SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos,...

41
SELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software Pag: 1 SELLA Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta e Impresión de documentos, Control de Accesos. Características del Sistema (ARS 1.0) Nivel de seguridad: N1 Versión: 2 24/05/2010

Transcript of SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos,...

Page 1: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 1

SELLA

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta e Impresión de documentos, Control de Accesos.

Características del Sistema (ARS 1.0)

Nivel de seguridad: N1

Versión: 2

24/05/2010

Page 2: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 2

INDICE

1.-  INTRODUCCIÓN ......................................................... 4 1.1.-  Características principales de SELLA .......................................................... 4 1.2.-  Diagrama general ......................................................................................... 5 

2.-  SUBSISTEMA DE VENTA .......................................... 7 2.1.-  Generalidades .............................................................................................. 7 2.2.-  Puntos de venta. “SELLA” ............................................................................ 7 2.3.-  Puntos de administración ............................................................................. 7 

2.3.1.-  Configuración gráfica y física del estadio .................................................. 7 2.3.2.-  Formatos para la emisión de tickets, tarjeta de abonados o acreditaciones ......................................................................................................... 8 2.3.3.-  Temporadas y Partidos ............................................................................. 8 2.3.4.-  Creación de documentos y asignación de precios por zona ..................... 8 2.3.5.-  Administración de venta ............................................................................ 9 

2.4.-  Gestión de Abonados y simpatizantes ......................................................... 9 2.4.1.-  Tarjetas de temporada .............................................................................. 9 2.4.2.-  Creación de tipos de tarjetas de temporada ............................................. 9 2.4.3.-  Creación de cuotas para las tarjetas de temporada ................................. 9 2.4.4.-  Control del pago de las cuotas ................................................................ 10 

2.5.-  Tipos de Venta de Entradas. ...................................................................... 10 2.5.1.-  Venta facilitada ........................................................................................ 10 2.5.2.-  Venta gráfica ........................................................................................... 10 2.5.3.-  Control de caja ........................................................................................ 10 2.5.4.-  Consulta de Entradas .............................................................................. 11 2.5.5.-  Reservas ................................................................................................. 11 

2.6.-  Venta a través de internet (opcional) .......................................................... 11 2.7.-  Tipos de Impresión ..................................................................................... 12 

2.7.1.-  Impresión MASIVA: Impresión en impresora Laser o de Inyección de Tinta. 12 2.7.2.-  Impresión en taquilla con impresora térmica de entradas. ..................... 13 2.7.3.-  Impresión de Tarjetas: empleada para Abonos y Acreditaciones. .......... 14 

2.8.-  Conexión con el sistema de control de accesos ......................................... 14 2.9.-  Equipación de Taquillas .............................................................................. 16 

2.9.1.-  Puesto de Venta (Taquilla): ..................................................................... 16 2.9.2.-  Impresora térmica ................................................................................... 18 2.9.3.-  Impresora Color de Tarjetas ................................................................... 18 2.9.4.-  Impresora Láser ...................................................................................... 21 2.9.5.-  Webcam para captura de fotos. .............................................................. 24 2.9.6.-  Lector de código de barras manual. ........................................................ 24 

3.-  SUBSISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS .......... 26 3.1.-  Descripción del software ............................................................................. 27 3.2.-  Configuración del control de accesos ......................................................... 27 3.3.-  Inicio del control de accesos ....................................................................... 28 3.4.-  Seguimiento del control de accesos ........................................................... 28 3.5.-  Características funcionales ......................................................................... 30 3.6.-  Finalización del control de accesos ............................................................ 31 3.7.-  Información sobre el control de los accesos ............................................... 31 3.8.-  Información de incidencias ......................................................................... 31 

Page 3: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 3

3.9.-  Información de accesos .............................................................................. 31 3.10.-  Punto de control de accesos “TORNIQUETES” ......................................... 33 

3.10.1.-  Operación ............................................................................................ 33 3.10.2.-  Abatimiento del brazo .......................................................................... 33 3.10.3.-  CPU interna de Torno ONLINE / OFFLINE en tiempo Real ................ 33 3.10.4.-  Display LCD informativo ...................................................................... 34 3.10.5.-  Lector de documentos de código de barras ........................................ 34 3.10.6.-  Descripción general del funcionamiento torniquete ............................. 35 3.10.7.-  Secuencia de la comunicación ............................................................ 35 3.10.8.-  Líneas de Datos de Torniquetes. ........................................................ 35 

3.11.-  Punto de control de accesos “CON TERMINALES MÓVILES WIFI” ......... 36 3.11.1.-  Descripción de los dispositivos móviles .............................................. 36 3.11.2.-  Características principales del uso de dispositivos móviles WIFI para el control de accesos. ................................................................................................ 37 

3.12.-  Integración con otros Proveedores de Venta. ............................................ 38 3.13.-  Topología de la red de datos del Sistema de Control de Accesos ............. 38 

4.-  CPD Centro de Proceso de Datos .......................... 39 4.1.-  Servidores CCAA/Venta ............................................................................. 40 

4.1.1.-  Base de datos SELLA con licencia SQL Server 2008. ........................... 40 4.1.2.-  Licencia de Servidor de Control de Accesos SELLA .............................. 40 4.1.3.-  Licencia de Servidor de Venta de Entradas SELLA ................................ 40 4.1.4.-  Hardware Servidor: ................................................................................. 40 

Page 4: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 4

1.- INTRODUCCIÓN “SELLA“es una solución completa de gestión de recintos, aforos, venta de entradas, abonados y control de accesos. Está especialmente diseñado para recintos deportivos y para grandes eventos donde se necesitan características de fiabilidad, parametrización y seguridad importantes. “SELLA” integra software y hardware para cubrir estas necesidades ofreciendo una solución global y completa. SELLA abarca y cubre todos los puntos de seguridad que debe tener un evento con gran afluencia de público, este ciclo se puede resumir en los siguientes pasos, ordenados en una secuencia lógica:

1. Configuración del aforo del estadio y sectorización. 2. Configuración de control de accesos (definición de puntos de acceso,

puertas, sectores permitidos por cada puerta, etc.). 3. Configuración de Temporadas y tipos de evento por temporada 4. Creación de eventos programados en cada temporada. 5. Diseño de documentos identificativos (entradas, acreditaciones, abonos,

etc.) relacionados con cada evento, y precios de los mismos. 6. Venta de entradas, abonos. 7. Control de accesos el día del evento. 8. Explotación de datos: reportes, estadísticas de acceso, ventas, caja,

etc. El sistema está formado por dos grandes módulos o subsistemas:

1. Subsistema de Acreditaciones y Venta, compuesto por: • Servidor de Venta de Entradas, abonos. • Red de taquillas • Puestos de emisión de acreditaciones

2. Subsistema de Control de Accesos, compuesto por: • Servidor de Control de Accesos • Red de puntos de acceso • Torniquetes o Lectores WIFI.

1.1.- Características principales de SELLA

• Alto grado de parametrización. • Escalabilidad y ampliaciones sin límites • Integración de Abonados, Entrada General y Acreditaciones en un solo

producto. • Múltiples formatos de impresión: laser, térmica, carnets por sublimación, etc. • Opción de impresión masiva de entradas. • Últimas tecnologías de desarrollo y seguridad.

Page 5: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 5

• Control de accesos en tiempo real. • Fácil visualización de datos. • Sencillez de uso del sistema al usuario final. • Funcionamiento del sistema 100% de disponibilidad • Trazabilidad de datos. • Comunicaciones aseguradas, evita pérdida de datos. • Coherencia de datos. • Seguridad en el sistema tanto de comunicación como de gestión. • Explotación de datos, estadísticas, reportes, etc…

1.2.- Diagrama general El siguiente diagrama muestra de forma general la estructura de interconexión entre los diferentes subsistemas. Los ordenadores que acceden a la información del sistema tendrán instalados el software “SELLA” con los módulos correspondientes a las funcionalidades de cada punto. Como se puede observar en este diagrama tanto los puntos de control de accesos como los puntos de venta están conectados al servidor local de cada estadio, con lo que la información es en todo momento coherente y no hay duplicidad de datos.

Page 6: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 6

Page 7: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 7

2.- SUBSISTEMA DE VENTA

2.1.- Generalidades El subsistema de venta engloba el software, el hardware y la red necesaria para la emisión de las entradas, abonos y acreditaciones que permiten el acceso a los estadios. La emisión de entradas se puede realizar desde diferentes puntos de venta, todos ellos utilizarán un mismo módulo software denominado “SELLA” que dependiendo del tipo de conexión con el servidor de datos utilizará una tecnología u otra para realizar la emisión de tickets. Este software permitirá realizar tareas de administración en los puntos de administración de los Clubs.

2.2.- Puntos de venta. “SELLA” Los posibles puntos relacionados con la venta son:

Puntos de administración Puntos de venta en los estadios Puntos de venta anticipada Puntos de venta telefónica Venta por internet (opcional)

2.3.- Puntos de administración Desde los puntos de administración de los estadios se podrán realizar, a través del software “SELLA”,todas las tareas de administración y configuración de la venta que se detallan a continuación:

2.3.1.- Configuración gráfica y física del estadio El software SELLA consta de una herramienta para la realización de mantenimiento y la creación del estadio de una manera gráfica. Los permisos de acceso se establecen sectorizando y dividiendo el recinto en sectores/zonas. La configuración gráfica consta fundamentalmente de tres partes:

• Representación gráfica de sectores, • Representación gráfica de zonas • Representación gráfica de asientos.

Page 8: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 8

SELLA permite representar gráficamente, crear, modificar y eliminar sectores, zonas y asientos respectivamente. Cada Sector y Zona engloba un conjunto de asientos, la herramienta de representación gráfica de zonas permite realizar el alta, modificación y eliminación de las zonas especificando el aforo de cada una de ellas, esta herramienta permite dibujar las zonas del estadio de forma dinámica y utilizando simplemente el ratón. Cada zona podrá tener asientos numerados, o no numerados, dependiendo de la funcionalidad que se quiera dar a cada elemento.

En el caso de que la zona sea numerada se podrá establecer desde el software la numeración, sentido y paso de asiento a asiento.

2.3.2.- Formatos para la emisión de tickets, tarjeta de abonados o acreditaciones

Se pone a disposición del usuario una herramienta para la creación gráfica y dinámica de los formatos que se utilizarán para la emisión de entradas, carnets, acreditaciones, etc.. Desde esta herramienta se pueden definir todos los formatos que se deseen, introduciendo en cada uno de ellos la información que se considere oportura, pueden introducirse datos variables para cada entrada(código de barras, descripción del partido, sector, zona, puerta de acceso, fila y numero de asiento, nombre, fotografia... ) y datos fijos para todos los tickets que se emitan con dicho formato (publicidad, textos fijos, líneas, cudrados, logotipos, etc..). Una vez creado el formato se almacena en la base de datos y posteriormente puede ser modificado o eliminado.

2.3.3.- Temporadas y Partidos Los partidos se agrupan por temporadas, desde esta opción se permite la creación de temporadas y partidos, para ello se utiliza un asistente que pregunta al usuario todos los datos relevantes. Una vez que el partido está creado y se pone a la venta se pueden emitir entradas desde cualquier punto de venta. Los tipos de partido se utilizan para agrupar las diferentes competiciones o diferentes tipos de eventos. El administrador del sistema puede definir los tipos de partido que desee.

2.3.4.- Creación de documentos y asignación de precios por zona Se entiende por documento la asignacion de un formato con un precio a una zona del estadio. Con esta opción el administrador podrá definir diferentes precios de las entradas para cada zona y asignar a cada uno de ellos un formato diferente. Con esta herramienta se pueden crear todo tipo de entrada y asignarles cualquier precio, por

Page 9: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 9

ejemplo se pueden crear entradas con precios reducidos para niños o incrementados por la introducción de tasas o impuestos especiales.

2.3.5.- Administración de venta “SELLA” dispone de esta opción que permite definir qué, cómo, cuando y quién puede vender los asientos de una zona para un partido, esta opción permite por tanto definir que usuarios del sistema y cuando pueden vender entradas para una partido, de esta forma es posible realizar las tareas de administración general de la venta, la venta a través de terceros, venta telefónica o a través de internet. Desde esta opción de administración será posible realizar las cancelaciones de las asignaciones de tickets para terceros y la reorganización de estas asignaciones.

2.4.- Gestión de Abonados y simpatizantes El software “SELLA” dispone de un módulo específico de gestión de personas que permitirá almacenar los datos identificativos de los aficionados así como la información referente al permiso de acceso a los estadios y el asiento asignado. El sistema proporciona un módulo de gestión de aficionados que permitirá realizar un seguimiento de los tarjetas emitidas con diferentes tecnologías de identificación (en este caso código de barras, etc.) y evidentemente se podrá modificar el permiso de acceso de dichas tarjetas, anularlas en caso de pérdida o robo y emitir nuevas tarjetas manteniendo siempre un registro para el seguimiento de las tarjetas emitidas. Desde los puntos de venta se realiza la gestión de los carnets de temporada, la renovación de los mismos para cada temporada y la reemisión en caso de pérdida o robo.

2.4.1.- Tarjetas de temporada El software “SELLA” da la posibilidad de crear tarjetas de temporada válidas para todos los partidos que el administrador del sistema especifique, el software dispone de las siguiente opciones de configuración.

2.4.2.- Creación de tipos de tarjetas de temporada El administrador del sistema puede crear mediante una herramienta gráfica diferentes tipos de tarjetas de temporada y asignarles a cada tipo una serie de partidos para los cuales se podrá utilizar dicha tarjeta.

2.4.3.- Creación de cuotas para las tarjetas de temporada Las tarjetas de temporada tendrán un coste, el software SELLA permite la creación y gestión de cuotas para el pago de dichas tarjetas. Para cada tipo de tarjeta se podrán definir unas cuotas y unas periodicidades de pago.

Page 10: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 10

Cuando un aficionado solicita una tarjeta de temporada el usuario podrá seleccionar el tipo de cuota dependiendo de la periodicidad de pago que el aficionado desee y del tipo de tarjeta adquirida. Cuando el aficionado solicita una tarjeta se pueden definir datos como la fecha de paga de la primera cuota o tiempo que la tarjeta es válida aún cuando el aficionado no haya pagado la cuota correspondiente.

2.4.4.- Control del pago de las cuotas El software “SELLA” proporciona una herramienta para realizar el seguimiento de los pagos que los aficionados deben realizar de sus cuotas.

2.5.- Tipos de Venta de Entradas. El módulo de venta se encarga de la venta de tickets y de la gestión de reservas además permite realizar todo tipo de consultas sobre el proceso de venta. A continuación se describen los dos métodos de venta, reserva, control de caja y el módulo de consultas sobre el estado de la venta que admite SELLA.

2.5.1.- Venta facilitada La “Venta facilitada” muestra una pantalla que permite al usuario realizar una venta de entradas muy rápida, el usuario introduce el mínimo número de datos posibles, de esta forma se automatiza enormemente la venta al dejar que sea el ordenador el que determina la localización del asiento. Una vez seleccionado el partido, sector, zona y número de asientos, el sistema selecciona los mejores asientos disponibles y el usuario puede emitir los tickets o realizar una reserva (en este caso se obtiene un localizador, para la posterior recogida de los tickets)

2.5.2.- Venta gráfica El software permite también la venta gráfica que ayuda al usuario a seleccionar de forma gráfica el sector y la zona que se desea vender, una vez seleccionados se mostrará una representación gráfica de la distribución de asientos en la zona. Desde esta representación el usuario podrá seleccionar, mediante el ratón, los asientos que estén disponibles y realizar la venta o reserva de los mismos.

2.5.3.- Control de caja Siempre que se realiza una venta se almacena en la base de datos información sobre el usuario(taquillero) que ha realizado dicha venta, el método de pago utilizado y la información necesaria para identificar cada uno de los tickets emitidos, de esta forma se obtiene un control exhaustivo de todos los movimientos realizados.

Page 11: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 11

A su vez el software “SELLA” dispone de una herramienta para que el usuario que tenga permiso pueda comprobar el estado de las cajas de cada usuario o el total.

2.5.4.- Consulta de Entradas El usuario puede obtener información sobre los tickets emitidos, las localidades libres, los tickets anulados, las reservas realizadas (emitidas, anuladas, etc...) e incluso información sobre si un ticket ha accedido al estadio o no. También se puede obtener información sobre los tickets vendidos a personas identificadas, es decir, se puede comprobar la identidad de una persona que ocupa un asiento determinado o viceversa, obtener el asiento que ocupa una determinada persona. Con la relación de tickets que se ha obtenido el usuario podría seleccionar un ticket y, anular la entrada o por el contrario obtener una información más detallada sobre la venta realizada (usuario que ha realizado la venta, fecha hora, importe, localidad emitida, permiso del ticket, etc). Como se ha comentado anteriormente desde esta pantalla se podrá obtener información sobre las reservas, los tickets emitidos, asientos libres, tickets anulados e información sobre las tarjetas de socios y aficionados.

2.5.5.- Reservas El sistema contempla la posibilidad de realizar reservas de venta (tanto de entradas como de abonos). Cuando se realiza una reserva se especifica la persona titular de la reserva y el intervalo de tiempo en el que es posible retirar los tickets, pasado ese tiempo la reserva quedará anulada y los asientos estarán de nuevo disponibles para la venta.

2.6.- Venta a través de internet (opcional)

La venta a través de internet se realiza a través de paginas web activas ASP.net localizadas en un servidor WEB en el servidor central. Los puestos de administración de la venta serán los encargados de configurar en cada momento los asientos disponibles para la venta en internet Distinguimos tres puntos principales en la venta por Internet

Administración

Desde el sistema central de registro se determinarán los partidos que se ponen a la venta, los precios de los tickets, los sectores y los asientos reservados para la venta por internet.

Frontal WEB en Internet

La página de Internet la dividimos en dos partes:

Page 12: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 12

Identificación del usuario

El usuario deberá aportar una serie de datos identificativos que se utilizarán posteriormente para recoger el ticket en los puntos de venta o realizar comprobación de seguridad.

Selección de los tickets

La página de internet tendrá una estructura análoga a la venta facilitada, es decir, el internauta seleccionará el partido, el sector y el número de localidades que desea. El sistema seleccionará los mejores asientos y proporcionará un localizador que se podrá utilizar para recoger los tickets en los puntos de venta, previa identificación.

Medios de pago

El sistema de validación de los medios de pago (diferentes tipos de tarjeta) debe ser acordado con las entidades financieras que participen en este sistema de venta, siendo las propias entidades financieras las que aporten los mecanismos de verificación de la validez de las tarjetas de crédito. En la actualidad están integrados diferentes pasarelas de pago y venta en España como (Sermepa, CECA), es posible integrar cualquier otra pasarela de pago, para ello necesitaremos información técnica del banco, así como un usuario y contraseña para la conexión al TPV virtual.

2.7.- Tipos de Impresión Se permiten varios tipos de impresión:

2.7.1.- Impresión MASIVA: Impresión en impresora Laser o de Inyección de Tinta.

Se utiliza sobre todo en ocasiones que queramos imprimir masivamente entradas, es una impresión mucho más rápida, el papel puede ser tamaño A4 o superior y cada hoja de papel suele contener 4 entradas. Este tipo de papel se suele suministrar pre-impreso a todo color y con cortes para hacer más fácil la separación de las entradas. El software permite la definición y configuración del papel y de la impresora donde se realizará la impresión y la configuración del tamaño de cada entrada.

Page 13: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 13

2.7.2.- Impresión en taquilla con impresora térmica de entradas. Las impresoras de taquillas utilizan un papel térmico que puede estar pre-impreso a color, la impresión se realiza por transferencia térmica en las impresoras conectadas en cada taquilla. El papel a suministrar suele venir en formato zig-zag, con incisiones para que se puedan separar las entradas una vez impresas. En la parte posterior el papel posee una marca negra que informa a la impresora cuando llega el final de la entrada. Las dimensiones de las entradas en papel térmico suele ser normalmente de: 170mm de largo por 70mm de ancho. La entrada deberá de disponer de una zona libre “en blanco” para la impresión del código de barras correspondiente.

Page 14: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 14

2.7.3.- Impresión de Tarjetas: empleada para Abonos y Acreditaciones. Empleada habitualmente para imprimir documentos de larga duración o fidelización como abonos y acreditaciones en formato tarjeta de crédito con tamaño ISO, permite la impresión a todo color, con datos personales, fotografía, logotipos y fondo. Además del código de barras identificativo, la tarjeta puede disponer de más tecnologías de identificación como radiofrecuencia (RFID, tipo Mifare o EMID), o banda magnética.

2.8.- Conexión con el sistema de control de accesos Cuando se realiza la venta de un ticket o la creación de una tarjeta, automaticamente queda registrada la información de acceso y permisos definidos para ese documento. Tódos los módulos del software "SELLA" tienen como punto de conexión la base de datos SQL, de modo que, la coherencia de los datos está asegurada.

Page 15: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 15

El sistema de control de accesos verificará en tiempo real el estado de la entrada/tarjeta leída y actuará en consecuencia, permitiendo o denegando el paso en función de los permisos y/o accesos ya realizados.

Page 16: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 16

2.9.- Equipación de Taquillas Las taquillas estarán acondicionadas para alojar varios puntos de venta en cada una de ellas. En un principio, los equipos informáticos que se instalarán en cada uno de los puestos de venta serán:

Ordenador de Venta de entradas en tiempo real Licencia de Cliente SELLA: licencia de taquilla para uso del software en

conexión con el servidor de venta de entradas. Impresora Térmica Directa para impresión de entradas en tiempo real. UPS: sistema de alimentación ininterrumpida para permitir la disponibilidad del

sistema ante caídas de tensión. Impresora láser para impresión de informes o impresión masiva de entradas,

acreditaciones, etc. (compartida por cada 10 puestos de taquilla). Impresora de tarjetas, para impresión de abonos y acreditaciones.

(compartida por cada 10 puestos de taquilla).

2.9.1.- Puesto de Venta (Taquilla): • Sistema de punto de venta HP Compac 8000 + Monitor 19” + Kit de montaje.

Características del sistema

Tipo de procesador Procesador Intel® Core™2 Duo E8500 (3,16 GHz, 6 MB de cachéL2, bus frontal de 1333 MHz)

Sistema operativo instalado

Windows XP Professional (disponible a través de derechos de actualización a versión anterior desde Windows® 7 Professional original)

Chipset Intel Q45 Express

Page 17: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 17

Formato PC sobremesa ultraplano

Memoria

Memoria de serie SDRAM DDR3 de 2 GB, 1333 MHz

Ranuras de memoria 2 SODIMM

Almacenamiento de datos

Compartimentos para unidades internas

1 interno de 6,4 cm (2,5 pulg.)

Compartimentos para unidades internas

1 bahía de unidades extraplana, Lector de tarjetas SD opcional

Unidades internas SATA 3,0 Gb/s de 250 GB, 7200 rpm

Unidades ópticas Unidad HP Slim 8X SATA SuperMulti LightScribe

Gráficos

Tarjeta gráfica Tarjeta gráfica Intel® Graphics Media Accelerator 4500 integrada

Características de expansión

Puertos de E/S externos

Posterior: 6 USB 2.0, 2 PS/2, 1 RJ-45, 1 VGA, 1 DisplayPort, entr./sal. audio Delantero: 4 puertos de audio USB 2.0

Ranuras 1 PCIe mini

Dispositivos multimedia

Audio Sistema audio HD integrado con códec Realtek ALC261 y altavoz de PC interno

Características de comunicación

Interfaz de red Intel® 82567LM Gigabit Network Connection integrado

Requisitos de energía y operación

Margen de temperaturas operativas

de 10 a 35 °C

Dimensiones y peso

Peso del producto 3,0 kg

Medidas del producto (P x A x L)

25,1 x 25,4 x 6,6 cm

Gestión de seguridad

Gestión de seguridad Chip de seguridad integrado 1.2 TPM (excepto para Rusia), teclado HP USB Smartcard Cierre Kensington, Cierre / sensor de solenoide de cubierta, Cierre de seguridad para PC HP Business

Seguridad física Cierre Kensington, Cierre / sensor de solenoide de cubierta, Cierre de seguridad para PC HP Business

Contenido de la caja

Software incluido Sólo en algunos modelos (no incluido con FreeDOS): HP ProtectTools Security Suite, HP Software Management Agent, PDF Complete, HP Power Manager, HP Firefox Virtual Browser, HP Total Care Advisor, Computer Setup Utility, versión de prueba McAfee Anti-virus, Roxio Creator Business, Corel WinDVD

Page 18: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 18

Software opcional ya cargado, sólo para determinadas configuraciones: Versión de prueba de Microsoft® Office Software opcional ya cargado, sólo para determinadas configuraciones: Versión de prueba de Microsoft® Office

2.9.2.- Impresora térmica • Impresora Térmica para la impresión de entradas modelo TEC BSV4D.

Especificaciones Impresión: Transferencia térmica / Térmica directa Cabezal : Cabezal plano n Resolución: 8 puntos/mm (203 dpi) Velocidad máxima de impresión: Hasta 127 mm/s (5 ips) Longitud de impresión: Máximo 609,6 mm Anchura máxima de impresión: Máximo 108 mm Códigos de barras Code 39, Code 39C, Code 93, Code 128 UCC, Code 128, Code 11, Codabar, EAN-8, EAN-13, EAN-128, UPC-A, UPC-E, EAN y UPC 2(5), MSI, ITF, Pleassey, Postnet, RSS Códigos Bidimensionales Data Matrix, PDF417, Maxicode, QR code, Micro PDF417 Interfaz de Comunicaciones: Puerto Serie, Puerto Paralelo, USB, LAN*S Dimensiones

Alto: 395 mm Ancho:200 mm Profundidad: 232 mm

Peso sin opcionales: 2 Kg

2.9.3.- Impresora Color de Tarjetas Impresora Térmica color para la impresión de tarjetas plásticas marca Evolis modelo Pebble. Se estima una impresora de tarjetas por cada 10 puestos de venta de taquilla.

Page 19: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 19

Especificaciones

Modo de impresión

Sublimación de color y transferencia térmica monocromo Impresión estándar de tarjeta a sangre

Característica de impresión Economizador de cinta integrado para impresión en monocromo

Velocidad de impresión 150 tarjetas/hora en color (YMCKO) Hasta 1000 tarjetas/hora en monocromo1

Resolución 300 dpi (11,8 puntos/mm)

Colores de impresora Glaciar, Laguna o Rubí

Software suministrado eMedia Card Designer para diseño y edición de tarjetas Compatible con Windows™ NT 4.0, 2000 y Xp Drivers Para Windows™ NT 4.0, 2000 y Xp - Para Mac™

OS X v10.2 y 10.3

Garantía Impresora: 2 años Cabezal de impresión: 2 años, número ilimitado de

impresiones2

Tipos de cinta Cinta monocromo: 1000 tarjetas/rollo (negro, azul, rojo, verde, blanco, dorado, plateado y tinta rascable)

Cinta monocromo BlackWAX (para las tarjetas plásticas en ABS y barnices especiales): 1000 tarjetas/rollo

Cinta monocromo negra 2 paneles (KO): 500 tarjetas/rollo Cinta de color 5 paneles (YMCKO): 200 tarjetas/rollo

Cinta de color de 1/2 panel (YMCKO): 400 tarjetas/rollo

Page 20: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 20

Cinta holograma: 350 tarjetas/rollo Modo de inserción de tarjetas Automática con cargador o manual mediante la inserción

de tarjeta a tarjeta

Opciones Codificador magnético HICO/LOCO (3 pistas), ISO 7811, actualizable in situ

Puerto serie (disponible según estudio) Cargador de tarjeta a tarjeta Cargador suplementario de 100 tarjetas Maletín de demostración Estuche de limpieza

Otros modelos de impresora Pebble Mag - Impresora con codificador magnético HICO/LOCO - ISO 7811

Pebble Smart - Impresora con estación de contactos para tarjetas con chip - ISO 7816-2

Pebble Contactless - Impresora con acoplador para tarjetas sin contacto

1 – Bajo condiciones particulares 2 – Cláusula asociada al uso de cintas Evolis

Otras Especificaciones

Tipo de tarjetas PVC, PVC Compuesto, PET, ABS y tarjetas plásticas con barnizado especial.

Formato de tarjetas ISO CR-80 - ISO 7810 (53,98 mm x 85,60 mm - 3.375" x 2.125")

Grosor de las tarjetas From 0,25 mm (10 mil) to 1 mm (40 mil)

Capacidad el alimentador de tarjetas

300 tarjetas (0.25 mm - 10 mil) - 100 cards (0.76 mm - 30 mil)

Capacidad del recipiente para tarjetas terminadas 150 tarjetas (0.25 mm - 10 mil) - 50 cards (0.76 mm - 30 mil)

Códigos de baras Code 39, Code 2/5 Intercalado

Resident fonts HICO/LOCO (3-tracks) - ISO 7811, field-upgradeable

Tamaño de la impresora • Altura 192 mm (7.55")

• Largo: 396 mm (15.59")

• Ancho: 235 mm (9.25")

Peso de la impresora 5,9 Kg (13 lbs)

Conexiones USB y puerto paralelo Centronics (cables incluidos)

Suministro electrico 110~230 Volts CA, 60~50 Hertz

Entorno • Min / Temperatura máxima de operación: 15° / 30° C (59° / 86° F)

• Humedad: 20% to 65% non-condensing

• Min / Max Temperatura de almacenamiento: -5° / +70° (23° / 158° F)

• Humedad de almacenamiento: 20% to 70% no condensado

• Ventilación en operación: Aire libre.

Page 21: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 21

2.9.4.- Impresora Láser Impresora Láser para impresión masiva de entradas e informes HP, modelo LaserJet 4510.. Se estima una impresora de tarjetas por cada 10 puestos de venta de taquilla.

La serie más rápida de impresoras LaserJet monocromo de una sola función de HP ofrece alto rendimiento, velocidades rápidas de hasta 60 ppm, seguridad fiable y la flexibilidad de ampliar sus capacidades con varias opciones de manejo de papel y de gestión del dispositivo.

Especificaciones

Velocidad de impresión en negro (normal, A4)

Hasta 60 ppm

Nota a pie de página sobre velocidad de impresión

La velocidad exacta variará dependiendo de la configuración del sistema, el programa de software y la complejidad del documento

Primera página impresa en negro (A4, lista)

Sólo 8,5 segundos

Calidad de impresión en negro (óptima)

Hasta 1200 x 1200 ppp

Tecnología de impresión

Láser monocromo

Ciclo de trabajo (mensual, A4)

Hasta 275000 páginas

Nota Ciclo de trabajo El ciclo de trabajo viene definido como el número máximo de páginas por mes de salida de imágenes. Este valor proporciona una evaluación de la robustez del producto comparado con otros dispositivos HP LaserJet o HP Color LaserJet, y permite que se instalen las impresoras y multifuncionales según las necesidades de los grupos o individuos que las usan.

Volumen de páginas mensuales recomendado

De 5000 a 20000

Nota Volumen de páginas mensuales recomendado

HP recomienda mantener el número de páginas impresas por mes dentro de este rango para obtener un rendimiento óptimo del dispositivo, con base en factores que incluyen los intervalos de

Page 22: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 22

sustitución de consumibles y la vida útil del producto durante un período de garantía ampliado.

Memoria de serie 128 MB

Memoria máxima 640 MB

Velocidad del procesador

540 MHz

Capacidad del disco duro

Disco duro EIO de alto rendimiento opcional de HP

Idiomas estándar de la impresora

HP PCL 6, HP PCL 5e, emulación de HP del nivel 3 de Postscript, impresión directa en PDF (v 1.4) (hace falta memoria de impresora de 128 MB y se recomiendan 192 MB)

Manejo de papel

Bandejas de papel estándar

P4515n: 2 P4515x: 3

Máximo de bandejas de papel

6

Manejo de papel estándar/entrada

P4515x: Bandeja multipropósito de 100 hojas, dos bandejas de entrada de 500 hojas P4515n: Bandeja multiuso de 100 hoja, bandeja de entrada de 500 hojas

Manejo de papel opcional/entrada

P4515x: Bandeja de entrada de 500 hojas opcional, bandeja de entrada de 1500 hojas opcional (hasta 3 bandejas adicionales para una capacidad de entrada de hasta 3.600 hojas), accesorio de impresión a doble cara, alimentador de sobres de 75 hoj. opcional P4515n: Bandeja de entrada de 500 hojas opcional, bandeja de entrada de 1500 hojas opcional (hasta 4 bandejas adicionales para una capacidad de entrada de hasta 3.600 hojas), accesorio de impresión a doble cara opcional, alimentador de sobres de 75 hojas opcional

Manejo de papel estándar salida

Bandeja posterior de 100 hojas, bandeja de salida superior de 500 hojas

Manejo de papel opcional/salida

Apilador de 500 hojas opcional, grapadora/apilador de 500 hojas opcional, buzón de 5 bandejas y 500 hojas opcional

Opciones de impresión a doble cara

P4515x: Automática (estándar) P4515n: Automático (opcional)

Tamaños de material admitidos

A4, A5, B5 (JIS), 16K, Dpostcard (JIS), Ejecutivo (JIS), sobre (DL ISO, C5 ISO, B5 ISO)

Tamaños personalizados de soporte

Bandeja multiuso: De 76 x 127 a 216 x 356 mm; Bandeja 2 y bandeja opcional de 500 hojas: de 148 x 210 a 148 x 356 mm; Caja para soportes personalizados: 102 x 148 a 170 x 282 mm

Tipos de soporte admitidos

Papel (bond, color, membrete, normal, ya impreso, ya perforado, reciclado, rugoso), sobres, etiquetas, cartulina, transparencias

Manipulación de los medios de salida acabados

Alim. hojas

Conectividad

Conectividad estándar Servidor de impresión Jetdirect (Gigabit Ethernet) incorporado, 1 USB

Page 23: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 23

2.0 de alta velocidad, 1 ranura EIO, 1 puerto externo y 2 internos de tipo USB 2.0 para conexiones de dispositivos de otros fabricantes

Conectividad opcional Servidores de impresión HP Jetdirect EIO internos, servidores de impresión HP Jetdirect externos, servidores de impresión inalámbricos de HP, tarjeta de conectividad HP Jetdirect EIO (para USB, serie, LocalTalk), Bluetooth® inalámbrico

Dimensiones y peso

Pesos del soporte por recorrido del papel

P4515n: Bandeja multipropósito 1: de 60 a 200 g/m², caja estándar (bandeja 2): caja para soportes personalizados opcional de 60 a 120 g/m² (bandeja 2): De 60 a 120 g/m², alimentador de sobres opcional: de 75 a 105 g/m², bandejas opcionales de 500 hojas: de 75 a 120 g/m², bandeja opcional de alta capacidad de 1500 hojas: de 60 a 120 g/m², dispositivo de impresión a doble cara opcional: De 60 a 120 g/m² P4515x: Bandeja multipropósito 1: de 60 a 200 g/m², caja estándar (bandeja 2): caja para soportes personalizados opcional de 60 a 120 g/m² (bandeja 2): de 60 a 120 g/m², caja estándar (bandeja 3): De 60 a 120 g/m², alimentador de sobres opcional: de 75 a 105 g/m², bandejas opcionales de 500 hojas: de 75 a 120 g/m², bandeja opcional de alta capacidad de 1500 hojas: de 60 a 120 g/m², dispositivo de impresión a doble cara opcional: De 60 a 120 g/m²

Medidas del producto (P x A x L)

P4515n: 419 x 450 x 393 mm P4515x: 419 x 508 x 546 mm

Dimensiones máximas (An x F x Al)

P4515n: 419 x 863 x 584 mm P4515x: 419 x 863 x 736 mm

Dimensiones del embalaje (An x F x Al)

P4515n: 570 x 535 x 500 mm P4515x: 790 x 600 x 540 mm

Peso del producto P4515n: 25,82 kg P4515x: 35,12 kg

Peso del embalaje P4515n: 27 kg P4515x: 36 kg

Requisitos de energía y operación

Requisitos mínimos del sistema

Microsoft® Windows® 2000: Procesador a 133 MHz, 64 MB de RAM, unidad de CD-ROM; Microsoft® Windows® XP Home y Professional: Procesador a 233 MHz, 64 MB de RAM, unidad de CD-ROM; Microsoft® Windows® Server 2003: procesador a 550 MHz, 128 MB de RAM (edición estándar), 220 MB de espacio libre en el disco duro para Microsoft® Windows®, procesador a 1 GHz, 512 MB de RAM (para Windows Vista® Ready consulte la guía del usuario para saber el espacio mínimo de disco duro necesario); unidad de CD-ROM o conexión a Internet, puerto paralelo bidireccional IEEE 1284, USB (compatible con las especificaciones USB 1.1 o 2.0)

Requisitos mínimos del sistema para Macintosh

Mac OS X v10.2 o superior; Procesador PowerPC G3, G4, G5 o Intel® Core; 160 MB de espacio libre en el disco duro; Unidad CD-ROM, puerto USB o paralelo IEEE 1284-B

Sistemas operativos compatibles

Microsoft® Windows® 2000, XP Home, XP Professional, Server 2003; homologada para Windows Vista®; Mac OS X v10.2, v10.3 o superior

Compatible con Mac Sí

Consumo de energía (activo)

910 vatios

Consumo de energía 12 watts

Page 24: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 24

(en reposo)

Consumo de energía (en espera)

20 watts

Consumo de energía (apagado)

0 vatios

Observaciones sobre el consumo de energía

Valores sujetos a cambios. Las cifras de potencias suponen los valores más altos medidos con todos los voltajes estándar.

Margen de temperaturas operativas recomendado

de -10 a 32 °C

Certificación ENERGY STAR®

P4515n: No P4515x: Sí

Contenido de la caja

Garantía Garantía de un año en casa del cliente. Servicios HP Care Pack opcionales disponibles. Las opciones de garantía y soporte varían según el producto, el país y los requisitos legales.

Cable incluido No incluido, se vende por separado

Contenido de la caja Impresora, cable de alimentación en ángulo recto, recubrimiento del panel de control, software y documentación en CD-ROM, cartucho de impresión, guía de puesta en marcha, prospecto de ayuda

2.9.5.- Webcam para captura de fotos. Webcam para captura de fotos marca Logitech, modelo QuickCam Pro 5000, conexión USB con terminal de punto de venta y captura directa sobre software SELLA.

2.9.6.- Lector de código de barras manual. Pistola/Lector de código de barras manual,

Page 25: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 25

Características: - Interfaces USB y emulación teclado integrados en la unidad. - Cables fácilmente reemplazables PowerLink. - Botón tipo control remoto para reducir la fatiga del usuario. - Edición personalizada de los datos del código de barras. - Compatible con los sistemas OPOS y JPOS. - Fácil de programar en entornos Windows mediante menús de códigos de barras. Especificaciones: Operaciones: - Fuente Luminosa: Diodo láser visible de 650 nm ± 5nm. - Potencia del láser: <1.0 mW (pico). - Profundidad de campo: De 0 a 140 mm códigos de barra de 0.33 mm. - Ancho de campo: 49 mm al contacto, 195 mm a 140 mm de distancia. - Velocidad de lectura: 72 líneas por segundo. - Entramado: Lineal . - Ancho de barra mínimo: 102 mm. - Códigos: · Autodiscriminante con todos los códigos de barras estándar. · Para otras simbologías póngase en contacto con Metrologic. - Interfaces: Emulación teclado, RS232, USB, conexión directa a portátil. - Contraste de impresión: 35% diferencia mínima reflectante. - Nº de caracteres leídos: Hasta 80 caracteres. - Giro, inclinación y oscilación: 42º, 68º, 52º. - Señales acústicas: 7 tonos o modo silencio. - Indicadores luminosos: Luz verde= en funcionamiento, preparado; luz roja= buena lectura.

Page 26: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 26

3.- SUBSISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS El subsistema de control de accesos para cada estadio está formado por:

Una red de puntos de control, conectados al servidor del estadio. Estos puntos de control pueden ser barreras físicas como Torniquetes o pueden ser dispositivos móviles (lectores tipo PDA) conectados mediante WIFI con el servidor de control de accesos.

El software “SELLA” con el módulo específico de control de accesos encargado

de comunicarse con los puntos de control y comprobar la validez de los tickets o carnets leídos

A continuación se muestra un diagrama representativo de la interconexión entre el servidor del estadio y los puntos de control de accesos internos y externos Control de Accesos con Torniquetes:

Page 27: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 27

Control de accesos con terminales móviles

3.1.- Descripción del software Una vez iniciado el control de accesos, es decir, está en funcionamiento el módulo de control de accesos del software “SELLA” y están funcionando los torniquetes, el sistema actual de la siguiente forma: Los torniquetes estarán en modo de espera hasta que un aficionado muestre un ticket al lector de código de barras, en este momento se realiza la lectura del documento, el torniquete procesa la información y si es coherente la envía al servidor, el software “SELLA” recibe la información, la comprueba e indica al torniquete si debe permitir el paso o no. A continuación se detallan las diferentes funcionalidades del módulo de control de accesos del software “SELLA”

3.2.- Configuración del control de accesos A cada torniquete se le asigna una dirección física que lo identifica de los otros torniquetes de la misma red, de modo que, si se desea interaccionar con un torniquete debemos conocer la dirección del mismo. El software “SELLA” proporciona una herramienta que permitirá introducir la información de conexionado de los torniquetes, es decir, permitirá gestionar todos los torniquetes que existen en el estadio, los torniquetes que existen en cada puerta de acceso donde se instalan los torniquetes

Page 28: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 28

Alta/Baja/Modificación de puertas de acceso

Mediante una pequeña pantalla el administrador del sistema puede definir las puertas de acceso que existen en el estadio, para después, poder asignar a cada torno la puerta en la que se encuentra instalado. (Esta información se suele utilizar para imprimirla en los tickets y que los aficionados conozcan las puertas por las que tienen permiso para acceder al estadio)

Alta/Baja/Modificación de torniquetes

Mediante esta opción el administrador del sistema puede introducir los tornos instalados en cada línea.

Los datos que se manejan son los siguientes:

Descripción del torniquete. Dirección IP del torniquete Puerta en la que está instalado el torniquete Versión de la CPU del torniquete Sectores a los que debe permitir el acceso, es decir, todos aquellos tickets o

tarjetas correspondientes a sectores que no estén marcados cómo permitidos no podrán acceder al estadio incluso cuando el torno no tenga comunicación con el servidor.

3.3.- Inicio del control de accesos Para iniciar el control de accesos la aplicación solicita al usuario que seleccione un evento (partido), en este momento la aplicación obtiene los parámetros de configuración específicos del evento seleccionado y abre un canal para comunicarse con los torniquetes. Tal y como se ha descrito anteriormente el software “SELLA” se comunica con los tornos mediante un protocolo de comunicaciones que permite al software configurar los torniquetes para que almacenen información de configuración: listas blancas, listas negras, sectores de acceso permitido, cabeceras identificativas de documentos, mensajes que el torno debe mostrar en el display, etc. Evidentemente este mismo protocolo es el que utilizan los torniquetes para enviar al servidor la información de los tickets o tarjetas leídas y ejecutar la acción que el servidor envía al torniquete como respuesta.

3.4.- Seguimiento del control de accesos Para realizar el seguimiento del control de accesos el software “SELLA” muestra en una pantalla una lista con información referente al control de accesos de todos los torniquetes instalados en el estadio mediante un sinóptico, la información que se muestra es la siguiente:

Page 29: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 29

Dirección del torniquete. Descripción del torniquete. Personas que han accedido por cada torniquete. Masters (personas que pueden pasar tantas veces como lo deseen) que

han accedido por cada torniquete. Incidencias por cada torniquete (Tickets repetidos, puerta errónea,

falsificaciones, etc). Intentos de acceso que han activado las fotocélulas de alarma para cada

torniquete. Estado de cada torniquete (comunicación, baterías, brazo, etc).

Esta lista se puede configurar dinámicamente para mostrar la información agrupada por sectores, puertas de acceso, etc...Además de esta lista se muestran los datos de acceso globales a todo el estadio. Esta información también se puede obtener desde el sistema central de registro a través de un sistema de comunicaciones TCP/IP sockets. Desde esta pantalla también se puede interaccionar con los torniquetes de la siguiente forma:

Enviar configuración referente al evento. Enviar listas de documentos válidos y no válidos para su utilización en el caso

de que se pierda la comunicación con el servidor. Abatir/Rearmar el brazo en caso de emergencia.

Page 30: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 30

3.5.- Características funcionales La combinación del software "SELLA" para control de accesos y la CPU de control de Accesos de Binary (descritos en el siguiente punto) aportan al sistema de control de accesos una gran versatilidad y funcionalidad, a continuación se detallan las funcionalidades más destacadas:

Restricción de acceso por sector: El software "SELLA" permite restringir los puntos de acceso por lo que puede acceder un ticket o tarjeta, esta configuración es válida tanto si los torniquetes de acceso tienen comunicación con el servidor como si están temporalmente fuera de comunicación.

Verificación on-line de la validez de los documentos: Cuando un aficionado

accede al estadio inmediatamente queda registrado en el servidor del estadio, de modo que, en tiempo real se conoce la validez de los tickets. Esta funcionalidad impide que un mismo ticket acceda dos veces al estadio, a su vez, el sistema permite modificar el permiso de acceso de un documento en cualquier momento permitiendo que un documento pueda volver a acceder al estadio si así se desea.

Gama de torniquetes: Dentro de la gama de torniquetes existen diferentes

tipos, con estructuras externas diferentes, de modo que podemos encontrar modelos específicos para acceso de minusválidos y para accesos VIP.

Flexibilidad en el tipo de tickets: Es posible la utilización de tickets (para su

utilización con código de barras) de diferentes formatos y tamaños así como diferentes tipos de tarjetas, aportando una gran flexibilidad a la hora de seleccionar el tipo de documento que se desea utilizar.

Auto recuperación de datos: Tanto el software como el hardware están

preparados para recuperar los datos de lecturas de tickets que han accedido cuando de forma accidental los torniquetes pierden la comunicación. Una vez finalizado el control de accesos se puede conocer la cantidad de documentos que han accedido al estadio OFF_LINE y si el documento realmente tenía permitido el acceso o no.

Sistemas de auto detección de documentos válidos: Incluso cuando un

torniquete esté sin comunicación con el servidor dispone de sistemas para determinar si el documento es válido o no, para ellos se utilizan: listas de documentos que ya han accedido por el torniquete, cabeceras identificativas del documento (que varían para cada evento), listas negras de documentos con acceso denegado y listas blancas de documentos con acceso permitido.

Rapidez de acceso: El sistema es suficientemente rápido como para

determinar si un documento es válido o no en menos de 1 segundo. En el documento anexo se especifican la cantidad de torniquetes necesarios dependiendo del aforo de cada estadio.

Page 31: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 31

Modularidad: Tanto el software como el hardware del sistema de control de accesos es fácilmente ampliable y modificable para añadir otras funcionalidades al sistema.

Administración remota: El software "SELLA" incorpora un sistema de

comunicación por sockets que permite realizar tareas de administración del sistema e incluso interaccionar con los torniquetes de acceso, este canal de comunicación puede establecerse desde un ordenador remoto conectado a la red del estadio o conectado a Internet. Evidentemente estos canales de comunicación están sujetos a la validación de la identidad de los usuarios.

3.6.- Finalización del control de accesos El control de accesos finaliza cuando el administrador del sistema se lo indica a la aplicación, en este momento se cierran las líneas de comunicación con los torniquetes.

3.7.- Información sobre el control de los accesos Tanto los datos de acceso como los datos de incidencias se pueden obtener agrupados por sector, torniquetes y por tiempo, y mostrarse por pantalla o por impresora.

3.8.- Información de incidencias El software “SELLA” proporciona una pantalla de consultas que permite obtener información sobre las incidencias ocurridas en el control de accesos. Podemos obtener las incidencias agrupadas por línea, torniquete e intervalo de horas. Los listados que se obtienen se pueden imprimir. Cuando se registra una incidencia se muestra el torniquete, y la hora en la que se ha producido.

Lecturas de tickets o tarjetas en off_line. Lectura de un ticket tarjeta que ya había accedido al estadio (documentos

repetidos). Intentos de acceso por un torniquete erróneo (puerta de acceso errónea). Lectura de tickets o tarjetas falsificadas o caducadas.

Siempre que se registra una incidencia se muestra el torniquete de acceso, la hora y el código correspondiente al ticket o tarjeta leída.

3.9.- Información de accesos El software “SELLA” proporciona una pantalla de consultas que permite obtener información sobre cómo se ha realizado el acceso.

Page 32: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 32

La información la podemos agrupar de la siguiente forma:

Informe de accesos por minuto Informe de accesos por torno/pda Informe de accesos por sector Informe de accesos gráfico

Esta información la podemos consultar directamente en pantalla o disponemos de opciones de impresión, exportación a archivo (PDF, Excel, word), o enviar anexada en archivo a un email.

Page 33: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 33

3.10.- Punto de control de accesos “TORNIQUETES”

3.10.1.- Operación En la condición de “espera” el torno está bloqueado y con su brazo levantado en posición horizontal – transversal. Sin embargo, esta listo para la recepción de una señal de liberación al leer la tarjeta o documento de entrada. Al obtener una respuesta satisfactoria del permiso del documento leído el torno recibe la señal de liberación permitiendo el paso de una única persona que hace girar el mecanismo por empuje. En caso de que el permiso sea denegado, el torno seguirá bloqueado y mostrará información relativa al motivo (acceso ya realizado, entrada no válida, entrada anulada, etc.). Si el mecanismo no es hecho girar en un determinado lapso de tiempo, configurable, el torno volverá a su posición de bloqueado en espera.

3.10.2.- Abatimiento del brazo En condiciones normales de operación el torniquete girará al leer un documento de entrada válido. En condiciones especiales de evacuación o avalancha el brazo es abatido de las siguientes maneras: • Por lectura de un código de abatimiento. • Por acción manual sobre el cuadro de control de la agrupación de tornos (puerta). • Por la acción humana remota desde una unidad de control.

3.10.3.- CPU interna de Torno ONLINE / OFFLINE en tiempo Real Modo de funcionamiento ONLINE/OFFLINE en tiempo real. Se encarga de gestionar las lecturas provenientes del lector y comunicar con el servidor de control de accesos para verificar su permiso. Procesa las respuestas y mensajes del servidor y muestra información en el display y actúa sobre las partes mecánicas del torno para abrir brazo, abatir, cerrar, etc… El modo de funcionamiento normal de la CPU es mediante comunicación con servidor de control de accesos ONLINE en tiempo real mediante protocolo TCP/IP. En caso de que el servidor no responda en un tiempo configurable (por fallo en la red de comunicación, por fallo en el servidor, etc), la CPU pasaría automáticamente a modo OFFLINE, decidiendo por sí misma el acceso de la entrada leída, en función de la configuración enviada en el momento de inicio de control de accesos.

Page 34: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 34

3.10.4.- Display LCD informativo El display informativo consta de una superficie de 100 mm de longitud y 25 mm de anchura y está formado por dos filas de 20 caracteres cada una. La función del display es comunicar por medio de mensajes estándar la situación del torno en cada lectura, así, en el caso de una lectura válida el display indicará “valido”, si la lectura no es válida indicará el mensaje pertinente que comunique al público la situación particular y que ha de hacer en cada caso.

3.10.5.- Lector de documentos de código de barras Lector láser omnidireccional de código de barras para integración en torniquete. Marca Honeywell, modelo IS3480.

Page 35: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 35

• Rango de trabajo ;

- Temperatura: Entre -30º y 50º C. - Humedad: 5% a 95%. - Nivel de luz máximo: 4.840 Lux.

• Descripción operativa

- Fuente de luz: VLD 675 +- 5nm. - Profundidad de campo: De 0 mm a 178 mm. - Velocidad: 1.000 líneas / segundo. - Anchura de barra mínima: 0,144 mm. - Operación acústica: 7 tonos / sin tono. - Capacidad de decodificación: Auto discriminación de todos los códigos de

barra estándar. - Interface: RS232. Emulación lápiz óptico. - Contraste de impresión: 35% de diferencia de reflectancia mínima. - Indicador LED: Verde (preparado para leer), Rojo (Lectura OK,

decodificando).

3.10.6.- Descripción general del funcionamiento torniquete La electrónica de los torniquetes y los elementos de comunicaciones que componen el sistema de control de accesos permiten verificar si los documentos leídos desde los escáner de los torniquetes o desde los lectores de proximidad tienen permitido el acceso al recinto o no. A continuación se describen las funcionalidades del torniquete dentro del sistema de control de accesos.

3.10.7.- Secuencia de la comunicación Cuando se realiza una lectura de un documento sobre un torniquete, el contenido del código de barras o de la tarjeta de proximidad es transmitido al servidor, a través de la red, siendo el servidor el que tomará la decisión de permitir el paso o no, enviando la respuesta al torniquete. La tarjeta CPU del torniquete es capaz de interpretar la respuesta procedente del ordenador e interaccionar con el resto de la electrónica del torniquete para permitir o denegar el paso y habilitar los indicadores oportunos.

3.10.8.- Líneas de Datos de Torniquetes. Las líneas de datos son las encargadas de comunicar el ordenador servidor con los torniquetes. Dicho ordenador estará ubicado en las oficinas del estadio. El Ordenador Servidor contará con una tarjeta Ethernet para procesar gestionar la información procedente de cada una de los torniquetes, mediante comunicación TCP/IP.

Page 36: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 36

Para la instalación de la red de datos partimos de una instalación de fibra óptica que unirá todos los racks del estadio, ésta fibra conectará los switches de cada puerta/s con la red troncal del estadio y a cada switch se conectarán los torniquetes pertenecientes a dicha puerta/s. El cable de señal a emplear para la conexión entre el rack de comunicación y el torniquete será un cable apantallado de cuatro pares trenzados par a par del tipo UTP cat. 5 extendida o similar y que podrá ir alojado bajo tubo o bandeja dependiendo del tramo.

3.11.- Punto de control de accesos “CON TERMINALES MÓVILES WIFI”

3.11.1.- Descripción de los dispositivos móviles Terminal móvil Honeywell Dolphin SP6100, está basado en la plataforma Microsoft Windows. El Dolphin® 6100 es un terminal portátil, novedoso y confiable que permite la captura avanzada de datos y comunicación inalámbrica en tiempo real para aplicaciones in-premise

• Diseño inteligente y de fácil uso: Dispositivo muy liviano que permite la entrada de datos en forma intuitiva y uso confortable con una sola mano, manteniendo un estilo sofisticado • Comunicación inalámbrica en tiempo real: La avanzada tecnología integrada 802.11 b/g permite el acceso a la red en tiempo real a información crítica, usando avanzados estándares de seguridad inalámbricos • Microsoft® Windows CE 5.0 con procesador PXA300: Combina un nuevo microprocesador líder de su clase con una plataforma conocida, poderosa y fácil de usar

Page 37: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 37

• Poderosos programas utilitarios: Un conjunto completo de programas utilitarios intuitivos que simplifican la configuración del dispositivo, el desarrollo de aplicaciones y la administración remota del dispositivo • Captura de datos versátil y de alto desempeño: Adaptus Imaging Technology 5.0 lee códigos de barras lineales y 2D, captura imágenes digitales y permite la captura de firma electrónica; posibilitándole a los trabajadores hacer mucho más con un solo dispositivo.

• Ingeniería fiable: Construido para su uso en ambientes de interior, industriales livianos

3.11.2.- Características principales del uso de dispositivos móviles WIFI para el control de accesos.

A continuación se detalla una relación de las ventajas que tiene el instalar un sistema de control de accesos online con PDA conectadas por WIFI a la red de venta de entradas. Este sistema mantiene la principal funcionalidad del control de accesos con torniquetes, que consiste en controlar en tiempo real el acceso al recinto, aunque existen ciertos matices de seguridad, escalabilidad, velocidad y adaptación a nuevas funcionalidades que dotal al sistema con dispositivos móviles de robustez, seguridad, escalabilidad y bajos costes de instalación y ampliación. 1. Control de documentos con diferentes orígenes. El sistema desarrollado verifica la validez de los documentos contrastando las lecturas con el SELLA, de tal forma que es en la base de datos del SELLA donde se indica si es válido o no el documento. Podemos cargar un número ilimitado de documentos que además de los del SELLA, tienen el acceso permitido para la jornada actual. Estos documentos pueden haber sido impresos por cualquier proveedor y pueden acceder, según se configure, una vez al recinto o varias (como en el caso de las acreditaciones) 2. Control de salidas. El sistema tiene implementado un control de salidas, podemos configurar un lector en modo “SALIDA”, de tal forma que al salir se lee el documento y se resta del aforo actual, pudiendo de nuevo acceder al recinto. 3. Más seguridad en funcionamiento offline. Las PDA también pueden funcionar y decidir la validez de un documento cuando están sin comunicación con el servidor. La diferencia fundamental estriba en que éstas almacenan todas sus lecturas y las lecturas de las demás PDA, de tal forma que cuando se va la comunicación, puede saber si un documento ha entrado por cualquiera de los lectores. 4. Mayor flexibilidad en la programación. Estas PDA tienen Windows Mobile integrado y su programación se realiza con la última tecnología de Microsoft,

Page 38: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 38

tecnología .NET. Esto nos aporta mayor capacidad para realizar todos los desarrollos que se estimen oportunos sin un gran coste de desarrollo y ejecutar una aplicación de comunicación entre servidor y lector robusta y rápida, además estas funcionalidades de programación nos permiten aportar más información al operario (fecha, hora, puerta donde se detecta una incidencia, información de la persona que compró la entrada, etc…). 5. Mayor y mejor información en el display. La aplicación instalada en las PDA tiene una pantalla donde se puede mostrar mucha más información que los displays convencionales de 2 líneas * 20 caracteres en modo texto. Esta información por ejemplo en las entradas repetidas es, a parte de un texto con entrada repetida, la fecha y la hora además del lector por el que se produjo el acceso. Cuanto más información tenga el operario mejor que mejor. 6. Velocidad en la comunicación de datos. En este punto la diferencia radica en que las PDA disponen de una tarjeta de red Wifi que transmite los datos a 5Mbytes por segundo. 7. Escalabilidad sin inversión de infraestructura. Los lectores Wifi al no tener cable y sólo necesitar un punto Wifi de comunicaciones, podrían crecer en número para momentos puntuales o eventos puntuales sin ningún coste de infraestructura ni de ampliación del software del servidor. Cada punto Wifi puede soportar aproximadamente 15 lectores sin que el sistema se resienta, por lo que la ampliación seria únicamente conectar una PDA al sistema.

3.12.- Integración con otros Proveedores de Venta. SELLA dispone de la opción de gestión de listas blancas, estas listas permiten la importación de códigos emitidos por otros proveedores de venta. Mediante esta opción podemos utilizar el sistema de control de accesos para validar entradas y documentos emitidos por SELLA y documentos emitidos por otros proveedores de venta. En la generación de informes de accesos se desglosarán por tipo de proveedor de venta.

3.13.- Topología de la red de datos del Sistema de Control de Accesos

Para definir los distintos elementos que componen el HARDWARE del Sistema de Control de Accesos es necesario describir la topología de la red de datos del mencionado sistema.

Page 39: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 39

Así pues dentro del hardware se incluirán los siguientes equipos: Servidor de Control de Accesos: Dicho ordenador hará las labores de ordenador servidor del Sistema de Control de Accesos y de ordenador servidor del Sistema de Venta de Entradas. Este servidor estará conectado en la misma red local que los torniquetes en el caso de comunicación mediante TCP/IP. Racks de comunicaciones Se disponen en el perímetro del estadio para conectar el troncal de fibra óptica y los torniquetes. Estos Racks ubicarán la electrónica de comunicaciones, tales como switches, concentradores, y puntos de acceso WIFI en el caso de instalación de terminales móviles para Control de Accesos etc…

4.- CPD Centro de Proceso de Datos El centro de procesado de datos albergará dos Servidores con discos RAID para mayor seguridad y con replicación de datos para que la disponibilidad de los mismos sea 100% El servidor se encarga de comunicar con los tornos de control de accesos y controlar las ventas desde cada puesto.

Page 40: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 40

4.1.- Servidores CCAA/Venta El CPD consta de:

4.1.1.- Base de datos SELLA con licencia SQL Server 2008.

4.1.2.- Licencia de Servidor de Control de Accesos SELLA Instalada y configurada para dar acceso a peticiones de cada torno o terminal móvil.

4.1.3.- Licencia de Servidor de Venta de Entradas SELLA Instalada y configurada para dar acceso a peticiones de cada licencia de punto de venta o taquilla.

4.1.4.- Hardware Servidor: Servidor HP PROLIANT ML350 G6.

Especificaciones técnicas

Procesador Procesador Intel® Xeon® E5504

Número de procesadores

1 procesador

Chipset Chipset Intel® 5520

Núcleo de procesador disponible

Quad

Ranuras de memoria 18 ranuras DIMM

Memoria DDR3 registrada (RDIMM)

Ranuras de expansión Seis ranuras de expansión en total; Una tarjeta PCI-Express x16 Gen2 (velocidad x8); Una tarjeta PCI-Express x8 Gen2 (velocidad x8); Cuatro tarjetas PCI-Express x8 Gen2 (velocidad x4); PCI-X Expander opcional que ofrece dos ranuras PCI-X de 64 bits/100 MHz al usar una sola ranura PCI Express

Controlador de red Adaptador de servidor integrado Gigabit NC326i PCI Express de doble puerto

Unidad (16) SAS/SATA pequeñas o SAS/SATA pequeñas

Page 41: SELLA - binaryis.com fileSELLA Ver: 2.0.1 MAYO 2010 Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de Entradas, Control de Accesos. Binary Ingeniería y Software

SELLA

Ver: 2.0.1

MAYO 2010

Sistema de Gestión de Recintos, Eventos, Aforos, Abonados, Venta de

Entradas, Control de Accesos.

Binary Ingeniería y Software

Pag: 41

Tipo de fuente de alimentación

HP dispone de un nuevo diseño para la alimentación de ProLiant. La nueva bahía para fuente de alimentación con ranura común. Este diseño asegura la uniformidad de las fuentes de alimentación en varias plataformas, ahorrando costes en repuestos y permitiendo a HP ofrecer distintas soluciones de alimentación adaptadas a los requisitos del cliente. Muchos servidores HP ProLiant se entregan con fuentes de alimentación de ranura común, alta eficacia y el tamaño correcto. La ranura común (CS) designa la uniformidad de las fuentes de alimentación en los distintos servidores ProLiant. Las nuevas fuentes de alimentación de ranura común de HP han sido diseñadas para suministrar la máxima potencia sin degradar el rendimiento del ProLiant. Las fuentes de alimentación alcanzan un ahorro de consumo de energía hasta el 92%. Dispone de tres opciones de tamaño correcto, dependiendo de la configuración del servidor. Para seleccionar la fuente de alimentación adecuada, se recomienda utilizar la calculadora de potencia HP para decidir el "Tamaño correcto" para su configuración. Todas las fuentes de alimentación de ranura común de HP son UL, cumplen la normativa de marca CE, con conexión en caliente y redundantes.

Controlador de almacenamiento

Controlador HP Smart Array P410i/256MB

Tipo de unidad óptica DVD-RW

Formato (totalmente configurado)

5U

Software de gestión remota

iLO Standard y HP Systems Insight Manager (SIM)