SEMANA 5. Ejercicicos Propuestoas

3
SEMANA 05: COMPOSICION DE FUNCIONES Y MODELOS MATEMÁTICOS EJERCICICOS PROPUESTOS COMPOSICION DE FUNCIONES 1. Dadas las funciones: f ( x )= 25x , g ( u ) =u 2 + 9 , h ( t ) =t5 , determinar: a. Dominio de f, g y h. b. Determinar y (hog) y su dominio. c. Determinar y (goh) y su dominio. d. Determinar y (gof) y su dominio. e. Determinar y (fog) y su dominio. f. Determinar y (hof) y su dominio. g. Determinar y (foh) y su dominio. 2. Dadas las funciones f ( u) =7u , g ( t ) = | 58 t | , determinar el dominio de: f(u), (fog) y (gof). 3. De las siguientes funciones: f ( u) =92 u , g ( t ) = | 3 t4| h ( x) =x 2 5 , obtener ( f h ) , (fog) y sus respectivos dominios. 4. Dadas las siguientes funciones: f ( x )= x +3 , g ( x) = 1 x 2 5 , determinar: a. Los dominios de f, g, f+g y f.g. b. f [ g(−3 ) ] , g [ f ( 6 ) ] y el dominio de g [ f ( x )] 5. Si f ( x )= | 34 x| 4 , g ( x) =32 x y h ( x) = 4 x 2 4 encontrar: a. Domino de f, g y h b. (hog) y su respectivo dominio 6. Si f ( x )=x 2 +2 x+ 2 encuentre las funciones g para las cuales ( fog )( x ) =x 2 4 x+ 5 Departamento de Ciencias – Cajamarca Facultad de ingeniería

description

calculo 1

Transcript of SEMANA 5. Ejercicicos Propuestoas

Page 1: SEMANA 5. Ejercicicos Propuestoas

SEMANA 05: COMPOSICION DE FUNCIONES Y MODELOS MATEMÁTICOS

EJERCICICOS PROPUESTOS

COMPOSICION DE FUNCIONES

1. Dadas las funciones: f ( x )=√25−x , g (u )=u2+9 , h (t )=√ t−5 , determinar:

a. Dominio de f, g y h.b. Determinar y (hog) y su dominio.c. Determinar y (goh) y su dominio.d. Determinar y (gof) y su dominio.e. Determinar y (fog) y su dominio.f. Determinar y (hof) y su dominio.g. Determinar y (foh) y su dominio.

2. Dadas las funciones f (u )=√7−u , g ( t )=|5−8 t|, determinar el dominio de: f(u), (fog) y (gof).

3. De las siguientes funciones: f (u )=√9−2u , g ( t )=|3 t−4| h ( x )=x2−5 , obtener ( fh ), (fog) y sus

respectivos dominios.

4. Dadas las siguientes funciones: f ( x )=√x+3 , g ( x )= 1

x2−5 , determinar:

a. Los dominios de f, g, f+g y f.g.

b. f [ g(−3) ] , g [ f (6)] y el dominio de g [ f ( x)]

5. Si f ( x )=√|3−4 x|−4 , g ( x )=√3−2 x y h ( x )= 4

x2−4 encontrar:

a. Domino de f, g y h

b. (hog) y su respectivo dominio

6. Si f ( x )=x2+2 x+2 encuentre las funciones g para las cuales ( fog ) ( x )=x2−4 x+5

7. Los defensores del medio ambiente han estimado que el nivel promedio de monóxido de carbono en el aire es M(m) = (1 + 0.6m) partes por millón cuando el número de personas es m-miles. Si la población en miles en el momento t es P(t) = 400 + 30t + 0.5t2.

(a) exprese el nivel de monóxido de carbono en el aire como una función del tiempo. (b) calcule el nivel de monóxido de carbono en t = 5.

Departamento de Ciencias – Cajamarca Facultad de ingeniería

Page 2: SEMANA 5. Ejercicicos Propuestoas

8. Se conoce que la población de ranas R calculada en miles en una determinada región depende de la población de insectos m en millones. La población de insectos I a su vez varía

con la cantidad de lluvia c dada en centímetros. Si la población de ranas es R (m )=65+√m8

y la población de insectos es I(c) = 43c + 7.5.

(a) Exprese la población de ranas como una función de la lluvia. (b) estime la población de ranas cuando la lluvia es de 1.5 centímetros

MODELACIÓN MATEMATICA

1. Un estacionamiento en la ciudad cobra $20.00 por la primera hora y $10.00 por cada hora adicional. Expresar la cuota de estacionamiento como una función del número de horas estacionadas.

2. De una larga pieza de hoja de lata de 25 cm. de ancho se va a hacer un canalón para lluvia, doblando hacia arriba sus orillas para formar sus lados. Expresar el área de la sección transversal del canalón para lluvia como una función de su altura

3. Se sabe que 100 gramos de granos secos de soya contienen 35 gr. de proteínas y 100 gr. de lentejas secas contienen 26 gr. de proteínas. Los hombres de talla media que viven en un clima moderado necesitan 70 gr. de proteínas en su alimentación diaria. Supongamos que un hombre quiere conseguir esos 70 gr. de proteínas comiendo soya y/o lentejas. Sea x la cantidad de soya e y la cantidad de lentejas diarias (x e y medidas en gr.) ¿Cuál es la relación entre x e y?

4. Un lote rectangular va a cercarse en tres de sus lados. Si el área del lote es de 30 metros cuadrados, exprese la longitud de la cerca como una función de la longitud del lado no cercado.

5. Una huerta de manzanos tiene 40 hectáreas por hectárea y el promedio de producción es de 300 manzanas por árbol y por año. Si por cada árbol que se plante por hectárea, además de los 40, la producción promedio disminuye en 5 manzanas, exprésese la producción.

6. Se desea construir un recipiente con la forma de un cilindro circular sin tapa con un volumen de 24 π centímetros cúbicos. El precio del material que se usa para el fondo es el triple que el del material que se usa para la parte curva. Exprese el costo del recipiente en función del radio de la base del cilindro.

7. Una compañía de autobuses ha adoptado la siguiente política de precios para los grupos que deseen alquilar autobuses. A los grupos que contengan un máximo de 40 personas se les cobrará una suma fija de $2,400.00 (40 veces $60). En grupos que contengan entre 40 y 80 personas, cada una pagará $60.00 menos 50 centavos por cada persona que pase de las 40. La tarifa más baja de la compañía de $40.00 por persona se ofrecerá a grupos que contengan 80 miembros o más. Exprese los ingresos de la compañía de autobuses como una función del tamaño del grupo.

Departamento de Ciencias – Cajamarca Facultad de ingeniería

Page 3: SEMANA 5. Ejercicicos Propuestoas

Departamento de Ciencias – Cajamarca Facultad de ingeniería