Semana 40

11
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________ BLOQUE V Semana 40 MATERIA Español ÁMBITO Literatura PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen personajes primarios y secundarios a partir de la lectura de algunos cuentos. COMPETENCIAS A DESARROLLAR El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender La toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajes La comunicación afectiva y efectiva La utilización del lenguaje como herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad Competencias para la vida PROYECTO ACTIVIDAD TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS Escribir un recetario de remedios caseros Durante la semana los niños harán lecturas individuales, por equipos y grupal. Al final de cada lectura el profesor realizará ejercicios de comprensión, éstos podrán ser cuestionarios abiertos o de opción múltiple, también podrá pedir a los alumnos, eligiéndolos al azar, que imiten a uno de los personajes primarios o secundarios, el resto de los alumnos deberán adivinar a qué personaje se está refiriendo. Diferencias entre discurso directo e indirecto. Personajes primarios y secundarios. Que los alumnos: Comprendan lo que están leyendo. Identifiquen personajes primarios de los secundarios. Los niños podrán llevar algún cuento que tengan en casa y que les gustaría compartir con sus compañeros de clase. MATERIAL DE APOYO BARBER, Antonia (2004). Cuentos ocultos de Europa del Este. México. SEP- Ramón Llaca (Libros del Rincón) http:// www.cuentosinteract ivos.org/ OBSERVACIONES

Transcript of Semana 40

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE V

Semana 40

MATERIAEspaol

MBITOLiteratura

PROPSITOQue los alumnos identifiquen personajes primarios y secundarios a partir de la lectura de algunos cuentos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender

La toma de decisiones con informacin suficiente para expresar e interpretar mensajes

La comunicacin afectiva y efectiva

La utilizacin del lenguaje como herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad

Competencias para la vida

PROYECTOACTIVIDADTEMASAPRENDIZAJES ESPERADOSSUGERENCIA DIDCTICAREFERENCIAS

Escribir un recetario de remedios caserosDurante la semana los nios harn lecturas individuales, por equipos y grupal. Al final de cada lectura el profesor realizar ejercicios de comprensin, stos podrn ser cuestionarios abiertos o de opcin mltiple, tambin podr pedir a los alumnos, eligindolos al azar, que imiten a uno de los personajes primarios o secundarios, el resto de los alumnos debern adivinar a qu personaje se est refiriendo.

Diferencias entre discurso directo e indirecto. Personajes primarios y secundarios.Que los alumnos:

Comprendan lo que estn leyendo.Identifiquen personajes primarios de los secundarios.

Los nios podrn llevar algn cuento que tengan en casa y que les gustara compartir con sus compaeros de clase.

MATERIAL DE APOYO

BARBER, Antonia (2004). Cuentos ocultos de Europa del Este. Mxico. SEP-Ramn Llaca (Libros del Rincn)

http://www.cuentosinteractivos.org/

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIAMatemticas

EJEManejo de la informacin

PROPSITOQue los alumnos identifiquen juegos de azar y decidan estrategias de juego con base en anlisis estadsticos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Resolver problemas de manera autnoma

Comunicar informacin matemtica

Validar procedimientos y resultados

Manejar tcnicas eficientemente

TEMACONOCIMIENTOS Y HABILIDADESORIENTACIONES DIDCTICASAPRENDIZAJES ESPERADOSREFERENCIAS

Anlisis de la informacinIdentificar juegos de azar. Responder preguntas con base en su puesta en prctica y el registro de los resultados

Decidir estrategias en funcin del anlisis de resultados posibles en juegos sencillos de azar.Los nios jugarn diferentes juegos de azar, por ejemplo, la lotera, la perinola, la oca, volados, lotera, etc.Registrarn los resultados en una tabla como la siguiente:Vuelta

Jugador 1

Jugador 2

Jugador 3

Jugador

123Despus de cada juego, los nios analizarn los resultados que han anotado en su tabla, de acuerdo a la frecuencia que cada uno gana o a la de los resultados, por ejemplo, cuando juegan dados, cuntas veces sali el nmero 6 en 20 que tiraron el dado al aire.

El profesor plantear problemas como los siguientes:

Carlos y Too juegan un volado, en el que van a lanzar dos veces la moneda al aire. Si Too escogi guila, qu posibilidades hay de que acierte por lo menos una vez?

RESPUESTA:

En dos lanzamientos hay 4 combinaciones posibles: guila-guila, guila-sol, sol- guila, sol-sol, de las cuales 3 son favorables. La posibilidad es 3/4 Jos, Francisco y Adrin se juegan un par de patines en un volado, para esto los tres lanzan al mismo tiempo las tres monedas, qu probabilidad hay de que caigan las tres monedas del mismo lado?RESPUESTA:

Es ste caso hay 8 combinaciones diferentes:

1) aaa

2) aas

3) asa

4) ass

5) saa

6) sas

7) ssa

8) sss

a corresponde a guila y s a sol

De las combinaciones antes mencionadas slo en 2 ocasiones caen las monedas con la misma cara hacia arriba. La probabilidad es 2/8=

Que los alumnos:

Identifiquen juegos de azar, registren resultados y contesten preguntas con base en estos resultados.L.T. Pg. 172-181

SUBTEMAMATERIAL DE APOYO

Nociones de probabilidadhttp://www.chavitos.snte.org.mx?P=juegahttp://www.fansdelplaneta.gob.mx/juegos/index/6http://trompomagico.com.mx/esp.htmlhttp://www.sma.df.gob.mx/simat2/teporingo/

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIACiencias Naturales

BLOQUECmo conocemos?

MBITOS El cambio y las interacciones

El ambiente y la salud

El conocimiento cientfico

PROPSITOQue los alumnos diseen y pongan en marcha un proyecto sobre el cuidado del medio ambiente.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica

Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevencin

Comprensin de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnologa en diversos contextos

PROYECTOACTIVIDADESAPRENDIZAJES ESPERADOSEVALUACINREFERENCIAS

Cuidar el ambiente de manera responsable.Los nios comentarn los resultados que su proyecto ha tenido, si se cumplieron o no los objetivos, las complicaciones que tuvieron durante la puesta en marcha , los beneficios que lograron, etc.Que los alumnos:

Expresen los resultados de su proyecto

Escuchar el anlisis que hacen los nios sobre su participacin en el proyecto.L.T. Pg. 143-144

MATERIAL DE APOYO

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIAEstudio de la entidad donde vivo

BLOQUEMi entidad de 1920 a nuestros das

PROPSITOQue los alumnos respeten y cuiden el patrimonio natural y cultural de su entidad, y que participen en el cuidado del ambiente y la prevencin de desastres.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Valorar la diversidad natural

Valorar la diversidad cultural

Manejo de informacin histrica

Comprensin de tiempo y espacio histrico

Formacin de una conciencia histrica para la convivencia

Competencias para la vida

PROYECTOAPRENDIZAJES ESPERADOSSUGERENCIAS DIDCTICASREFERENCIAS

Los problemas ambientales y la prevencin de desastres en mi entidad.Que los alumnos:

Participen en acciones para la prevencin de desastres.Los nios, apoyados por el profesor buscarn informacin sobre los desastres naturales a los que estn expuestos en su entidad.Comentarn en grupo y realizarn una campaa en la que informen a la comunidad escolar las acciones que pueden tomar en caso de algn desastre.L.T.

MATERIAL DE APOYO

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIAFormacin Cvica y tica

BLOQUEAprendamos a organizarnos y a resolver conflictos

PROPSITOQue los alumnos exploren diversas formas de organizacin para atender asuntos de beneficio colectivo.

COMPETENCIAS CVICAS Y TICAS A DESARROLLAR Manejo y solucin de conflictos

Participacin social y poltica

SECCIN DIDCTICAACTIVIDADESMBITOAPRENDIZAJES ESPERADOSREFERENCIAS

ASIGNATURA

AMBIENTE ESCOLAR Y VIDA COTIDIANA DEL ALUMNOTRABAJO TRANSVERSAL

(Identifico y exploro diversas formas de organizacin, apreciando los beneficios personales y colectivos que cada una ofrece.)

A4. Se vale pedir ayuda para resolver conflictosLos alumnos, guiados por el profesor, discutirn algunas situaciones en las que los conflictos necesitan de una tercera persona para se solucionados, por ejemplo alguna situacin en la escuela donde el maestro haya tenido que intervenir.

El profesor sealar que hay situaciones en las que tienen que intervenir ciertas instituciones o personas para solucionar conflictos.

Valoro la opinin y ayuda de las personas que median en un conflicto para beneficio colectivo.

Reconozco que la participacin colectiva contribuye al bienestar de su entorno.Formacin Cvica y tica. Solucin de un conflicto.

El profesor comentar a los nios algn conflicto que se haya suscitado, este puede ser inventado o no. Los nios tendrn que proponer soluciones y elegir la que ms convenga.

Que los alumnos:

Propongan soluciones a diferentes conflictos.Identifiquen situaciones en las que es necesaria la participacin de otra persona o institucin para resolver un conflicto.L.T. Pg.

MATERIAL DE APOYO

BOLO, Sophie et al. (2005). Vivir con los dems. Mxico. SEP-Larousse (Libros del Rincn)

http://www.sepiensa.org.mx/sepiensa2009/nyn/mi_cuerpo/p_guardaBillete/guardaBille_1.htm

OBSERVACIONES____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIAEducacin Fsica

BLOQUEDetectives del cuerpo

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Expresin y desarrollo de habilidades y destrezas motrices

Manifestacin global de la corporeidad.

CONTENIDO PROGRAMTICO

PROPSITOESTRATEGIA Y SECUENCIA DIDCTICA

APRENDIZAJES ESPERADOSMATERIALEVALUACINREFERENCIA

SUGERIDA

Actitudinal

Expresar con libertad y respeto sus ideas y posibilidades durante las producciones creativas.Que explore y reconozca las posibilidades del movimiento expresivo, as como los segmentos corporales implicados para comunicar sentimientos, ideas o imgenes (representaciones mentales).Juego simblico, juego recreativo y expresin corporal

Actividad El circo (Vase apartado Descripcin de actividades pg.19)

(Segunda parte de la actividad. Realizacin de los shows circenses que presentarn los equipos)

Que los alumnos:Otorguen significados a las diversas formas de interactuar con su cuerpo u objetos y compartan sus descubrimientos. El material depende de los recursos que necesite cada equipo. Pueden ser:

Pelotas

Colchonetas

Cuerdas

Cajas

Papel

Etc.

Sumativa

Analizar crticamente el desempeo individual y grupal de los alumnos

Analizar la calidad de propuesta que los alumnos han adquirido.

Observar la expresin corporal que se ha adquirido durante el bloque y el curso en general.

Observar las habilidades motrices adquiridas.

MATERIAL DE APOYO

http://www.a.gob.mx/#/aensayarhttp://www.danza.unam.mxhttp://www.a.gob.mx/#/abailar

COMPETENCIA

Expresin y desarrollo de habilidades y destrezas motrices

Manifestacin global de la corporeidad.

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________MATERIAEducacin Artstica

PROPSITOQue los alumnos muestren sus aprendizajes en la narracin de una historia a travs de uno o ms lenguajes artsticos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencia cultural y artstica

PROYECTO ORIENTACIN DIDCTICAAPRENDIZAJES ESPERADOSEVALUACINREFERENCIAS

PROYECTO DE ENSAMBLEEl grupo deber dividirse en 4 equipos cada uno elegir una historia para contar y podrn hacerlo a travs del lenguaje artstico que ms les haya gustado: teatro, danza, artes visuales, o msica. Si lo prefieren podrn combinar dos o ms lenguajes.Cada equipo mostrar su historia, para lo cual podrn invitar a los padres de familia y compaeros de otros gruposQue los alumnos:

Utilicen uno o varios lenguajes artsticos para contar una historia.

Observar el desempeo de los nios durante la representacin.L.T. Pg. 89-90

MATERIAL DE APOYO

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________