Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las...

62
59 Tema: ¿Qué es un héroe? Objetivo de la sesión Los niños comprenderán lo importante que es poner primero a Dios en sus vidas y servirlo a él. Versículo clave Sírvanle de todo corazón. (1 Samuel 12:20) Descripción de la sesión Los niños disfrutan de un banquete, escuchan una historia bíblica acerca de un banquete y son invitados a formar parte del Reino de Dios. Trasfondo bíblico Lucas 14:16−24 Jesús solía contar historias como manera de comunicar su mensaje. Y esta historia no podía resultar más clara. ¡Imagínese rechazar una invitación a un banquete en el que el mismo Dios es el anfitrión! Lamentablemente, eso es lo que está ocu- rriendo, día a día, en todo el mundo. En las vidas de demasiadas personas, los bienes que poseen (un terreno recién comprado), el ajetreo diario (probar esas yuntas de bueyes), las relaciones humanas (un nuevo casamiento)—¡lo que sea!—todo parece tener más importancia que la promesa eterna de compartir con nuestro Creador y Señor. alimentos para una comida sencilla, como sándwiches o comida rápida platos, vasos, vajilla, servilletas, centros de mesa para una fiesta hoja de actividades “¡Estás invitado!” (página 67) lápices equipo de música para tocar CDs y CDs de canciones sobre el tema de poner primero a Dios y servirlo a él optativo: libro y CD de Canciones de SONday’SCOOL hoja “¿Cómo te sientes?” de la Semana 3 Biblia “Siluetas personales” de los niños creadas en la Semana 2 marcadores de colores Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios

Transcript of Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las...

Page 1: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

59

Tema: ¿Qué es un héroe?

Objetivo de la sesiónLos niños comprenderán lo importante que es poner primero a Dios en sus vidas y servirlo a él.

Versículo claveSírvanle de todo corazón. (1 Samuel 12:20)

Descripción de la sesiónLos niños disfrutan de un banquete, escuchan una historia bíblica acerca de un banquete y son invitados a formar parte del Reino de Dios.

Trasfondo bíblicoLucas 14:16−24

Jesús solía contar historias como manera de comunicar su mensaje. Y esta historia no podía resultar más clara. ¡Imagínese rechazar una invitación a un banquete en el que el mismo Dios es el anfitrión! Lamentablemente, eso es lo que está ocu-rriendo, día a día, en todo el mundo. En las vidas de demasiadas personas, los bienes que poseen (un terreno recién comprado), el ajetreo diario (probar esas yuntas de bueyes), las relaciones humanas (un nuevo casamiento)—¡lo que sea!—todo parece tener más importancia que la promesa eterna de compartir con nuestro Creador y Señor.

•alimentos para una comida sencilla, como sándwiches o comida rápida

•platos, vasos, vajilla, servilletas, centros de mesa para una fiesta

•hoja de actividades “¡Estás invitado!” (página 67)

• lápices•equipo de música para

tocar CDs y CDs de canciones sobre el tema de poner primero a Dios y servirlo a él

•optativo: libro y CD de Canciones de SONday’SCOOL

•hoja “¿Cómo te sientes?” de la Semana 3

•Biblia•“Siluetas personales” de

los niños creadas en la Semana 2

•marcadores de colores

Semana 6

Los héroes sirven primero a Dios

Page 2: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 6

60

Los niños, al igual que los adultos, se enfrentan al desafío de poner primero a Dios y mantenerlo siempre en primer lugar en su lista de prioridades. Satanás está siempre al acecho para salirnos al paso e interponer todo tipo de distracciones en nuestro camino. Los bienes que poseen, las actividades diarias, las demás personas y sus opiniones—todas estas cosas y aun otras pueden desplazar a Dios de las vidas de los niños.

Sin embargo, las buenas nuevas son que los niños tienen mu-chas más posibilidades de entender la historia de Jesús y su mensaje. Los estudios realizados muestran que cuando a los niños se les da la oportunidad de aceptar a Jesús como Salvador, suelen en general ser mucho más receptivos que los adultos. ¡Y por eso mismo usted se encuentra en el lugar correcto en el momento correcto! Y eso hace que esta lección sea particular-mente importante. Les ofrece a los niños la oportunidad, por primera vez en el programa de este año, de invitar a Jesús a entrar en sus vidas y a comprometerse a servir primero y por encima de todo a Dios.

Mientras se prepara1. Lea la historia bíblica de hoy en Lucas 14:16−24. Luego, en

espíritu de oración, considere esta pregunta: ¿Hay algo en mi vida que sea más importante para mí que Dios y su Reino? Deje que Dios le revele aquellas áreas de su vida en las que usted se enfoca en lugar de enfocarse en Dios. Sea honesto en su evaluación. Si necesita hacerlo, dedique un momento a dejar esas “cosas menores “ en el altar.

2. Ore para cada niño que va a asistir a esta sesión—por su nombre, si fuera posible. Pídale al Espíritu Santo que pre-pare sus corazones para que respondan a la invitación de asistir al gran Banquete de Dios y a formar parte de su Reino maravilloso.

3. Prepare una comida sencilla—sándwiches o comida rápida y bebidas heladas—para el grupo. Sin embargo, prepare la mesa poniendo platos, vasos, servicio y servilletas de colo-res—incluso los centros de mesa—de modo que luzca lo más festiva posible. Hable con uno de los líderes de su programa o con uno de sus ayudantes para que sea el anfitrión del Banquete. Por lo menos otros tres adultos o adolescentes (sin

Page 3: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

61

Tema: ¿Qué es un héroe?

incluirse a usted) deberán estar presentes. Estos pueden ser personas que sirvan regularmente de líderes o ayudantes; para fines del Banquete, serán invitados. Concierte de an-temano cuál de estas tres personas será el primero, segundo y tercero en irse del banquete.

4. Pida a varios líderes y ayudantes que estén preparados para compartir con los niños las cosas más importantes que a ellos les parece que deben formar parte del Reino de Dios y servir primero a Dios.

5. Fotocopie la hoja de actividades “¡Estás invitado!” (una copia para cada niño).

Hora de alabarEnseñe a los niños algunas canciones acerca de la necesidad de poner primero a Dios y de servirlo a él. El libro y CD de Canciones de SONday’SCOOL incluye la Canción 8 (“Señor, sobre todo”) y la 24 (“Toma Dios mi corazón”). Considere también la 20 (“Úsame”).

Hora de sintonía1. Pregunte: ¿A quién le gustaría compartir dos sentimientos

que estás sintiendo ahora mismo, o que hayas sentido durante el día de hoy? Usa la hoja “¿Cómo te sientes?” si necesitas ayuda. Y luego dinos por qué te has estado sintiendo de esa manera.

2. Optativo: Aliente a los niños a recitar de memoria el Versículo clave de la semana pasada usando los movimientos que aprendieron juntos. Otorgue premios a quienes hayan lo-grado memorizar el versículo.

3. Pregunte: ¿Alguno de ustedes ha salido primero en una carrera o se ha ganado el primer premio en un concurso o en otro tipo de competencia? ¿Qué fue lo que tuviste que hacer para ganarte ese premio? Dé tiempo a los niños para que contesten. Si ninguno de ellos jamás ha ganado un primer lugar, pídales que describan un primer premio que les gustaría ganar. Lo primero que podrían decir es que les gustaría ganar un “reality” de televisión. Aliéntelos a pensar

Para iniciar la discusión, podría compartir dos de sus propios sentimientos. Use la hoja “¿Cómo te sientes?” para describir sus sentimientos. Luego, aliente a los niños a compartir los suyos—brevemente.

Page 4: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 6

62

también en cosas más cotidianas, como quién se ríe más, quién tiene más pecas o la sonrisa más dulce.

Hora estelarPara empezar

1. Reúna a los niños y espere a que todos se hayan sentado. Diga: Vamos a jugar un juego que se llama “En primer lugar”. Cuando yo mencione una categoría, tú te tienes que poner de pie y decir qué es lo que pones en primer lugar en esa categoría. No hay respuestas correctas ni incorrectas. No atiendas a lo que diga otra persona. Simplemente, ponte de pie bien rápido y di lo que a ti más te gusta en esa categoría.

Ensayemos este juego. Imagínate que yo diga: “Bebida gaseosa”. [o “Gaseosa”, “Refresco” o “Bebida carbonatada”, o como se diga en su localidad] ¿Qué tienes que decir tú? Aliente a los niños a ponerse rápidamente de pie y decir cuál es su gaseosa favorita. Está bien si más de un niño se pone de pie y responde al mismo tiempo. Una vez que todas hayan dicho el nombre de la gaseosa que ponen en primer lugar, deben volver a tomar asiento.

Éstas son algunas categorías que podría usar:

• comida

• juego (o videojuego)

• juguete

• programa de televisión

• día de la semana

• día feriado

• animal

2. Cuando los niños—o usted mismo—ya se hayan cansado del juego, diga: Este juego estuvo bien entretenido, ¿no es cierto? Hoy vamos a hablar sobre aquello que debemos poner en primerísimo lugar en toda nuestra vida.

Asegúrese de realizar este juego a un ritmo lo más dinámico posible. Los niños tienen que levantarse y sentarse con gran rapidez.

Page 5: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

63

Tema: ¿Qué es un héroe?

Entrando en materia

1. El anfitrión invita a todos los niños y a los tres “invitados” adultos o adolescentes (además de usted) a sentarse todos juntos a la mesa del Banquete. ¡El anfitrión debe dar a en-tender—lo mejor que pueda—de que se trata de un evento lo más grandioso que quepa imaginar! Una vez que todos estén sentados, el anfitrión deberá bendecir la mesa antes de la comida. Cuando todos ya hayan empezado a comer, uno de los invitados adultos o adolescentes debe ponerse de pie, volverse hacia el anfitrión, y decir: “Oye, de verdad lo siento mucho, pero sabes, no puedo quedarme a esta comida. Acabo de comprarme un equipo de música de lo más increíble y tengo que irme a casa y escuchar cómo suena”. Luego, él o ella debe irse del salón.

Uno o dos minutos más tarde, el segundo invitado se debe poner de pie, volverse hacia el anfitrión y decir: “Lo siento, pero tengo que irme. Tengo que volver a mi oficina a trabajar en unas cosas”. Luego, él o ella a su vez debe irse del salón.

Al cabo de uno o dos minutos, el tercer invitado debe po-nerse de pie, volverse hacia el anfitrión y decir: “Tengo un amigo (una amiga) que se va a casar este fin de semana y necesita mi ayuda para dejar todo preparado. Me tengo que ir”. Luego, él o ella debe irse del salón.

2. Mientras los niños todavía están comiendo, pregúnteles acerca de lo que acaba de suceder: ¿Por qué se tuvieron que ir del Banquete todos esos invitados? ¿Cómo piensas que se habrá sentido el anfitrión con todo esto? ¿Hicieron lo correcto estas personas cuando se fueron del banquete? Después de la discusión, diga a los invitados que se fueron del salón que pueden volver a entrar.

3. Diga: Jesús contó una historia acerca de un banquete que se parecía mucho a éste. Escucha mientras yo te leo esa historia directamente de la Biblia. Lea en voz alta, a un ritmo pausado y con expresión, la historia que se relata en Lucas 14:16−24. Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo la historia que usted les ha estado leyendo. Explique lo que significan términos como siervo, señor, yuntas de bueyes e inválidos.

Todo esto tiene que ocurrir de una manera bastante rápida. ¡Los niños son rápidos para comer!

Page 6: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 6

64

Invite a los niños a comparar las acciones de las personas de la historia que rechazaron la invitación del señor con las acciones de los invitados que se fueron del Banquete que estaba celebrando todo su grupo.

Diga: Jesús contó esta historia para enseñarle a la gente una lección. ¿Puedes adivinar qué es lo que Jesús estaba tratando de decirle a la gente la que le contó esta historia? Los niños podrían comprender o no comprender el sentido de fondo. Déles las gracias por cualquier idea que aporten.

El banquete del que estaba hablando Jesús representa el Reino de Dios. ¿Sabías tú que Dios es un Rey? Espere un momento a que los niños respondan. Dios es un Rey. Y Jesús invita a todos a formar parte del Reino de Dios, tal como [nombre del anfitrión] nos invitó a todos nosotros a formar parte del Banquete que acabamos de celebrar.

Todo lo que tienes que hacer para formar parte del Reino de Dios es decirle sí a la invitación de Jesús. Pero cuando digas que sí, tienes que estar de acuerdo con que Dios y su Reino serán lo primero en tu lista de prioridades en toda tu vida. Eso quiere decir que escuchar un nuevo equipo de música o entretenerte con un nuevo juguete no pueden ser lo primero. El trabajo y las tareas escolares tampoco pueden ser lo primero. Las cosas que poseemos, el tra-bajo y la escuela, la familia y los amigos—no son cosas malas. Pero si queremos formar parte del Reino de Dios, ninguna de esas cosas puede estar primero en nuestra lista de prioridades. Sólo Dios estar en primer lugar. Y si alguna vez queremos ser héroes de Dios, servir a Dios tiene que ser lo primero en nuestra lista de prioridades.

Para terminar

1. Invite a varios líderes y ayudantes del programa a que com-partan lo que ellos consideran una de las cosas que ellos más valoran de formar parte del Reino de Dios y de servir primero a Dios.

2. Reparta a cada uno de los niños una copia de la hoja de actividades “¡Estás invitado!” y un lápiz. Esto servirá como invitación a formar parte del Reino de Dios. Lea la página en voz alta a los niños y explique: Así como el señor en la

Page 7: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

65

Tema: ¿Qué es un héroe?

historia bíblica de hoy invitó a muchas personas a su banquete, ésta que tienes en tus manos es una invitación para que tú te unas al Reino de Dios. Todo lo que tienes que hacer es responder marcando tu respuesta con un visto bueno.

Dé a los niños un minuto poco más o menos para que lean la invitación por sí solos y marquen con un visto bueno la casilla apropiada.

3. Luego, diga a los niños que cierren los ojos e invítelos a decir la siguiente oración, repitiendo lo que usted vaya diciendo. Dígales que pueden decir esta oración en voz alta o en si-lencio, como prefieran.

Querido Jesús, gracias por invitarme a formar parte del Reino de Dios. Yo acepto tu invitación. Quiero que Dios sea lo primero en mi vida. Por favor, entra en mi corazón. De ahora en adelante, ayúdame a servir primero a Dios. Gracias, Jesús. Amén.

4. Recoja las hojas de actividades “¡Estás invitado!” para que usted pueda ver quién aceptó la invitación y quién desea obtener más información. Hágales seguimiento a estos niños individualmente. Sin llamar la atención de los demás niños, invite a aquéllos que han aceptado a Jesús a escribir en sus “Siluetas personales”: “¡Yo soy parte del Reino de Dios!” Pueden agregar a esa frase la fecha de hoy.

Hora de conversarEnfoque: Aprenderse el Versículo clave y definir lo que significa servir a Dios.

1. Enseñe a los niños el Versículo clave de hoy: “Sírvanle de todo corazón” (1 Samuel 12:20). Asegúrese de que comprendan que el “le” en este versículo hace referencia a Dios. Memoricen juntos el versículo.

2. Diga: “Sírvanle de todo corazón” es en verdad otro modo de decir “Sirve a Dios a primero”. Significa poner a Dios antes que cualquier otra cosa en tu vida. ¿Cuáles son al-gunas de las maneras en que podemos servir a Dios? Dé tiempo a los niños para que compartan sus propias ideas

Esté disponible para asistir a los niños que puedan necesitar ayuda para leer la invitación o para comprender las alternativas de respuesta. Asegúrese de que ningún niño se sienta presionado a aceptar la invitación.

Page 8: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 6

66

acerca de esto. Asegúrese de que los niños comprendan que todas las que siguen son diversas maneras de servir a Dios:

• dedicar tiempo a Dios, hablarle, decirle que lo amas—esto es orar

• averiguar las cosas que Dios ha dicho—leer la Biblia

• obedecer a Dios y hacer lo que Dios nos ha dicho

• servir a otras personas—ser amables con los demás

• pasar tiempo con otras personas que forman parte del Reino de Dios—asistir a la iglesia y a PrimeTime

3. Desafíe a los niños a crear un grito de aliento que incluya el Versículo de hoy o ejemplos de las cosas que pueden hacer para servir primero a Dios. También pueden acompañar el grito de aliento con movimientos. Si los niños no logran crear su propio grito de aliento, propóngales que usen el siguiente:

“Sírvanle de todo corazón” nos dice el versículo de hoy. Leamos la Biblia y oremos; Y pongamos a Dios primero.

Page 9: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta página otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

Estás invitado

a venir al Banquete de Dios

y a unirte al Reino de Dios.

¡No dejes de venir!

Gracias por invitarme.

He decidido unirme al Reino de Dios.

Me gustaría unirme al Reino de Dios. Pero antes necesito saber más.

No estoy preparado para tomar una decisión sobre esto.

(Escribe aquí tu nombre.)

¡Estás invitado!

Page 10: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

68

Extensiones de PrimeTime

(Continúa en la página 69)

Semana 6

Al realizar cada una de estas actividades de extensión, recuerde a los niños el objetivo de esta sesión: servir primero a Dios a lo largo de toda la vida.

No te pierdas el banquete

Disponga una mesa y sillas, con una silla menos que el número de niños. Si tiene muchos niños, deje que sólo un grupo más pequeño de niños juegue a la vez mientras el resto los mira. Haga que los niños se coloquen de pie alrededor de la mesa. Explique que ésta es la mesa del Gran Banquete de Dios—y que banquete es una palabra formal para describir la celebración de una cena o comida de muchas personas. A diferencia de las personas en la parábola de Jesús, los niños realmente quieren estar en este banquete y quedarse ahí. Lamentablemente, no hay suficientes sillas para todos, por lo que cada vez que el juego se repita, uno de los niños quedará fuera del banquete.

Ponga a tocar música y haga que los niños marchen alrededor de la mesa. Cuando la música se de-tenga, todos deben tratar de sentarse en una de las sillas. El niño que siga de pie queda eliminado del juego. Quite una silla y vuelva a poner la música. Continúen de esta manera hasta que quede un solo niño. Premie a ese niño con una golosina. Repita el juego varias veces para que todos tengan la oportunidad de participar.

Después, hable sobre el hecho de que en la vida real, la mesa del banquete de Dios está disponible para todos aquéllos que elijan aceptar la invitación de Jesús. Nadie tiene que quedar fuera. Algunas personas eligen no venir al banquete, y eso le causa mucha tristeza a Jesús.

Imanes “Sirve a Dios”

Invite a los niños a diseñar imanes para refrigeradores con el Versículo clave de hoy escrito en él. Haga que recorten papel de cartulina o fieltro, escriban el versículo y agreguen decoraciones. Luego, dígales que usen pegamento para pegar el imán a la parte de atrás. Aliente a los niños a mostrar su imán “Sirve a Dios” pegándolo en el refri-gerador en sus casas. Cada vez que se preparen una comida, tendrán un recordatorio de que deben servir primero a Dios.

•mesaysillas•equipodemúsicaparatocar

CDs, CD de música•golosinas

•papeldecartulinaofieltro•marcadoresnegrosyde

colores• imanes•pegamentoobarrasde

pegamento

Page 11: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

69

Tema: ¿Qué es un héroe?

¡Cuenta tu propia parábola!

Diga a los niños que el nombre especial que se usa para describir las historias que solía contar Jesús—esas historias que contienen una enseñanza—es parábola. Divida a su grupo en equipos. Desafíe a cada equipo a contar una parábola creada por ellos mismo y situada en los tiempos modernos—una historia que pudiera tener lugar en la actualidad—y que trate sobre el tema de servir primero a Dios. El truco está en que los niños deben turnarse para contar la parábola. El primer niño empieza a contar la historia. Al cabo de unos 20 segundos, anuncie que se cumplió el tiempo y haga que el próximo niño retome la historia donde la dejó el primero. Luego de otros 20 segundos, el tercer niño continúa la historia, y así sucesivamente. Cada niño debe turnarse por lo menos una vez. Vea en qué punto termina la historia. Después, lea en voz alta una o dos de las parábolas que contó Jesús acerca del Reino de Dios.

Sirve a Dios sirviendo a los demás

Hable de la idea de que una manera de servir a Dios es servir a los demás, en particular a aquéllos que están necesitados. Organice una visita a un comedor de su comunidad donde los niños puedan realizar una actividad de servicio. Asegúrese de obtener el apoyo y el permiso de los padres para esta actividad. Si ésta no resulta factible, aliente a los niños a traer alimentos secos para donarlos a un centro de distribución de alimentos o a un albergue.

Page 12: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 7

70

Objetivo de la sesiónLos niños comprenderán lo importante que es escuchar y obe-decer a Dios.

Versículo clave“Habla, Señor, que tu siervo escucha”. (1 Samuel 3:9)

Descripción de la sesiónLos niños participan en una actividad enfocada en el acto de escuchar, ven y escuchan una puesta en escena de la historia del joven Samuel que escucha la voz de Dios, y crean “Diarios de escucha”.

Trasfondo bíblico1 Samuel 3:1−10, 19−21; 4:1

La historia bíblica de hoy es sobre los primeros años de Samuel, el último de los jueces que gobernó Israel y el primero en una larga línea de profetas. Los estudiosos piensan que Samuel tenía unos 12 años de edad al momento en que transcurre esta historia—es decir, sólo un poco mayor que muchos de los niños que están en su programa.

En el silencio de la noche, Dios pronuncia el nombre de Samuel. Samuel, quien jamás había escuchado la voz de Dios, corre hasta donde se encontraba Elí, su amo y maestro. Tres veces confunde Samuel la voz de Dios con la de Elí. Finalmente, el

•papel para escribir• lápices•grabadora de audiocassette•audiocassette virgen•Biblias•almohadas•página IX de “Héroe de la

fe” (página 78) en papel dorado o amarillo

• tijeras•cinta adhesiva protectora•papel de cartulina•hojas de papel en blanco•grapadora• lápices de cera o

marcadores de colores•equipo de música para

tocar CDs y CDs de canciones sobre el tema de escuchar a Dios y hacer lo que él quiere

•optativo: libro y CD de Canciones de SONday’SCOOL

•hoja “¿Cómo te sientes?” de la Semana 3

•optativo: video Samuel de NEST Entertainment

Semana 7

Los héroes obedecen la voz de Dios

Page 13: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

71

Tema: ¿Qué es un héroe?

anciano se da cuenta de que es Dios quien está llamando al niño. Y le dice a Samuel: “Si alguien vuelve a llamarte, dile: ‘Habla, Señor, que tu siervo escucha’.” Es así como empieza la larga carrera de Samuel como aquél que escucha a Dios y comunica los mensajes de Dios al pueblo de Dios, a veces individualmente a aquellos que serán reyes, a veces a toda la nación. En su hermoso lenguaje poético, la versión Reina−Valera de la Biblia (1960) dice de Samuel: “Jehová estaba con él, y no dejó caer á tierra ninguna de sus palabras”. (1 Samuel 3:19)

La mayoría de los niños con los que usted trabaja se parecen bastante al joven Samuel, pues aún no sospechan siquiera que Dios desea hablar con ellos, ni tienen idea de cómo escucharlo. Dios no suele hablarnos con una voz audible, por cierto. Pero ciertamente nos habla. Un niño describió la experiencia de esta manera: “Es como si Dios me susurrara en el corazón”.

Dios nos habla de muchas maneras. A veces sucede que, mientras leemos la Biblia, tenemos la impresión de que cierto versículo está escrito especialmente para nosotros. O mientras oramos, y se nos ocurre un pensamiento inesperado, nos parece como si viniera directamente a nosotros desde el corazón de Dios. Un buen amigo ofrece una palabra de aliento o de consejo, justo lo que necesitábamos en ese momento. Al contemplar un vibrante amanecer o un plácido atardecer nos acordamos de que nuestro Dios sigue realizando su obra de creación: aquí mismo, muy cerca de nosotros. Dios nos habla.

La sesión de hoy está enfocada en ayudar a los niños a darse cuenta de que Dios está tratando de captar su atención. Él quiere hablar con ellos, desarrollar una relación con ellos. Esta sesión alienta a los niños a escuchar a Dios. También destaca la importancia de aprender a obedecer. Los héroes de la fe obedecen la voz de Dios.

Mientras se prepara1. Lea la entrañable historia en que Samuel aprende a escuchar

a Dios en 1 Samuel 13:1−10. (No lea más allá de este último versículo. Por ahora no tiene que preocuparse de lo que Dios le tenía que decir a Samuel. El punto es que Dios habló y que Samuel escuchó.)

No hay duda de que Dios habla. Como dijo un niño: “Es como si Dios me susurrara en el corazón”.

Page 14: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 7

72

Prepare un “Diario de escucha”. Bastará con unas cuantas hojas de papel en blanco. Luego, dedique un rato cada día—a partir de ahora hasta que celebre su sesión de PrimeTime—a escuchar a Dios. El primer día, no haga otra cosa que es-cuchar durante dos minutos. No ponga a tocar música. No mire a su alrededor. No ocupe el tiempo averiguando ni resolviendo cosas, ni siquiera alabando o agradeciendo a Dios. Sólo cierre los ojos y escuche. Vea si puede extender el tiempo un poco cada día hasta que logre escuchar diez minutos seguidos. Hacia el final de cada rato que dedique a escuchar, escriba en su propio “Diario de escucha” aquello que escuchó a Dios decirle a usted.

2. Cree una grabación de sonidos para que los niños los es-cuchen y los identifiquen. Trate de grabar unos diez sonidos diferentes. Estos podrían incluir: alguien que se ríe, un timbre que suena, la bocina de un automóvil, un perro que ladra, alguien que camina, y otros de este tipo. Incluya algunos sonidos que resulten un poco más difíciles de identificar que otros.

3. Haga los preparativos para que se actúe la historia en que Samuel aprende a escuchar a Dios. Va a necesitar un niño grande para el papel de Samuel, un hombre mayor para el de Elí, y otro hombre para que sea la voz de Dios que se escucha de entre bastidores—fuera del salón, si es posible. Discuta esto con sus actores con algunos días de antelación, de modo que tengan la oportunidad de ensayar. Asegúrese de que cada uno tenga una copia de la Nueva Versión Internacional que les sirva de base para su guión—el diálogo de 1 Samuel 3:4−10. Traiga almohadas para colocarlas encima de mesas bajas o en sillas dispuestas en forma de camas para que tanto Samuel como Elí tengan un lugar donde “dormir”.

4. Fotocopie la página IX de “Héroe de la fe” en papel dorado o amarillo. Recorte la medalla y téngala a mano en un lugar donde los niños no la puedan ver hasta que usted la saque para usarla en la sección “Para terminar”.

5. Prepare un “Diario de escucha” de muestra siguiendo las instrucciones indicadas en la sección “Hora de conversar”.

Si le resulta difícil crear una grabación de sonidos, averigüe en la biblioteca de su localidad si tienen un CD de sonidos que usted pueda sacar. En tal caso, elija de antemano los sonidos que va a hacerles escuchar a los niños. Otra posibilidad es crear los sonidos “en vivo”, en presencia de los niños. Para ese efecto, traiga a la sesión los elementos que va a necesitar para producir esos sonidos. Prepare una barrera de algún tipo que impida a los niños ver lo que usted está haciendo.

Una vez que ha aprendido a escuchar a Dios en silencio, puede que esta práctica le resulte adictiva. No podrá funcionar sin antes contar con ese preciado momento que dedica a escuchar. Si eso llegase a ocurrir, podría crear un “Diario de escucha” de mayor duración.

Page 15: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

73

Tema: ¿Qué es un héroe?

Hora de alabarUse canciones sobre el tema de escuchar a Dios y hacer lo que él quiere. La Canción 24 (“Toma Dios mi corazón”) y la 20 (“Úsame”) del libro y CD de Canciones de SONday’SCOOL tratan justamente este tema.

Y luego está la Canción 9 (“VEN”):

VEN—Ven a conversar con el Señor. VEN—Estudia su palabra de amor. Sí, VEN—El te dirá lo que debes hacer. Si tú VIENES y lo esperas te hablará.

Hora de sintonía1. Pregunte: ¿Quién quiere ser el primero en compartir dos

sentimientos que estás sintiendo ahora mismo o que has sentido durante el día de hoy? Usa la hoja “¿Cómo te sientes?” si te ayuda a describir tus sentimientos. Dinos también brevemente por qué te has estado sintiendo de esa manera el día de hoy.

2. Optativo: Haga que los niños reciten de memoria el Versículo clave de la semana pasada, o bien dígales que repitan el grito de aliento que crearon con el Versículo clave. Otorgue premios a los niños que lo hayan memorizado.

3. Pregunte: ¿Cuál es el tipo de música que más te gusta es-cuchar? Asegúrese de darle tiempo a cada uno de los niños para que tengan la oportunidad de compartir sus respuestas.

Hora estelarPara empezar

1. Haga que los niños se sienten. Reparta a cada uno una hoja de papel y un lápiz. Dígales que numeren su hoja del 1 al 10 (o el número de sonidos que usted les va a hacer escuchar).

Diga: Acabas de decirnos el tipo de música que te gusta escuchar. ¿Dirías que eres bueno para escuchar? Dé a los niños un momento para responder. Pues bien, ¡te tengo un desafío! Voy a tocar unos sonidos para que los escuches con mucha atención. Después de escuchar cada sonido, escribe en tu hoja lo que tú crees que es.

Page 16: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 7

74

Antes de tocar cada uno de los sonidos que tiene grabados, asegúrese de ir diciendo el número de cada sonido para que los niños puedan escribir su respuesta en la línea correcta. Deberán escribir sus respuestas sin hablar entre sí ni decir sus respuestas en voz alta. Asegúrese de darles tiempo suficiente para que escriban sus respuestas.

2. Una vez que haya tocado todos los sonidos y los niños hayan terminado de escribir sus respuestas, vuelva a tocar cada sonido de nuevo. Deténgase después de cada uno y pregunte a los niños qué piensan que es ese sonido. Luego, provea usted la respuesta correcta. Optativo: Otorgue premios al niño con el mayor número de respuestas correctas.

Diga: ¡Los felicito por lo bien que saben escuchar! Ahora acomódense en sus sillas, relájense, y escuchen otra gran historia de esas que se cuentan en la Biblia. . . .

Entrando en materia

1. Haga que sus actores—los que encarnan los papeles de Elí y Samuel—pasen al frente del salón, se tiendan en sus “camas” (una mesa o sillas cubiertas de almohadas) y pretendan dormir. Usted podría presentar la pieza, diciendo a los niños que Elí era un sacerdote que vivía en la casa de Dios y Samuel un muchacho que también vivía ahí y trabajaba para Elí. El día ya ha terminado, por lo que el anciano y el muchacho están recostados durmiendo. Al cabo de un rato, la voz de “Dios”, que se deberá escuchar de entre bastidores (fuera del escenario), dirá el nombre de Samuel.

Cuando la breve representación llegue a su fin, es decir, cuando Samuel diga “Habla, Señor, que tu siervo escucha”, haga que los tres actores se dirijan al frente del escenario para recibir el aplauso de la audiencia. Pida a todos los niños que aplaudan a los actores.

2. Después, pregunte: ¿Quién pensaba Samuel que lo estaba llamando? (Elí) ¿Quién lo estaba llamando realmente? (Dios) ¿Cómo imaginas que habrá sonado la voz de Dios? Aliente a los niños a especular. Más allá de cómo suene la voz de su actor, se trata aquí de una historia verdadera. Dios realmente le habló a Samuel esa noche, y no hay manera de que nosotros sepamos cómo sonó la voz de Dios. ¿Cómo

Los niños disfrutarán de una representación visual del momento en que Samuel escucha la voz de Dios por primera vez mientras duerme. Se trata de la cinta Samuel de la serie Animated Stories from the Bible de NEST Entertainment. Empiece desde el inicio del Capítulo 8 (14:51) y muestre hasta 17:24. Para ordenar, llame al 800.634.4298 o visite www.nestlearning.com.

Durante esta actividad, sería bueno tener uno o dos ayudantes disponibles para que, con el recato necesario, ofrezcan a los niños ayuda con la ortografía de sus respuestas.

Page 17: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

75

Tema: ¿Qué es un héroe?

te habrías sentido si tú hubieses sido Samuel y te dieses cuenta de que Dios te estaba llamando? Deje que los niños respondan. ¿Por qué dirías que Samuel no reconoció la voz de Dios? Una vez más, dé a los niños la oportunidad de contestar. Samuel nunca antes había escuchado la voz de Dios. Samuel estaba acostumbrado a escuchar que Elí lo llamara. Quizás Samuel jamás se imaginó que Dios podría hablarle a él.

3. Diga: Samuel en realidad tenía más o menos la misma edad que muchos de ustedes cuando escuchó por pri-mera vez que Dios le hablaba. ¿Sabías tú que Dios sigue hablándole a la gente hoy en día? Dios no habla con una voz que podamos escuchar con nuestros oídos. Un niño dijo recientemente: “Es como si Dios me susurrara en el corazón”.

Dios nos habla de diferentes maneras. A veces cuando leemos la Biblia, pareciera que las palabras fueron escritas pensando en nosotros. Son justo lo que necesitamos. O cuando estamos orando, se nos puede pasar un pensamiento por la cabeza, un pensamiento que nos ayuda a sentirnos mejor o nos ayuda a resolver un problema. Ese pensamiento viene de Dios. A veces Dios nos habla a través de otras personas. Un buen amigo podría acercarse a ti y decirte algo que realmente necesitabas escuchar.

Todas ésas son maneras en que Dios nos habla. Y no hay duda alguna de que Dios les habla a los niños, pues él le habló a Samuel, y Samuel era un niño igual que tú.

Para terminar

1. Diga: Lo que llama la atención en Samuel es que no sólo escuchó lo que Dios le dijo, sino que además hizo lo que Dios le dijo. Samuel obedeció a Dios. Un niño puede es-cuchar a sus papás, pero no obedecer lo que sus papás le ha dicho. ¿Has hecho eso alguna vez? ¿Puede alguno de ustedes contarme un caso en que tu mamá o tu papá, o la persona que está a cargo de ti, te dijo que hicieras algo, pero no lo hiciste? Deje que varios niños compartan estos casos de sus propias vidas.

No hay duda de que Dios les habla a los niños. Samuel era un niño.

Page 18: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 7

76

2. Diga: Samuel tenía una muy buena actitud. Él dijo: “Habla, Señor, que tu siervo escucha”. Él estaba dis-puesto a escuchar a Dios y también estaba dispuesto a hacer lo que Dios le dijo que hiciera. Tome la medalla de Samuel y diríjase al área de la pared de su salón donde se encuentran las medallas. Pregunte: ¿Te acuerdas de todos esos héroes de la fe de hace algunas semanas atrás? Indique con la mano las medallas una por una y haga que el grupo vaya repitiendo los nombres de los héroes de la fe: Abel, Noé, Abraham, Sara, José, Moisés, Rajab, Gedeón. Luego, diga: Pues bien, ¡adivina qué! Samuel también está en la lista de héroes de la fe en Dios que aparecen en la Biblia. Esto es lo que dice la medalla de héroe de la fe de Samuel: “Samuel escuchó a Dios e hizo lo que Dios le dijo”. Agregue la medalla de Samuel a la pared en que se exhiben las medallas.

3. Luego, diga. Recuerda esto, Elí le dijo a Samuel que cuando escuchara la voz dijera: “Habla, Señor, que tu siervo escu-cha”. Ése es nuestro Versículo clave de hoy. Practiquemos nuestro Versículo clave con un pequeño juego. Diga a los niños que se sienten en círculo. Haga que el grupo entero diga: “Habla, Señor, que tu siervo escucha”. Luego, susurre al oído del niño que está a su derecha: “Aplaude tres veces”. Ese niño luego susurra esa misma frase al oído del niño que está a su derecha. Pero antes de que él o ella haga esto, todo el grupo vuelve a decir: “Habla, Señor, que tu siervo escucha”.

Haga que los niños continúen así hasta que la frase haya recorrido todo el círculo hasta alcanzar al niño que está a la izquierda de usted. Cada vez que un niño le haya susu-rrado la frase a un compañero, pero antes de que este último le haga pasar la frase al siguiente compañero, todos deben decir: “Habla, Señor, que tu siervo escucha”. Luego, el niño que está a la izquierda de usted se debe poner de pie y hacer lo que el mensaje dice que haga. Por supuesto, puede que él o ella no haya escuchado el mensaje claramente. Haga que todos se pongan de pie y hagan lo que el mensaje les dice que hagan.

Recalque el punto de que es difícil hacer lo que se nos dice que hagamos cuando escuchamos más de un mensaje al

Page 19: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

77

Tema: ¿Qué es un héroe?

Si queda tiempo y si los niños desean hacerlo, aliéntelos a escribir una o dos entradas en sus “Diarios de escucha” antes de que se vayan.

Si queremos obedecer a Dios, tenemos que concentrarnos en escucharlo a él, y no prestarle atención a otras voces.

mismo tiempo. Si nos proponemos obedecer a Dios, hacer lo que él nos dice que hagamos, tenemos que concentrarnos en escucharlo a él—y no escuchar las otras voces al mismo tiempo.

Cuando esté seguro de que todos se hayan aprendido el Versículo clave, enséñeles también la referencia bíblica: 1 Samuel 3:9.

Hora de conversarEnfoque: Los niños crean un “Diario de escucha” que les ayudará a aprender a escuchar a Dios.

1. Diga: Una buena manera de aprender a escuchar a Dios es crear tu propio “Diario de escucha”. Eso te ayudará a recordar las cosas que Dios te ha dicho. También te ayudará a hacer lo que Dios te dice que hagas. Reparta a cada niño una hoja de papel de cartulina. Doblada por la mitad, viene a ser la cubierta (tapa y contratapa) del “Diario de escucha”. Varias hojas de papel en blanco dobladas por la mitad y engrapadas a lo largo del doblez formarán las páginas del “Diario de escucha”.

Haga que los niños escriban el título “Diario de escucha” en la tapa, junto con su nombre. Una vez hecho esto, pueden escribir en la contratapa el Versículo clave y la referencia bíblica: “Habla, Señor, que tu siervo escucha. (1 Samuel 3:9)”

2. Hable con los niños acerca de lo que podrían escribir en sus “Diarios de escucha”. Pueden escribir las cosas que Dios les dice cada vez que leen la Biblia. Pueden anotar lo que piensan cuando le hablan a Dios en sus oraciones. Pueden escribir las cosas amables o útiles y alentadoras que otras personas les dicen. Pueden escribir las cosas que piensan cuando miran el mundo que Dios creó. Cada vez que tengan la convicción de que Dios les está hablando, pueden escribir lo que ellos piensan que Dios les está diciendo. Todo depende de ellos.

3. Aliente a los niños a llevarse a casa sus “Diarios de escucha” y a escribir nuevas entradas todos los días. ¡Y aliéntelos tam-bién a seguir escuchando la voz de Dios y haciendo lo que Dios les dice!

Page 20: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta página otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

Héroe de la fe IX

SAMUEL

SAM

UE

L E

SCUCHÓ A DIOS E HIZO LO QUE D

IOS L

E D

IJO.

Page 21: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

79

Extensiones de PrimeTime

Tema: ¿Qué es un héroe?

(Continúa en la página 80)

Estas ideas de actividades de extensión pueden ser usadas hacia el final del día en que se realiza el programa, o en cualquier otro día de la semana. Antes, durante o después de cada actividad, recuerde a los niños el objetivo de escuchar la voz de Dios y de obedecer lo que Dios les dice que hagan.

¡Nombra esa melodía!

Divida al grupo en dos equipos. Haga que un jugador de cada equipo pase adelante. Ponga a tocar las primeras notas de una canción conocida. Los jugadores que hayan pasado adelante deben tratar de adivinar el titulo de la canción, quién la canta, o el primer verso de la canción. El primer jugador que logre hacer esto al cabo de cinco segundos será el ganador. Si ninguno de los dos jugadores acierta, llame a un nuevo jugador de cada equipo y vuelva a tocar las primeras notas de la canción una vez más. Otorgue un punto por cada respuesta correcta. El equipo con más puntos al final del juego será el ganador.

Compañeros de escucha

Haga que los niños se formen en parejas. Trate de que los niños más chicos formen pareja con los más grandes. Si eso no es factible, podría hacer que un adulto ayude a los niños más chicos. Desafíe a los miembros de cada pareja a ser “compañeros de escucha” unos de otros durante una semana. Deberán compartir sus oraciones personales y escribirlas en sus “Diarios de escucha”. Durante esta semana deberán compartir el uno con el otro tantos sus oraciones como lo que escuchan que Dios les contesta. Al final de la semana, haga que los niños se cambien de pareja—o mantenga las mismas parejas si el compañerismo entre los niños parece estar funcionando bien.

¿Estás escuchando?

Proponga a los niños “un desafío de escucha”. Lea un libro de versos rimados en voz alta. Diga el primer verso o los dos primeros, y haga que los niños le repitan esos versos palabra por palabra. Empiece muy lentamente, de modo que todos logren repetirlos. Pida a algunos de los líderes o ayudantes adul-tos presentes que sirvan de jueces, asegurándose de que los niños repitan las palabras exactamente como fueron leídas. Cualquiera que se equivoque en una palabra queda fuera del juego. Conforme pasan los minutos, vaya acelerando la lectura de los versos y escoja rimas que resulten más difíciles de repetir; o bien, considere la posibilidad de usar trabalenguas como: “Tres tristes tigres trigo tragaban tras un trigal”.

•equipodemúsicaparatocarCDs

•CDsdecancionesconocidas

• librosdeversosparaniños

Page 22: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 7

80

El sonido de la música

Acérquese a alguna orquesta de su comunidad y averigüe si puede conseguir entradas liberadas o rebajadas a un programa especial dedicado a los niños. Durante el concierto mismo, aliente a los niños a concentrarse en escuchar la música e incluso a “sentir” la música. Después, hablen sobre la experiencia—no sólo sobre lo que los niños escucharon, sino también sobre lo que vieron y sintieron. Diga a los niños que muchos de los grandes compositores compusieron sus piezas musicales como manera de adorar y alabar a Dios. Si no resulta posible llevar a los niños a un concierto, hágales ver un DVD de un concierto de orquesta.

Page 23: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

81

Tema: ¿Qué es un héroe?

Objetivo de la sesiónLos niños aprenderán que lo que realmente cuenta es la inte-gridad de su carácter.

Versículo clave“La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón”. (1 Samuel 16:7)

Descripción de la sesiónLos niños experimentan ilusiones ópticas, miran y escuchan la historia en que David es elegido rey, y examinan diversas facetas de la integridad de su carácter.

Trasfondo bíblico1 Samuel 16:1−13

Samuel, a quien los niños conocieron en la última sesión cuando era un muchacho, aquí ya es un anciano. Ha gobernado la nación de Israel en calidad de juez durante muchos años, y ha seguido sirviendo en segundo plano durante el reinado de Saúl. Pero he aquí que Dios le comunica a Samuel que ha rechazado a Saúl de una vez y para siempre. Dios envía a Samuel a Belén a buscar “un hombre más de su agrado” (1 Samuel 13:14), a quien Dios ha elegido para que sea el próximo rey de Israel.

Semana 8

El corazón de un héroe es lo más importante

(Véa la página siguiente.)

•páginas A, B, C “¿Ves tú lo que veo yo?” (páginas 93, 94, 95)

•guión “¡Tu vida vale!” (páginas 88−91)

•espejo de mano• timbre con botón (ver

texto)•corona de juguete•página X de “Héroe de la

fe” (página 96) en papel dorado o amarillo

• tijeras•nevera o hielera portátil•papel triturado o

“palomitas” de poliestireno•papel de cartulina rojo•marcador negro•bolsitas herméticas de

plástico• lágrimas de chocolate

envueltas en papel de aluminio

•cinta adhesiva de celofán

Page 24: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 8

82

Uno por uno, los hijos de Isaí le van siendo presentados a Samuel. El más alto y más guapo se presenta primero, por supuesto. Pero no es el elegido de Dios. Tampoco lo es el siguiente, ni el que viene después, ni el otro. A Isaí ni siquiera se le ocurre considerar al joven David como posible elegido de Dios, por lo cual lo había dejado pastoreando las ovejas en el campo. Pero cuando Dios le deja en claro a Samuel que ninguno de los primeros siete hijos es su elegido, Samuel le dice a Isaí: “¿Son éstos todos tus hijos?” Isaí entonces manda a llamar a David. Cuando David entra por la puerta, Dios dice: “Éste es; levántate y úngelo”.

Toda la historia queda resumida en las palabras que Dios le dice a Samuel en esta ocasión y que son el Versículo clave de hoy: “La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón” (1 Samuel 16:7). La propia familia de David lo miró a él y no vio gran cosa. Dios miró el corazón de David y vio un rey.

¡Qué alentador para los niños saber que, a diferencia de cómo el mundo los mide por su apariencia, por lo que tienen o por lo que pueden hacer, Dios los mide por cómo son por dentro. Quizás hay un David—o una “Davida”—en su grupo que necesita escuchar este maravilloso mensaje: Dios está buscando corazones de héroes.

Mientras se prepara1. Como manera de prepararse, lea la historia del ungimiento

de David como rey en 1 Samuel 16:1−13. Reflexione sobre la dinámica familiar que se desarrolla en esta historia y la gran diferencia entre la manera en que su propia familia miraba a David y la manera en que Dios lo miraba.

Reflexione sobre su propia historia personal y los mensajes que usted recibió a lo largo de su niñez y adolescencia acerca de quién era. ¿Se trató en general de mensajes positivos? Si es así, trate de pensar en las maneras en que usted podría expresar su aprecio por lo que sus familiares hicieron por usted. Si los mensajes no fueron de lo más positivos, dedique algunos momentos a la oración y deje esos mensajes y con-ceptos negativos de su persona al pie de la cruz. Esté a la escucha de las verdades positivas acerca de usted que Dios

•equipo de música para tocar CDs y CDs de canciones sobre lo que tenemos en nuestros corazones

•optativo: libro y CD de Canciones de SONday’SCOOL

•hoja “¿Cómo te sientes?” de la Semana 3

•Biblia•optativo: lona•optativo: video David

and Goliath de NEST Entertainment

Page 25: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

83

Tema: ¿Qué es un héroe?

desea infundir en su vida. Busque la ayuda del Señor infun-diendo verdades positivas en las vidas de los niños con los que usted está trabajando.

2. Fotocopie las páginas A, B y C de “¿Ves tú lo que veo yo?”.

3. Consiga la ayuda de seis adultos o adolescentes que estén dispuestos a actuar el concurso: “¡Tu vida vale!” Va a necesi-tar personas que inviertan mucha energía en la actuación. Bark Bobber, el anfitrión del concurso, podría ser un hombre o una mujer. Como también lo podría ser el Sabio Sam. El Papá Isaí deberá ser un hombre. Benja el Brillante deberá ser un adolescente grande, Betty la Bella una adolescente grande, y el Olvidado David un adolescente más chico. Trate de pasarles fotocopias del guión a sus actores con la mayor antelación posible para que puedan ensayar con tiempo. Sería demasiado esperar que memoricen todo el guión, pero mientras más familiarizados estén con él, mejor. Los siguien-tes elementos de utilería serían de gran ayuda: un espejo de mano de buen tamaño para Betty, un botón de algún tipo que pueda servir de timbre o avisador, y una corona.

4. Fotocopie la página X de “Héroe de la fe” en papel dorado o amarillo. Recorte la medalla, téngala a mano en un lugar donde los niños no la puedan ver y muéstrela sólo al inicio de la sección “Para terminar” de hoy.

5. Llene una nevera o hielera portátil casi hasta el borde con papel triturado o “palomitas” de poliestireno, los que en-contrará en tiendas que ofrecen servicio de empaquetado y despacho o en algunas tiendas de artículos para oficinas. Recorte corazones en papel de cartulina roja, uno para cada niño que participa en su programa, y algunos extras en caso de que asistan niños nuevos. En el anverso de cada corazón, escriba el nombre de un niño; en el reverso, escriba una de las cualidades de héroe que ese niño ha demostrado tener. Abajo se enumeran algunas cualidades de un héroe. Está bien usar la misma cualidad para más de un niño. Para los corazones extras, escoja algunas de estas cualidades al azar.

cariñosa apacible humilde

amable perdonador alegre

tranquila esperanzado obediente

Page 26: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 8

84

servicial veraz paciente

honesto confía en Dios

Coloque cada corazón en una bolsa plástica, junto con uno dos lágrimas de chocolate envueltas en papel de aluminio. Selle las bolsas y “entiérrelas” lo más al fondo posible del papel triturado o de las “palomitas”.

Recorte un corazón grande en papel de cartulina roja y es-criba en él el Versículo clave de hoy. Pegue este corazón con cinta adhesiva en la parte de arriba de la nevera o hielera portátil. Si es posible, coloque la nevera o hielera portátil en algún lugar donde los niños no lo puedan ver sino hasta el inicio de la sección “Para terminar” de hoy.

Hora de alabarCanten canciones sobre lo que tenemos en nuestros corazones. El libro y CD de Canciones de SONday’SCOOL ofrecen algunas opciones muy recomendables: la Canción 6 (“Lo que sientes en ti”), la 12 (¡Mi Señor!) y la 24 (“Toma Dios mi corazón”).

Hora de sintonía1. Si es posible, divida al grupo en equipos, cada uno con su

propio líder o ayudante.

2. Pregunte. ¿A quién le gustaría compartir dos sentimien-tos que estés sintiendo ahora mismo o que hayas sentido durante el día de hoy? Asegúrate de compartir también por qué te has estado sintiendo de esa manera el día de hoy.

3. Optativo: Haga que los niños reciten de memoria el Versículo clave de la semana pasada. Otorgue premios a quienes lo hayan memorizado. Pregunte también si alguien escribió algo en sus “Diarios de escucha”.

4. Pregunte: ¿Cuál es una de las cosas más hermosas que has visto en tu vida? Como manera de iniciar la discusión, esté preparado para compartir usted mismo un ejemplo.

Page 27: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

85

Tema: ¿Qué es un héroe?

Hora estelarPara empezar

1. Reúna al grupo y pregunte: ¿Cómo están funcionando tus ojos hoy día? ¿Puedes ver bien con ellos? Espere a que los niños respondan. Pues bien, espero que vean muy bien porque ahora yo voy a tratar de engañar a tus ojos. ¿Crees tú que yo pueda hacer eso? Una vez más, deje que los niños contesten.

Muestre la página “A” titulada “¿Ves tú lo que veo yo?” Pregunte: ¿Cuántos recuadros ves en este dibujo? Deje que los niños estudien el dibujo de cerca y adelanten sus respuestas. Lo más probable es que no den con la respuesta correcta, que es 14. Indique los nueve recuadros pequeños, el recuadro grande que contiene esos más pequeños, y los cuatro recuadros—empezando desde cada esquina—, cada uno de los cuales contiene cuatro recuadros pequeños.

2. Diga: Tuviste que mirar el dibujo de una manera diferente para dar con la respuesta correcta, ¿no es cierto? ¿Estás listo ahora para mirar otro dibujo? ¿Están listos tus ojos para ver las cosas de una manera diferente?

Muestre la página “B” titulada “¿Ves tú lo que veo yo?” Haga que los niños lean juntos en voz alta rápidamente las palabras que aparecen en el triángulo. Es probable que algunos se salten el segundo un. ¡Sus propios ojos los han engañado una vez más! Muéstreles ese doble un.

3. Pregunte: ¿Estás listo esta vez para ver las cosas de una manera diferente?

Muestre la página “C” titulada “¿Ves tú lo que veo yo?” y pregunte a los niños qué es lo que ven. Es probable es que la mayoría vea de inmediato una copa o vaso, pero lo que algunos verán de inmediato serán dos caras. Si se quedan mirando fijamente el dibujo por un momento, sus ojos al-ternarán entre la copa y las caras. Indíqueles esto en caso de que nadie lo note.

4. Diga: A veces necesitamos aprender a ver las cosas de una manera diferente. Justamente de eso trata la historia bíblica de hoy. Miremos y escuchemos.

Las distintas partes de la sección “Hora estelar” de hoy podrían resultar un poco más largas de lo que suelen ser. Como manera de compensar, dedique menos tiempo a la “Hora de jugar”.

Page 28: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 8

86

Entrando en materia

1. Haga que sus actores ingresen al salón y presenten el con-curso: “¡Tu vida vale!” Aliente a los niños a participar, como si formaran parte de una audiencia de TV real.

Una vez concluido el concurso, pida un aplauso general para los actores.

2. Luego, diga: El concurso que acabamos de ver y escuchar es en realidad una versión divertida de una historia bíblica de verdad. ¿Te acuerdas del Sabio Sam en el concurso? El nombre Sam suena parecido a Samuel, ¿no es cierto? Pues bien, en la Biblia, era Samuel el que tenía que encontrar a la persona que Dios había elegido para que fuera el nuevo rey de Israel—el mismo Samuel que conocimos en la historia bíblica de la semana pasada la última vez que nos reunimos. En esa historia bíblica, Samuel era un muchacho. En la historia bíblica de hoy, Samuel es un anciano. Pero él sigue escuchando a Dios. Esta vez, Dios le ha dicho a Samuel: “Voy a enviarte a Belén, a la casa de Isaí, pues he escogido como rey a uno de su hijos”. Dios también le dijo a Samuel que debía ungir a ese hijo escogido de Isaí. Ungir a alguien significa echar aceite sobre la cabeza de esa persona. Ese acto demostraba que esa persona había sido escogida por Dios para que fuera rey de Israel.

Diga: Escuchemos el resto de la historia. Te la voy a leer directamente de la Biblia. Lea la historia que se relata en 1 Samuel 16:6−13. Podría omitir la última frase.

3. Pregunte: ¿A dónde fue Samuel a buscar a aquél a quien Dios había escogido como rey? (a la casa de Isaí) ¿Por qué pensó Samuel que el hijo mayor, Eliab, era quien iba a ser rey? (Era alto y bien parecido.) ¿Pero a quién terminó escogiendo Dios? (A David, el hijo más joven.) ¿Por qué dirías tú que Dios escogió a David? Dé a los niños la opor-tunidad de contestar.

Diga: Dios vio algo en David que Samuel no vio. Y tampoco lo vieron el papá ni la mamá ni los hermanos y hermanas de David, pues era algo que estaba en la interioridad de David. Lo que vio Dios era que David tenía el corazón de un héroe.

David and Goliath [David y Goliat], parte de la serie Animated Stories from the Bible de NEST Entertainment, incluye una lograda presentación del pasaje en que David es elegido y ungido. Hasta contiene un poco de humor, aunque la seriedad de la ocasión también se hace sentir. Muestre el Capítulo 3, empezando en 5:32 y terminando en 8:13. (Tenga presente que el video muestra a sólo seis hijos además de David, no siete.) Para ordenar, llame al 800.634.4298 o visite www.nestlearning.com.

Page 29: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

87

Tema: ¿Qué es un héroe?

Para terminar

1. Tome la medalla de David y diríjase al área del salón donde están pegadas las medallas de los héroes de la fe. Diga: Supongo que no te sorprenderá escuchar que David está en la lista de héroes de la fe que aparecen en la Biblia. El dibujo en la medalla de héroe de la fe de David lo mues-tra en el momento en que es ungido rey por Samuel. Las palabras dicen: “David agradó a Dios por lo que tenía en su corazón”. Agregue la medalla de David a las otras medallas que están en la pared.

2. Saque la nevera portátil. Para que resulte más fácil la lim-pieza al final de la sesión, podría colocar la nevera portátil encima de una lona. Pregunte: ¿Cómo explicas que yo sepa que Dios eligió rey a David por algo que Dios vio en el corazón de David. Dé a los niños la oportunidad de responder. Es por algo que Dios le dijo a Samuel cuando Samuel casi estaba listo para ungir a Eliab, el hijo mayor de Isaí, y hacerlo rey. Esas mismas palabras están aquí en la parte de arriba de esta nevera portátil.

Invite a un niño a leer lo que dice el corazón rojo en la parte de arriba de la nevera portátil: “La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón” (1 Samuel 16:7). Asegúrese de que los niños comprendan que fue Dios mismo quien le dijo estas palabras a Samuel, de modo que aquí la palabra yo significa Dios. La gente se fija en las cualidades externas de una persona, pero Dios se fija en lo que una persona tiene en su interioridad.

Recuerde también a los niños el significado de la referencia bíblica. Estas palabras provienen del libro Uno Samuel, capí-tulo dieciséis, versículo siete. Diga a los niños que éste es el Versículo clave de hoy. Lean las palabras todos juntos varias veces y luego vea si los niños pueden cerrar los ojos y recitar el versículo de memoria en voz alta. Cuando logren hacerlo, diga: Pues bien, veamos ahora lo que hay al interior de esta nevera portátil. Abra lentamente la tapa.

3. Invite a un niño a la vez a meter la mano en el papel tritu-rado o las “palomitas” de poliestireno hasta encontrar una

Page 30: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta guión otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

(El Papá Isaí, Benja el Brillante y Betty la Bella están de pie detrás de la audiencia; Betty sostiene un espejo de mano. El Sabio Sam espera a un lado del escenario sosteniendo el botón del timbre o avisador eléctrico y una corona. El Olvidado David espera fuera del escenario—es decir, fuera del salón. Bark Bobber hace su entrada al escenario con rapidez y energía.)

Bark: (a la audiencia) Señoras y señores, bienvenidos a “¡Tu vida vale!” Veamos quiénes son los concursantes de hoy. Pues miren ustedes, ¡¡es nada menos que la familia de Isaí!! ¡Adelante, señores!

(Isaí, Benja y Betty pasan por entre el grupo de niños y se colocan al frente, junto a Bark, en el escenario. Se saludan golpeándose las palmas en lo alto y aplauden con gran emoción.)

Bark: (a La familia de Isaí) ¡Bienvenida, Familia de Isaí, a “¡Tu vida vale!” ¡Hoy día tenemos un programa muy especial! Sabio Sam, por qué no les dices a nuestros concursantes lo que se podrían ganar.

Sam: (Entra al escenario; le dice a Bark.) Pues, mira, Bark Bobber, el ganador de hoy recibirá un viaje con todos los gastos pagados al palacio real de Israel, ¡donde él o ella servirá de rey o reina por el resto de su vida!

(Hágale la señal a la audiencia para que haga una ovación y que diga “uuuh” y “aaah” bien fuerte.)

(Los miembros de La familia dicen las siguientes líneas rápidamente una después de otra, colocándose las manos sobre la cara.)

Isaí: ¡No lo puedo creer!

Benja: ¡Quién lo iba a decir!

Betty: ¡Reina para toda la vida!

La familia: (a Bark, a una voz) ¿Qué tenemos que hacer?

Bark: (a La familia) Pues miren, el Sabio Sam aquí tiene órdenes estrictas del Señor de allá arriba (indicando con el dedo hacia arriba), si entiendes lo que digo, de elegir un rey o reina de entre los miembros de la familia de ustedes. Simplemente tienen que mostrar sus cualidades y Sam tomará la decisión.

¡Tu vida vale!

Page 31: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta guión otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

Isaí: ¡Bueno, qué duda puede haber de que el rey va a ser mi hijo Benja el Brillante! Es el mayor de mis muchos hijos. ¡Y tiene la habilidad de multiplicar las raíces cuadradas de números hasta el infinito y aún más allá! No hay nadie más inteligente que él—y el único tipo de rey que vale la pena tener es un rey inteligente.

(Benja da un paso adelante y muestra su gran brillantez multiplicando números “hasta el infinito” en voz alta. Estos números no tienen que ser correctos; los niños entenderán el punto.)

Sam: (Le da la espalda a la audiencia, a La familia, a Bark; mira hacia arriba, hablándole a Dios, mascullando algunas palabras.) ¿Qué te parece? ¡Este tipo puede multiplicar la raíz cuadrada de números hasta el infinito! ¡Es increíble de inteligente! ¡El tiene que ser el rey! ¿O no? Ya veo . . . (Se vuelve hacia la audiencia, y pulsa el botón del timbre o avisador y hace un ruido de timbre, indicando así que Benja el Brillante queda fuera del concurso.)

Benja: ¿Cómo es eso? ¿Me dejas fuera? ¿No soy el rey? ¡Pero por favor! ¿Qué más quieren? Puedo sumar binomios, polinomios, extranomios . . . (Se aparta como a regañadientes hacia un costado del escenario.)

Isaí: Bueno, si no es Benja el Brillante, ¡entonces tiene que ser mi hija Betty la Bella! ¡Todos saben que una reina no es una reina a menos que sea una belleza increíble!

Betty: (Entra al escenario pavoneándose, admirándose en un espejo.) Reina de mi escuela, Reina de las Playas, Reina de la Primavera, Princesa de las Flores—¡he ganado todos los concursos de belleza! ¡Yo! ¡Qué linda que soy! (Besa su propio reflejo en el espejo.)

Sam: (Les da la espalda a todos, mira hacia arriba, hablándole a Dios, masculla algunas palabras.) ¿Qué te parece? O sea, no hay cómo perderse, Princesa de las Flores, una chica muy, requete muy bonita . . .

Page 32: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta guión otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

Betty: (a Sam, interrumpiéndolo) Disculpe, ¡Princesa de las Flores dos veces! ¡O sea, gané ese concurso dos años seguidos! ¡Dos! (Muestra dos dedos.)

Sam: (Sigue mirando hacia arriba, mostrando dos dedos.) Dos veces . . . ¿qué te parece? (Se vuelve hacia la audiencia, pulsa el botón y suena un timbre, indicando que Betty la Bella ha quedado fuera del concurso.)

(Sin decir una palabra, Betty se aparta haciendo aspavientos hacia un lado del escenario.)

Bark: (a Isaí) Papá Isaí, ¿tienes otros hijos?

(Mientras Isaí menciona cada posibilidad, todos miran a Sam para ver cómo reacciona.)

Isaí: Bueno, está Andrés el Atlético . . .

Sam: No, no creo que vaya a ser él el elegido.

Isaí: Pame la Popular . . .

Sam: Lo siento, pero no.

Isaí: Mario el Musical . . .

Sam: Tampoco.

Isaí: Entonces, no sé . . .

Sam: (a Isaí) Pero, ¿no tienes algún otro hijo?

Isaí: Sí . . . bueno, está el Olvidado David, pero . . .

Sam: (interrumpiéndolo) ¡Olvidado David! ¿Cómo le llegaron a poner un nombre como ése?

Isaí: Lo que pasa es que David es el más joven de todos, me entiendes, y no es gran cosa todavía, y un día Benja el Brillante dijo que David era como un Olvidado, y desde entonces lo llaman así. Y te lo aseguro, el Olvidado David no tiene pasta de rey, ni siquiera un poquito . . .

Sam: ¿No será mejor que yo decida eso—con la ayuda de Alguien que realmente sabe? (Mira hacia arriba. Luego, se vuelve hacia Bark.) Llámalo y dile que venga.

Bark: (Llama con voz fuerte.) ¡Olvidado David! ¡Pasa adelante!

Page 33: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta guión otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

(El Olvidado David entra corriendo al escenario, abriéndose paso por entre los niños y diciendo repetidamente: “Permiso, disculpen”.)

David: (a Bark) ¿Me llamaste?

Isaí: (a David, pero indicando hacia Sam) David, este buen hombre quería conocerte. Estoy seguro que se trata de un malen- tendido . . .

Sam: (Se dirige hacia donde está David, pero sigue mirando hacia arriba y, hablando con Dios, masculla algunas palabras.) Sí . . . sí, ya veo. Amable, cariñoso, honesto, valiente, confía en Dios. Sí, claro, ya veo. Él tiene el corazón de un héroe. ¿Me dices que él es el elegido? Pues muy bien, ¡él es el elegido! (Pone la corona sobre la cabeza de David.)

Bark: (a la audiencia) ¡Increíble! ¡El ganador es el Olvidado David! (a David) David—este, eh, quiero decir, ¡Su Alteza!—¡usted es nuestro nuevo rey! ¡Felicitaciones!

La familia: (todos, menos David, a una voz) ¡¡¡¿¿¿Cómo???!!!

(Haga que los niños ovacionen con entusiasmo al Rey David mientras éste se va del escenario, seguido de sus Leales súbditos.)

Page 34: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 8

92

de las bolsitas plásticas. Haga que el niño agite la bolsita encima de la nevera portátil para quitarle todo el papel o las “palomitas”, y luego le entregue la bolsita al niño cuyo nombre esté escrito en el corazón. No deje que los niños abran las bolsitas todavía.

Asegúrese de que se haya encontrado una bolsita para cada niño. Si hay algún niño que esté asistiendo recién por primera vez y no tiene una bolsita personalizada, déle a ella o él una de las bolsitas que no llevan un nombre en el corazón. Diga a los niños que traigan sus bolsitas a la “Hora de conversar” sin abrirlas.

Hora de conversarEnfoque: Reforzar las cualidades que hacen de una persona uno de los héroes de Dios.

1. Haga que los niños, uno a la vez, vayan abriendo sus bolsitas y lean en voz alta lo que está escrito en su corazón de papel. Explique a cada niño por qué usted escogió esa “cualidad de héroe” en particular para ese niño en particular. Afirme las cualidades buenas que usted ve en cada niño.

2. Discuta en más detalle el significado de cada cualidad. Deje que los niños coman sus golosinas mientras usted les habla.

3. Concluya con una oración. Agradezca a Dios por cada uno de los niños y por las maravillosas cualidades que usted ve desarrollarse en cada uno de ellos.

Page 35: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta página otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

¿Ves tú lo que veo yo? A

Page 36: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta página otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

¿Ves tú lo que veo yo? B

Más vale un

un pájaroen mano quecien volando

Page 37: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta página otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

¿Ves tú lo que veo yo? C

Page 38: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta página otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

Héroe de la fe X

DAVID

DA

VID

AG

RA

D

Ó A D

IOS POR LO QUE TENÍA EN SU

CO

RA

N.

Page 39: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

97

Extensiones de PrimeTime

(Continúa en la página 98)

Tema: ¿Qué es un héroe?

Al realizar cada actividad, recuerde a los niños que Dios está buscando corazones de héroes.

Personas de corazón

Recorte corazones de papel de cartulina roja y ocúltelos por todo el salón antes de que lleguen los niños. Muestre a los niños exactamente cuál va a ser el espacio en que se desarrollará el juego y desafíelos a encontrar todos los corazones que puedan en 5 minutos. Cuando se cumpla el tiempo, dígales que se sienten y cuenten sus corazones. Dé una cantidad pareja de lágrimas de chocolate a cada niño como premio por sus esfuerzos.

Después, hable sobre la idea de que, así como ellos buscaron los corazones que estaban escondidos en el salón, Dios esta buscando corazones humanos que posean cualidades de héroes.

Reyes estrafalarios

Reparta a los niños una hoja de papel de dibujo. Haga que cada uno de ellos doble su hoja en tercios en sentido horizontal, a modo de acordeón. Luego, dígales que dibujen la cabeza y cuello del Rey David en el panel superior y escriban su nombre en la parte de arriba de la hoja. Una vez hecho todo esto, los niños le pasan sus hojas a otro niño, quien a su vez dibuja la parte media del cuerpo de David en el panel del medio, sin mirar lo que dibujó el primer niño en el panel superior. Se vuelven a pasar las hojas, y cada niño dibuja las piernas y pies de David, sin mirar lo que otros ya han dibujado en la hoja. Por último, los dibujos son devueltos a su dueño original, quien les muestra a los demás el resultado final. La mayoría de los dibujos se verán bastante divertidos. Recuerde a los niños que a Dios no le interesa cómo una persona se ve por fuera. A él le interesa lo que tenemos en nuestros corazones.

Juego de roles de “¡Tu vida vale!”

Haga que los niños inventen escenas de la vida moderna que destaquen la enseñanza de esta sesión: lo que cuenta es lo que hay en el corazón de una persona. El concurso de hoy puede servir de base para generar ideas. ¿Cuáles son algunas de esas situaciones en que se suele pensar que la persona que vale es la más atractiva físicamente, la más inteligente, o la más fuerte, cuando en realidad la más persona valiosa es la de buen corazón? Haga que los niños actúen estas escenas para sus compañeros. Los niños más pequeños van a necesitar la ayuda de un adulto para desarrollar estas escenas.

•papeldecartulinarojo• tijeras• lágrimasdechocolate

envueltas en papel de aluminio

Extensiones de PrimeTime

•papeldedibujo• lápices

DA

VID

AG

RA

D

Ó A D

IOS POR LO QUE TENÍA EN SU

CO

RA

N.

Page 40: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

98

Extensiones de PrimeTime

Semana 8

Celebre una fiesta para los padres

Los padres suelen ser héroes no reconocidos. Invite a los padres, abuelos u otros apoderados de los niños a una fiesta en la que los homenajean por lo que son. Con antelación, haga que los niños es-criban notas de agradecimiento a estas personas, enfocándose en las “cualidades interiores” que las hacen grandes. En la fiesta, haga que los niños compartan con todo el grupo lo que escribieron. Sea sensible a las situaciones concretas de vida de aquellos niños a los que podría resultarles difícil pensar en cosas positivas que decir o cuyos padres o apoderados no puedan asistir. Quizás otro adulto podría ofrecerse como representante de los padres del niño.

Page 41: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Tema: Los héroes de Dios tienen fe

99

Objetivo de la sesiónLos niños comprenderán lo que significa tener fe.

Versículo claveSin fe es imposible agradar a Dios. (Hebreos 11:6)

Descripción de la sesiónLos niños enfrentan el desafío de diseñar un barco que flote, actúan la historia de Noé y el arca, y aprecian la fe que debió tener Noé para construir su arca.

Trasfondo bíblicoGénesis 6:5−9:17

La historia de Noé aparece muy al comienzo de libro de Génesis. ¡Con qué rapidez el camino que en primera instancia toma-ron Eva y Adán alejándose de Dios llevó a la humanidad a la oscuridad! Cuando Noé entró en escena, toda la gente en todo el mundo se había entregado al mal. Dios se lamentó de haber creado al género humano. “Le dolió en el corazón”. Y tomó la decisión de destruir todo lo que había hecho.

Sin embargo, cuando Dios buscó por toda la Tierra, encontró un hombre que era justo. En las hermosas palabras de la ver-sión Reina−Valera de la Biblia (1960), “Noé halló gracia ante los ojos de Jehová” (Génesis 6:8). Dios decidió salvar a este hombre y a su familia y, junto con ellos, una sola pareja de cada especie de su creación.

Fue así que Dios le dijo a Noé que hiciera algo que debe haber parecido una locura: le dijo que construyera un gran barco, en un lugar en tierra y a una enorme distancia del mar. ¿Qué

•materiales para construir un barco, como palitos para hacer maquetas, envases de leche de cartón o botellas plásticas de refrescos, pegamento, rollos de papel higiénico, pajitas, papel, tijeras

• recipiente grande de agua tibia

• lona• toallas•página “El canto del arca”

(página 105)•optativo: transparencias,

retroproyector de transparencias

•hoja de actividades “Noé y su arca“ (página 106)

• lápices de cera o marcadores de colores

•equipo de música para tocar CDs y CDs sobre la fe

•optativo: libro y CD de Canciones de SONday’SCOOL

•hoja “¿Cómo te sientes?” de la Semana 3

•medalla “Héroe de la fe” de Noé de la Semana 3

Semana 9

¿Qué es la fe?

Page 42: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 9

100

pensaría la familia de Noé de semejante idea? ¿Qué pensarían sus vecinos? Pero Noé tenía el corazón de un héroe, lleno de fe en Dios. Noé estaba seguro de que iba a haber un diluvio, porque Dios el dijo que iba a haber un diluvio. Noé construyó ese barco y salvó a su familia—y al género humano—de la destrucción.

Mientras se prepara1. Dedique un poco de tiempo a explorar el concepto bíblico de

la fe. Tener fe significa más que meramente “creer”. Deténgase a pensar sobre las implicaciones del Versículo clave de hoy, Hebreos 11:6a. He aquí otros versículos fundamentales sobre este concepto: Hebreos 11:1, Gálatas 2:20, Mateo 17:20−21, Efesios 6:16 y Santiago 2:18. En un espíritu de oración, re-flexione sobre lo que significa para usted en su propia vida tener fe en Dios.

2. Tenga a mano, listos para ser usados, los materiales nece-sarios para la construcción de un barco.

3. Coloque un recipiente grande de agua sobre una lona (por si se derrama algo de agua).

4. Ensaye la manera de relatar la historia “Noé el constructor del gran barco”.

5. Fotocopie “El canto del arca”. Si muchos de sus niños son buenos lectores, podría hacer una transparencia de este canto rítmico y usar un retroproyector. Ensaye el canto hasta familiarizarse con él.

6. Fotocopie la hoja de actividades “Noé y su arca” (una para cada niño).

Hora de alabarCanten canciones sobre la fe. En el CD de Canciones de SONday’SCOOL, la Canción 3 (“Dame tu valor”) y la 14 (“En ti confío, Padre”) vienen particularmente al caso.

Hora de sintonía1. Diga: Es hora de hablar de nuestros sentimientos una vez

más. ¿Cómo te sientes hoy día? ¿Cuáles son dos sentimien-tos que estás sintiendo ahora mismo o que hayas sentido

Noé sabía que iba a haber un diluvio, porque Dios le dijo que iba a haber un diluvio.

Page 43: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Tema: Los héroes de Dios tienen fe

101

durante el día de hoy? Usa la hoja “¿Cómo te sientes?” si te sirve para ponerle nombre a tus sentimientos. Y dinos por qué te estás sintiendo de esa manera.

2. Optativo: Dé tiempo a los niños para que reciten de memo-ria el Versículo clave de la semana pasada y luego otorgue premios.

3. Pregunte: ¿Has estado alguna vez a bordo de un barco? ¿Cómo fue esa experiencia? Si ninguno de los niños ha estado a bordo de un barco, pregunte: Si tuvieras la opor-tunidad de estar a bordo de un barco, ¿a qué tipo de barco te gustaría subirte? (por ejemplo, un bote a vela, un crucero, un remolcador, un barco pesquero, un submarino, etc.) Dé tiempo suficiente a varios niños para que compartan sus experiencias o deseos.

Hora estelarPara empezar

1. Haga que los niños se reúnan en torno a los materiales para construir un barco. Diga: Bienvenidos al “Desafío del barco que flota”. Voy a formarte en pareja con un compañero o compañera. Tu trabajo, junto con el de tu compañero o compañera, será construir un barco que flote usando cualquiera de estos materiales. El barco tiene que flotar por lo menos durante 10 segundos. ¿Estás listo para el desafío?

Al dividir al grupo en parejas, trate de formar a niños grandes con niños pequeños. Dé a las parejas 10 minutos para con-struir un barco que flote. Si a los niños no se les ocurre cómo construir un barco, podría sugerirles que peguen varios pali-tos entre sí para crear una balsa, o que recorten un envase de cartón de leche o una botella de plástico por la mitad en sentido longitudinal. Podrían hacer una vela con una hoja de papel parcialmente enrollada alrededor de una pajita. Aliente a los niños a ser creativos.

2. Cuando se haya cumplido el tiempo asignado para armar los barcos, haga que todos se reúnan alrededor del recipiente grande de agua. Haga que las parejas traten, una a la vez, de hacer flotar su barco en el recipiente grande de agua du-

Pida a líderes o ayudantes adultos o adolescentes que estén presentes para asistir a los niños al momento de hacer los cortes y en la realización de cualquier otra tarea que revista cierto peligro.

Page 44: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 9

102

rante 10 segundos. Todos los niños pueden contar en voz alta los 10 segundos: “ciento uno, ciento dos” . . . hasta “ciento diez”.

Invite a los niños a aplaudir a cada una de las parejas—incluso a aquéllas cuyos barcos no lograron flotar. Tenga toallas disponibles para secar los barcos o a los niños, según sea necesario.

3. Diga: Construir un barco sin duda que es un gran desafío, ¿no es cierto? Hoy día vamos a escuchar acerca de un de-safío realmente GRANDE de este mismo tipo. La historia bíblica de hoy es sobre un hombre que tuvo que hacer flotar un barco realmente grande. ¿Estás listo?

Entrando en materia

1. Vuelva a reunir a los niños una vez más. Dígales que va a necesitar su ayuda para contar la historia de “Noé el cons-structor del gran barco”.

Primero tienen que pensar en su animal favorito y en cómo imitar a ese animal. Se podrían mover de cierta manera y hacer cierto tipo de ruido característico. Dígales que no actúen de esa manera todavía. Tienen que esperar hasta el momento apropiado en la historia.

Luego, dígales que escuchen con atención mientras usted relata la historia y que estén listos para ayudar.

2. Relate la historia de “Noé el constructor del gran barco” haciendo que los niños vayan repitiendo cada frase:

Hace mucho, mucho tiempo (Hace mucho, mucho tiempo)

Vivió un hombre llamado Noé. (Vivió un hombre llamado Noé.)

Un día, vino Dios y le dijo: (Un día, vino Dios y le dijo:)

“¡Noé! Construye un barco. (“¡Noé! Construye un barco.)

“¡Va a caer del cielo un GRAN DILUVIO!” (“¡Va a caer del cielo un GRAN DILUVIO!”)

Ahora bien, Noé tenía mucha fe, (Ahora bien, Noé tenía mucha fe,)

Page 45: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Tema: Los héroes de Dios tienen fe

103

Y por eso construyó ese barco. (Y por eso construyó ese barco.)

Haga una pausa aquí y diga a los niños que le ayuden a hacer como si construyeran el barco, martilleando y ase-rruchando. Luego, continúe la historia:

El barco era grande, ancho y muy alto. (El barco era grande, ancho y muy alto.)

Y Noé cargó el barco (Y Noé cargó el barco)

Con animales de todo tipo. (Con animales de todo tipo.)

Haga una pausa para cargar el barco con animales de todo tipo. Ahora les toca a los niños actuar el papel de sus ani-males favoritos y subirse a bordo del barco. Cuando se estén subiendo a bordo, pregúntele a cada uno de los niños qué animal es el que está imitando. Luego, prosiga con la historia:

Y entonces cayó el diluvio del cielo. (Y entonces cayó el diluvio del cielo.)

Y la lluvia no paraba de caer. (Y la lluvia no paraba de caer.)

Pero el barco logró flotar. (Pero el barco logró flotar.)

Y los salvó a todos. (Y los salvó a todos.)

Haga que todos los diferentes animales se bajen del barco—cada uno, por cierto, haciendo gala de su modo particular de andar.

3. Haga que los niños se reúnan alrededor de usted—¡como niños ahora, no como animales!—y diga: Ya aprendimos hace algunas semanas que Noé era uno de los héroes de la fe de Dios. Noé tenía mucha fe. Pero ¿qué es la fe? Recuerde a los niños que el tipo de fe que Dios está buscando es la de confiar en él, creer en él. Diga: Noé mostró que tenía mucha fe en Dios porque estaba seguro de que lo que Dios decía era verdad. Noé vivió en un lugar donde no había ningún mar y ningún lago o río grande, de modo que nunca había visto un barco grande. Así y todo, cuando Dios dijo “Construye un barco grande”, Noé construyó un barco grande. Dios le había dicho a Noé que iba a hacer caer del cielo un gran diluvio, y Noé confió en Dios. Él

Page 46: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 9

104

sabía que todo lo que Dios dice es verdad. ¡Eso sí que es tener mucha fe!

4. Muestre la medalla de héroe de la fe de Noé (de la Semana 3). Diga: El dibujo en la medalla de héroe de la fe de Noé lo muestra construyendo el gran barco que les salvó la vida a Noé y a su familia, como también a todos esos animales, durante el diluvio. Al pie del dibujo dice: “Noé obedeció a Dios y construyó un barco grande”. ¡Noé agradó mucho a Dios porque tenía mucha fe! Yo también quiero tener mucha fe, igual que Noé, ¿y tú?

Para terminar

1. Aprendamos un canto rítmico acerca de Noé y su barco. En realidad, el barco de Noé tenía un nombre especial. La Biblia lo llama un “arca”. Cantemos entonces un canto rítmico acerca de Noé y su arca.

Reciten juntos “El canto del arca” marcando el ritmo de los versos lo más posible. Agregue movimientos y haga de esta actividad de canto un evento lo más entretenido posible.

2. Concluya con una oración: Dios, todos nosotros queremos tener mucha fe, como Noé. Creemos en ti. Ayúdanos a confiar en que todo lo que tú dices es verdad. Gracias por infundir en nosotros mucha fe. En nombre de Jesús, Amén.

Hora de conversarEnfoque: Los niños colorean un dibujo de Noé y su arca mien-tras se aprenden el Versículo clave de hoy.

1. Reparta a cada niño una copia de la página “Noé y su arca” junto con lápices de cera o marcadores de colores. Lean jun-tos el Versículo clave que está al pie de la página. Recuerde a los niños que lo que Dios más quiere de nosotros es que tengamos fe en él—que confiemos en él. Noé mostró que tenía mucha fe en Dios cuando hizo lo que Dios le dijo que hiciera.

2. Dé tiempo a los niños para que coloreen sus dibujos. Trabajen juntos como grupo para memorizar el Versículo clave.

3. Aliente a los niños a llevarse sus dibujos a casa consigo.

Page 47: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta página otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

Dios le dijo a Noé: “Un diluvio va a caer”.

Dios le dijo a Noé: “Un diluvio va a caer”.

“¡Salva de la inundación A los hijos del Señor!”

Dios le dijo a Noé: “Ve y constrúyeles un arca”.

Dios le dijo a Noé: “Ve y constrúyeles un arca

De madera de primera A los hijos del Señor”.

“Sube al arca a macho y hembra De cada especie animal”.

“Sube al arca a macho y hembra De cada especie animal: Patos, gorilas, culebras, Y a los hijos del Señor”.

La lluvia cayó y cayó Durante cuarenta días. La lluvia cayó y cayó

Durante cuarenta días. ¡Todos tiemblan de pavor

Esos hijos del Señor!

De repente el sol salió Y secó toda la tierra.

De repente el sol salió Y secó toda la tierra.

¡Y les devolvió el color A los hijos del Señor!

Y ahora todas se bajaron Del gran arca muy pimpantes.

Y ahora todas se bajaron Del gran arca muy pimpantes.

Gatos, monos, elefantes, Y los hijos del Señor.

El canto del arca

Page 48: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Aut

oriz

ació

n p

ara

foto

cop

iar

esta

pág

ina

otor

gada

par

a us

o de

la ig

lesi

a lo

cal.

Der

echo

s re

serv

ados

© S

crip

ture

Uni

on.

Pu

blic

ado

en P

rim

eTim

e, H

éroe

s de

la fe

, p

or S

crip

ture

Uni

on y

The

Sal

vatio

n A

rmy,

P.O

. Bo

x C

-635

, W

est

Nya

ck,

NY

1099

4-17

39.

Noé

y su

arc

a

Sin

fe

es im

posi

ble

agra

dar

a D

ios.

(H

ebre

os

11:6

)

Page 49: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

107

Extensiones de PrimeTime

Tema: Los héroes de Dios tienen fe

A medida que va haciendo uso de estas actividades de extensión, recuerde a los niños lo que apren-dieron acerca de Noé y lo que significa tener mucha fe.

¡Súbete al arca!

Divida al grupo en tríos, salvo por dos niños. En cada grupo de tres, dos niños se colocan de pie de frente el uno al otro y se toman de las manos, formando un arco, que representa el arca de Noé. El tercer niño se sienta bajo el arco, representando a Noé a bordo del arca.

Uno de los niños de la pareja “extra” es también un Noé. El otro es el Diluvio, el cual persigue a Noé. Cuando el Noé “extra” entre en un arca, el Noé que está dentro del arca debe salir para ser perse-guido a su vez por el Diluvio. Si un Noé es alcanzado por el Diluvio, él o ella pasa a ser el Diluvio, y el juego continúa.

¡Modela los animales del arca!

Haga que los niños modelen sus animales favoritos usando arcilla. Vuelva a representar la historia de “Noé el constructor del gran barco” una vez más, usando esta vez los animales que los niños han creado.

“Conoce a los fieles”

Esta actividad tomará dos días. Divida al grupo en equipos. Asigne a cada equipo una historia bíblica que destaque a una persona de mucha fe (por ejemplo, Daniel en el foso de los leones, David al en-frentarse a Goliat, o María cuando le dicen que será la madre de Jesús).

Día 1: El equipo empieza a leer la historia del héroe en la Biblia. Luego, preparan y ensayan una en-trevista. Un niño asume el papel del héroe. El resto del equipo conforma un panel de entrevistadores.

Día 2: Las entrevistas, realizadas por cada equipo para todo el grupo, salen al aire en el programa de televisión “Conoce a los fieles”.

•plastilina

Page 50: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 10

108

Objetivo de la sesiónLos niños reconocerán las grandes posibilidades de una vida llena de fe.

Versículo clavePara el que cree, todo es posible. (Marcos 9:23)

Descripción de la sesiónLos niños hacen una pulseada con Míster Imposible, escuchan la historia de la vida llena de fe de George Muller, y crean afiches bíblicos titulados “Es posible”.

Trasfondo de la historiaLa historia de hoy sobre George Muller (1805−1898) es la primera de varias otras del programa PrimeTime de este año que destacan a los héroes de la fe que vivieron en el período que se extiende desde los tiempos bíblicos hasta nuestros días. Historias como éstas les muestran a los niños que Dios sigue obrando poderosamente a través de las vidas de personas que confían en él.

George Muller (cuyo apellido también se escribe con cremillas sobre la “u”: Müller y que se suele pronunciar “Miúler”) fue un ejemplo vivo del poder de una gran fe y de una oración persistente. Él dio dedicó su vida a Cristo desde muy joven y al poco tiempo ingresó al ministerio. George rehusó aceptar

•optativo: ropa especial para Míster Imposible (ver el texto)

•guión “Lo que Dios y George Muller hicieron por mí” (páginas 114−115)

•dónuts• leche•vasos de cartón•servilletas•página XI de “Héroe de la

fe” (página 117) en papel dorado o amarillo

• tijeras•papel en blanco•bolígrafo•equipo de música para

tocar CDs y CDs de canciones sobre las bendiciones de Dios para aquellos que tienen fe

•optativo: libro y CD de Canciones de SONday’SCOOL

•hoja “¿Cómo te sientes?” de la Semana 3

•hoja grande de cartulina•marcadores de colores

Semana 10

¡Con fe, todo es posible!

Page 51: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Tema: Los héroes de Dios tienen fe

109

un salario, no le pidió ayuda a nadie y se propuso no endeu-darse jamás. La contrapartida de eso es que elevó todas sus necesidades en oración a Dios, pidiéndole que le ayudara a satisfacerlas. Destinó todo el dinero que pasó por sus manos al servicio de Dios con la esperanza de que Dios fuera glorificado.

¡Y Dios no lo defraudó! Durante los siguientes 68 años, George Muller recaudó el equivalente de muchos millones de dólares (trabajó en Inglaterra) sin jamás darle a conocer a nadie sus necesidades personales. Construyó orfanatos que, andando el tiempo, acogerían a 18.000 niños; inauguró 117 escuelas que educaron a miles de jóvenes, prestó asistencia a cientos de misioneros, repartió millones de tratados y cientos de miles de Biblias, viajó 200.000 millas en 42 países y predicó a 3 mil-lones de personas.

La vida de George Muller es un testamento a la convicción de que con la fe, ¡nada es imposible!

Mientras se prepara1. Dedique un momento todos los días previos a esta sesión

a meditar en el Versículo clave: “Para el que cree, todo es posible”. Pídale a Dios que le muestre las posibilidades de su vida que aún no se han cumplido, así como las cosas que él desea hacer en, para y a través de usted, en respuesta a su fe.

2. Pida a un hombre o a un adolescente grande que venga disfrazado de Míster Imposible, personaje que desafiará a los niños a una pulseada. Podría usar una camiseta arre-mangada y debiera verse lo más musculoso posible. ¡Incluso podría hacer alarde de uno o más tatuajes borrables!

3. Pida a un hombre que represente el papel de “David”—o a una mujer que represente el papel de “Delia”—el huérfano al que ayudó George Muller. Déle a él o ella una copia del guión “Lo que Dios y George Muller hicieron por mí” con tanta antelación a esta sesión de PrimeTime como le sea posible. No sería realista esperar que su actor o actriz memorice el guión completo, pero la idea es que, en vez de leerla, trate de contar la historia oralmente como si se tratara de una experiencia personal.

Asegúrese de que la ropa y las “decoraciones” de Míster Imposible no resulten inapro-piadas ni ofensivas.

Page 52: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 10

110

4. Si es posible, y como manera de hacer que los niños parti-cipen más activamente en la historia, tenga a mano—pero donde los niños no los puedan ver—una caja de dónuts y un botella de leche (o leche en envase de cartón) y vasos de cartón listos para servir durante la sección “Entrando en materia”. Junto con ello, trate de tener a mano servilletas de papel.

5. Fotocopie la página XI de “Héroe de la fe” en papel dorado o amarillo. Recorte la medalla, guárdela donde los niños no la puedan ver y muéstrela sólo al inicio de la sección “Entrando en materia” de hoy.

6. Escriba los siguientes versículos bíblicos en una hoja de papel y saque una fotocopia para cada uno de sus equipos de la “Hora de conversar”. Los niños se referirán a estos versículos al momento de crear sus afiches titulados “¡Es posible!”

Para el que cree, todo es posible. (Marcos 9:23)

Para Dios todo es posible. (Mateo 19:26)

Para Dios no hay nada imposible. (Lucas 1:37)

Hora de alabarCanten canciones sobre las bendiciones de Dios para aqué-llos que tienen fe en él. Un ejemplo podría ser la Canción 22 (“¡Celebrad la bondad de Cristo!”) del CD de Canciones de SONday’SCOOL:

Todo aquello que necesitamosLo ha provisto nuestro Dios.Y así le damos gracias:Gloria, gloria a Dios.

Hora de sintonía1. Pregunte. ¿A quién le gustaría compartir dos sentimien-

tos que estés sintiendo ahora mismo o que hayas sentido durante el día de hoy? La hoja “¿Cómo te sientes?” te puede ayudar a hablar de tus sentimientos. Asegúrate de compartir también por qué te has estado sintiendo de esa manera el día de hoy.

Si no puede dividir al grupo en equipos para la “Hora de conversar”, escriba los ver-sículos en una hoja grande de papel de modo que sirva de referencia para todo el grupo.

Page 53: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Tema: Los héroes de Dios tienen fe

111

2. Optativo: Invite a los niños a recitar de memoria el Versículo clave de la semana pasada. Otorgue premios a quienes lo hayan memorizado.

3. Pregunte: ¿Te ha ocurrido alguna vez que te parecía im-posible hacer algo pero más tarde te sorprendiste al ver que lo podías hacer? Aliente a los niños a que compartan sus experiencias.

Hora estelarPara empezar

1. Haga que Míster Imposible entre al salón flexionando los músculos para mostrar lo fuerte que es. Deberá hacer un os-tentoso alarde de su fuerza. Podría decir algo como esto: “Yo soy Míster Imposible, ¡y es IMPOSIBLE que haya alguien más fuerte que yo! ¡Reto a cualquiera de ustedes a una pulseada para mostrarles que soy la persona más fuerte del mundo!”

2. Pida a un voluntario entre los niños. Dígale al voluntario que pase adelante y acepte el reto de Míster Imposible. Haga que el niño se siente a la mesa con Míster Imposible y haga una pulseada con él. Al principio Míster Imposible deberá ir ganando, pero cuando eso ocurra, haga que otro líder coloque su mano encima de la del niño y diga: “Para el que cree, todo es posible”. Una vez que lo haya dicho, Míster Imposible deberá inesperadamente perder toda su fuerza y el niño resultará vencedor.

Repita este reto de la pulseada varias veces con varios niños, asegurándose de que tanto niñas como niños tengan la oportunidad de participar.

3. Después, dé las gracias a Míster Imposible y vuelva a reunir a todos los niños. Pregunte: ¿Cuál fue la frase que le hizo perder toda su fuerza a Míster Imposible? Correcto. La frase era ésta: “Para el que cree, todo es posible”. Esta frase es realmente importante. Es importante que las personas de mucha fe recuerden esta frase: “Para el que cree, todo es posible”. Hoy vamos a aprender más acerca de lo que significa ser una persona de mucha fe.

Comparta una historia personal de algo que a usted le había parecido imposible, pero que al fin y al cabo logró hacer.

Page 54: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 10

112

Entrando en materia

1. Diga: La semana pasada aprendimos acerca de uno de los héroes de la fe en Dios que aparecen en la Biblia. ¿Te acuerdas quién era ese héroe? (Noé.) Si los niños no se acuerdan, podría recordarles algunos detalles de la historia de Noé. Si así y todo no se acuerdan, podría mostrarles la medalla de Noé como héroe de la fe. Noé tenía mucha fe. Él confiaba en Dios. Él creía que lo que decía Dios era verdad. Cuando Dios dijo que iba a haber un gran diluvio, Noé creyó que iba a haber un gran diluvio. Cuando Dios le dijo a Noé que construyera un gran barco, Noé construyó un gran barco. La mucha fe que Noé tenía en Dios salvó del diluvio a la familia de Noé y a muchísimos animales.

2. Diga: Pues bien, aunque no lo creas, no todos los héroes de la fe en Dios están en la Biblia. También ha habido personas de mucha fe desde los tiempos bíblicos hasta hoy. Hoy me gustaría presentarte a otra persona de mucha fe. Esa persona se llamaba George Muller.

Invite a “David” o “Delia”—la persona que va a relatar la historia “Lo que Dios y George Muller hicieron por mí”—a pasar al frente del salón. Antes de empezar a contar la historia, ensaye lo siguiente con los niños: cada vez que “David” o “Delia” diga las palabras “mucha fe”, los niños deberán ponerse rápidamente de pie y abrir los brazos lo más ampliamente que puedan, mientras gritan “¡MUCHA FE!” Junto con ello, mientras se está contando la historia, colóquese al lado de una mesa u otra superficie de madera y esté preparado para “tocar a la puerta” en los momentos apropiados.

3. Una vez que “David” o “Delia” haya terminado de relatar la historia, diga a los niños que le den un gran aplauso. Invítelos luego a tomar su “desayuno sorpresa” mientras dis-cuten la historia junto con usted. Pregunte: ¿Cómo demostró George Muller que era una persona de mucha fe? Aliente a los niños a responder. Si es necesario, guíelos a responder correctamente recordándoles que George se negó a pedirle dinero a otras personas y sencillamente confió en que Dios le daría todo lo que necesitaba. ¿De qué manera ayudó la mucha fe de George Muller a otras personas? (Él usó el

Page 55: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Tema: Los héroes de Dios tienen fe

113

dinero que Dios le dio para construir hogares para los niños huérfanos y para darles de comer cuando tenían hambre.)

4. Tome la medalla de George Muller y diríjase al área de la pared de su salón donde se encuentran las medallas. Pregunte: ¿Te parece a ti que George Muller era uno de los héroes de la fe? Espere a que los niños respondan. Pues bien, como ya dije, George no está en la lista de héroes de la fe que encontramos en la Biblia. Todos esos héroes de la fe vivieron hace más de 2.000 atrás. George Muller vivió hace sólo unos 150 años. Pero George Muller era un héroe de la fe. El dibujo que se aprecia en la medalla de la fe de George lo muestra abriendo la puerta cuando el panadero apareció con el desayuno sorpresa—¡enviada por Dios! Las palabras dicen: “George Muller confió en que Dios le daría todo lo que necesitaba”. Agregue la medalla de George Muller a la pared en que se exhiben las otras medallas.

Para terminar

1. Diga: Hoy ya has escuchado varias veces estas palabras: “Para el que cree, todo es posible”. Eso no significa que yo pueda creer cualquier cosa o que si yo deseo algo eso se vaya a hacer realidad. Por ejemplo, no quiere decir que yo vaya a recibir un juguete bien grande sólo porque eso es lo que quiero y porque creo firmemente que me lo van a regalar.

Esas palabras son un versículo de la Biblia. En realidad forman el Versículo clave de hoy: “Para el que cree, todo es posible” (Marcos 9:23). Este versículo está enfocado en la idea de tener mucha fe en Dios, el tipo de fe que tenía George Muller.

Así es como la cosa funciona: George quería lo que Dios quería. Antes de ponerse a pensar en pedir algo y en creer que lo conseguiría, se aseguraba de que fuera lo que Dios quería que él tuviera. George hacía eso dedicando mucho tiempo a leer la Biblia y a orar. Cuando se daba cuenta de lo que Dios quería, dedicaba más tiempo a orar para que eso se hiciera realidad. Y a partir de entonces, George simplemente creía con toda confianza que Dios haría

Page 56: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta guión otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

Lo que Dios y George Muller hicieron por mí

Hola. Me llamo David [Delia] y le debo mi vida a una persona, George Muller. George Muller era un hombre de mucha fe.

(Los niños se ponen de pie, abren bien los brazos, y gritan: “¡MUCHA FE!”, y luego se sientan.)

Mira, yo era un niño huérfano. Eso quiere decir que no tenía papá ni mamá y no tenía nadie que me cuidara. Y no tenía ningún lugar donde vivir. Pero George Muller me dio un hogar. George Muller hizo muchas cosas grandes porque él tenía mucha fe.

(Los niños hacen lo suyo.)

George Muller era ministro—o sea, era el líder en una iglesia. Él creía que “Para el que cree, todo es posible”. Así que decidió no aceptar dinero por su trabajo ni pedirle dinero a nadie. En vez de eso, lo que hacía era orar constantemente a Dios. En sus oraciones, le pedía a Dios que le mostrara lo que quería que hiciera. Y le pedía que le proveyera todo lo que necesitaba para poder hacerlo.

Un día, George sintió la convicción de que Dios lo estaba llamando a construir un hogar para niños huérfanos como yo. ¿Sabes cuánto dinero tenía George? ¡Cincuenta centavos! ¡No es mucho lo que se puede comprar con cincuenta centavos! Pero George tenía mucha fe.

(Los niños hacen lo suyo.)

George oró confiando en que si Dios quería que construyera un hogar para niños huérfanos, Dios le conseguiría el dinero necesario para hacerlo. ¡Y Dios se lo consiguió! ¡George terminó construyendo hogares tan grandes que se podía acoger en ellos a más de 2.000 niños!

Pero a veces no le resultaba tan fácil a George tener mucha fe.

(Los niños hacen lo suyo.)

A veces Dios no proveía lo que se necesitaba sino hasta el último minuto. Un día, los otros niños huérfanos y yo bajamos a tomar desayuno—y no había nada de comida en la casa. Ahora bien, George siempre oraba y agradecía a Dios por nuestra comida antes de que empezáramos a comer. Esa mañana, George oró como siempre lo hacía. Y dijo así: “Querido Dios, te damos gracias por esta comida”. ¡Y dijo esto a pesar de que no había nada de comida sobre la mesa!

Page 57: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta guión otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

Justo en ese momento, alguien tocó a la puerta.

(Golpee con los nudillos una mesa u otra superficie de madera.)

¡Y adivina qué! Era el panadero del pueblo. Nos dijo que se había despertado en medio de la noche. Tuvo la corazonada de que debía cocinarnos pan a todos nosotros. Así que cocinó el pan—más que suficiente para todos—y nos traía ese pan precisamente en ese momento—¡justo a tiempo para nuestro desayuno!

(Saque en este punto los dónuts que tenía escondidos como “desayuno sorpresa” y repártalos junto con servilletas. Pero dígales a los niños que no tomen su “desayuno” sino hasta después de concluida la historia.)

Pero eso no es todo, otra persona tocó a la puerta.

(Vuelva a tocar.)

¡Adivina qué! Era el lechero. En esa época, el lechero repartía la leche a la casa de la gente en una carreta tirada por un caballo. El lechero nos dijo que una de las ruedas de su carreta se había roto justo delante de nuestro hogar. El caballo del lechero no podía tirar la carreta si ésta tenía una rueda rota. Y si todas esas botellas de leche se quedaban en la carreta todo el día al aire libre, la leche seguro que se cortaría. El lechero reflexionó que lo mejor que podía hacer era darnos la leche a nosotros—¡justo a la hora en que desayunábamos!

(Saque la leche y los vasos de cartón de donde los tenía guardados como parte del “desayuno sorpresa” y sírvale un vaso de leche a cada uno de los niños. Una vez más, dígales que podrán tomar el desayuno en unos minutos.)

Dios y George Muller nos dieron ese desayuno ese día. Dios y George Muller me dieron un buen hogar, me ayudaron a ir a la escuela, y me encaminaron por una buena senda en la vida. Yo te invito a ti a que vivas tu vida como George Muller vivió la suya. Te invito a que vivas una vida llena de fe, de mucha fe.

(Los niños hacen lo suyo.)

Y más importante que todo eso, Dios y George Muller me enseñaron que “Para el que cree, todo es posible”.

Page 58: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Semana 10

116

lo que él dijo que haría. George no tenía ninguna duda al respecto. Y George usó la mucha fe que tenía y todo lo que Dios le daba para ayudar a otras personas. Él no se quedaba con lo que recibía. ¡Ese sí que es un héroe de mucha fe!

2. Memoricen entre todos el Versículo clave recitándolo, junto con la referencia bíblica, varias veces en voz bien alta y con mucho entusiasmo.

Hora de conversarEnfoque: Los niños aprenden e ilustran versículos bíblicos que ayudan a fortalecer la fe.

1. Diga: Una razón por la que George Muller tenía mucha fe era porque leía mucho la Biblia. De hecho, leyó la Biblia de principio a fin más de 200 veces. Hay muchos versículos en la Biblia que ayudan a fortalecer nuestra fe. George se llenó la mente y el corazón con estas verdades. Eso es lo que nosotros vamos a hacer hoy día.

Reparta a cada niño una hoja de cartulina y provéales marcadores de colores. Lea junto con ellos los versículos que fortalecen la fe y que usted ya tenía escritos de antemano. Conteste cualquier pregunta que los niños pudiesen tener acerca de estos versículos. Luego, diga: Sabemos que cada uno de estos versículos es absolutamente verdadero porque provienen de la Biblia. Quiero que hagas un afiche titulado “¡Es posible!” usando uno de estos versículos y cualquier diseño que te gustaría agregarle. En la parte de debajo de tu afiche, escribe las palabras “¡MUCHA FE!” Dé a los niños unos 10 minutos para que completen sus afiches. Luego, invítelos a mostrarse unos a otros los afiches que crearon.

2. Aliente a los niños a llevarse sus afiches a casa como recor-datorio de que “Para el que cree, todo es posible”.

Page 59: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

Autorización para fotocopiar esta página otorgada para uso de la iglesia local. Derechos reservados © Scripture Union. Publicado en PrimeTime, Héroes de la fe, por Scripture Union y The Salvation Army, P.O. Box C-635, West Nyack, NY 10994-1739.

Héroe de la fe XI

GEORGE MULLER

GE

OR

GE

MU

LL

ER

CO

NFIÓ

EN QUE DIOS LE DARÍA TODO L

O Q

UE

NE

CE

SIT

AB

A.

Page 60: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

118

Extensiones de PrimeTime

(Continúa en la página 119)

Semana 10

Use estas extensiones durante la “Hora de jugar”, o en cualquier otro día de la semana. Siga recalcando la conexión entre mucha fe y grandes posibilidades.

El tren de huérfanos de George

Uno de los niños representa el papel de George Muller. El resto de los niños hacen el papel de huér-fanos que necesitan un buen hogar. Todos los huérfanos cierran los ojos y se mueven por el salón. Cuando un huérfano se tope con alguien, el huérfano pregunta: “¿Eres George Muller?” Si la persona es George Muller, el huérfano se coloca detrás de George y pone las manos en la cintura de George, formando un tren. Se sigue así hasta que todos los niños formen parte del tren. Jueguen tantas veces como lo permita el tiempo para que varios niños tengan la oportunidad de ser George.

Personas de M-U-C-H-A F-E

Reparta a cada niño una hoja de papel y un lápiz. Haga que los niños escriban en la hoja las palabras MUCHA FE en sentido vertical. Luego, dígales que escriban, comenzando con cada letra, una frase o palabra que describa a alguien de mucha fe. Una vez que todos hayan terminado, pueden compartir sus respuestas con el resto del grupo. He aquí un ejemplo:

M emoriza un versículo bíblico todas las semanas.

U sa su tiempo para leer la Biblia.

C ree que por medio de Dios todo es posible.

H ace lo que quiere Dios.

A yuda a los demás.

F iel a la Palabra de Dios.

E stá seguro de que Dios es real.

Si todo fuese posible

Desafíe a los niños a completar la siguiente frase: “Si todo fuese posible . . . “ Aliéntelos a ser lo más juguetones posible. Por ejemplo, “Si todo fuese posible, yo viviría en la luna”. Dígales que describan cómo sería esa experiencia. Vea si a algunos de ellos se les ocurre más de un ejemplo. Después, vuelva a hablar con los niños acerca del significado del Versículo clave de esta semana. Recuérdeles lo que significa: todas las cosas son posibles si ellos quieren lo que quiere Dios.

•papelparaescribir• lápices

Page 61: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo

119

Tema: Los héroes de Dios tienen fe

Club de Grandes Creyentes

Desafíe a los niños a formar parte del “Club de Grandes Creyentes”. Aliéntelos a pedirle a Dios todos los días que les muestre distintas maneras en que lo podrían servir, tal como lo hizo George Muller. Dígales que después se mantengan atentos a lo que ocurra y vean de qué manera Dios se hace pre-sente en sus vidas. Conforme van pasando las semanas, asegúrese de que tengan la oportunidad de compartir con el resto del grupo lo que ha estado sucediendo en sus vidas en este sentido.

Page 62: Semana 6 Los héroes sirven primero a Dios · Si necesita hacerlo, dedique un momento ... Haga las pausas que sean necesarias para asegurarse de que los niños estén comprendiendo