Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

33
Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos

Transcript of Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Page 1: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Seguros de vida y anualidades

Definiciones, Cálculos

Page 2: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Conceptos basicos

• Un seguro de vida es un contrato en el cual el asegurador cobra primas a cambio de un beneficio por muerte (o supervivencia), pagadero en caso de que el asegurado fallezca durante la vigencia de la póliza (o sobreviva a un periodo específico).

Page 3: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Conceptos basicos

• A nivel contractual, los seguros de vida tienen ciertas particularidades, pues quien debe demostrar un interés asegurable es el contratante de la póliza y no el beneficiario.

• Recordemos que el contratante es quien puede obligar el cumplimiento del contrato, designa beneficiarios y paga las primas.

Page 4: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Conceptos basicos

• El beneficiario es quien recibe el monto de la indemnización en caso de muerte del asegurado.

• El beneficiario no requiere mostrar un interés asegurable, aunque el contratante puede ser también el beneficiario.

Page 5: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Conceptos basicos

• Por ejemplo, una mamá compra un contrato de seguros sobre la muerte del papá y designa que el beneficiario sea su hijo.

• Igualmente la mamá pudo designar de beneficiario a una organización de asistencia social, una biblioteca, etc.

Page 6: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Conceptos basicos

• El concepto de indemnización también está sujeto a algunas aclaraciones.

• Realmente, en seguros de vida no se busca indemnizar a una persona por el fallecimiento de otra, pues más que un daño, la muerte generalmente ocasiona el surgimiento de nuevas necesidades y responsabilidades para los afectados.

• Para distinguir esto, preferiremos el uso de la palabra beneficio en lugar de indemnización.

Page 7: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas

• A diferencia de los otros ramos de seguros, los seguros de vida son comprados con base en las necesidades, en lugar de buscar una indemnización por pérdidas sufridas.

Page 8: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas

• Mantener los ingresos familiares: cubriendo las necesidades que surjan o las pérdidas sufridas a causa del fallecimiento de un miembro de la familia.

• Protección hipotecaria: para cubrir deudas, no solamente hipotecas.

• Gastos Funerarios: cubriendo los costos inmediatos de un fallecimiento.

Page 9: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas

• Beneficio a los empleados: es decir, como una prestación a los empleados.

• Hombre clave: cobertura ante las pérdidas financieras ocasionadas por la pérdida de un empleado fundamental para el negocio.

Page 10: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas

• Contratos de compra/venta forzosa. Por ejemplo, el dueño de un negocio puede estar interesado que, a su muerte, su negocio sea vendido inmediatamente, para evitar a su familia mayores molestias.

Page 11: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas

• En caso de desear que la propiedad del negocio pase a algún empleado clave, se puede contratar un seguro que permita al empleado la compra del negocio.

• Estas pólizas son muy útiles para permitir a socios la recompra de las acciones de algún socio fallecido.

Page 12: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas

• Protección testamentaria: en muchos países la transferencia de bienes patrimoniales como herencia generan impuestos.

• Si una persona recibe un bien inmueble (Ej.. casa) deberá pagar un porcentaje del valor de dicha casa.

• Esto puede ocasionar la necesidad de vender la casa inmediatamente (a un precio menor al de mercado) para pagar dichos impuestos.

Page 13: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas

• Ahorro programado: ciertos seguros de vida ofrecen el pago de beneficios en caso de supervivencia y pueden interpretarse como un plan de ahorro programado, ya que el pago del beneficio se obtiene a cambio de pagos regulares de prima, que son realmente las aportaciones a un fondo.

Page 14: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas

• Además nota que las compañías de seguros son un intermediario financiero más, que pueden canalizar sus fondos al mercado financiero y obtener rendimientos que las personas, por separado, no podrían obtener.

Page 15: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas

• Ahorro con beneficios fiscales: en la mayoría de los países existen beneficios fiscales que, junto con el punto anterior, convierten a los seguros en un instrumento de ahorro muy efectivo.

Page 16: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas

• Para una familia, esto implica que el monto contratado en un seguro de vida debe corresponder a la diferencia entre los recursos requeridos para completar un plan financiero de vida y los recursos existentes.

Page 17: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

¿Qué monto?

• 1. Los gastos funerarios• 2. Los costos de educación de los hijos• 3. La necesidad de ingresos regulares

suficientes• 4. Pago de deudas y mantenimiento de

propiedades• 5. Pago de impuestos por concepto de

herencia

Page 18: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

¿Qué monto?

• Todas estas necesidades deben ser contrastadas con los beneficios que se obtendrían de la seguridad social, seguros proporcionados por el patrón, cuentas de ahorro e inversiones, así como otras coberturas de seguro ya existentes.

• La diferencia entre estas necesidades y las coberturas ya existentes, determinan la necesidad de seguro y los montos asegurables.

Page 19: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Ejercicio

• ¿Cómo determinarías el monto de un seguro de Hombre Clave?

• ¿Qué necesidades se busca cubrir?• Al jubilarte recibirás una pensión proveniente de

alguno de los sistemas de seguridad social del país. Supongamos que decides complementar dicha pensión mediante un seguro de ahorro programado. ¿Cómo determinarías el monto a cubrir? ¿Qué necesidades cubren tanto este seguro como las pensiones?

Page 20: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Las tradicionales

• Los seguros de vida tradicionales son aquellos donde prácticamente todos sus valores son preestablecidos en el contrato.

• Estos valores son: el monto de los beneficios, las primas, las reservas, valores de rescate, las opciones de conversión y renovación. Los únicos valores que no son preestablecidos en estos contratos son los dividendos por póliza y el costo de los préstamos sobre póliza.

Page 21: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Seguro temporal

• Paga un beneficio únicamente en caso de que el asegurado fallezca durante el periodo de cobertura.

• Es la opción más barata y a su vez genera las reservas más pequeñas.

• Posiblemente es la opción más adecuada para cubrir el riesgo de muerte durante periodos específicos.

Page 22: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Seguro temporal

• En algunos casos tiene la opción de renovación garantizada.

• Es decir, al término de la vigencia, si el asegurado desea quedar cubierto nuevamente por otro periodo similar, el asegurador se compromete a asegurarlo sin requerir nuevas pruebas de asegurabilidad, como exámenes médicos, etc.

Page 23: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Extra

• También en ocasiones se permite la conversión a un seguro ordinario de vida (que veremos a continuación), sin mayores requisitos de asegurabilidad.

Page 24: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Seguro Dotal Puro

• Considera ahora el caso opuesto, es decir, un seguro que paga el monto del beneficio únicamente si el asegurado llega con vida a una edad preestablecida.

• ¿Qué riesgo se está cubriendo?• Debido a esta característica, no se ofrecen

normalmente por separado, sino añadidos a otros productos.

Page 25: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Seguro Dotal Puro

• Se consideran seguros de inversión, pues las primas se pueden interpretar como el costo de una inversión, cuyas ganancias se reciben al final del plazo contratado.

• Una vez que analicemos el cálculo de primas de estos seguros, nos daremos cuenta que representan una opción de inversión muy atractiva y, en la mayoría de los casos, superior a las cuentas de ahorro bancarias y mecanismos similares.

Page 26: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Seguro Ordinario de Vida

• En este caso se paga el beneficio por fallecimiento, cuando ocurra la muerte.

• Es decir, el periodo de cobertura se mantiene hasta el pago de indemnización.

• En otras palabras, no existe incertidumbre sobre si el pago de beneficio se realizará.

• Lo que no sabemos es cuándo la indemnización deberá pagarse.

Page 27: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Seguro Ordinario de Vida

• Normalmente este seguro es pagado con una prima constante pagadera en periodos regulares (anual, mensual, semestral,...).

• Por esta razón, durante los primeros años, el contratante está pagando una prima del periodo mayor al riesgo de ese periodo (la probabilidad de morir se incrementa con la edad!).

Page 28: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Seguro Ordinario de Vida

• Este excedente es una justificación de la existencia de las reservas en seguros de vida: el excedente, incluyendo el efecto de los intereses y el hecho de que el grupo asegurado va disminuyendo (muriendo), ocasiona que la reserva, por asegurado sobreviviente, sea suficiente en los últimos años de cobertura para pagar el déficit entre los pagos de prima y los costos anuales del seguro.

Page 29: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Seguro Ordinario de Vida

• Un caso extremo, pero no tan infrecuente, es la compra de estos seguros a prima única.

• Otra posible combinación consiste en el pago de primas durante un tiempo inferior a la cobertura, por ejemplo, hasta los 65 años, en que la persona está trabajando y puede ir pagando las primas periódicamente...

• En este caso el seguro toma el nombre de Vida Pagos Limitados.

• Son seguros más caros que los temporales.

Page 30: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Seguro Dotal

• En un seguro dotal se paga en caso de muerte o supervivencia, lo que ocurra primero. Es decir, si el asegurado fallece durante el periodo de cobertura o sobrevive a dicho plazo, se pagan los beneficios.

• Al igual que con el ordinario de vida, no hay incertidumbre sobre si el pago de beneficio se realizará. La incertidumbre consiste en la fecha de pago de los beneficios.

Page 31: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Seguro Dotal

• Podemos interpretarlos como la combinación de un seguro temporal con un dotal puro.

• Estos seguros son los más costosos, pues aunque la cobertura temporal es relativamente barata, el dotal puro representa la parte más sustancial de la prima.

Page 32: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Modificaciones

• En ocasiones es deseable modificar los montos de beneficios y primas para ajustar mejor los productos a las necesidades de los clientes.

• Por ejemplo, es posible tener seguros a prima creciente, que son relativamente baratos en los primeros años de cobertura, cuando los individuos aún no han formado un patrimonio.

Page 33: Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos.

Modificaciones

• Igualmente existen casos en que se desean beneficios crecientes (para compensar inflación, por ejemplo) o decrecientes (como sería el caso de seguros sobre hipotecas).

• Igualmente los seguros tradicionales pueden estar denominados en dólares, pesos constantes, UDIS, etc. para garantizar que los objetivos del seguro se cumplirán.