Semana 04 Al 8 de Junio Primeros

10
O M P L E J O E D U C A C I O N A L “P A D R E N I C O L Á S” 1 “Centro de Innovación Educativa para el Desarrollo Emprendedor” Proyecto de lectura diaria “Es Tiempo de Leer y Com prender” 1° Medio SEMANA DEL 04 AL 08 DE JUNIO Nombre:___________________________________Curso:_______Fecha: ___________ LUNES Meta: señalar los elementos y los procedimientos de la comparación I. RECUERDA: Comparar es una destreza que consiste en identificar y articular semejanzas y diferencias esenciales entre dos o más entidades para alcanzar un propósito específico. Actividad Previa Pensar en la forma en la que dos o más cosas son parecidas, eso es comparar. Piensa en que se parecen el básquetbol y el fútbol. Pensar en la forma en la que dos o más cosas son diferentes eso es contrastar. Piensa en que se diferencian el básquetbol y el fútbol. Acabas de encontrar las semejanzas y diferencias comparando y contrastando Texto Nro. 1 Lee esta tabla que describe algunas semejanzas y diferencias entre las ranas y los sapos. Luego identifica y destaca las alternativas de las preguntas. Cualidad Las Ranas Los sapos Pueden sobrevivir solo en condiciones húmedas X X Viven principalmente en el agua X Viven principalmente en la tierra X Son animales de sangre fría X X Ponen sus huevos en el agua X X Comienzan su vida como renacuajos X X Los adultos tienen pulmones en lugar de agallas X X Los adultos no tienen cola X X Usan sus lengua larga y pegajosa para atrapar insectos X X Se alimentan principalmente de insectos X X Tienen piel húmeda y suave X Tienen piel seca y con protuberancias X

description

comprensión lectora.

Transcript of Semana 04 Al 8 de Junio Primeros

O M P L E J O E D U C A C I O N A L P A D R E N I C O L S1

Centro de Innovacin Educativa para el Desarrollo Emprendedor Proyecto de lectura diaria Es Tiempo de Leer y Com prender

1 Medio

SEMANA DEL 04 AL 08 DE JUNIO

Nombre:___________________________________Curso:_______Fecha:___________LUNES

Meta: sealar los elementos y los procedimientos de la comparacin

I. RECUERDA: Comparar es una destreza que consiste en identificar y articular semejanzas y diferencias esenciales entre dos o ms entidades para alcanzar un propsito especfico.

Actividad Previa

Pensar en la forma en la que dos o ms cosas son parecidas, eso es comparar.

Piensa en que se parecen el bsquetbol y el ftbol.

Pensar en la forma en la que dos o ms cosas son diferentes eso es contrastar.

Piensa en que se diferencian el bsquetbol y el ftbol.

Acabas de encontrar las semejanzas y diferencias comparando y contrastando

Texto Nro. 1

Lee esta tabla que describe algunas semejanzas y diferencias entre las ranas y los sapos. Luego identifica y destaca las alternativas de las preguntas.

CualidadLas RanasLos sapos

Pueden sobrevivir solo en condiciones hmedasXX

Viven principalmente en el aguaX

Viven principalmente en la tierraX

Son animales de sangre fraXX

Ponen sus huevos en el aguaXX

Comienzan su vida como renacuajosXX

Los adultos tienen pulmones en lugar de agallasXX

Los adultos no tienen colaXX

Usan sus lengua larga y pegajosa para atrapar insectosXX

Se alimentan principalmente de insectosXX

Tienen piel hmeda y suaveX

Tienen piel seca y con protuberanciasX

Tienen patas traseras largas y fuertes para saltarX

Tienen patas ms cortasX

Son excelentes saltadoresX

Rebotan ms de lo que saltanX

Su color se asemeja generalmente a su medio ambienteXX

1. En qu se diferencian las ranas de los sapos?2.En qu se parecen las ranas y los sapos?

a)Slo las ranas ponen sus huevos en el agua.a) Tienen patas traseras largas y fuertes.

b)El color de los sapos se asemeja a su mediob) Usan sus lenguas largas y pegajosas

ambiente.para atrapar insectos.

c)Solo las ranas rebotan ms de lo que saltan.c) Tienen piel hmeda y suave.

d)Los sapos viven principalmente en la tierra.d) Viven principalmente en el agua

3. Cules son tres cualidades que tienen en comn4.Qu declaracin es falsa?

las ranas y los sapos?a) Ambos viven en la tierra.

a)Ponen sus huevos en el agua, son de sangreb) Ambos tienen piel seca.

fra, los adultos no tienen cola.c) Ambos tienen patas cortas.

b)Su color se asemeja generalmente a su mediod) Ambos se alimentan de insectos.

ambiente y tienen la piel con protuberancias.

c)Solo las ranas rebotan ms de lo que saltan.

d)Los sapos viven principalmente en la tierra,

las ranas viven en el agua.

O M P L E J O E D U C A C I O N A L P A D R E N I C O L S2

Centro de Innovacin Educativa para el Desarrollo Emprendedor Proyecto de lectura diaria Es Tiempo de Leer y Com prender

1 Medio

Nombre:___________________________________Curso:_______Fecha:___________

MARTES

Meta: sealar los elementos y los procedimientos de la comparacin

RECUERDA: Comparar es una destreza que consiste en identificar y articular semejanzas y diferencias esenciales entre dos o ms entidades para alcanzar un propsito especfico.

Recuerda: Una pregunta de prueba sobre comparar y contrastar a menudo contiene una palabra clave como: mismo, igual, parecido y similar.

Indican comparacin. Palabras como: diferencia,

Texto Nro. 2SEMEJANZA INCREIBLE

En 1860, Abraham Lincoln se convirti en presiden te de los Estados Unidos. La persona que lo ayudaba con su trabajo era un secretario. Su apellido era Kennedy. Un viernes de 1865, el presidente y su esposa asistieron a una obra en el teatro Ford en Washington, D.C. Durante la obra, John Wilkes Booth le dispar al presidente en la parte posterior de l a cabeza. Booth escap luego para esconderse hacia una bodega. Lincoln muri a l a maana siguiente. Andrew Jonson, su vicepresidente, pas a ser el nue vo presidente. Jonson haba nacido en 1808.

En 1960 John Kennedy fue electo presidente. Su secretaria era Evelyn Lincoln. Un viernes de 1963, el presidente y su esposa viajaban por Dallas, Texas. Repentinamente, al presidente le dispararon en la parte posterior de la cabeza. Un hombre llamado Lee Harvey Oswald le dispar desde una bodega. El escap luego hacia un teatro para esconderse. Ke nnedy muri en menos de una hora. Su vicepresidente, Lyndon Jonson asumi c omo presidente. Jonson haba nacido en 1908.

1.En qu se parecen las vidas de John F2.Las historias de John Wilkes Booth y Lee

Kennedy y Abraham Lincoln?Harvey Oswald son diferentes porque:

a)Los vicepresidentes de ambos tenana)Booth le dispar a un presidente un

apellido Jonson.viernes, pero Oswald no lo hizo.

b)Ambos murieron un viernes.b)Booth escap hacia una bodega, pero

c)Ambos nacieron en un ao terminadoOswald no lo hizo.

en 08.c)Oswald le dispar por la espalda a un

d)Ambos tenan secretarios de apellidopresidente, pero Booth no lo hizo.

Lincoln.d)Oswald no pretenda dispararle al

presidente, pero Booth si.

Identifica en esta tabla que describe algunas semejanzas y diferencias entre los presidentes

Abraham Lincoln y John Kennedy las cualidades en que se parecen y se diferencian.

CualidadAbrahamJohn

LincolnKennedy

Fue Presidente de Estados Unidos

El apellido de su secretario era Kennedy

El apellido de su secretaria era Lincoln

Muri un da viernes

Muri en un teatro

Fue electo en un ao terminado en 60

Su vicepresidente naci en un ao terminado en 08

El vicepresidente tenia apellido Jonson.

Lo asesin un hombre de apellido Harvey

Lo asesin un hombre de apellido Booth

O M P L E J O E D U C A C I O N A L P A D R E N I C O L S3

Centro de Innovacin Educativa para el Desarrollo Emprendedor Proyecto de lectura diaria Es Tiempo de Leer y Com prender

1 Medio

Nombre:___________________________________Curso:_______Fecha:___________

MIERCOLES

Meta: Profundizar el conocimiento de los hemisferios cerebrales a travs del proceso mental de la comparacin.

RECUERDA: Al comparar es necesario determinar que estamos comparando y que elementos estamos comparando a eso le llamamos criterios.

Texto 3: AhoraLee el siguiente texto:

Cuando la ciencia y la espiritualidad se unen en l a vivencia de una persona.

Dra. Jill Bolte Taylor

El cerebro humano consta de dos hemisferios, cada hemisferio, en cierto sentido, percibe su propia realidad; o quizs deberamos decir que percibe la realidad a su manera. Cada hemisferio cerebral tiene un estilo de procesamiento de la informacin que recibe.

El hemisferio izquierdo analiza en el tiempo, mientras que el derecho sintetiza en el espacio.

Hemisferio Izquierdo

El hemisferio izquierdo procesa la informacin analtica y secuencialmente, paso a paso, de forma lgica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, piensa en palabras y en nmeros, es decir contiene la capacidad para las matemticas y para leer y escribir.

La percepcin y la generacin verbales dependen del conocimiento del orden o secuencia en el que se producen los sonidos. Conoce el tiempo y su transcurso. Se gua por la lgica lineal y binaria (si-no, arriba-abajo, antes-despus, ms-menos, 1, 2, 3,4 etc.).

Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva informacin al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos convencionalmente aceptables.

Aprende de la parte al todo y absorbe rpidamente los detalles, hechos y reglas.

Analiza la informacin paso a paso.

Quiere entender los componentes uno por uno.

Hemisferio Derecho

El hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepcin global, sintetizando la informacin que le llega. Con l vemos las cosas en el espacio, y cmo se combinan l as partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metforas, soamos, creamos nuevas combinaciones deideas.

Es el experto en el proceso simultneo o de procesoen paralelo; es decir, no pasa de una caracterstica a otra, sino que busca pautas y gestaltes. Procesa la informacin de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. El hemisferio holstico es intuitivo en vez de lgico, piensa en imgenes, smbolos y sentimientos. Tiene capacidad imaginativa y fantstica, espacial y perceptiva.

Este hemisferio se interesa por las relaciones. Este mtodo de procesar tiene plena eficiencia para la mayora de las tareas visuales y espaciales y para reconocer melodas musicales, puesto que estas tareas requieren que la mente construya una sensacin del todo al pe rcibir una pauta en estmulos visuales y auditivos. Se producen llamaradas de intuicin, momentos en los que todo parece encajar sin tener que explicar las cosas en un orden lgico.

Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento divergente, creando una variedad y cantidad de ideas nuevas, ms all edlos patrones convencionales.

Aprende del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de la imagen global.

No analiza la informacin, la sintetiza.

Es relacional, no le preocupan las partes en s, sino saber como encajan y se relacionan unas partes con otras

1.Cul el criterio de comparacin que mejor2. Cul es la diferencia ms notable entre

interpreta la comparacin de los doslos hemisferios?

hemisferios?a)Son de diferentes formas

a)Su tamao.b)Son de diferentes tamaos

b)Su forma.c)Uno analiza otro sintetiza.

c)Su funcin.

O M P L E J O E D U C A C I O N A L P A D R E N I C O L S4

Centro de Innovacin Educativa para el Desarrollo Emprendedor Proyecto de lectura diaria Es Tiempo de Leer y Com prender

1 Medio

Nombre:___________________________________Curso:_______Fecha:___________

JUEVES

Meta: Elaborar un organizador grfico estableciendo comparaciones de los hemisferios.

Recuerda: Los organizadores grficos ayudan a ordenar la informacin de una manera que permita destacar los anlisis de las comparaciones.

Texto 4Organizador grfico de Comparacin de Hemisferios Cerebrales

Hemisferio derechoHemisferio izquierdo

Establece la mayor cantidad de semejanzas entre hemisferios e incorpora los conocimientos que t tienes.

En qu se parecen

1.- _________________________________________________________

2.-_________________________________________________________

3.- _________________________________________________________

4.- _________________________________________________________

5.- _________________________________________________________

Establece la mayor cantidad de diferencias, de acuerdo a un criterio determinado. Por ejemplo, observa el 1 y 2 para realizar el primer criterio.

En qu se diferencian

Hemisferio derecho

Hemisferio izquierdoEl Criterio en relacin a

1. Racionales: anlisis,Ej.1. Intuitivos : metfora, imaginacin,

abstraccin, objetividad, etc.Procesossubjetividad, etc.

2.Ingenieros,Contadores,2. Msicos, Artistas, Msticos, etc.

administradores, etc.Profesiones

3.3.

Estilos de pensamiento

4.4.

Formas de aprender

5.5.

O M P L E J O E D U C A C I O N A L P A D R E N I C O L S5

Centro de Innovacin Educativa para el Desarrollo Emprendedor Proyecto de lectura diaria Es Tiempo de Leer y Com prender

1 Medio

Nombre:___________________________________Curso:_______Fecha:___________

VIERNES

Meta: Establecer comparaciones y diferencias en textos, considerando criterios para ello.

Recuerda: La comparacin nos ayuda a profundizar lo s aprendizajes. Nos permite hacer relaciones que conducen al pensamiento abstracto.

Texto Nro. 5

Lee esta tabla que describe algunas semejanzas y diferencias entre losdelfines y las

marsopas. Luego identifica y destaca las alternativas de las preguntas.

CualidadDelfinesMarsopas

Debe salir a la superficie para respirarXX

Tiene un espirculo en la cabezaXX

Vive en aguas profundas cerca de la costaX

Vive principalmente en aguas costerasX

Nada al velocidad de 20 a 25 mphXX

Se alimenta principalmente de pecesXX

Tiene hocico largo y puntiagudoX

Tiene hocico corto y redondoX

Tiene dientes en forma de conoX

Tiene dientes lisos en forma de palaX

Tiene cuerpo largo y delgadoX

Tiene frente muy inclinada

Tiene frente ligeramente inclinadaX

Conocido por su inteligenciaXX

Puede entrenarse para realizar piruetasXX

Produce sonidos bajo el agua y escucha los ecos para hallarXX

alimentos

1. Qu declaracin indica un aspecto en que se2. Una deferencia que hay entre los delfines y las

parecen los delfines y las marsotas?marsopas es que:

a) Ambos tiene dientes en forma de cono.a) Solo los delfines pueden producir sonidos bajo el

b) Ambos viven principalmente en aguas profundas.agua.

c) Ambos pueden realizar piruetas.b)Las marsopas tienen la frente mucho ms

d) Ambos son del mismo tamao.inclinada.

c) Las marsopas nadan ms rpido que los delfines.

d) Los delfines tienen el hocico ms largo.

Texto Nro. 5Imagen 1Imagen 2

Establece la mayor cantidad de diferencias, de acuerdo a un criterio determinado.

En qu se diferencian

Imagen 1

Imagen 2

El Criterio en relacin a

TIPOS DEALIMENTOS

IMPLICANCIAS ENLA SALUD

TIPO DECONSUMO