Semaforo lengua 2º repaso global

2
Rutina de pensamiento: EL SEMÁFORO 1. El teatro comenzó en la Antigua Grecia y se dividía en Tragicomedia y Comedia. 2. La sinalefa es la unión de dos palabras, terminando la primera en vocal y comenzando la segunda en vocal. 3. El adyacente puede acompañar a un sintagma verbal. 4. El periodismo digital no es reconocido como periodismo real. 5. Todo sintagma tiene su núcleo. 6. La hominimia son aquellas palabras que se igual y significan algo distinto. 7. La novela es el subgénero principal de la narrativa. 8. Los personajes pueden ser redondos y cuadrados. 9. La cohesión textual depende de la correcta

Transcript of Semaforo lengua 2º repaso global

Page 1: Semaforo lengua 2º repaso global

Rutina de pensamiento: EL SEMÁFORO1. El teatro comenzó en la Antigua Grecia y se dividía en

Tragicomedia y Comedia.2. La sinalefa es la unión de dos palabras, terminando la primera

en vocal y comenzando la segunda en vocal.3. El adyacente puede acompañar a un sintagma verbal.4. El periodismo digital no es reconocido como periodismo real.5. Todo sintagma tiene su núcleo.6. La hominimia son aquellas palabras que se igual y significan

algo distinto.7. La novela es el subgénero principal de la narrativa.8. Los personajes pueden ser redondos y cuadrados.9. La cohesión textual depende de la correcta utilización de

sinónimos, puntuación y conectores.10.El eufemismo es aquella figura literaria que encontramos en

los poemas de romance.11.Arte mayor son versos de siete sílabas o más.

Page 2: Semaforo lengua 2º repaso global

Rutina de pensamiento: EL SEMÁFORO10.El astur-leonés y el navarro-aragonés surgieron del latín.11.Los extranjerismos están registrados en el diccionario.12.Los textos instructivos nunca contienen imágenes.13. “nunca” es un adjetivo calificativo femenino singular.14.Los temas de la comedia son sencillos y están relacionados

con la vida cotidiana.15.El símil es lo mismo que la comparación.16.El romance es una estrofa ocho versos.17.La cuaderna vía es una estrofa de cuatro versos alejandrinos.18.El registro formal se utiliza en ámbitos familiares y en las

relaciones de amistad.19.El complemento predicativo es un sintagma adverbial.20.El complemento del nombre aparece en sintagmas nominales.