Semana 16 Pasa tu tiempo con Jesús - … · 4.Fotocopie la hoja de actividades “María, Jesús y...

50
143 Objetivo de la sesión Los niños se darán cuenta de lo importante que es pasar su tiempo con Jesús. Versículo clave “Quédense quietos, reconozcan que yo soy Dios”. (Salmos 46:10) Descripción de la sesión Los niños aprenden la importancia de pasar su tiempo con Jesús al participar en un ejercicio de dibujo y al escuchar cómo las hermanas Marta y María pasaban su tiempo. Trasfondo bíblico Lucas 10:38−42 La historia bíblica de hoy ilustra la necesidad de hallar el equilibro apropiado en el acto de buscar y servir a Jesús. Marta era muy hacendosa, María sabía escuchar con atención. Jesús las vino a visitar a su casa en Betania, buscando el remanso de quietud y la compañía de estas dos amigas que tanto se preocupaban de él. María comprendía esto. No así Marta. Es fácil para nosotros como cristianos hacernos la idea de que para agradar de verdad a Jesús debemos estar siempre moviéndonos, realizando grandes cosas por él. Nuestra lista de cosas que hacer por Jesús pasa a convertirse en la manera que tenemos de mostrar nuestro amor por el Señor. A Jesús sin duda le interesa lo que hacemos, pero nuestro hacer debe nacer Semana 16 Pasa tu tiempo con Jesús • hoja grande de cartulina • marcador • hoja de actividades “María, Jesús y yo” (página 148) • lápices de cera o lápices de colores • equipo de música para tocar CDs y CDs de canciones sobre el tema de pasar el tiempo con Jesús optativo: libro y CD de Canciones de SONday’SCOOL • afiche de Jesús de la Semana 5 • papel de dibujo • optativo: marcadores de colores optativo: video Lazarus Lives de NEST Entertainment Tema: ¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo! Pasar tiempo con Jesús es la más importante de todas las actividades.

Transcript of Semana 16 Pasa tu tiempo con Jesús - … · 4.Fotocopie la hoja de actividades “María, Jesús y...

143

Objetivo de la sesiónLos niños se darán cuenta de lo importante que es pasar su tiempo con Jesús.

Versículo clave“Quédense quietos, reconozcan que yo soy Dios”. (Salmos 46:10)

Descripción de la sesiónLos niños aprenden la importancia de pasar su tiempo con Jesús al participar en un ejercicio de dibujo y al escuchar cómo las hermanas Marta y María pasaban su tiempo.

Trasfondo bíblicoLucas 10:38−42

La historia bíblica de hoy ilustra la necesidad de hallar el equilibro apropiado en el acto de buscar y servir a Jesús. Marta era muy hacendosa, María sabía escuchar con atención. Jesús las vino a visitar a su casa en Betania, buscando el remanso de quietud y la compañía de estas dos amigas que tanto se preocupaban de él. María comprendía esto. No así Marta.

Es fácil para nosotros como cristianos hacernos la idea de que para agradar de verdad a Jesús debemos estar siempre moviéndonos, realizando grandes cosas por él. Nuestra lista de cosas que hacer por Jesús pasa a convertirse en la manera que tenemos de mostrar nuestro amor por el Señor. A Jesús sin duda le interesa lo que hacemos, pero nuestro hacer debe nacer

Semana 16

Pasa tu tiempo con Jesús

•hojagrandedecartulina•marcador•hojadeactividades“María,Jesúsyyo”(página148)

•lápicesdeceraolápicesdecolores

•equipodemúsicaparatocarCDsyCDsdecancionessobreeltemadepasareltiempoconJesús

•optativo: libroyCDdeCanciones deSONday’SCOOL

•afichedeJesúsdelaSemana5

•papeldedibujo•optativo:marcadoresdecolores

•optativo:videoLazarus LivesdeNESTEntertainment

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

PasartiempoconJesúseslamásimportantedetodaslasactividades.

144

de nuestro ser. María escogió la actividad más importante de todas: pasar tiempo junto a Jesús.

En este mundo agitado, acelerado, hallar el tiempo para sentar-nos a los pies de Jesús no es fácil. Debe ser el resultado de una decisión deliberada que debemos volver a tomar cada día.

Mientras se prepara1. Como manera de prepararse, dedique un rato a compartir

con Jesús en paz y oración. Céntrese en las palabras del Versículo clave de hoy: “Quédense quietos, reconozcan que yo soy Dios”. (Salmo 46:10) Imagínese que está sentado a los pies de Jesús, tal como lo estaba María. Practique eso de quedarse quieto junto a Jesús. Luego, reflexione sobre la manera en que esta experiencia afecta su estado de ánimo, su visión de las cosas, las decisiones que usted toma. Esté preparado para compartir sus experiencias y sus efectos con los niños.

2. Lea Lucas 10:38−42 para familiarizarse con la historia de la visita de Jesús a la casa de Marta y María. Esté preparado para relatar la historia lo más dramáticamente posible.

3. Escriba el Versículo clave de hoy en una hoja grande de cartulina.

4. Fotocopie la hoja de actividades “María, Jesús y yo” (una copia para cada niño).

Hora de alabarConcéntrese en canciones sobre el tema de pasar el tiempo con Jesús. El tono quieto y contemplativo de la Canción 5 (“Gracias”) del CD de Canciones de SONday’SCOOL hace de ella una excelente opción. La Canción 9 (“VEN”) es ideal para este mismo propósito:

VEN — Ven a conversar con el Señor.VEN — Estudia su palabra de amor.Sí, VEN — Te dirá lo que debes hacer.Si tú VIENES y lo esperas te hablará.

Semana16

145

Hora de sintonía1. Diga: Ahora vas a tener la oportunidad de compartir

brevemente un punto ALTO de tu día o semana (Levante la mano lo más alto posible.) y un punto BAJO de tu día o semana (Baje la mano casi hasta tocar el suelo.).

2. Optativo: Aliente a los niños a recitar de memoria el Versículo de la semana pasada.

3. Pregunte: ¿Cuál es una actividad que te gusta hacer cuando estás quieto? Deje que los niños compartan sus ideas. (Las respuestas podrán incluir leer un libro, hacer un dibujo, es-cribir una historia). Si fuese necesario, comparta un ejemplo propio como manera de echar a andar la discusión.

Hora estelarPara empezar

1. Diga: Una de las maneras en que los pintores aprenden a dibujar o pintar es pasando el rato copiando dibujos o cuadros hechos por otros pintores. Hoy puedes practicar tu habilidad para dibujar copiando un dibujo de Jesús. Indique con la mano el dibujo de Jesús en el afiche. Diga: Me gustaría ver quién de ustedes puede hacer la mejor copia posible de este dibujo.

Reparta a los niños papel de dibujo y lápices de grafito, lápices de cera, o marcadores negros y de colores. Déles varios minutos para que hagan sus dibujos. Si fuese necesario, recuérdeles que deben copiar el dibujo, no hacer su propio dibujo de Jesús. Una vez que todos hayan terminado, invite a los niños a mostrar sus dibujos al resto del grupo.

2. Pregunte: ¿Te resultó fácil o difícil copiar el dibujo de Jesús? Tuviste que enfocar toda tu atención en el dibujo para que te saliera bien, ¿no es así? Espere a que los niños respondan.

3. Diga: Hoy vamos a hablar sobre la necesidad de enfocarnos en Jesús—no en un dibujo de él, sino en Jesús mismo. Es fácil dejar que otras cosas ocupen nuestra mente hasta el punto de perder completamente de vista a Jesús. Pero no queremos que eso suceda. Nosotros de verdad queremos

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

Asegúresedehacercomen-tariospositivosacercadeldibujodecada unodelosniños,nosólodeaquéllosqueparecenhaberloshechoparticularmentebien.

Paramostraralosniñosloqueustedquieredecir,compartaconelloslospuntosALTOSyBAJOSdesupropiodíaosemana.

146

enfocarnos en él. Voy a contarte una historia acerca de dos personas que tuvieron que decidir si se iban a enfocar en Jesús o no.

Entrando en materia

1. Pregunte: ¿Cómo sería si Jesús viniera a visitarte a tu casa? ¿Qué harías mientras Jesús estuviera en tu casa? Deje que varios niños respondan.

2. Diga: Pues bien, en la historia bíblica de hoy, fue precisa-mente eso lo que sucedió. Jesús visitó a dos mujeres adultas que eran hermanas entre ellas. Relate la historia de María, Marta y Jesús según se cuenta en Lucas 10:38−42. Trate de relatar la historia de la manera lo más dramática posible, recurriendo a todas las “mañas” de actor que conozca.

3. Una vez que la haya terminado de relatar, discutan la histo-ria. Pregunte: ¿Qué hizo Marta durante la visita de Jesús? ¿Qué hizo María? ¿Por qué estaba Marta tan enojada con María? ¿Cuál de las dos hermanas estaba más enfocada en Jesús? ¿Por qué crees que Jesús dijo que María había elegido mejor? Recalque el punto de que María reconoció que la visita de Jesús era una oportunidad única para llegar a conocerlo mejor y aprender de él. No había nada malo en que Marta preparara la comida para su invitado. ¡Pero preparar la comida no era tan importante como escuchar lo que Jesús tenía que decir!

Para terminar

1. Muestre el Versículo clave. Léanlo todos juntos varias veces para que los niños se lo puedan aprender de memoria.

2. Haga que los niños se pongan de pie y caminen por el salón. Cuando usted grite: “¡Enfócate en Jesús!”, todos deberán quedar congelados en su lugar y decir el Versículo clave y la referencia bíblica. Si los niños se mueven (más allá de recitar el versículo) mientras permanecen congelados, quedan eliminados del juego y deberán tomar asiento.

3. Hable brevemente sobre lo que significa el Versículo clave. “Quédense quietos” no significa sólo que hay que dejar de moverse. Significa permanecer quietos para que podamos

Semana16

¡PrepararlacenanoeratanimportantecomoescucharloqueteníaquedecirJesús!

UnbrevesegmentodeLazarus Lives (Lázaro vive)delaserieAnimatedStoriesfromtheNewTestamentdeNESTEntertainment,secentraenlainteraccióndeJesús,MaríayMarta.EmpieceenelCapítulo7en13:07ysigahasta14:37.Paraordenar,llameal800.634.4298ovisitewww.nestlearning.com.

147

enfocarnos en Jesús y estar preparados para escuchar lo que él nos tiene que decir.

4. Concluya con una oración en la que pide a Jesús que ayude a cada uno de los niños a dedicarle a él un momento de quietud todos los días.

Hora de conversarEnfoque: Quedarse quietos y concentrarse en Jesús.

1. Hable sobre las maneras en que una persona puede permanecer quieta y enfocada en Jesús cada día: buscando un lugar donde poder permanecer quietos, sin nada a nues-tro alrededor que nos llame la atención (como una TV, juegos de video y el teléfono); leyendo la Biblia; y orando. Orar significa simplemente hablar con Jesús o con Dios y escuchar sus respuestas.

2. Reparta a cada niño una copia de la página “María, Jesús y yo”, la cual van a colorear, junto con lápices de cera o lápices de colores. Si es posible, haga que los niños se coloquen a cierta distancia unos de otros.

Llame atención al espacio que está en blanco junto a María en el dibujo. Aliente a los niños a dibujarse a sí mismos escuchando a Jesús junto con María. Luego, haga que los niños coloreen la página. Mientras trabajan, deberán imagi-nar que están de verdad sentados junto a María escuchando a Jesús. ¿Qué les gustaría preguntarle o decirle a Jesús? ¿Qué les contestaría Jesús?

3. Una vez que los niños hayan terminado de dibujar y colorear, invítelos a compartir cualquiera de las cosas que le dijeron a Jesús y cualquier cosa que escucharon de él durante el tiempo que lo estuvieron escuchando. Hable con los niños acerca de la importancia de tomarse el tiempo para estar junto a Jesús de esta manera todos los días.

Aliente a los niños a llevarse el dibujo a casa consigo y usarlo como recordatorio de que deben enfocarse en Jesús por al menos durante diez minutos todos los días.

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

Nopresioneaningunodelosniñosacompartirloquehadibujado.Respetelaprivacidaddeestemomentoquietoysagrado.

Autorizac

iónparafotoco

piarestahojade

actividad

esotorg

adaparaus

ode

laig

lesialoca

l.Derec

hosreservad

os©

ScriptureU

nion

.Pu

blicad

oen

Pri

meT

ime,

¡Si

gue

a Je

sús!

,porScriptureU

nion

yThe

Salva

tionArm

y,P.O

.Bo

xC-635

,WestNya

ck,NY10

994-17

39.

Mar

ía, J

esús

y y

o

149

Extensiones de PrimeTime

Useestasactividadesdeextensiónparareforzarlostemasdelalaboriosidadydepasarunratotran-quiloasolasconJesús.

Los apuros de Marta

Reúnamaterialesdelimpieza,talescomolustramuebles,limpiadormultiuso,trapos,unplumero,esponjas,guantesdeplástico,ybolsasdebasura.Dividaalgrupoenequiposparaunacarreraderelevosydividalosmaterialesdelimpiezademodoquehayaigualnúmerodeelementosparacadaequipo.Coloquelaspilasdematerialesdelimpiezaenunextremodelsalónyhagaquelosniñossecoloquenenfilasenelotroextremodelsalón.

DigaalosniñosquecadaequiporepresentaungrupodeMartasquecreequenecesitatenerlacasalimpiaantesdequellegueJesús.Élestáporllegar,demodoque¡máslesvaleapurarse!Cadaniñoasuvezdeberácorreryrecogerunodelosmaterialesdelimpiezaytraerlodevueltahastadondeestásuequipo.Elprimerequipoenhacersedetodossusmaterialesseráelganador.

Despuésdeljuego,hablensobrelonerviosaquesedebehabersentidoMartadelimpiarsucasaytenerlabonitaparaJesús,cuandotodoloquequeríaJesúseraqueellavinieseasentarsejuntoaél.EsoesalavezloqueJesúsesperadenosotros.

Marcadores de página “Quédense quietos”

Hagaquelosniñosrecortenunmarcadordepáginadeunpedazodefieltro.Sitieneniñospequeños,proveaunmoldeparaelmarcadordepágina.HagaquelosniñosescribanelVersículoclavedehoy:“Quédensequietos,reconozcanqueyosoyDios”,enelmarcadordepágina.Luego,hagaquedecorenlosmarcadoresdepáginacomomejorlesparezca,agregandoelementoscomopurpurina,estrellitas,oribetesbordados.AlientealosniñosadejarelmarcadordepáginaensuBiblia.EsunbuenrecordatoriodequedebenpasartiempojuntoaJesús.(SinotodoslosniñostienensupropiaBiblia,tratedeconseguirlesuna.La Biblia deSONday’SCOOL,quereproducelaNuevaVersiónInternacionalusadaalolargodeestecurrículum,estádisponibleatravésdelEjércitodeSalvaciónabajocosto;vealapáginaiiiparaobtenerinformaciónsobrecómoordenar.)

•materialesdelimpieza

•fieltro• tijeras•marcadores•materialesmisceláneosdeartesplásticas

•pegamentoobarrasdepegamento

(Continúa en la página 150)

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

150

¡Adivina quién viene a cenar!

InvitealosniñosacrearbrevespiezasteatralessobrelahistoriadeMaríayMartacomosituvieralugarhoy.¿CómoseríasiJesúsvisitaraelhogardeunafamiliadehoyendía?¿QuétipodecosasestaríahaciendounaMartadelsigloXXI?¿YquéestaríahaciendounaMaríadelsigloXXI?Losniñospodríaninclusomodificarestospersonajeslevemente,remplazandoalasdoshermanasadultasporunahermanayunhermanoadolescentes,porejemplo.Hagaquelosniñosactúensuspiezasteatrales.

El que se queda quieto gana

Alientealosniñosadesarrollarelhábitodepasarunmomentoensilencio.DesafíelosadedicarporlomenosdiezminutostodoslosdíasapasarunratojuntoaJesús.PodríanleerlaBiblia,orar,escucharmúsicacristiana,oescribirleunacartaaJesús.Déunpequeñoincen-tivoalosniñosquehayanpasadotresomásmomentosdequietuddurantelasemanajuntoaJesús.Asegúresedequelosincentivostenganciertacargaespiritual,comoporejemplounaetiquetaautoad-hesivaconunmensajeapropiado,obien,unaTarjetaColeccionabledeSONday’SCOOLSuperHéroes(Consultelapáginaiiidondeseexplicacómoobtenerestastarjetas.)

•premiospequeños

Semana16

151

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

Objetivo de la sesiónLos niños se darán cuenta de que Jesús está con ellos todo el tiempo.

Versículo clave“Les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo”. (Mateo 28:20)

Descripción de la sesiónAl jugar a “la búsqueda del tesoro” y al escuchar la historia de dos hombres que se encontraron con Jesús en el camino, los niños se dan cuenta que Jesús siempre está con ellos.

Trasfondo bíblicoLucas 24:13−35

Los seguidores de Jesús en esta historia creían que se iban “caminando hasta perderse en el sol poniente”. Pero les estaba esperando el despuntar del sol al final de su viaje, ¡pues el Peregrino que caminaba junto a ellos era nada menos que Jesús resucitado!

Esta historia nos dice mucho acerca de Jesús. Primero, ilustra su habilidad para darle sentido a las circunstancias de nuestras vidas. Para los dos viandantes la situación parecía totalmente desesperanzada. En ese trance, Jesús se les acercó y les mostró el verdadero sentido de su vida, muerte y resurrección—todo

Semana 17

¡Jesús siempre está contigo!

•páginas1y2“RecuadrosdeJesús”(páginas158,159)

•bolígrafo•tijeras•hojadeactividades“VisionesdeJesús”(página160)

•equipodemúsicaparatocarCDsyCDsdecancionessobrelapresenciacontinuadeDiosydeJesús

•optativo:libroyCDdeCanciones deSONday’SCOOL

•afichedeJesúsdelaSemana5

•marcador

152

ello profetizado en las Escrituras. Jesús disipó la confusión y abrió paso a la claridad.

Segundo, Jesús mostró cortesía. A medida que los hombres se acercaban a su destino, Jesús estaba dispuesto a seguir de largo—hasta que ellos lo invitaron a entrar a su casa. Jesús no fuerza su entrada en nuestras vidas. Pero si lo invitamos, él está dispuesto a pasar su tiempo con nosotros.

Tercero, la historia muestra la manera en que Jesús se encuentra con nosotros en nuestras experiencias de la vida diaria. Era en el acto común y corriente de partir el pan que Jesús se reveló a los hombres. No tenemos que estar en la iglesia ni haciendo nada “santo” para conocer a Jesús. Él está siempre con nosotros, en todas las circunstancias.

¡Reconfortante verdad que puede compartir con los niños a los que enseña! Dondequiera que estén, a cualquier hora del día o de la noche, Jesús está con ellos. Cuando se sientan solos, ignorados, ridiculizados, abandonados, no estarán solos. Jesús estará con ellos, hasta el fin del mundo.

Mientras se prepara1. Como manera de prepararse, lea y reflexione sobre un pasaje

bíblico que ofrezca confirmación de la presencia de Jesús. Romanos 8:35−39 es un gran ejemplo. Jesús siempre está con usted. Nade puede separarlo de su amor. ¿Qué significa esta verdad para usted?

2. Lea Lucas 24:13−35 varias veces hasta que se aprenda la historia al derecho y al revés. Ensaye la manera en que va a relatar la historia, de modo tal que se sienta cómodo rela-tándola mientras se desplaza por el salón con los niños.

3. Saque cuatro copias de ambos lados de la página de las hojas de actividades tituladas “Recuadros de Jesús”. Un lado tiene un dibujo de Jesús en cada recuadro. El reverso tiene una palabra del Versículo clave en cada recuadro y tres recuadros finales para la referencia bíblica. Cuando haga las fotocopias, asegúrese de que los recuadros queden bien alineados de ambos lados de la página.

Marque con la letra A una de las copias por el lado que tiene los dibujos de “Jesús”, con una letra B la segunda copia, con

Sitieneungrupoespecial-mentegrande,saquemásdecuatrocopiasdelaspáginas.Sitieneungrupomáspequeño,saquesola-mentetrescopias.

Jesússenosrevelaenlascosascomunesycorrientesdelavida.

Semana17

153

la C la tercera, y con la D la cuarta. Deberá tener un Versículo clave completo con la letra A escrita en cada recuadro, un Versículo clave completo con la B en cada recuadro, y así sucesivamente. Recorte los recuadros de las cuatro copias (un total de 60 recuadros), barájelos bien. Esconda los recuadros de Jesús por todo el salón de manera que no resulte fácil verlos.

Después de que los niños hayan encontrado todos los recuadros y usted prosigue con la historia bíblica (Entrando en materia), va a necesitar un ayudante para que ordene los recuadros por letra.

4. Durante la semana previa a esta sesión, vaya creando una lista de “Visiones de Jesús” con las veces en que usted ha experimentado o sentido la presencia de Dios en su vida. Sus “Visiones de Jesús” podrían incluir contemplar un hermoso atardecer, recibir un muy necesitado abrazo de una amiga, o en fin, cualquier cosa positiva que suceda en su vida.

5. Fotocopie la hoja de actividades “Visiones de Jesús” (una para cada niño).

Hora de alabarUse canciones que traten acerca de la presencia continua de Dios y de Jesús. La Canción 2 (“Señor, no temeré”) del CD de Canciones de SONday’SCOOL la expresa muy bellamente. Otras posibilidades incluyen la 14 (“En ti confío, Padre”) y la 21 (“No importa”).

Hora de sintonía1. Diga: Hoy es un día para tomar fotografías. Cuando

yo apunte mi “cámara” hacia ti y pulse el botón, será tu turno de ofrecernos una imagen en palabras del día que has tenido hoy. (Haga como que sostiene una cámara imaginaria y pulse el botón, como si tomara una fotografía.) ¿Cuáles son las cosas más importantes que te han pasado hoy? Tendrás un minuto para compartir tu imagen en palabras.

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

154

2.Optativo: Haga que los niños reciten el Versículo clave de la semana pasada. Otorgue premios a los que hayan logrado memorizarlo.

3. Pregunte: ¿Te has sentido solo alguna vez? Aliente a los niños a compartir los sentimientos de soledad que pueden haber sentido alguna vez.

Hora estelarPara empezar

1. Diga: ¡Vas a partir en una búsqueda del tesoro! Hay muchos dibujos pequeñitos de Jesús escondidos por todo el salón. Quiero ver quién de ustedes va a ser el que encuentra el mayor número de dibujos de Jesús.

Podría demarcar el área de búsqueda de manera que los niños no busquen en lugares en los que no quiere que estén. Cuando usted diga “¡Empiecen!”, haga que los niños se pon-gan a buscar los recuadros de Jesús por el salón.

2. Después de que todos los recuadros de Jesús hayan sido en-contrados o al cabo de cinco minutos (según lo que ocurra primero), haga que los niños se vuelvan a reunir. Dígales que cuenten el número de recuadros de Jesús que cada uno de ellos logró encontrar. La suma de los conteos de cada uno de los niños deberá dar un total de 60. Si la suma no alcanza esta cifra, debe haber más recuadros escondidos en el salón. Pida a algunos de los niños más grandes que busquen los recuadros faltantes.

Recoja todos los recuadros y pídale a un adulto o a un niño grande que los ordene de acuerdo a la letra que tienen escrita en el dorso mientras usted les sigue hablando. El resultado deberá ser cuatro pilas de 15 recuadros cada una.

3. Diga: Nuestra búsqueda del tesoro fue una manera entretenida de explicar algo realmente importante. La Biblia dice que Jesús siempre está con nosotros—nos demos cuenta de ello o no. A veces no sabes que Jesús está presente hasta que empezamos a buscarlo, tal como tú acabas de buscar por todo el salón los recuadros de Jesús. Ahora me gustaría compartir contigo una historia acerca de dos personas que no se dieron cuenta de que

Semana17

Compartaunaexperienciapersonal,siesoayudaseaecharaandarladiscusión.

Paraqueestaactividadresultemásequitativa,dejequelosniñosmáspequeñosempiecensubúsquedaunos30segundosantesquelosniñosmásgrandes.Podríaotorgarunpremioalniñoqueencuentraelmayornúmeroderecuadros.

155

Jesús estaba ahí mismo con ellos. Voy a necesitar tu ayuda para relatar la historia.

Entrando en materia

1. Relate la historia de los dos hombres que iban por el camino hacia Emaús según se cuenta en Lucas 24:13−35. Aliente a los niños a actuar la historia a medida que usted la va contando. Haga que se pongan a andar “por el camino”—avanzando en un gran círculo por el salón. Cuando llegue el momento en que Jesús se pone a caminar al lado de ellos, póngase usted mismo a caminar con ellos. Haga que todos paren cuando los dos hombres se estén acercando al pueblo y le dicen a Jesús que se quede con ellos. Haga que todos tomen asiento cuando sea el momento de la cena. Cuando Jesús desaparece, salga del salón por un momento. Luego, regrese y cuente el resto de la historia mientras los niños siguen sentados.

2. Después, discuta la historia con los niños: ¿Por qué se sentían tan tristes y confundidos los dos hombres al comienzo de la historia? ¿Cómo crees que se sintieron cuando se dieron cuenta de que Jesús había estado con ellos? Asegúrese de que los niños comprendan que los hombres se dieron cuenta de que Jesús había regresado de la muerte. ¿Por qué crees que Jesús no les dijo quién era desde el comienzo, apenas se había puesto a caminar junto a ellos? Tal vez Jesús quería que los hombres se dieran cuenta por sí mismos de que él estaba vivo y que estaba con ellos.

Para terminar

1. Divida al grupo en cuatro equipos. Pida a cada equipo que elija a su propio líder. Los líderes deberán pasar adelante y tomar una de las pilas de recuadros de Jesús. También déle una Biblia a cada uno de los líderes.

Desafíe a cada equipo a poner las palabras del Versículo clave en orden. Una vez que hayan trabajado en esto durante un rato, pueden recurrir a la ayuda de la Biblia.

2. Hable sobre el significado del Versículo clave. Esto es lo último que Jesús les dijo a sus seguidores antes de dejarlos y ascender al cielo. Les dijo que a pesar de que su cuerpo se iba al cielo

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

Unavezquetodossehayansentado,podríapartirunahogazadepanydarleunpedazoacadaunodelosniños.

156

a estar junto a Dios, su Padre, él seguiría estando con ellos. Asegúrese de que los niños comprendan que a pesar de que no podemos ver a Jesús, él está siempre con nosotros. Escriba el Versículo clave en el afiche de Jesús.

3. Diga: Hoy, durante la Hora de sintonía, hablamos del sentimiento de soledad que sentimos cuando estamos solos. Pero, ¿quieres que te diga algo? Incluso cuando nos sentimos totalmente solos, no estamos solos. Jesús siempre está con nosotros, todos los días y en todas partes. Puede que los niños tengan dificultades para comprender la idea de que Jesús pueda estar en todas partes al mismo tiempo. Recuérdeles que Jesús es Dios. Él puede estar—y está—en todas partes, donde sea que nos encontremos.

4. Concluya con una oración en la que pide a Jesús que ayude a los niños a darse cuenta de que él está con ellos todo el día, en todas partes. Invite a los niños a orar en voz alta, diciendo: “Gracias, Jesús, por estar conmigo en . . . “ Pueden terminar la frase mencionando cualquier lugar, por ejemplo la casa, la escuela, mi vecindario, la casa de mi abuela, y otras de este estilo.

Hora de conversarEnfoque: Desafiar a los niños a buscar la presencia de Jesús en sus vidas todos los días.

1. Diga: Jesús está con nosotros todo el tiempo, donde sea que vayamos. Pero a veces nos pasa lo que a los dos hom-bres de la historia de hoy. A pesar de que Jesús está con nosotros, no lo reconocemos. Quiero desafiarte a hacer algo esta semana. Quiero que describas lo que yo llamo tus “visiones de Jesús”.

Reparta a cada niño una copia de la hoja de actividades “Visiones de Jesús”. Dígales que escriban su nombre en la hoja. Explique: Cada vez que tengas la sensación de que Jesús está contigo, o ves algo que te recuerda que Jesús está contigo, es como si vieras a Jesús. Por ejemplo, podrías ver una hermosa puesta de sol. Sabemos por la Biblia que todo lo que es hermoso en este mundo fue creado por Dios por medio de Jesús. De modo que cada vez que vemos una puesta de sol, una flor o un animal hermosos,

Semana17

157

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

sabemos que Jesús participó en su creación. Esa es una manera de “ver a Jesús”.

Jesús también nos pone en contacto con personas en nues-tras vidas que nos quieren y son bondadosos con nosotros y nos ayudan con nuestros problemas. De modo que si una amiga te da un abrazo, tú sabes que esa amiga está ahí para apoyarte porque Jesús está ahí acompañándote. Esa es otra manera de tener una “visión de Jesús”. Cada vez que veas u oigas u olfatees o gustes algo bueno en tu vida, recuerda que es Jesús quien te trae todas esas cosas buenas. ¡Todas ellas son las “visiones de Jesús” que has experimentado!

Pues bien, esto es lo que quiero que hagas con esta hoja de papel. Llévatela a casa contigo. Escribe o dibuja todos los días algo que ocurrió ese día que te ayude a tener una “visión de Jesús”.

2. Para ayudar a los niños a comprender, comparta con ellos algunas de las ocasiones en que usted tuvo una “visión de Jesús” durante la semana pasada. Aliente a los niños a com-partir las “visiones” que ellos mismos han tenido de Jesús.

Conteste cualquier pregunta que los niños puedan tener acerca de la hoja de actividades. Diga a los niños que se le otorgará un premio a todo aquél o a toda aquélla que traiga a la próxima sesión la hoja de actividades completadas con las experiencias que les ayudaron a tener “visiones de Jesús”.

Recuadros de Jesús 1

Autorizaciónparafotocopiarestapáginaotorgadaparausodelaiglesialocal.Derechosreservados©ScriptureUnion.PublicadoenPrimeTime, ¡Sigue a Jesús!, porScriptureUnionyTheSalvationArmy,P.O.BoxC-635,WestNyack,NY10994-1739.

Recuadros de Jesús 2

Autorizaciónparafotocopiarestapáginaotorgadaparausodelaiglesialocal.Derechosreservados©ScriptureUnion.PublicadoenPrimeTime, ¡Sigue a Jesús!, porScriptureUnionyTheSalvationArmy,P.O.BoxC-635,WestNyack,NY10994-1739.

Les aseguro que

estaré con ustedes

siempre, hasta el

final del mundo.

Mateo 28: 20

Visiones de Jesús

Autorizaciónparafotocopiarestahojadeactividadesotorgadaparausodelaiglesialocal.Derechosreservados©ScriptureUnion.PublicadoenPrimeTime, ¡Sigue a Jesús!, porScriptureUnionyTheSalvationArmy,P.O.BoxC-635,WestNyack,NY10994-1739.

HoyviaJesúscuando...

Día Loquesucedió

1

2

3

4

5

6

7

Nombre

161

Extensiones de PrimeTime

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

(Continúa en la página 162)

EstasactividadesdeextensiónestánrelacionadasconlahistoriabíblicayconeltemadelapresenciadeJesúsentodaspartes.

¡Adivina qué lugar es éste!

Dividaalgrupoendosequipos.Hagaquecadaintegrantedeambosequiposescribaenunapapeletaunlugar—escuela,casa,estacióndebomberos,centrocomercial,biblioteca,gasolinera,oficina,iglesia,ocualquierotrolugar.Losintegrantesdecadaequipodeberánconsultarunosconotrosparaasegurarsedequeningúnlugarserepita.Peroningunodelosequiposdeberápermitirqueelotroequiposepaloqueestánescribiendo.Cadaequipodeberájuntarlaspapeletasyformarconellasunapila.

Unintegrantedeunequiposeleccionaunapapeletadelapiladelotroequipo.Ellaoéldebedibujareselugarenlahojagrandedepapel.Suscompañerosdeequipodebentratardeimaginardequélugarsetratamientrasestásiendodibujado.Sielequipolograadivinarcorrectamenteen30segundos,eseequipoobtieneunpunto.Luego,eselturnodelotroequipoparaseleccionarunapapeleta.Elequipoconelpuntajemásaltodespuésdequesehayanseleccionadotodosloslugaresseráelganador.

Después,hablensobreelhechodequeJesúsestáconnosotrosentodosestoslugares—yencualquierotrolugarenlaTierraenquenospodamosencontrar.

Noticia de última hora desde Emaús

Esteproyectorequieredosdíasparasercompletado.HagaquelosniñoscreentíteresdelospersonajesdelahistoriabíblicasobrelosdoshombresqueseencontraronconJesúsenelcamino.Ayúdelosapensarenlahistoriaentérminosdelavidadehoyendía.Podríanpretenderqueunreporterodetelevisión,deesosqueviajanportodaspartesenbuscadehistoriasnoticiosas,seencontróconlosdoshombresenelmomentoenqueéstossedirigíanapuradoshaciaJerusalénacontarlesalosotrosacercadesuencuentroconJesús.Losniñospuedencreartíteresdibujando,coloreandoyrecortandofigurasdepapely luegopegándolasconpegamentooconcintaadhesivaaunpalitoparahacermaquetas.Ungrupodeniñospuedededicarseacrearunescenariootelevisorparalostíteresusandounacajadecartón.

•papeletas• lápices•hojagrandedepapel•marcador

•papeldedibujo• lápicesdecera• tijeras•palitosparahacermaquetas•pegamentoobarrasdepegamentoocintaadhesivadecelofán

•cajadecartón

162

Semana17

Ensayelapresentacióndetíteres juntoconlosniñosdemodoquelapuedanestrenardemanerafluida.Hagalospreparativosparaquelapresentaciónseaestrenadaanteotrogrupodeniñosoadul-tos.Sitienemuchosniños,podríahacerquediferentesequiposprepararansupropiapresentacióndetíteres,mientrasunequiposeconcentraraencrearelescenario.Losequipospuedenestrenarsuspresentacionesunosanteotros.

Avistamientos de Jesús

Lleveasugrupodepaseoporelvecindariooaunparquedesulocalidad.BusquenseñalesdeJesús;porejemplo,cosashermosascreadasporDiosoactosdebondad.Busquentambiénexpresionesdefe:iglesias,tablerosdeanunciosconmensajesreligiosos,personasquellevanunacruz,símbolosdepecespegadosenlosautomóviles,yotros.Después,hablensobrelaimportanciadebuscaraJesúsenlascosascomunesycorrientesdelavidadiaria.

163

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

Semana 18

Comparte a tu amigo Jesús con los demás

•hojagrandedecartulina•marcador•equipodemúsicaparatocarCDsyCDsdecancionesquellamenacompartiraJesúsconotraspersonas

•optativo:libroyCDdeCanciones deSONday’SCOOL

•hoja“¿Cómotesientes?”delaSemana3

•fichasdecartulina•lápices•papelparaescribir•tijeras•afichedeJesúsdelaSemana5

Objetivo de la sesiónLos niños comprenderán lo importante que es compartir a Jesús con otras personas.

Versículo claveComuniquen al pueblo todo este mensaje de vida. (Hechos 5:20)

Descripción de la sesiónLos niños participan en un juego de presentaciones, escuchan la historia en que Andrés le presenta Jesús a Simón, y aprenden lo importante que es compartir a Jesús con otras personas.

Trasfondo bíblicoJuan 1:35−42

Andrés es un gran ejemplo de lo que debe ser un verdadero seguidor de Jesús. Para empezar, era una persona humilde. Andrés fue el primero de su familia en conocer a Jesús. Luego se lo presentó a su hermano Simón—quien muy pronto asumiría el nombre de Pedro. Pedro se convirtió rápidamente en uno de los integrantes del círculo íntimo de Jesús, compuesto por tres personas. Pero Andrés no. Pedro era lejos el mejor cono-cido de los dos hermanos. Sin embargo, no vemos en ningún momento que Andrés se quejara de que esto fuese así. Él no se

164

Semana18

hizo problema por el hecho de ocupar el segundo lugar, pues le bastaba y sobraba con poder estar junto a Jesús.

Andrés tenía además el corazón de un verdadero misionero. Presentarle Jesús a la gente pasó a ser su mayor aliciente en la vida. En esta historia, Andrés lleva a su hermano Simón a conocer a Jesús; en Juan 6:8−9, le lleva un niño que tenía cinco panes y dos pequeños pescados, los que se convertirían en materia prima para alimentar a más de 5.000 personas hambrientas; en Juan 12:22, le lleva un grupo de griegos que se afanaban en busca de la verdad. Andrés nunca se sintió satisfecho con la idea de gozar él solo de la compañía de Jesús. Siempre procuraba compartir a Jesús con los demás.

En esta sesión, se alienta a los niños a compartir a Jesús con otras personas. A medida que se esfuerzan por hacer esto, descubrirán que a veces su mensaje será recibido con interés y aceptación. Otras veces será rechazado. El resultado está en manos del Señor de la cosecha, el Espíritu Santo. Lo que Jesús nos pide—incluso a los más jóvenes de entre nosotros—es que mantengamos los ojos abiertos para aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten de compartir las buenas nuevas acerca de él con los demás.

Mientras se prepara1. Piense en la persona o personas que Dios usó para que le

presentara Jesús a usted. Puede que se haya tratado de uno de sus padres, un amigo, un pastor de jóvenes, una maestra. ¿De qué manera usó Dios a estas personas para hacer que usted desarrollara una relación con Jesús? Esté preparado para compartir su experiencia con los niños.

2. Lea Juan 1:35−42 y familiarícese con la historia en que Andrés le presenta Jesús a Simón. Esté preparado para contar parte de la historia desde el punto de vista de Andrés y otra parte desde el punto de vista de Jesús.

3. Escriba el Versículo clave de hoy en una hoja grande de cartulina.

SidividealosniñosengrupospequeñosparalaHoradeconversar,vaanecesitarunahojagrandedecartulinaconelVersículoclaveparacadagrupo.

165

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

Hora de alabarEscoja canciones en que se llama a compartir Jesús con los demás. En el CD de Canciones de SONday’SCOOL, la Canción 16 (“Vengan todos a Cristo”) es particularmente recomendable. Otras posibilidades incluyen la 11 (“La verdad viviré”) y la 20 (“Úsame”).

Hora de sintonía1. Pregunte: ¿Quién quiere ser el primero en hablarnos de

dos sentimientos que estás sintiendo ahora mismo o que has sentido durante el día de hoy? Usa la hoja “¿Cómo te sientes?” si te sirve de ayuda. Dinos también por qué te has estado sintiendo de esa manera.

2. Optativo: Dé a los niños la oportunidad de recitar de memoria el Versículo clave de la semana pasada y otorgue premios a los que logren hacerlo.

3. Pregunte: ¿Cuál es la mejor cosa que has compartido alguna vez con un amigo? Podría tratarse de un juego, un juguete o de alguna otra cosa que tú tengas. Podría tratarse de una de las comidas que a ti más te gustan. O bien, de un secreto—algo que le cuentas sólo a un amigo y a nadie más. Deje que los niños hablen sobre las expe-riencias que han tenido de compartir alguna cosa buena con alguien.

Hora estelarPara empezar

1. Reparta a cada niño una ficha de cartulina y un lápiz. Diga: Quiero que escribas tres cosas acerca de ti que la mayoría de las personas no saben. Los otros compañeros del grupo van a tratar de imaginar quién eres a partir de las cosas que escribiste de ti en tu ficha—y tú tienes que tratar de despistarlos. Así que trata de ser lo más astuto que puedas. Trata de pensar en cosas que a nadie se le ocurriría relacionar contigo.

Dé unos cinco minutos a los niños para que escriban estas cosas que pocos saben acerca de ellos. Dígales además que

Sialosniñoslescuestaentenderloqueustedquieredecirconcompartiruna“cosa”,háblelesdealgunaexperienciasuyaenlaquecompartióconotrapersonaunadelasmejorescosasqueustedhatenido.

166

Semana18

escriban su nombre en la ficha de cartulina. Cuando hayan terminado de escribir, recoja todas las fichas.

2. Saque cuatro fichas a la vez y pida a esos cuatro niños que se pongan de pie delante del grupo. Diga: Quiero presentarte a un miembro especial de nuestro grupo. Luego, lea una de las fichas. Trate de cambiar la formulación si los hechos revelan demasiada información, como por ejemplo el sexo o la edad. El resto del grupo debe tratar de adivinar cuál de los cuatro niños que están de pie delante de ellos escribió esa ficha. Lea otra ficha más de ese grupo de cuatro y haga que el resto de los niños trate una vez más de adivinar de quién se trata.

Luego, saque cuatro fichas más y pida a esos cuatro niños que se pongan de pie delante del grupo. Continúe de esta manera hasta que cada niño haya tenido la oportunidad de colocarse de pie delante de todo el grupo.

3. Diga: Mi función en este juego fue presentarte diferentes personas. La historia bíblica de hoy es acerca de alguien que tenía un don para presentarle Jesús a la gente.

Entrando en materia

1. Actúe la historia en que Andrés presenta Jesús a Simón, según se relata en Juan 1:35−42. Usted es Andrés. Empiece dándole la mano a cada niño y preguntándole a cada uno sucesivamente: “¿Has escuchado hablar de Jesús? ¿Has escuchado hablar de Jesús?” Luego, elija a un niño y dígale que él es Simón, el hermano de usted, y comparta con él la información que se ofrece en los versículos 35−40. Dígale que usted ha encontrado a Jesús, el Prometido. Luego, llévelo a conocer a Jesús. Inviertan los papeles y asuma usted el de Jesús. Déle las gracias a Andrés por haberle presentado a su hermano. Luego, dé a Simón su nuevo nombre: Pedro.

2. Despues, discutan la historia: ¿A quién llevó Andrés para que conociera a Jesús? En pasajes posteriores de la Biblia descubrimos que Andrés siempre le presentaba nuevas personas a Jesús. ¿Por qué crees que Andrés se sentía tan entusiasmado con la idea de que la gente conociera a Jesús? Repase con los niños algunas de las razones por las que Jesús es una buena Persona a la que podemos seguir:

Siquedatiempodespuésdeterminadoeljuego,hagaquelosniñossepresentenasuscompañerosestrechán-doselamanoydiciendounadelascosaspococonocidasacercadesímismosqueescribieronensufichadecartulina.

167

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

Silosniñosnosedecidenaorarenvozalta,dirijaalgrupoenteroenunaoraciónyluegodéalosniñosunosminutosparaqueorenensilencio.

Jesús nos libra del pecado, perdonándonos las cosas malas que hemos hecho y ayudándonos a hacer las cosas correctas. Jesús nos brinda paz y nos ayuda a permanecer calmados y no sentir miedo en los momentos difíciles. Jesús nos da el poder que necesitamos para ayudar a los demás. Jesús siempre está con nosotros. Todas éstas son buenas razones para presentarle Jesús a la gente.

3. Diga: Una de las cosas más importantes que podemos hacer nosotros como cristianos es compartir nuestro amigo Jesús con otras personas. Hay muchísimas personas en el mundo que necesitan saber que Jesús los ama y quiere ser amigo de ellos.

Reparta a cada niño una papeleta y un lápiz. Haga que escriban uno o más nombres de personas a las que a ellos les gustaría que conocieran a Jesús. Luego, haga que peguen las papeletas con cinta adhesiva en el afiche de Jesús para mostrar su deseo de que esas personas conozcan a Jesús. Invite a los niños a orar en voz alta por cada persona cuyo nombre escribieron.

Para terminar

1. Diga: Andrés no era el seguidor más famoso de Jesús en la Biblia, pero fue alguien muy importante para Jesús. Andrés realmente se preocupaba de las personas que no conocían a Jesús, y a él le encantaba presentarle Jesús a la gente.

Puede que tú nunca seas famoso, pero puedes ser muy importante para Jesús si estás dispuesto a presentárselo a otras personas.

2. Comparta brevemente su propia historia acerca de la persona o personas que le presentaron Jesús, lo que hicieron para presentárselo y lo que eso ha significado en su vida. Invite a los niños a hacerle preguntas u ofrecer comentarios acerca de lo que usted ha dicho.

3. Escriba “Comparte a tu amigo Jesús con los demás” en el afiche de Jesús.

168

Semana18

Hora de conversarEnfoque: Razones por las que los niños deben compartir a su amigo Jesús con los demás.

1. Muestre el Versículo clave al grupo entero. Asegúrese de que los niños comprendan que la “vida” de la que se habla en este versículo es la vida maravillosa de la que cualquier persona puede gozar si se convierte en seguidor de Jesús. Apréndanse el versículo de memoria todos juntos. Luego, haga que los niños se sienten en un círculo y reciten el versículo, cada niño diciendo una sola palabra del mismo. El niño que termine diciendo la referencia bíblica (Hechos 5:20) deberá decir una razón por la que ella o él le presentaría Jesús a la gente. ¿Cuál es una de las cosas maravillosas de seguir a Jesús y de vivir junto a él?

2. Diga: El Versículo clave de hoy nos dice que debemos hablarles a otras personas acerca de la nueva vida que tenemos ahora gracias a que somos seguidores de Jesús. ¡Tú acabas de mencionar algunas de las grandes razones por las que esta nueva vida es una vida tan maravillosa! Cada vez que desees presentarle Jesús a alguien y esa per-sona te pregunte por qué se lo quieres presentar, puedes compartir con él o ella estas razones.

Desafíe a los niños a venir a la próxima sesión listos para recitar de memoria el Versículo clave.

169

Extensiones de PrimeTime

Amedidaquevausandoestasactividades,asegúresedeayudaralosniñosavercómoserelacionalahistoriabíblicaconeltemadepresentarleJesúsalagente.

Competencia de discípulos

EstejuegopuedeserusadoparaenseñaralosniñoslosnombresdelosDoceseguidoresmáscercanosdeJesús,alosqueseconocíacomo“losdiscípulos”(segúnlaversióndelalistaqueseofreceenMateoyMarcos).Dividaalgrupoendosequipos.Hagaquelosequiposseformenenfilaenladosopuestosdelsalón.DéacadaniñodecadaequipoelnombredeunodelosDoce:Andrés,Bartolomé,Felipe,Jacobo,elotroJacobo,Juan,Judas,Mateo,Pedro,Simón,Tadeo,yTomás.ExpliquequedosdelosDocediscípulossellamabanJacobo.Enrealidad,otrosdosdeellossellamabanSimón,peroaunodelosSimones—elhermanodeAndrés—JesúsledioelnombredePedro.Usteddeberáteneralmenosunniñoencadaladodelsalónconcadanombre.Sihaymenosde24niñosensuprograma,uselosnombressólodealgunosdelosdiscípulos.

Coloqueun“Frisbee”—ounzapatouotroobjetoquepuedaserllevadofácilmenteporunniño—enelcentrodelsalón.Digaenvozaltaelnombredeundiscípulo.Todoslosniñosquetenganesenombredeberáncorrerytratarderecogerelobjeto.Elprimerniñoquerecojaelobjetodebecorrerdevueltaasufilasinseragarradoporningunodelosotrosniñosquetienenelnombredelmismodiscípulo.Losniñosnoquedanfueradeljuegosisonagarrados.Laideaesentretenersetratandoderecogerelobjetosinseragarrado.Vuelvaacolocarelobjetoenelcentroydigaenvozaltaelnombredeotrodelosdiscípulos.

Collages de Cristo

Elobjetivodeestaactividadesayudaralosniñosapensarenrazonespor lasquelosmiembrosdesufamiliadeberíanllegaraconoceraJesús.HagaquelosniñoscreencollagesdepalabrasyfotografíasquedescribenaJesúsoqueofrecenrazonesporlasqueunapersonadebieraseguiraJesús.Puedenrecortarlaspalabrasolasfotografíasdirectamentederevistasyluegopegarlasaunahojadecartulina.Aliéntelosallevarsesuscollagesacasaycompartirlosconlosmiem-brosdesufamilia.

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Sé su amigo!

•“Frisbee”uotroobjeto

• revistasviejas• tijeras•pegamentoobarrasdepegamento

•papeldecartulina

(Continúa en la página 170)

170

¡Saludos, Jesús!

Dividaalgrupoenequiposdeentretresycuatroniños.HagaquelosniñospiensenbiencómolepresentaríanJesúsaunodesusamigossiJesúsasistieseaunafiestaorganizadaporellos.¿Quédiríandeél?Luego,hagaquecadaequipodeniñosdesarrolleunjuegoderolesenqueJesúsasisteconellosaunafiestayellostienenquepresentarloalosdemás.Después,hablesobrecómopuedenlespresentarJesúsasusamigosenlavidareal.

Fiesta de nuevos amigos

Organicejuntoconlosniñosuna“Fiestadenuevosamigos”quecelebraránentreestasesiónylapróxima.ElpropósitodelafiestaesquelosniñostraiganamigosparaqueéstosseinteresenenasistiralprogramadePrimeTimeyasípuedanconoceraJesús.Déalosniñospapel,lápicesdeceraomarcadores,yotrosmaterialesdeartesplás-ticas.DígalesquediseñeninvitacionesparaaquéllosdesusamigosquetodavíanoconocenaJesús.Hagaquelosniñosentreguenlasinvitacionesenpersona.(Podríaconseguirlosnombresynúmerostelefónicosdelosniñosquevanaserinvitadosyluegocontactaralospadresoapoderadosparaversilesdanpermisoalosniñosparaqueasistanalafiesta.)

Sialgunosdelosniñosnotienenunamigooparientedesuedadalquepuedaninvitar,asegúresedequeasumanunpapelimportanteenlaorganizacióndelafiesta,demaneraqueéstatambiénresulteunéxitoengranmedidagraciasaellos.Durantelafiesta,hablesobrePrimeTimeylasactividadesen-tretenidasqueserealizanalolargodelprograma.Inscribaalosniñosencasodequedecidanintegrarsealprograma.(Unavezmás,asegúreseantesdeobtenerelpermisodelospadresoapoderados.)

•papeldedibujo• lápicesdeceraomarcadoresdecolores

•materialesdeartesplásticas•meriendas•materialesdejuego

Semana18

171

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Ora!

Objetivo de la sesiónLos niños aprenderán lo que es la oración.

Versículo claveAcérquense a Dios, y él se acercará a ustedes. (Santiago 4:8)

Descripción de la sesiónLos niños ven y escuchan una breve pieza teatral en que se representa la oración de Jesús en el Jardín de Getsemaní y experimentan por sí mismos lo que es la oración.

Trasfondo bíblicoMarcos 14:32−42

En su última hora antes de su arresto y crucifixión, Jesús hace lo que ha hecho ya tantas veces. Se aparta a un lugar donde pueda orar a solas. Esta vez se trata del tranquilo Jardín de Getsemaní, el jardín de los olivos. Jesús se dirige hacia ese lugar con sus tres amigos más íntimos: Pedro, Jacobo y Juan. Sin embargo, se encuentra solo.

La oración de Jesús no es ostentosa—ni siquiera formal. Como un niñito que corre a los brazos de su padre, Jesús se dirige a Dios como “Abba”—“Papá”. Es una expresión de confianza, un apelativo familiar que refleja la intimidad de la relación de Jesús con Dios. No obstante, mientras lucha con Dios por lo que él le está pidiendo que haga, Jesús cae al suelo lleno de angustia.

La posición de Jesús era única. Su situación era única. Nadie en la historia del mundo, salvo el Cordero de Dios, libre de todo pecado, ha pronunciado semejante oración. Al mismo

Semana 19

¿Qué es la oración?

•guión“DiosenGetsemaní”(páginas176–177)

•micrófonorealyaltopar-lantes

•hojagrandedecartulina•marcador•hojadeactividades“Jesúsestácerca”(página181)

•lápicesdecera•equipodemúsicaparatocarCDsyCDsdecancionessobrelaoración

•optativo:libroyCDdeCanciones deSONday’SCOOL

•papelparaescribir•lápices•cronómetroorelojconsegundero

•afichedeJesúsdelaSemana5

•cintaadhesivaprotectora•optativo:videoWorthy

Is the LambdeNESTEntertainment

172

tiempo, esta escena nos ofrece una visión de lo que debe ser la verdadera oración: una conversación honesta entre una persona y Dios. En ella se revela una relación y una intimidad. Pero también subraya el hecho de que el propósito de la oración no es cambiar el parecer de Dios. Más bien, consiste en moldear nuestra voluntad de acuerdo a la voluntad de Dios. De alguna manera, en su agonía, Jesús encuentra la gracia para orar: “No sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú”.

Los niños necesitan comprender que la oración no tiene nada que ver con memorizar palabras o usar un lenguaje afectado. Al contrario, es una conversación honesta entre dos: entre ellos y Dios. Y el objetivo primario de la oración no es conseguir lo que queremos, como por ejemplo, pedirle a Santa Claus que nos traiga regalos. La mejor oración es la que pide sabiduría para conocer la voluntad de Dios y la fortaleza para obedecerla.

Mientras se prepara1. Durante la semana previa a esta sesión, trate de dedicar

unos 15 minutos todos los días a la oración. Cultive una conversación sencilla entre usted y Dios. Sea lo más honesto posible, enfocándose en conocer y obedecer la voluntad de Dios para con usted. Anote cualquier respuesta que escuche de Dios mientras ora. Esté preparado para compartir su experiencia de oración con los niños.

2. Lea Marcos 14:32−42 varias veces. Cada vez que relea este pasaje, trate de identificarse más y más con Jesús, trate de imaginar cómo debe haber sido esta experiencia para él. Tenga en mente que el “trago amargo” que Jesús halló tan difícil de aceptar implicaba algo más que las burlas de la muchedumbre, los azotes terribles y la muerte horrenda. Al prepararse para ir a la cruz, Jesús tuvo que cargar sobre sí los pecados de todas las personas del mundo abarcando toda la existencia humana, desde la creación hasta la culminación final de todas las cosas al final de los tiempos. Aquél único ser libre de pecado sintió el peso de la culpa por cada uno de los pecados que se habían cometido o que se habrían de cometer.

3. Trate de conseguir que dos hombres o adolescentes mayores interpreten los papeles de Jesús y del Padre en la obra: “Dios

Semana19

ElpropósitodelaoraciónnoescambiarlamaneradepensardeDios,sinomoldearnuestravoluntadalavoluntaddeDios.

173

Silograencontraraunactorquetengabarba,osileconsigueunabarbapostiza,esosiempreayudaahacermáscreíblelaidentificaciónconJesús.

en Getsemaní”. Déles el guión de antemano para que puedan familiarizarse con él. Cuando presenten la obra, Dios deberá estar representado por una voz fuera de escena. Es probable que necesite un micrófono para este propósito.

4. Escriba “Ora” en una tira de cartulina.

5. Escriba el Versículo clave en una hoja grande de cartulina.

6. Fotocopie la hoja de actividades “Jesús está cerca”.

Hora de alabarDirija a los niños en canciones sobre el tema de la oración. El CD de Canciones de SONday’SCOOL contiene algunas muy apropiadas, incluyendo la Canción 3 (“Dame tu valor”) y la 24 (“Toma Dios mi corazón”). La 9 (“VEN”) es ideal para esta sesión, con su énfasis en hacer lo que Dios quiere.

Hora de sintonía1. Coloque un montón de lápices de cera en medio del grupo.

Invite a los niños a escoger un color que represente la manera en que se están sintiendo en este momento o en que se han sentido durante los últimos dos días. La elección de color es subjetiva. Por ejemplo, un niño que se siente enojado podría escoger el rojo. Un niño que se siente triste podría escoger el azul. El verde podría servir para alguien que se siente tranquilo y en paz, el amarillo para alguien que se siente contento. Pero otros niños podrían escoger otros colores para expresar esos mismos sentimientos. Acepte sin más su elección de colores y sus explicaciones. Luego, pídales que digan brevemente por qué se han estado sintiendo de esta manera.

2. Optativo: Haga que los niños reciten de memoria el Versículo clave de la semana pasada. Otorgue premios a los que hayan logrado memorizarlo.

3. Pregunte: ¿Cuál es la persona con la que más te gusta con-versar? Aliente a los niños a compartir sus experiencias.

Compartaunejemplopropiocomomaneradeecharaandarladiscusión.

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Ora!

174

Hora estelarPara empezar

1. Divida al grupo en equipos de tres o cuatro niños. Dé a cada equipo una hoja de papel y un lápiz. Dígales que elijan a un integrante del equipo para que sea el “escritor”. Cada escritor deberá escribir la palabra ORACIONES en la parte de arriba de su hoja de papel.

Diga: Cuando yo diga “¡Empiecen!” quiero que cada equipo piense en el mayor número posible de palabras que se puedan crear usando sólo las letras de la palabra ORACIONES. A medida que vas diciendo las palabras, el escritor de tu equipo las irá escribiendo. Te daré tres minutos. Veamos cuál equipo logra encontrar el mayor número de palabras.

Ponga la alarma de un cronómetro para que suene en tres minutos y diga: “¡Empiecen!” Cuando se cumpla el tiempo, haga que los niños paren y cuenten las palabras que logró crear su equipo. Pida al escritor del equipo con el mayor número de palabras que lea su lista. Si otros equipos pueden agregar palabras a sus listas, aliéntelos a que lo hagan.

Éstas son algunas de las palabras que los niños podrían encontrar:

ARCO ARCOS ARO AROS CAN

CANES CERA CERO CEROS CON

CORO COROS CREA CREAN CREO

CROA CROAN ERA ERAN ERAS

ESA ESO IRA NACES NACÍ

ONCE ORA ORACIÓN ORAN ORAS

ORCA ORCAS ORE OREN ORO

OSA OSO RACIÓN RACIONES RÍA

RÍAS RICA RICAS RICO RICOS

RÍE RÍEN RÍO RÍOS ROCA

ROCAS ROSCA SACO SANO SEA

SECA SECO SIN SON SONAR

2. Diga: Las últimas veces que nos hemos reunido, hemos hablado acerca de CÓMO podemos seguir a Jesús. Una manera de seguir a Jesús es siendo su amigo. Hemos

Semana19

Ningunaletrasepuedeusarmásdeunavezenunapa-labra,salvolaletraO,queaparecedosvecesenlapalabraORACIONES.

175

hablado de hacernos amigos de Jesús, pasar el tiempo con Jesús, saber que Jesús siempre está con nosotros, y de compartir a nuestro Amigo Jesús con los demás.

A partir de esta semana, vamos a hablar acerca de otra manera importante en que podemos seguir a Jesús: por medio de la oración.

Pida a uno de los niños que coloque el letrero “Ora” en el afiche de Jesús bajo el letrero “CÓMO”.

3. Diga: Si quieres ser seguidor de Jesús, es realmente im-portante que ores. Jesús oraba todo el tiempo. Vamos a echar un vistazo a una ocasión en la vida de Jesús en la que él oró a Dios con mucho fervor.

Entrando en materia

1. Diga a los niños que la obra teatral que van a ver tiene lugar durante la noche, en un jardín. Era un lugar donde crecían unos olivos. Luego, presente la obra titulada “Dios en Getsemaní.”

2. Después, pregunte: ¿A quién le estaba hablando Jesús en la historia cuando dijo “Abba” y “Padre”? (Dios, su Padre Celestial.) ¿Por qué estaba Jesús tan angustiado? (Dios le estaba pidiendo a Jesús que quitara todos los pecados de toda la gente en el mundo y que muriera por esos pecados—a pesar de que Jesús no había hecho nada malo.) ¿Estaba Jesús siendo honesto con Dios? (Sí. Jesús le dijo a su Padre lo que pensaba a propósito de lo que Dios le estaba pidiendo que hiciera.) ¿Qué terminó haciendo Jesús? (Obedeció a su Padre y más tarde murió.)

3. Diga: Lo que Jesús estaba haciendo era orar. ¿Puede al-guno de ustedes decirnos lo que significa orar? Después de que varios niños hayan compartido sus ideas, diga: Orar es simplemente hablar con Dios. Compartes con Dios lo que estás pensando y sintiendo, y Dios comparte contigo. Dios no suele hablarnos a nosotros con una voz que podamos escuchar, como en la obra que acaban de ver. Pero si nos tomamos el tiempo para escuchar, empezamos a com-prender lo que Dios nos está diciendo. Él habla al interior de nuestra mente guiando nuestro pensamiento.

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Ora!

Worthy Is the Lamb (Digno es el Cordero)delaserieAnimatedStoriesfromtheNewTestamentdeNESTEntertainment,ofreceunarepresentaciónmuyeficazdeJesúsenelmomentoenqueoraeneljardín.ExpliquequecuandoJesúsdice“estacopa”seestárefiriendoalsufrimientoqueprontovaatenerquepadecer.EmpieceenelCapítulo4en10:09ysigahasta12:30.Paraordenar,llameal800.634.4298ovisitewww.nestlearning.com.

Autorizaciónparafotocopiaresteguiónotorgadaparausodelaiglesialocal.Derechosreservados©ScriptureUnion.PublicadoenPrimeTime, ¡Sigue a Jesús!,porScriptureUnionyTheSalvationArmy,P.O.BoxC-635,WestNyack,NY10994-1739.

Dios en Getsemaní

Jesús: (Entra caminando en escena y luego se da vuelta como si le estuviera hablando a alguien que está fuera de escena.)¡Pedro!¡Jacobo!¡Juan!Quédenseahímientrasyovengoaestapartedeljardínaorar.Mialmasesientemuytriste.Mesientomorir.Quédenseahí.Yorenpormí.

(Jesús camina hacia el centro del escenario y se arrodilla.)

Jesús: (se pone a orar)¡Oh,Papá!Siesposible,apartademíestesufrimiento.Noquieromorir,especialmenteunamuertetancruel.Peroloquetúquieras,esoestambiénloqueyoquiero.

Dios: (voz desde fuera del escenario)Jesús,Hijomío,mesientotanorgullosodeti.Hastenidounavidaperfecta.Nuncahashechonadamalo.Siemprehashecholoqueyoqueríaquehicieras.Ahoratienesquehacerlomismo.Tienesqueseguirhaciendoloqueyoquieroquehagas.

Jesús: (sigue orando)Pero,Papá,¡sientotantomiedo!Estoyempezandoasentirelpesodelpecado.SientocomosiyofueseculpabledetodaslascosasmalasquetodaslaspersonasdelaTierrahanhechoyvanahacerenelfuturo.

Dios: (voz desde fuera del escenario)Sí.Debescargarentiesepecadoparaquetodaslaspersonasdelmundopuedanserliberadasdelpecado.Yluegotienesquemorirparaqueesaspersonaspuedanvivirparasiemprejuntoamí.

Jesús: (sigue orando)Bueno,Papá.Porfavordamelafuerzaquenecesitoparahacerloquetúquieresqueyohaga.

(Jesús se pone de pie y camina de vuelta por donde entró al escenario y observa a sus compañeros.)

Jesús: (a sus compañeros que están fuera de escena)¡Pedro!¡Jacobo!¡Juan!¿Nopudieronorarconmigosiquieraduranteunahora?¡Sequedarondurmiendo!Porfavor,permanezcandespiertosyoren.

(Jesús vuelve hacia el centro del escenario y se pone de rodillas.)

Jesús: (vuelve a orar)Padre,¿esposibleevitarestesufrimiento?Siloes,preferiríanotenerqueenfrentarlo.Perosilodeboenfrentar,haréloquetúquieresquehaga.

Dios: (voz fuera de escena)Hijo,estoesloquehedecidido.EstaeslarazónporlaqueteenviéalaTierra.Estoesloquedebeshacerparallevarmiobrahastaelfin.

Jesús: (en oración)Siesoesloquequieres,Padre,estambiénloqueyoquiero.

(Jesús se vuelve a poner de pie y camina de vuelta hacia donde están sus compañeros.)

Jesús: (a la audiencia)Vaya,denuevoestándurmiendo—¡justocuandomáslosnecesitaba!(a los compañeros que están fuera de escena)¡Vamos,muchachos!Yallególahora.Vamosandando.

(Jesús sale del escenario.)

Autorizaciónparafotocopiaresteguiónotorgadaparausodelaiglesialocal.Derechosreservados©ScriptureUnion.PublicadoenPrimeTime, ¡Sigue a Jesús!,porScriptureUnionyTheSalvationArmy,P.O.BoxC-635,WestNyack,NY10994-1739.

178

Semana19

¿Has tenido alguna vez un amigo o amiga con la que te llevabas tan bien y en la que confiabas tanto que le podías contar cualquier cosa, que le podías decir exactamente lo que estabas pensando y cómo te estabas sintiendo? Dios es así. Le puedes hablar de cualquier cosa que te pueda estar sucediendo. De manera que la oración se parece mucho a una conversación con tu mejor amigo.

Podemos decir todo tipo de cosas cuando oramos. A veces oramos para darle gracias a Dios. A veces oramos para decirle a Dios cómo nos estamos sintiendo. A veces oramos para pedirle ayuda a Dios. A veces oramos para pedirle a Dios que ayude a otra persona. Éstas son sólo algunas de las cosas que podemos decir en nuestras oraciones. También debemos guardar silencio durante parte de nues-tra oración, de manera que podamos escuchar a Dios.

4. Pregunte: ¿Alguno de ustedes ha orado solo alguna vez? ¿Qué dijiste en tus oraciones? Aliente a los niños a que compartan sus experiencias de oración.

5. Diga: Puedes orar de la manera que más te guste, pero una manera que a mí me ha resultado de verdadera ayuda es cerrando los ojos para poder enfocarme en Dios sin mirar ninguna otra cosa. Luego, junto las manos, lo que también me ayuda a mantenerme enfocado en Dios, sin tocar ninguna otra cosa. Muestre a los niños cómo hacer esto. No tienes que orar de esta manera todo el tiempo, pero es una buena manera de orar, especialmente si recién estás aprendiendo a hacerlo. Ensayemos un poco cómo orar de esta manera.

Haga que los niños junten las manos y cierren los ojos. Diga: Hagamos juntos una oración muy sencilla. Yo comenzaré diciéndole a Dios: “Querido Dios, gracias por . . .” y luego tú puedes decir algo por lo que te sientes agradecido.

6. Si queda tiempo, proponga una oración de alabanza en la que los niños le dicen a Dios lo que les gusta de él. Empiece la oración diciendo: “Querido Dios, tú eres lo máximo porque . . . ” y deje que los niños completen la frase.

7. Diga: Éstos son sólo algunos ejemplos de las distintas maneras en que se puede orar. Recuerda, la oración no

Nuncapresioneaunniñoaorarenvozalta.Amedidaquesevansintiendomáscómodosconotrosqueoranenvozalta,ellosmismossesentiránalentadosahacerlo.

179

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Ora!

tiene por qué ser algo formal. Al contrario, es algo muy sencillo: tú le hablas a Dios y escuchas a Dios.

Para terminar

1. Haga que los niños se sienten en un círculo. Pregunte: ¿De qué dirías que trata el Versículo clave de hoy? Espere a que respondan. ¡Eso es! El Versículo clave de hoy trata acerca de la oración. Aprendámoslo saltando como palomitas de maíz a decir las palabras del versículo y luego veamos si lo podemos recitar de memoria.

Muestre el versículo de modo que todos lo puedan ver. Luego, recorra el círculo haciendo que cada niño salte a ponerse en pie y diga una palabra del versículo. Hagan esto varias veces, aumentado la velocidad cada vez. Luego, quite el afiche del Versículo clave y vea si los niños pueden recordar el versículo.

Hable sobre el significado del versículo y sobre el hecho de que Jesús está cerca de nosotros cada vez que oramos.

2. Reparta a cada niño una copia de la hoja de actividades “Jesús está cerca” y algunos lápices de cera. Haga que dibujen su cara en el niño y que luego coloreen el resto del dibujo. Aliente a los niños a llevarse la hoja de actividades a casa consigo como recordatorio de que Jesús está cerca de nosotros cuando oramos.

Mientras los niños colorean, hable sobre el poder de la oración. Diga: La oración es una poderosa herramienta que Dios nos ha dado. Dios puede sanar a la gente, ayudar a la gente, transformar a la gente, ¡y todo gracias al hecho de que oramos! La oración hace cambiar las cosas ¡y también nos cambia a nosotros! Cada vez que quieras hablar con Dios, ponte a hacerlo. ¡Y estarás orando!

3. Concluya con una oración en la que agradece a Dios por el hecho de que le encanta escuchar lo que le dicen sus niños.

180

Semana19

Hora de conversarEnfoque: Dar a conocer a los niños la experiencia de orar unos por otros.

1. Si es posible, divida a los niños en grupos pequeños. Diga a los integrantes de cada grupo que compartan algo por lo que les gustaría que los otros niños oraran.

Una vez que todos los que deseen compartir hayan tenido la oportunidad de hacerlo, pregunte si alguien se sentiría suficientemente cómodo como para orar en voz alta por las necesidades expresadas. Aliente a los niños a orar unos por otros.

2. Después, comparta las experiencias que usted ha tenido de oraciones suyas que han sido contestadas, o bien, hable sobre las razones por las que le encanta orar.

Aliente a los niños también a compartir sus experiencias con la oración, o bien invítelos a hacerle cualquier pregunta que pudieren tener acerca de la oración.

Silosniñosaúnnosedeci-denaorarenvozalta,oreustedmismoporlasnecesi-dadesdetodoslosniños.

Jesús está cerca

Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes.

(Santiago 4:8)

Autorizaciónparafotocopiarestahojadeactividadesotorgadaparausodelaiglesialocal.Derechosreservados©ScriptureUnion.PublicadoenPrimeTime, ¡Sigue a Jesús!,porScriptureUnionyTheSalvationArmy,P.O.BoxC-635,WestNyack,NY10994-1739.

182

Extensiones de PrimeTime

Semana19

EstasactividadesdeextensióntienenqueverconlaoraciónoconlanocheenqueJesúsoróasuPadre.

Olimpíada bíblica de la oración

Antesdelasesión,useunaconcordanciaparabuscardiversosver-sículosbíblicosenquesehabledelaoración.Anotelasreferencias.DividaalosniñosendosequiposyhagaquelosequiposcompitanparaserlosprimerosenhallarlosversículosenlaBibliayleerlosenvozalta.Silodesea,puedeotorgarunpremioalprimerequipoenhallarlamayoríadelosversículos.Despuésdequecadaversículohayasidoencontrado,hableacercadeloquesignifica.

Plantas de oración

HagaquecadaniñoescribaelVersículoclavedehoyporlapartedeafueradeunflorerodeplástico.Dígalesquepuedendecorarsuflorerocomomáslesguste.Luego,hagaqueplantenenélunapequeñaplantacasera.Alientea losniñosa llevarse lasplantasacasaconsigoyacuidardeellastodoslosdías.EstolespuedeservirderecordatoriodelahistoriabíblicaenqueJesúsoraeneljardín—ydeque,asícomosuplantanecesitaqueselacuideadiario,ellosnecesitanorartodoslosdías.

Entrevistas de oración

Desarrollejuntoconlosniñosunaseriedepreguntasacercadelaexperienciadeorar.Hagaqueentre-vistenaadultosqueacostumbranorar.Después,alientealosniñosahablardeloquehanaprendidoensusentrevistas.AsegúresedeaclararcadaunodeloscomentariosquenotenganapoyoenlaBiblia.

Visita a un jardín

RecuerdealosniñosquecuandoJesúsoróasuPadre,pocoantesdemorir,lohizoenunjardín.Luego,llévelosavisitarunjardínoinvernaderodesulocalidad.Explorenlasdistintasclasesdeplantasquesehallaneneselugar.Después,hableacercadecómodebióhabersidoelJardíndeGetsemaní—unjardíndeolivos—lanocheenqueJesúsoróenél.

•Biblias•optativo:premio

•pequeñosflorerosdeplástico• tierraparamacetas•pequeñasplantascaseras•agua•marcadorespermanentes

183

Objetivo de la sesiónLos niños comprenderán algunos principios básicos acerca de la oración.

Versículos clavePadre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan cotidiano. Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del maligno. (Mateo 6:9−13)

Descripción de la sesiónPor medio de la recitación activa y un proyecto de arte, los niños se aprenden el Padre Nuestro y tienen la oportunidad de pedirle a Jesús que les perdone sus pecados.

Trasfondo bíblicoMateo 6:5−13

En este pasaje, Jesús comienza su enseñanza sobre la oración centrándose en CÓMO debemos orar. Al orar, debemos enfo-carnos en Dios, no en crear una buena impresión a los demás. La oración personal es una conversación íntima entre Dios y una persona y el mejor lugar para hacerla es en un cuarto con la puerta cerrada.

Luego, Jesús nos dice POR QUÉ COSAS debemos orar. Nuestras oraciones no deben ser una repetición interminable de palabras sin sentido. La oración debe ser una expresión natural de lo que estamos sintiendo y pensando.

•BibliamarcadaenMateo6:5

•sábanasviejas•tijeras•marcadoresnegros•marcadoresdecoloresopinturaparacamisetas

•hojadeactividades“ElPadreNuestro”(página190)

•equipodemúsicaparatocarCDsyCDsdecan-cionesacercadelaoraciónodelPadreNuestro

•optativo: libroyCDdeCanciones deSONday’SCOOL

•papelparaescribir•lápices•afichedeJesúsdelaSemana5

•pelotaspequeñas•cintaadhesivaprotectora

Semana 20

¿Cómo debemos orar?

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Ora!

184

Jesús nos ofrece un modelo de cómo orar en una oración que se ha llegado a conocer con el “Padre Nuestro”. El Padre Nuestro comienza expresando la intimidad de nuestra relación con Dios. Él es nuestro Padre, con todo lo que eso implica. Al mismo tiempo, Dios es Aquél a quien nosotros honramos. Nos sometemos a su voluntad. Por el hecho de que podemos sentirnos tentados a pedir primero lo que nosotros queremos o necesitamos, el Padre Nuestro corrige nuestras prioridades y pone a Dios en primer lugar.

La segunda parte de la oración se enfoca en nosotros: nuestras necesidades materiales, incluyendo la comida y todo lo que es necesario para nuestro sustento; y luego nuestras necesidades espirituales, incluyendo el perdón de nuestros pecados pasados y la protección contra los pecados que podríamos cometer en el futuro. Parte de eso es la conciencia de que debemos perdonar a aquéllos que han pecado contra nosotros.

En la sesión de hoy, los niños van a aprender estos principios básicos de la oración y se aprenderán de memoria el Padre Nuestro. Asegúrese de que comprendan que si bien el Padre Nuestro es una gran manera de orar a Dios, no siempre tienen que orar de esta manera, palabra por palabra. El Padre Nuestro presenta los principios de las cosas por las que debemos orar. Los niños deberán sentirse libres de usar sus propias palabras al conversar con Dios.

Mientras se prepara1. Como manera de prepararse, lea Mateo 6:5−13. Durante la

semana previa a esta sesión, ore el Padre Nuestro todos los días. No sólo lo recite. Ore concienzudamente, considerando el significado de cada frase y apropiándose de ese significado. Reflexione sobre esta experiencia y piense en compartir con los niños las cosas que aprenda.

2. Pida a uno de sus lectores de mayor experiencia que estén listos para leer Mateo 6:5−13 en voz alta.

3. Practique cómo leer y actuar los movimientos del canto rítmico de “El Padre Nuestro”.

4. Corte sábanas viejas en tiras de unas 8 pulgadas de ancho por 3 pies de largo. Use un marcador negro para trazar líneas

ElPadreNuestropresentaprincipiosdeoración.LosniñosdebensentirselibresdeusarsuspropiaspalabrasparaconversarconDios.

Semana20

185

que dividan cada tira en cuatro secciones. Los niños ilustrarán una parte del Padre Nuestro en cada sección con miras a crear un colgante de oración o un manto de oración.

5. Fotocopie la hoja de actividades “El Padre Nuestro” (una copia para cada niño).

Hora de alabarDirija a los niños para que entonen canciones sobre la oración o, en particular, el Padre Nuestro. Una vez más, la Canción 9 del CD de Canciones de SONday’SCOOL (“VEN”) es ideal pues se enfoca en la voluntad de Dios. La 3 (“Dame tu valor”) y la 5 (“Gracias”) tratan algunos de los temas del Padre Nuestro.

Hora de sintonía1. Reparta a cada niño un pedazo de papel y un lápiz. Haga

que escriban una palabra que describa el día que han tenido hoy. Pueden usar la palabra que quieran, siempre y cuando no sea una palabra de mal gusto. Haga que compartan su palabra y expliquen por qué esa palabra describe el día que han estado teniendo.

2. Optativo: Dé a los niños la oportunidad de recitar de memoria el Versículo clave de la semana pasada y otorgue premios.

3. Pregunte: ¿Suele alguno de ustedes orar por su propia cuenta? ¿Qué dices cuando oras? Aliente a los niños a compartir sus ideas.

Hora estelarPara empezar

1. Diga: La última vez que nos reunimos, hablamos acerca de la oración. ¿Quién nos puede decir lo que es orar? Deje que varios niños respondan. Asegúrese de que los niños com-prendan que orar no es otra cosa que conversar con Dios.

2. Diga: Esta vez vamos a aprender CÓMO orar. Jesús tenía unas ideas buenísimas sobre cómo orar. Escuchemos lo que él dijo al respecto.

Haga que su voluntario lea Mateo 6:5−13. Luego, hable con los niños acerca de lo que Jesús tenía que decir acerca de la oración. Use los siguientes puntos para dirigir la discusión:

Parahacerquelosniñosseponganapensaryluegocompartansuspensamien-tos,háblelesacercadelcontenidodealgunasdesuspropiasoraciones.

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Ora!

186

• Nooresparahaceralardeantelosdemás.Tratadebuscarun lugar donde puedas estar a solas con Dios.

• Peronotienesqueorarsiempre en un lugar particular o a cierta hora fija del día. Puedes orar a cualquier hora y en cualquier lugar. Dios siempre está ahí, listo para es-cuchar.

• Nooresrecitandosimplementepalabrassinpensarenloque significan.

• No tienes que decir en tu oraciónmuchas palabras. Es mejor que sea una sencilla.

• Oracomosiestuvierasconversandoconunamigo.Despuésde todo, ¡Jesús es tu mejor Amigo!

• Tómate unmomento para escuchar las contestacionesde Dios. ¡A él también le gusta conversar! Puede que no logres escucharlo con tus oídos, pero puedes escucharlo en tu mente y en tu corazón.

3. Diga: En estos versículos de la Biblia, Jesús también nos enseña POR QUÉ cosas orar. La oración que él nos dio se llama el Padre Nuestro. Recitemos el Padre Nuestro como canto rítmico. Haga que todos se pongan de pie. Dirija a los niños en la recitación del canto rítmico “El Padre Nuestro”, incluyendo los movimientos. Después de cada movimiento, la primera vez que digan las palabras de una parte de la oración, hablen sobre su significado. Repitan el canto rítmico varias veces hasta que los niños hayan logrado aprenderse el versículo de memoria.

Entrando en materia

1. Reparta a cada niño una tira de sábana y marcadores de colores o pinturas para camisetas. Haga que escriban los siguientes encabezamientos, uno en cada una de las cuatro secciones de la tira:

AlabaaDios

LoqueDiosquiere

Lasnecesidadesdelagente

ElpoderdeDios

Alientealosniñosaapren-derseelPadreNuestrodememoria.Asegúresedeofre-ceroportunidadesduran-telaspróximassemanasparaquelosniñosrecitenlaoración,comogrupoeindividualmente.

Semana20

Autorizaciónparafotocopiaresteguiónotorgadaparausodelaiglesialocal.Derechosreservados©ScriptureUnion.PublicadoenPrimeTime, ¡Sigue a Jesús!, porScriptureUnionyTheSalvationArmy,P.O.BoxC-635,WestNyack,NY10994-1739.

El Padre Nuestro

Padre nuestro(Los niños se dan un abrazo a sí mismos.)

Explicación:Diosnosamamásquecualquierotrapersonaenelmundo.ÉlesunPadremaravilloso.

que estás en el cielo,(Los niños alzan las manos hacia el cielo.)

Explicación:DiosesmásgrandeymásaltoquecualquierotracosaenlaTierra.Élestáacargodetodoeluniverso.

santificado sea tu nombre,(Los niños baten palmas, aplaudiendo a Dios.)

Explicación:DebemosrespetaraDiosydecirlelograndequees.

venga tu reino,(Los niños llevan las manos hacia arriba y luego las bajan hacia el piso.)

Explicación:QueremosquetodosenlaTierraaceptenaJesúscomoReyyloadoren.

hágase tu voluntad(Los niños golpean con un puño la palma abierta de la otra mano.)

Explicación:QueremosloqueDiosquiere.HaremosloqueDiosquierequehagamos.

en la tierra como en el cielo.(Los niños empiezan con las manos abajo cerca del piso y las van levantando hacia el techo.)

Explicación:QueremosquelascosasquesucedenenlaTierraseancomoloquesucedeenelcielo.

Danos hoy nuestro pan cotidiano.(Los niños hacen como que comen pan.)

Explicación:LepedimosaDiosquenosdétodoloquenecesitamos:comida,unlugardondevivir,ropaparavestirnos,personasquenosamen,ytodaslasdemáscosasquenossonnecesarias.TodaslascosasbuenasvienendeDios.

Perdónanos nuestras deudas,(Los niños juntan las manos como si estuviesen pidiendo algo.)

Explicación:LepedimosaDiosquenosperdonelascosasmalasquehemoshecho.SóloDiospuedeperdonarlospecados.

como también nosotros hemos perdonados a nuestros deudores.(Los niños se abrazan unos a otros.)

Explicación:TalcomoDiosnosperdonalascosasmalasquehemoshecho,nosotrosdebemosperdonaraaquéllosquenoshanhechocosasmalasanosotros.

Y no nos dejes caer en tentación,(Los niños se enderezan y flexionan los músculos de los brazos.)

Explicación:LepedimosaDiosquenoshagafuertesysabiosparaquenohagamoscosasmalas,inclusocuandosentimosganasdehaceresetipodecosas.

sino líbranos del maligno.(Los niños cruzan los brazos delante de la cara, como un escudo para protegerse la mente.)

Explicación:LepedimosaDiosquenosprotejadelmaligno,aquélquetratadeempujarnosahacercosasmalas.

Haga que los niños canten rítmicamente el Padre Nuestro junto con usted usando los siguientes movimientos—los que usted deberá mostrar cómo hacer. La primera vez que lo hagan, deténgase después de cada movimiento y explique lo que significa esa parte del Padre Nuestro.

188

Semana20

2. Explique cada sección de esta manera::

Alaba a Dios. Cuando te pongas a orar, dedica un momento a alabar y agradecer a Dios. Eso incluye decirle a Dios lo grande que es. Significa también darle gracias a Dios por todas las cosas buenas que ha hecho por ti.

Lo que Dios quiere. Luego, debes orar para que las cosas sean como Dios quiere que sean—en tu vida, en tu familia, en las vidas de tus amigos, en tu escuela, en tu vecindario y en tu iglesia.

Las necesidades de la gente. También debes pedirle a Dios que te ayude a ti y a las personas que conoces. Pide a Dios que le dé a la gente lo que necesita. Háblale también de tus propias necesidades.

El poder de Dios. Finalmente, debes pedirle a Dios que te dé la fuerza y sabiduría para hacer lo que él quiere que hagas.

3. Dé tiempo a los niños para que hagan un dibujo en cada sección de la tira que ilustre ese tipo de oración—o, si prefie-ren, pueden decorar la tira coloreando el contorno de las palabras de cada sección.

4. Muestre a los niños cómo podrían usar esta tira de sábana como recordatorio de la manera en que pueden orar. Podrían usarla como manto de oración poniéndosela sobre los hom-bros mientras oran, o podrían colgarla en alguna parte de su casa como colgante de oración.

5. Pida a uno de los niños que escriba “Ora el Padre Nuestro” en el afiche de Jesús.

Para terminar

1. Diga: Una de las cosas que Jesús dice que debemos pedir en nuestras oraciones es que se nos perdonen nuestros peca-dos. Así es como empezamos a seguir a Jesús—pidiéndole que nos perdone las cosas malas que hemos hecho. Voy a decir una oración ahora mismo. Si quieres convertirte hoy mismo en seguidor de Jesús, puedes decir esta oración conmigo en silencio, en tu corazón.

IncluyaiglesiaenlalistadelugaresenelqueelniñodebepedirquesehagalavoluntaddeDios,perosólosilamayoríadelosniñosensuprogramaasistenregularmentealaiglesia.

189

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Ora!

2. Haga que los niños cierren los ojos. Diga una oración sencilla de salvación como la siguiente: Querido Jesús, he hecho algunas cosas malas. Sé que no son las cosas que tú qui-eres que yo haga. Por favor, perdóname. De ahora en ad-elante, quiero seguirte a ti y hacer cosas buenas. Gracias, Jesús. Amén. Después, mientras los niños siguen con los ojos cerrados, dígales que levanten la mano si dijeron esta oración de salvación y quieren convertirse en seguidores de Jesús.

Hora de conversarEnfoque: Repasar el significado del Padre Nuestro y los prin-cipios de la oración.

1. Diga a los niños que se sienten en un círculo. Haga que se vayan pasando una pelotita y recitando el Padre Nuestro palabra por palabra a medida que cada niño recibe la pelota.

Cuando hayan terminado el Padre Nuestro, haga que sigan pasando la pelotita por el círculo. El líder ocasionalmente gritará “¡Congelados!” En ese punto, la persona que tenga la pelotita en la mano dice una cosa que él o ella ha aprendido acerca del Padre Nuestro o acerca de cómo orar.

2. Concluya la sesión invitando a los niños a hacer preguntas acerca de la oración o haciendo que oren por sus propias necesidades o por las necesidades de otras personas—es decir, por el pan cotidiano.

3. Reparta a cada niño una copia de la hoja de actividades “El Padre Nuestro” y aliéntelos a llevársela a casa consigo y a colocarla en un lugar donde la puedan ver a menudo. La pueden usar para que les ayude a memorizar el Padre Nuestro y les recuerde las cosas por las que deben orar.

AsegúresedehacerseguimientoacadaunodelosniñosqueexpreseeldeseodeconvertirseenseguidoroseguidoradeJesús.Paraobtenermásin-formaciónsobrecómoguiaralosniñoshaciaJesús,con-sulteelManual de inicio dePrimeTime.

Sipuededividiralosniñosengrupospequeños,asegúresedequecadagrupotengaunlíderadultooadolescenteparaestaactividad.

El Padre Nuestro

Autorizaciónparafotocopiarestahojadeactividadesotorgadaparausodelaiglesialocal.PublicadoenPrimeTime, ¡Sigue a Jesús!,porScriptureUnionyTheSalvationArmy,P.O.BoxC-635,WestNyack,NY10994-1739.

Padre nuestro que estás en el cielo,

santificado sea tu nombre,

venga tu reino,

hágase tu voluntad

en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan cotidiano.

Perdónanos nuestras deudas,

como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.

Y no nos dejes caer en tentación,

sino líbranos del maligno.

(Mateo 6:9−13)

191

(Continúa en la página 192)

Extensiones de PrimeTime

Tema:¿CÓMO debes seguir a Jesús? ¡Ora!

TodasestasactividadesserelacionandirectamenteconelPadreNuestro.

Contraseña del Padre Nuestro

Antesdelasesión,escribacadapalabradelPadreNuestroenunapapeletadiferente.

Hagaquelosniñosseformenenparejas.Luego,hagaquetodosseformenendoslíneas,sentándoseloscompañerosdeparejadefrenteelunoalotro.MuestrealosniñosdelLadoAunadelaspalabrasdelPadreNuestro,asegurándosedequenadiedelLadoBvealapalabra.Losniñosquehanvistolapalabra(losdelLadoA)seiránturnandopara tratardequesucompañero(enelLadoB) logredecir lapalabra.Paraestefin, ledeberándarclavesdeunapalabra.Lasclavesnopuedencontenerninguna formanipartede lapalabraqueestántratandoquedigasucompañerodepareja.

SielprimerniñodelLadoBadivinalapalabracorrectaconsólounaclave,esaparejaobtiene10puntos.Sielsegundoniño laadivina,esaparejaobtiene9puntos—yasísucesivamente.Unavezquelapalabrahayasidoadivinada,muestreotrapalabraalosniñosdelLadoB,y—empezandoporelsegundoniño—hagaquelosjugadoresdeeseladoseturnenparadarclavesdeunapalabraasuscompañerosenelLadoA.Luego,muestrelapalabraquesiguealLadoAparaqueeltercerniñodélaclave.

Dibujos del Padre Nuestro

Repartaacadaniñounacopiadelahojadeactividades“ElPadreNuestro”.Hagaquelosniñosdecorenlahojadeactividadesusandomarcadoresolápicesdecera.Luego,enmarquencadahojadeactivi-dades,usandomaterialesparacrearmarcosdecartón.Alientealosniñosallevarsesuscreacionesacasaconsigoyacolocarlasdondelaspuedanveramenudo.

•papeletas•bolígrafo

•hojadeactividades“ElPadreNuestro”

•marcadoresdecoloresylápicesdecera

•marcosdecartónparadibujos

192

Semana20

Danza del Padre Nuestro

ConsigaunaversiónmusicaldelPadreNuestroypóngalaatocarpara los niños. Trabaje con ellos en la creación de una danzainterpretativaenlaqueseactúalaoraciónamedidaquevasiendocantada.Sicreequealgunosdelosniñosnovanaquererrealizarunadanzainterpretativa,desafíelosacrearunrapconlaletradelPadreNuestro.Tratedehacerquelosniñospresentensusdanzasaungrupodeadultos—porejemplo,enlacelebracióndelservicioenunaiglesia.

Mural del Padre Nuestro

Si es posible, obtenga la autorización de los administradores desurecintoparapintarmuralesgrandesdelPadreNuestroenunapared exterior o interior. Si no puede pintar directamente en lapared,cuelguehojasgrandesdepapeldepancarta.HagaquelosniñostrabajenjuntosparaescribirelPadreNuestroenelmuralyqueluegolodecoren.Paraasegurarsedequeelmuralseveabo-nito,hagaprimerounplandeldiseñoenunahojadepapeloenunatransparencia.Podríahacerqueunadultocopieeldiseñoenlaparedusandounretroproyectordetransparencias.Losniñosasípodríanllenareldiseñoenlugardeempezardecero.

•CDdemúsicade“ElPadreNuestro”

•equipodemúsicaparatocarCDs

•marcadoresypintura•optativo:papeldepancarta,cintaadhesivaprotectora

•optativo:papeldedibujo,lápices,transparencias,retroproyectordetransparencias