Semáforos Listo

14
 4 Desarrollo Semáforos. Es la señalización mediante las cuales se controla la circulación de vehículos, bicicletas y peatones en vías, asignando el derecho de paso de vehículos y peatones secuencialmente, estas indicas luces de color rojo, amarillo y verde siendo estas operadas por una unidad de control. Funciones del semáforo. Es un dispositivo que se utiliza para el control y la seguridad, tanto d3e los vehículos como de los peatones. Los semáforos se usaran para desempeñar entre otras cosas las siguientes funciones:  Interrumpir periódicamen te el transito en una corriente vehicular o peatonal.  Regular la velocidad de los vehículos para man tener la circu lación continua.  Controlar la circulación por canales.  Eliminar o reducir el número y gravedad de algun os tipos de accidentes.  Proporcionar un ordenamiento del tránsito Ventajas y desventajas de los semáforos. Ventajas:  Proporciona los ordenamientos de los movimientos de transito.  Reduce algunos tipos de accidentes.  Ofrece pasos a volúmenes menores de la vía secundaria.  Produce el ahorro de costos.  Agrupa el transito en peatones. Desventajas:  Tiende a incrementar la demora.  Puede aumentar la frecuencia de accidentes.  Produce irrespetos y molestias.  Puede desviar al tránsito.

Transcript of Semáforos Listo

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    1/14

    4

    Desarrollo

    Semforos.

    Es la sealizacin mediante las cuales se controla la circulacin de

    vehculos, bicicletas y peatones en vas, asignando el derecho de paso de

    vehculos y peatones secuencialmente, estas indicas luces de color rojo,

    amarillo y verde siendo estas operadas por una unidad de control.

    Funciones del semforo.

    Es un dispositivo que se utiliza para el control y la seguridad, tanto d3e los

    vehculos como de los peatones. Los semforos se usaran para desempear

    entre otras cosas las siguientes funciones:

    Interrumpir peridicamente el transito en una corriente vehicular o

    peatonal.

    Regular la velocidad de los vehculos para mantener la circulacin

    continua.

    Controlar la circulacin por canales.

    Eliminar o reducir el nmero y gravedad de algunos tipos de accidentes.

    Proporcionar un ordenamiento del trnsito

    Ventajas y desventajas de los semforos.

    Ventajas:

    Proporciona los ordenamientos de los movimientos de transito.

    Reduce algunos tipos de accidentes.

    Ofrece pasos a volmenes menores de la va secundaria.

    Produce el ahorro de costos.

    Agrupa el transito en peatones.

    Desventajas:

    Tiende a incrementar la demora.

    Puede aumentar la frecuencia de accidentes.

    Produce irrespetos y molestias.

    Puede desviar al trnsito.

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    2/14

    5

    Es susceptibles a fallas.

    Clasificacin.

    Segn con el mecanismo de operacin de sus unidades de control, los

    semforos se clasifican en:

    Semforos para el control de trnsito de vehculos.

    Semforos de tiempos fijos o predeterminados.

    Semforos accionados o activados por el transito.

    Semforos para pasos peatonales.

    Semforos especiales.

    Semforos y barreras para indicar la aproximacin de trenes.

    Elementos que conforman un semforo.

    Cabeza: Es la armadura que contiene las partes visibles del semforo.

    Soportes:Son las estructuras que se usan para sujetar la cabeza del

    semforo y tienen como funcin situar los elementos luminosos del

    semforo en la posicin donde el conductor y peatn tengan la mejor

    visibilidad.

    Por su ubicacin en la interseccin se clasifican en:

    Ubicacin a un lado de la va.

    Ubicacin en la va.

    Cara: Es el conjunto de unidades pticas tales como lentes, reflector,

    lmpara, bombillo o diodo emisor de luz led y porta lmpara, que estn

    orientadas en la misma direccin.

    Lente: Es la parte de la unidad ptica que por refraccin dirige la luz

    proveniente de la lmpara o led y de su reflector en la direccin indicada.

    Visera: Es un elemento que se coloca encima o al alrededor de cada una

    de las unidades pticas para evitar que, a determinadas horas los rayos solares

    incidan sobre estas y den la impresin de estar iluminadas.

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    3/14

    6

    Placa de contraste: Es un elemento utilizado para incrementar la

    visibilidad del semforo y evitar que otras fuentes lumnicas o el entorno

    confundan al conductor.

    Controlador de semforos: Es un mecanismo electromecnico o

    electrnico que sirve para ordenar los cambios de luces en los semforos.

    Detectores: Son dispositivos capaces de registrar variables de transito

    como: volumen, velocidad, ocupancia, sentido, tipo de transito, presencia entre

    otros y generar seales para ser analizadas.

    Mantenimiento.

    Es un muy importante para el funcionamiento eficiente de los semforos

    y para prolongar la vida til de los mismos. Adems la autoridad y el respeto

    que los semforos inspiran son debidos nicamente a sus indicciones precisas

    y exactas, los semforos con indicaciones imprecisas no pueden ser

    respetados.

    Registros de mantenimiento.

    Los registros de los trabajos de mantenimientos, bien llevados, son tiles

    desde varios puntos de vista:

    Ayudara a determinar si el programa de trabajo mantenimiento que se

    est siguiendo es satisfactorio.

    Los costos sirven para determinar los equipos ms convenientes de

    adquirir en el futuro y para mejorar los procedimientos de

    mantenimiento.

    Los registros de mantenimiento con frecuencia son de utilidad a las

    autoridades que intervienen en caso de accidentes.

    Previsin de instalaciones.

    Al instalarse semforos en una interseccin, si se prevn modificaciones,

    aplicaciones o cualquier tipo de cambio fsico o de diseo en un futuro

    razonable, debern prepararse instalaciones y circuitos adicionales para

    minimizar los costos de material y trabajo.

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    4/14

    7

    Programacin de semforos.

    Algunos de los factores que se deben tomar en cuenta para programar el

    tiempo de las indicaciones de una interseccin es:

    Nmero de canales de transito y dems de condiciones fsicas y

    geomtricas.

    Variaciones del flujo de transito para cada movimiento direccional.

    Necesidades de los vehculos de carga y de transporte pblico.

    Lapso en segundos entre el paso de dos vehculos consecutivos que

    salen de la interseccin.

    Necesidades de los peatones.

    Necesidad de desalojar de la interseccin de los vehculos y los

    peatones al cambiar las indicaciones.

    Recomendaciones para la programacin de un semforo.

    Para tener una mayor eficacia de las instalaciones de semforos, se

    sugieren las siguientes recomendaciones:

    No emplear intervalos muy breves entre indicaciones.

    Proporcionar la capacidad adecuada a la va o calle y evitar la

    interferencia con maniobras de estacionamiento, carga y descarga.

    Tomar en consideracin las distintas corrientes de trnsitos compuestas

    por vehculos con velocidades variables tales como tranvas, autobuses,

    camiones, automviles de pasajeros y bicicletas.

    Simplificar los movimientos en ciertos tipos de intersecciones

    complicadas que demandan tres o ms fases por ciclo.

    Estudios necesarios de ingeniera de transito.

    Los principales datos a recopilar para el siguiente estudio son:

    Nmero de vehculos que entran a la interseccin por hora y por cada

    va de acceso durante 16 horas en un da representativo, las 16 horas

    seleccionadas deben contener el mayor porcentaje de transito diario.

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    5/14

    8

    El volumen de vehculos para cada movimiento vehicular desde cada va

    de acceso clasificado por tipo de vehculo durante cada periodo de 15

    minutos de las dos horas de mxima demanda, para los periodos de la

    maana, medioda y la tarde.

    Volumen peatonal para cada cruce peatonal durante los mismos

    periodos de conteo de vehculos de un punto y de mxima intensidad de

    circulacin de peatones.

    El lmite de velocidad establecido o la velocidad de percentil 85 de todos

    los vehculos a los accesos a la interseccin no controlados.

    Requisitos para justificar la instalacin de los semforos.

    La investigacin de la necesidad del control por semforos en una

    interseccin debe incluir, cuando sea aplicable, al menos un anlisis de los

    factores en los ocho requisitos siguientes:

    Requisito 1- volumen vehicular (8horas)

    Requisito 2- volumen vehicular (4horas)

    Requisito 3- hora pico

    Requisito 4- volumen peatonal

    Requisito 5- cruce en escuelas

    Requisito 6- movimiento progresivo

    Requisito 7- accidentes

    Requisito 8- sistema vial

    Requisito 1- volumen vehicular (8horas):Se aplica cuando el volumen

    de transito en la interseccin es la razn principal para considerar la colocacin

    del semforo.

    Requisito 2- volumen vehicular (4horas):Es aquel se aplica en aquellos

    sitios donde el volumen de transito que se cruza es la razn principal para

    instalar semforos.

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    6/14

    9

    Requisito 3- hora pico: Se aplica cuando las condiciones del trnsito son

    tales que en una hora de un da promedio las demoras que experimenta el

    trnsito de la va secundaria, para entrar o cruzar la va principal son excesivas.

    Requisito 4- volumen peatonal: Es aplicable en aquellos sitios donde el

    semforo ms prximo en la va principal se encuentra a mas de 90 mts, a

    menos que un estudio de transito justifique su colocacin a distancias menores.

    Requisito 5- cruce en escuelas: Es aplicable cuando la razn principal

    para instalar semforos es que los nios estudiantes cruzan la va principal.

    Requisito 6- movimiento progresivo: Es necesario colocar un semforo

    en intersecciones donde no se justifica por otros requisitos con el fin de

    mantener un agrupamiento adecuado de los vehculos y regular la velocidad

    del trnsito.

    Requisito 7- accidentes: Es aplicable cuando la frecuencia o la severidad

    de los accidentes son las razones principales para instalar semforos.

    Requisito 8- sistema vial: Es aplicable cuando un estudio de transito de la

    interseccin de dos o ms rutas principales cumplan una o ambas de las

    condiciones de transito.

    Significado de las Indicaciones del Semforo.

    Los semforos para el control vehicular debern ser de color rojo,

    amarillo y verde. Cuando se utilicen flechas, estas tambin sern rojas,

    amarillas y verdes sobre fondo negro. Las caras de un semforo debern

    preferiblemente formar una lnea vertical. El rojo debe encontrarse en la parte

    alta, inmediatamente debajo debe encontrarse el amarillo y el verde de ltimo.

    Cuando se coloquen horizontalmente, el rojo debe encontrarse del ladoizquierdo, seguidamente el amarillo y a la derecha el verde. La interpretacin

    de los colores de los semforos es como sigue:

    Verde fijo.

    1. Los conductores de los vehculos, y el trnsito vehicular que observe esta luz

    podr seguir de frente o girar ala derecha o a la izquierda, a menos que alguna

    seal (reflectorizada o preferentemente iluminada) prohba dichos giros. Al

    aparecer la luz verde, los vehculos, incluyendo los que viren a la derecha o a

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    7/14

    10

    la izquierda, debern ceder el paso a los que reglamentariamente se

    encuentren atravesando el cruce y a los peatones que estn atravesando la

    calzada por el paso destinado a ellos.

    2. Los peatones que avancen hacia un semforo peatonal y observen esta luz

    podrn cruzar la va (dentro de los pasos, marcados o no) a menos que algn

    otro semforo indique lo contrario.

    Amarillo fijo.

    1. Los vehculos que enfrenten esta seal, debern detenerse antes de entrar

    al cruce, pues les advierte que el color rojo aparecer a continuacin. Si la luz

    amarilla los ha sorprendido tan prximos al cruce que ya no pueden detenerse

    con suficiente seguridad, los vehculos debern continuar con precaucin.

    2. Advierte a los peatones que no disponen de tiempo suficiente para cruzar la

    va excepto cuando exista algn semforo indicndoles que pueden realizar el

    cruce

    3. Sirve para despejar el trnsito en una interseccin y para evitar frenadas

    bruscas. El intervalo normal de la indicacin de amarillo es de 3 a 6 segundos.

    Algunas condiciones fsicas especiales de la interseccin, tales como

    dimensiones, topografa (pendientes muy pronunciadas), altas velocidades de

    aproximacin o trnsito intenso de vehculos pesados requieren un intervalo, o

    duracin mayor que el normal para despejar la interseccin. En tal caso, se

    emplear un intervalo normal de amarillo seguido de la luz roja en todas las

    direcciones durante otro intervalo adicional para desalojar totalmente la

    interseccin.

    Rojo fijo.1. Los conductores de los vehculos deben detenerse antes de la lnea de paso

    peatonal y, si no existe, antes de la interseccin, y deben permanecer

    detenidos hasta que vean el verde correspondiente.

    2. Ningn peatn frente a esta luz debe cruzar la va, a menos que est seguro

    de no interferir con algn vehculo que un semforo peatonal indique pas.

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    8/14

    11

    Rojo intermitente.

    Cuando se ilumine un lente rojo con destellos intermitentes, los

    conductores de los vehculos harn un alto obligatorio y se detendrn antes de

    la lnea de parada y el derecho de paso estar sujeto a las mismas

    reglamentaciones que se indican para la seal de "alto". El rojo intermitente se

    emplear en el acceso de la va que cruza a una va preferencial.

    Amarillo intermitente.

    Cuando se ilumine el lente amarillo con destellos intermitentes, los

    conductores de los vehculos realizarn el cruce con precaucin. El amarillo

    intermitente deber emplearse en la va que tenga preferencia.

    Verde intermitente.

    Cuando el lente verde funcione con destellos intermitentes, advierte a los

    conductores el final del tiempo de la fase verde.

    Flechas direccionales.

    Las flechas direccionales debern apuntar en el sentido de la circulacin

    permitida. La flecha vertical, apuntado hacia arriba, indica circulacin de frente,

    la horizontal indica maniobra de giro aproximadamente en ngulo recto, hacia

    la izquierda o hacia la derecha segn la direccin que apunte la flecha, y la

    flecha oblicua a 45 grados apuntando hacia arriba indica giro a calles que

    forman un ngulo distinto al de 90 grados. Cuando la cara del semforo

    contenga una o varias flechas direccionales con luz verde, al encenderse la o

    las flechas significa que los vehculos slo pueden tomar la direccin o

    direcciones as indicadas

    Verde con flecha para seguir de frente (exclusivamente):

    Los conductores de vehculos podrn seguir de frente y no darn vuelta

    a la derecha ni a la izquierda. Estos conductores deben respetar el

    posible derecho de paso de otros vehculos y peatones que se

    encuentran reglamentariamente atravesando la interseccin al mismo

    tiempo que se enciende esta luz.

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    9/14

    12

    Los peatones que se encuentren frente a esta seal pueden cruzar la va

    dentro del rea de paso, marcado o no, a menos que la seal o el

    semforo peatonal indique otra cosa.

    Flechas para giro a la izquierda o a la derecha:

    Los conductores de los vehculos debern girar a la izquierda o a la

    derecha segn lo indique la flecha. El trnsito vehicular debe ceder el derecho

    de va a los peatones que se encuentren dentro de la calzada, as como de

    otros vehculos que en ese momento se encuentren reglamentariamente

    atravesando la interseccin. La eficacia de las flechas direccionales se

    aumenta considerablemente si existen carriles especiales para el movimiento o

    giro indicado, complementados con marcas en el pavimento y con un

    sealamiento adecuado.

    Ubicacin de los Semforos.

    Las caras de los semforos se ubicarn en cada uno de los accesos

    regulados de la interseccin de tal manera quesean visibles a los conductores

    que se aproximan a la interseccin. Los tipos de montaje para las caras de los

    semforos se enumeran a continuacin:

    Al lado de la va de trnsito:

    1. Postes.

    2. Brazos cortos adheridos a los postes.

    Por encima y dentro de la va de trnsito:

    1. Brazos largos que se extienden de los postes dentro de la va (tipo ltigo).2. Suspendidos mediante cables.

    3. Postes o pedestales en islas.

    4. En marcos. Para un buen funcionamiento, la parte inferior de la cara del

    semforo tendr una altura libre de:

    Para semforos con soporte del tipo poste o mnsula

    Corta Altura mnima: 2.50 metros

    Altura mxima: 4.50 metros

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    10/14

    13

    Para semforos con soporte del tipo mnsula larga o suspendidos por

    cables Altura mnima: 5.00 metros Altura mxima: 6.00 metros Dentro de estos

    lmites, la visibilidad ptima y la altura del claro son los parmetros de diseo a

    considerar. Las pendientes de las calles son factores importantes, y se deben

    de valorar al escoger la altura apropiada. En cada acceso los semforos se

    ubicarn conforme a las recomendaciones siguientes:

    1. Cuando se instalen semforos con soporte tipo poste o pedestal, habr

    como mnimo dos caras en el lado ms lejano del acceso a la interseccin.

    2. Los semforos con soportes tipo mnsula, debern colocarse como mnimo

    dos por acceso, uno en el lado ms lejano de la interseccin y otro en la

    prolongacin de la lnea de paso de peatones y diagonal a la posicin del

    primero, debiendo utilizarse en las siguientes situaciones:

    a. Donde existen limitaciones de visibilidad.

    b. En las intersecciones rurales aisladas.

    c. En las transiciones de una va rpida a otra de baja velocidad.

    3. Donde haya solamente una cara montada en postes o pedestal, sta debe

    colocarse del lado lejano de la interseccin y debe haber tambin una cara

    montada en brazo o cable para esta misma aproximacin.

    4. Cuando por necesidad se instala un solo semforo con soporte del tipo

    mnsula, ste deber complementarse con uno de soporte del tipo poste, el

    cual habr de localizarse en la prolongacin de la lnea de parada y diagonal a

    la posicin del primero

    Es recomendable ubicar los semforos sobre la interseccin en sitiosdonde, de otra manera, podran fcilmente ser pasados por alto, como en

    intersecciones rurales aisladas o donde vas de alta velocidad se cruzan con

    arterias urbanas o donde avisos luminosos y otras luces podran interferir la

    buena visibilidad de semforos ubicados a un lado de la va. Los semforos

    colocados sobre la va de trnsito son de poco valor para el trnsito peatonal;

    por eso, donde haga falta el control peatonal, debe suplementarse con

    semforos montados en pedestales. Semforos ubicados en postes o

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    11/14

    14

    pedestales dentro de la va de trnsito deberan protegerse mediante islas,

    avisos e iluminacin nocturna. Los semforos debern ubicarse como mnimo a

    60 cm medidos de la orilla exterior del brocal a su parte ms saliente, cuando el

    soporte es tipo poste, o de la orilla externa del brocal a su base, cuando el

    soporte es del tipo mnsula. Cuando no exista la acera, se ubicarn de tal

    manera que la proyeccin vertical de su parte ms saliente o su base coincida

    con el hombrillo del camino, fuera del acotamiento. La cara del semforo debe

    colocarse en posicin vertical y a 90 grados con respecto al eje del acceso. En

    los de mnsula conviene dar una inclinacin de 5 grados hacia abajo. Debe

    haber un mnimo de dos caras para cada punto de aproximacin o acceso del

    trnsito vehicular a la interseccin. Estas pueden ser complementadas con

    semforos peatonales donde stos sean requeridos, los cuales se ubicarn a

    cada lado del paso peatonal. Las dos o ms caras de semforos

    adecuadamente instaladas permitirn a los conductores observar

    prcticamente en todo momento al menos una indicacin, aunque uno de los

    semforos sea obstruido momentneamente por camiones y autobuses, y

    representa un factor de seguridad en caso de resplandor del sol del da, de la

    luz excesiva por anuncios luminosos durante la noche o cuando se funda algn

    bombillo. La necesidad de instalar ms de dos caras por acceso a la

    interseccin o aproximacin depender de las condiciones locales especiales,

    tales como nmeros de carriles, necesidad de indicaciones direccionales o de

    giro, configuracin de la interseccin, isletas para canalizacin.

    Forma y Dimensiones de los Lentes.

    Todos los lentes de los semforos para control de vehculos debern serde forma circular, con excepcin a los utilizados para indicar el uso de carriles,

    los cuales sern cuadrados. Existen dos dimetros nominales, de 20 cm y de

    30 cm. Los dimetros de la parte visible de las lentes debern ser como mnimo

    de 19.7 cm para las de 20 cm y de 28.5 cm para las de 30 cm; los dimetros

    exteriores mnimos de los lentes sern de 21.3 cm, para las de 20 cm y de 30.5

    para las de 30 cm. A veces conviene instalar el lente rojo de 30 cm y los dems

    de 20 cm para dar ms nfasis en la indicacin restrictiva ms importante

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    12/14

    15

    (alto). Sin embargo, todos los lentes podrn ser del dimetro mayor. La

    experiencia con este tamao de lente, hasta ahora, ha sido relativamente

    limitada, pero ha tenido suficiente xito para justificar su aceptacin, al menos

    para sitios donde es necesario que el semforo sea ms llamativo.

    Los lentes de 30 cm son aconsejables cuando hay riesgo de que el

    semforo pueda pasar inadvertido por el conductor, ya que proporcionan un

    importante aumento de visibilidad para el semforo. Estos riesgos ocurren en

    los casos siguientes:

    1. Intersecciones rurales o cruces donde la velocidad de aproximacin es

    mayor de 60 km/h.

    2. Cruces o intersecciones aisladas en los que no es de esperarse que

    existan semforos, como el primero despus de la salida de una va rpida o

    autopista.

    3. Lugares donde haya problemas especiales de interferencias, como cruces

    en los que existan anuncios luminosos que se puedan confundir con los

    semforos

    .4. Intersecciones en donde los conductores tienen una vista simultnea de

    semforos para control general y de semforos que controlan los carriles

    reversibles.

    Visibilidad e Iluminacin de los Lentes.

    Cada lente debe ser iluminado independientemente. Esto es esencial

    para obtener uniformidad en la posicin de los lentes, para darle satisfactoria

    brillantez y para proporcionar la flexibilidad necesaria en las indicacionesrequeridas. Cuando un lente de semforo est iluminado y su imagen no est

    obstruida por algn objeto fsico, las indicaciones debern distinguirse

    claramente desde una distancia mnima de 800 metros en condiciones

    atmosfricas normales y tratndose de flechas direccionales stas debern

    distinguirse desde una distancia mnima de 60 metros. Cuando existan

    condiciones topogrficas desfavorables, se dispondr de sealamiento previo

    para indicar la proximidad del semforo. En estos casos puede ser conveniente

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    13/14

    16

    el empleo de una cara adicional en el mismo postea una mayor altura. Cada

    cara del semforo debe orientarse en un ngulo tal que sus focos sean de

    mxima efectividad hacia el trnsito que se aproxime en la direccin para la

    cual est prevista. Viseras, celosas, tneles y rebordes oscuros muchas veces

    mejoran la efectividad de un semforo. En los cruces irregulares podrn

    necesitarse varios semforos orientados en posiciones diversas y, en ese caso,

    las caras de los semforos debern cubrirse con viseras, tneles o celosas, a

    fin de que el conductor que se aproxima slo vea la indicacin que le

    corresponda.

    Semforos Pre-fijados o No Accionados por el Trnsito.

    Un semforo pre fijado es un dispositivo para el control del trnsito que

    regula la circulacin haciendo detener y proseguir el trnsito de acuerdo a

    ciclos e intervalos establecidos con anterioridad. Con el propsito de que los

    vehculos no sufran demoras innecesarias, los intervalos de los semforos

    deben determinarse de acuerdo con las demandas del trnsito. Las

    caractersticas de operacin de los semforos pre fijados, tales como duracin

    del ciclo, intervalo, secuencia, desfasamiento, pueden ser modificadas de

    acuerdo a un programa determinado.

    Uso.

    Los semforos de control pre fijados se adaptan mejor a las

    intersecciones donde los patrones del trnsito son relativamente estables y

    constantes, o donde las variaciones del trnsito que se registran pueden tener

    cabida mediante una programacin pre fijada sin causar demoras o congestinno razonables. El control pre fijado es particularmente adaptable a

    intersecciones donde se desee coordinar la operacin de semforos con

    instalaciones existentes o planificadas en intersecciones cercanas en la misma

    calle o calles adyacentes.

  • 5/24/2018 Semforos Listo

    14/14

    17

    Programacin o Sincronizacin de Semforos.

    La finalidad de un sistema de semforos slo se cumple si es operado

    de una manera consistente y se apega a las necesidades y requerimientos del

    trnsito. Los ciclos excesivamente largos y la divisin inapropiada de los

    mismos ocasionan irrespeto y desobediencia a las indicaciones de los

    semforos. Los semforos no deben manejarse manualmente ms de lo

    estrictamente necesario, ya que este tipo de funcionamiento es frecuentemente

    menos eficaz que el control automtico, el cual tiene tiempos debidamente

    prefijados, especialmente en sistemas sincronizados. Una de las mayores

    dificultades en la sincronizacin de semforos proviene de la necesidad de dar

    cabida a dos o tres patrones de volumen radicalmente diferentes a varias horas

    durante el perodo de operacin. Cualquier plan de tiempos que se programe

    se confrontar con la informacin de conteos de trnsito, para tenerla

    seguridad de que los cambios de intensidad de volumen de trnsito en las vas

    se regulen lo mejor posible. Algunos de los factores que se deben tomar en

    cuenta para programar el tiempo de las fases de un semforo de una

    interseccin son:

    1. Nmero de carriles de circulacin y dems condiciones fsicas y

    geomtricas.

    2. Variaciones del flujo de trnsito para cada movimiento direccional.

    3. Necesidades de los vehculos comerciales y de transporte pblico.

    4. Lapso en segundos entre el paso de los dos vehculos consecutivos que

    salen de la interseccin.

    5. Necesidades de los peatones.

    6. Necesidad de desalojar la interseccin a los vehculos y los peatones alcambiar las indicaciones.

    7. Movimiento de cruce. La sincronizacin de los semforos puede ser

    excesivamente compleja cuando comprende una serie de intersecciones con

    semforos que tienen que ser operados para proporcionar el movimiento

    continuo de grupos de vehculos. Existen programas de computacin para

    estos fines.