es muy difícil asimilar que su hijo

ha muerto antes que él.

Page 20: Seguridad vial

RECUERDA

Las consecuencias del

accidente de tráfico

comienzan después del

accidente.

No sólo la víctima sufre

las consecuencias, sino

toda su familia y seres

queridos.

Page 21: Seguridad vial

SEGURIDAD VIAL

• Controles de alcoholemia y otras drogas, situándose

preferentemente estos controles en las horas y en las vías de ocio y

esparcimiento nocturno.

El 40% de los fallecidos en accidente de tráfico superaba la tasa de

alcoholemia permitida.

• Conductor alternativo, es decir, elegir

cada noche una persona del grupo de

amigos para que conduzca y no beba.

• Fomento de las redes de transporte

nocturno.

Page 22: Seguridad vial

• Campañas de sensibilización.

• Respeto de las señalizaciones, para mejorar el conocimiento vial de

los conductores.

• Campañas para mejorar el conocimiento en centros educativos.

• Medidas para evitar la ansiedad y el miedo al volante (evitar

distracciones, salir siempre con un poco más de tiempo, planificar

los viajes, etc.)

Page 23: Seguridad vial

• Uso del cinturón y sistemas de retención (sillas para niños)

• Control de la velocidad mediante radares.

• Conductores de vehículos de motocicletas, el llevar ropa visible y

adecuada, y a ser posible con elementos reflectantes, circular

siempre con el casco y la luz de cruce encendida, así como

señalizar sus maniobras con la debida antelación, son algunas

medidas que pueden contribuir de forma eficaz y directa a su

seguridad.

• Perdida de puntos

Page 24: Seguridad vial