Semana Del 22 Al 25 de Mayo Primeros

8

Click here to load reader

description

comprensiòn lectora.

Transcript of Semana Del 22 Al 25 de Mayo Primeros

C O M P L E J OE D U C A C I O N A LP A D R EN I C O L S

Centro de Innovacin Educativa para el Desarrollo Emprendedor Proyecto de Lectura Diaria Es Tiempo de L eer y Comprender1 MEDIO

SEMANA DEL 22 AL 25 DE MAYO

Nombre:__________________________________________Curso:_______Fecha:___________

MARTES:

I. Identificar el propsito del autor : todos los escritores escriben por alguna razn, a esto se llama propsito y lo pueden hacer por cuatro razone s: para describir, para entretener, para explicar o para persuadir.

Texto 1: Casos impactantes.

Hipertricosis. De origen hereditario, los pacientes con este mal tienen todo el cuerpo cubierto con una densa vellosidad que puede medir hasta 25 centmetros de largo. En el mundo slo se han documentado entre cuarenta y cincuenta casos. (Revista Muy Interesante. Edicin 274. Mayo, 2010)

- Explique para qu el autor escribe este texto?

II. Interpretar el lenguaje figurado: los smiles, metforas y expresiones idiomticasson un tipo de lenguaje figurado. Los autores usan lenguaje figurado para ayudar a los lectores a crear imgenes en sus mentes. Al comprender el significado de un smil, metfora o expresin idiomtica, interpretas lenguaje figurado. Un smil usa las palabras parecan o como para comparar cosas; en cambio, una metfora compara dos cosas pero no utiliza estas expresiones.

Texto 2:Qu les queda a los jvenes? (Mario Benedetti)

I. Qu les queda por probar a los jvenes en este mundo de paciencia y asco?

slo grafitti? rock? escepticismo? tambin les queda no decir amn no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopa

ser jvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros.

II. Qu les queda por probar a los jvenes en este mundo de rutina y ruina? cocana? cerveza? barras bravas?

les queda respirar / abrir los ojos descubrir las races del horror inventar paz as sea a ponchazos entenderse con la naturaleza

y con la lluvia y los relmpagos

y con el sentimiento y con la muerte esa loca de atar y desatar.

III. Qu les queda por probar a los jvenes en este mundo de consumo y humo? vrtigo? asaltos? discotecas?

tambin les queda discutir con Dios tanto si existe como si no existe

tender manos que ayudan / abrir puertas entre el corazn propio y el ajeno / sobre todo les queda hacer futuro

a pesar de los ruines de pasado

y los sabios granujas del presente.

- Explique con sus propias palabras qu quiere decir el hablante lrico en los versos subrayados, de las estrofas I y III.

1

C O M P L E J OE D U C A C I O N A LP A D R EN I C O L S

Centro de Innovacin Educativa para el Desarrollo Emprendedor Proyecto de Lectura Diaria Es Tiempo de L eer y Comprender1 MEDIO

Nombre:____________________________________Curso:_______Fecha:___________

MIRCOLES:

III. Hallar el significado de palabras por contexto: las palabras y frases que rodean una palabra nueva a menudo dan pistas sobre su significado; esas claves se llaman pistas de contexto, las que pueden estar en una oracin antes y despus de la palabra.

Texto 3: El faro de la esperanza

El faro Lookout se ubica en una isla cerca de la costa de Maine. La torre de 75 pies tena una luz de seales muy potente en la parte superior. Esta luz brillante se usaba para guiar a los barcos y advertirles sobre las islas rocosas cercanas.

La mayora de los das, el faro estaba rodeado por aguas tranquilas. Pero el 10 de junio no fue como los dems das. Al amanecer llegaron muchas nubes oscuras. Vientos fuertes comenzaron a soplar produciendo olas turbulentas. Ya a medioda una tormenta furiosa se arremolinaba alrededor del faro.

Lina, la guardafaro, que observaba desde su puesto, vio un barco a la deriva que iba irremediablemente hacia la isla rocosa. Era el Star Erikson.

Lina corri rpidamente a su bote. Rem con todas sus fuerzas entre las aguas tempestuosas hacia la nave en problemas. Tres marineros haban cado desde la cubierta del barco a las aguas agitadas. Lina los subi uno por uno a su bote. Lue go siguiendo el foco luminoso del faro, rem de regreso. Gracias a Lina ninguno de los tres marineros perdi la vida en la terrible tormenta.

1. En el prrafo dos, qu palabra clave es un2. En el prrafo cuatro, qu palabra clave es

antnimo de turbulentas?sinnimo de agitadas?

a)Fuertesa)Brillantes

b)Tranquilasb)En problemas

c)Furiosasc)Terribles

d)Rocosasd)Tempestuosas

IV. Sacar conclusiones y hacer inferencias: los detalles a veces no se plantean o explican claramente en un texto, para ello debes averiguar informacin por tu cuenta. Cada vez que averiguas algo que no se cuenta en un texto, sacas conclusiones o haces una inferencia.

Texto 4: Mito griego sobre una joven orgullosa

Arachne era una joven pobre que viva en Grecia. Teja las telas ms hermosas. La gente pensaba que la diosa de las artes, Atenea, le haba ensaado su habilidad. Pero Arachne negaba este rumor. Ella se jactaba de tejer mejor que Atenea. Incluso, desafi a Atenea a una competencia de tejido.

El da de la competencia, Arachne y Atenea trabajaron todo el da. Cada mujer teji muchos diseos de telas coloridos. Cuando terminaron, Atenea vio que el trabajo de Arachne realmente era ms hermoso que el suyo. Atenea se enfureci y rompi el tejido de Arachne. Luego convirti a Arachne en araa. Desde ese da, las araas tejen hermosas telaraas.

1. Segn el mito, puede decirse que Arachne:2. Segn lo ledo, puede decirse que Atenea:

a)Era una mujer tmida.a)Estaba segura de que ganara la

b)Tena envidia de Atenea.competencia.

c)Le tema a Atenea.b)Era ms poderosa que Arachne.

d)Estaba orgullosa de su habilidad.c)Era mejor en otras artes que para tejer.

d)Era amable con los dems.

2

C O M P L E J OE D U C A C I O N A LP A D R EN I C O L S

Centro de Innovacin Educativa para el Desarrollo Emprendedor Proyecto de Lectura Diaria Es Tiempo de L eer y Comprender1 MEDIO

JUEVES:

V. Hallar el significado de palabras por contexto: las palabras y frases que rodean una palabra nueva a menudo dan pistas sobre su significado; esas claves se llaman pistas de contexto, las que pueden estar en una oracin antes y despus de la palabra.

DESARROLLO:

Texto 5:LA ENERGIA

Uno de los descubrimientos ms importantes de la fsica fue que las mquinas no pueden funcionar sino disponen de una fuente de energa.

Por ejemplo, una aspiradora realiza un trabajo apreciable, al mover un importante volumen de aire y absorber polvo y cuerpos pequeos. Para cumplir esta tarea, el artefacto requiere energa, y esa energa proviene de la red elctrica: la aspiradora convierte la energa que saca de la red en trabajo de aspiracin. Todos los aparatos electrodo msticos, independientemente de su funcin, usan la red elctrica como fuente de energa.

Segn la fsica, la energa puede manifestarse como un trabajo o como calor. As, los distintos artefactos pueden transformar la energa elctrica en trabajo(como la aspiradora que chupa aire o la lavadora que agita la ropa), o el calor (como la plancha); o en ambos (como el secador de pelo).

La energa consumida por cada artefacto en un segundo se llama potencia, y se mide enwatts.

(Revista Conozca ms, 2003)

- Defina con sus palabras el trmino artefacto, atendiendo el contexto donde se encuentra.

VI. Sacar conclusiones y hacer inferencias: los detalles a veces no se plantean o explican claramente en un texto para ello, debes averiguar informacin por tu cuenta. Cada vez que averiguas algo que no se cuenta en un texto, sacas conclusiones o haces una inferencia.

Texto 6:

Binica -biologa ms tcnica- es el nombre de la revolucionaria disciplina que puede asegurar nuestra supervivencia. En la investigacin se vale de los principios elaborados por la propia naturaleza a travs de millones de aos. En este banco de datos de la creacin est almacenado todo lo que condujo a la seleccin de nuestra fauna y fl ora, aprovechando ptimamente las condiciones del entorno. Apenas existe un problema cientfico o tecnolgico del que no se encuentre la salida a travs de la binica.

- Escriba una conclusin despus de leer el texto.

3

C O M P L E J OE D U C A C I O N A LP A D R EN I C O L S

Centro de Innovacin Educativa para el Desarrollo Emprendedor Proyecto de Lectura Diaria Es Tiempo de L eer y Comprender1 MEDIO

Nombre:____________________________________Curso:_______Fecha:___________

VIERNES.

Texto 7:Rumpelstintskin

Cierto da un molinero muy pobre se reuni con el r ey. Queriendo impresionarlo, el molinero dijo: Tengo una hija que puede hilar la paja convirtindola en oro. El rey dijo al molinero que trajera a la nia a su castillo.

Cuando la muchacha lleg, el rey la llev a un cuar to lleno de paja. Le pas un torno de hilar a mano y dijo: Si valoras tu vida, hilars toda esta paja convirtindola en oro para la maana. Luego la dej sola y cerr la puerta con llave.

La pobre muchacha no tena idea de cmo sacar oro d e lo paja. Su afliccin fue tan grande que comenz a llorar. De repente la puerta se abri y entr un extrao enanito. Qu me dars si hilo po r ti esta

paja convirtindola en oro? pregunt l.

Mi collar dijo la nia. El enano tom el collar yluego hil toda la paja convirtindola en oro.

Cuando vino el rey al amanecer y vio el oro reluciente, llev a la muchacha a un cuarto ms grande lleno de paja y le pidi hacer lo mismo. Nuevamente lleg el enanito. Esta vez la muchacha le dio su anillo a cambio de su ayuda. A la maana siguiente el rey estaba complacido. Despus llev a la muchacha a un cuarto lleno de paja an ms grande. Si t hilas toda esta paja convirtindola en oro le dijo el rey, te convert ir en mi esposa.

El enano apareci por tercera vez. Convertir esta paja en oro dijo l, pero debes darme el primer hijo que tengas cuando seas reina. La muchacha estuvo de acuerdo, y pronto se convirti en rein a.

Un ao despus la reina tuvo a su beb, pero poco espusd apareci el enano para reclamar al nio. La reina le ofreci todas las riquezas del reino si ella poda quedarse con su hijo.

Pero el enano dijo: Preferira tener un nio vivoque todo el oro y las joyas del mundo.

Cuando escuch eso, la reina comenz a llorar tan amargamente que el enanito tuvo lstima de ella.

Muy bien! dijo l. Te dar tres das. Si puedesadivinar mi nombre dentro de ese tiempo, podrs

quedarte con el nio.

La reina luchaba por acordarse de nombres poco comunes. Tambin envi un mensajero para que buscara nuevos nombres. Al tercer da, el mensajero regres con un cuento de un enano del bosque que saltaba en un pie alrededor de una hoguera y cantaba: "Hoy da preparar, maana hornear. Y despuse deso al nio tomar. Yo soy el ganador del juego, Rumpelstintskin es mi nombre entero''.

Poco tiempo despus el enanito apareci ante la reina. Bueno, su majestad dijo l, cul es mi nombre? Y la reina dijo: Por casualidad, es tu no mbre Rumpelstintskin?

Sin ms que decir, el enano se enoj tanto que pate el suelo y jams regres.

Hallar la idea principalHallar la idea principal

1.La idea principal del cuento de hadas se encuentra:2.Qu otro ttulo es bueno para el cuento de hadas?

a) En el primer prrafo.a) "Un rey orgulloso"

b) En la mitad del cuento.b) "Un enano de nombre extrao"

c) En el ltimo prrafo.c)"La astuta hija del molinero"

d) Al pensar en la idea ms importante del cuento.d)"La paja y el oro"

Recordar hechos y detallesRecordar hechos y detalles

3.Quin descubri primero el nombre del enano?4. Qu detalles indica que el rey era malvado?

a)El rey.a)Le dijo a la muchacha que si valoraba su vida,

b)La reina.deba convertir la paja en oro.

c)El mensajero.b) Le dijo al molinero que trajera a su hija al

d)El molinero.castillo.

c)l estaba complacido de ver todo el oro.

d)Se llev las joyas de la muchacha.

Comprender la secuencia

5.Qu dio la muchacha al enano la segunda vez que

vino a ayudarla?

a)Su collar.

b)Su anillo.

c)Su oro.

d)Su hilo.

Comprender la secuencia

6. Los recuadros cuentan algunos sucesos que ocurrieron en el cuento.

El rey dijo a la muchacha que convirtiera toda la paja en oro para la maana.

Qu corresponde al recuadro vaco?a) La muchacha lleg al castillo.

b) Un enano entr al cuarto.

c) La hija del molinero comenz a llorar.

d) El rey dej sola a la muchacha y cerr la puerta con llave.

Un enano pregunt a la muchacha qu le dara por convertir la paja en oro.

4