_SEMANA2_HIST.docx

download _SEMANA2_HIST.docx

of 9

Transcript of _SEMANA2_HIST.docx

CURSO: HISTORIA Y GEOGRAFIAPREGUNTAS PARA LA SEGUNDA SEMANA DE AVANCEDocente: Lic. Katia Natalia Barrientos Paredes1.- Los primeros hombres que arribaron al continente americano llegaron hacia el ao 20000 A.C, conocan el fuego, saban trabajar la piedra y se dedicaban a la recoleccin, a la caza y a la pesca; por lo tanto el grado cultural en el cual se encontraban era: A) PaleolticoB) NeolticoC) PleistocenoD) La era del renoE) Afarensis2.- En 1929, Ridgely Whiteman, un joven indgena de 19 aos que vena siguiendo las investigaciones que se estaban realizando en la cercana localidad de Folsom, escribi una carta al Instituto Smithsoniano sobre una serie de huesos que haba encontrado en la aldea de Clovis, Nuevo Mxico. En 1932, una excavacin realizada por un equipo dirigido por Edgar Billings Howard, de la Universidad de Pensilvania, confirm que se trataba de un asentamiento indgena durante el Pleistoceno; estamps hablando de la cultura:A) DakotaB) MinessotaC) FolsomD) ClovisE) Nuevo Mexico3.- 1. Antes de Alex Hrdlicka la teora inmigracionista asitica del poblamiento de Amrica fue planteada por:A) Antonio Len PineloB) Jos de AcostaC) Paul RivetD) Mendez CorreaE) Jos Imbello

4.- El espaol Jos de Acosta en el siglo XVI plante el origen asitico de los indgenas americanos en su obra:A) Historia ndicaB) Miscelnea AntrticaC) Historia Natural y Moral de IndiasD) Historia del Nuevo MundoE) Historia de las indias5. Segn Antonio Mndez Correa, los antiguos australianos poblaron Amrica despus de atravesarA) el ocano Pacfico.B) la Antrtida.C) estrecho de Bring.D) Nueva Zelanda.E) las Aleutianas.

6. Una semejanza cultural entre los hombres antiguos de Australia y de la Patagonia es el uso deA) la churinga.B) la hamaca.C) los mosquiteros.D) las piraguas.E) la covada.

7. Son grupos tnicos americanos que tienen semejanzas con los nativos australianos:A) los nahuas y arawaks.B) los onas y tehuelches.C) los tallanes y caaris.D) los esquimales y nahuas.E) los tehuelches y algnquinos.

8. Segn Mndez Correa los australianos ingresaron a Amrica porA) Alaska.B) Centroamrica.C) Tierra del Fuego.D) El Labrador.E) Terranova.

9. El "ptimo climtico" que habran aprovechado los australianos para llegar a Amrica ocurri en elA) paleoceno.B) oligoceno.C) plioceno.D) pleistoceno.E) holoceno.

10. A inicios del siglo XX este arquelogo planteaba que la Alta Cultura Andina surgi por la llegada de grupos mayas a la costa peruana:A) Max UhleB) Julio C. TelloC) Federico KauffmanD) Luis LumbrerasE) Donald Lathrap

11. Sobre el origen de la alta cultura peruana el arquelogo alemn Max Uhle sostena que:A) nuestra Alta Cultura es creacin propia del hombre andino.B) no hay elementos forneos en la cultura andinaC) la cultura Chavn tiene influencia de la Cultura ValdiviaD) las culturas de la costa peruana surgieron por la llegada de grupos mesoamericanosE) Proto Chim y Proto Nazca tienen un evidente origen amaznico sin influencias alctonas

12. Qu culturas son mayoides segn Max Uhle, el "Pionero de la arqueologa en el Per":A) Chavn y ParacasB) Mochica y NazcaC) Tiahuanaco y WariD) Chim y ParacasE) Nazca y Chavn

13. Segn Max Uhle, en Amrica el Formativo se inici en:A) la costa peruanaB) el EcuadorC) MesoamricaD) la Meseta del CollaoE) la Amazona

14. La teora de carcter difusionista que perdi vigencia al ser descubierta cientficamente la antigedad de la cultura Chavn fue laA) Autoctonista.B) Inmigracionista.C) Aloctonista.D) Hologenista.E) Monogenista.

15. Los grupos humanos realizaron su ingreso al territorio peruano durante el periodoA) Plioceno.B) Eoceno.C) Oligoceno.D) Mioceno.E) Pleistoceno.

16. Las evidencias arqueolgica ms antiguas encontrada en territorio peruano, de utensilios de piedra pertenecen a los hombres deA) Lauricocha y Paijn.B) Chivateros y Tacahuay.C) Paijn y Siches.D) Guitarrero I y Ayacucho.E) Santo Domingo y Chilca.

17. Los hombres de Paijn del periodo Ltico aprovecharon en su alimentacin:A) los guanacos y vicuas que abundaban en su regin.B) los peces, mariscos y aves del litoral.C) la megafauna pleistocnica de la costa sur.D) los vegetales silvestres de valles interandinos.E) la carne de los camlidos y crvidos domesticados.

18. En Lauricocha, el ingeniero Augusto Cardich encontr en 1958, sorprendentes muestras de:A) megafauna pleistocnicaB) un remoto taller lticoC) aldeas de pastores trashumantesD) antiguos rituales funerariosE) los instrumentos ms antiguos del Per.

19. En Lauricocha como en Toquepala los estudiosos descubrieron importantes muestras de:A) entierros humanos.B) huesos de megaterios.C) talleres lticos.D) arte parietal.E) pachamancas.

20. El gran centro ceremonial de Chavn, de origen multirregional, tiene su asiento principal en el:A) Callejn de Conchucos.B) Can del Pato.C) Callejn de Huaylas.D) Valle del Ro Mosna.E) Valle del Ro Santa.

21. Las ruinas de Chavn de Huntar se hallan situados a una altitud deA) 4000 m.s.n.m.B) 3200 m.s.n.m.C) 2900 m.s.n.m.D) 3500 m.s.n.m.E) 2200 m.s.n.m

22. Segn Julio C. Tello, la cultura andina surgi autnomamente en nuestro territorio a partir de la cultura A) MochicaB) ChimC) ParacasD) ChavnE) Tiahuanaco

23. La organizacin poltica de la Cultura Chavn, se caracteriz por ser A) Teocrtica.B) Absolutista.C) Democrtica.D) SocialistaE) Aristocrtica.

24. Cultura pre inca que es famosa por su arte ltico: A) WariB) VicusC) LauricochaD) ChavnE) Toquepala25. La cultura Nasca fue contempornea a las culturasA) Chavn, Paracas y Vicus.B) Recuay, Lima y Mochica.C) Wari, Tiahuanaco y Sicn.D) Chim, Chincha y Chachapoyas.E) Paracas, Ichma y Talln.

26. El mayor centro ceremonial de la cultura Nasca fueA) Tinguia.B) Cahuachi.C) Estaquera.D) Cantalloc.E) Huaca Dos Palmos.

27. Los principales dioses de la cultura Nasca fueronA) Huari y Wallallo.B) Wallallo y Pariacaca.C) Pariacaca y Kon.D) Kon y Boto.E) Boto y Naylamp.

28. La cultura Nasca no destac enA) ingeniera hidrulica.B) cermica policromada.C) arquitectura religiosa.D) tallado en piedra.E) textilera.

29. As como Toribio Meja Xesspe, los investigadores Johan Reinard, Giusseppe Orificci y Johny Isla coinciden en vincular a las figuras de las pampas de Nasca conA) la matemtica.B) la astronoma.C) la religin.D) los extraterrestres.E) la ganadera.30. La cultura Mochica pertenece al periodo denominadoA) Formativo Medio.B) Primer Horizonte.C) Primer Desarrollo Regional.D) Horizonte Medio.E) Segundo Desarrollo Regional.

31. Fue el lugar ms sagrado para los mochicas en Trujillo:A) Huaca Rajada.B) Huaca El Brujo.C) Huaca Cao Viejo.D) Huaca de la Luna.E) Huaca Paanmarca.

32. El mximo jefe religioso y poltico de los mochicas era llamadoA) A Apaec.B) Alaec.C) Cie Quich.D) ChanE) Pong.

33. Son huacas mochicas situadas en la regin La Libertad:A) Cao Viejo, Pacatnam y San Jos de Moro.B) Huaca Rajada, Sipn, Pampa Grande.C) Huaca del Sol, Huaca de la Luna y Paanmarca.D) El Brujo, Huaca de la Luna y Galindo.E) Moche, Galindo y Pampa Grande.

34. La cultura Mochica no sobresali enA) arquitectura.B) orfebrera.C) hidrulica.D) litoescultura.E) alfarera.GEOGRAFIA01. El mayor astro del Sistema Solar es:

a) Saturnob) Alfa - Centauroc) Jpiterd) Sole) Urano

02. Cuerpos opacos que no tienen luz propia, acompaan a las estrellas girando a su alrededor.

a) Galaxiasb) Estrellasc) Planetasd) Satlitese) Cometas

03. Planeta que posee mayor cantidad de satlites del Sistema Solar.

a) Venusb) Saturnoc) Uranod) Jpitere) Neptuno

04. Planetas gigantes formados principalmente de hielo:

a) Jpiter y Saturnob) Plutn y Neptunoc) Urano y Neptunod) Saturno y Uranoe) Jpiter y Neptuno

05. Acerca de Venus, seale lo incorrecto:

a) No posee satlites naturales.b) Es llamado el Lucero de la Maana.c) El da demora ms que el ao.d) Es el planeta ms cercano a la tierra.e) Todas son correctas

06. Planeta entre Saturno y Neptunoa) Uranob) Martec) Mercuriod) Venuse) Jpiter

07. No corresponde al Planeta Urano

a) Brilla con luz verdosab) Su rotacin es de este a oestec) Tiene 15 satlitesd) Es el menos denso de los planetas exteriorese) Es el tercer planeta mas grande

08. El Planeta tierra se encuentra entre:

a) Mercurio y Marteb) Marte y Venusc) Urano y Jpiterd) Jpiter y Saturnoe) Mercurio y Urano

09. Son grandes fragmentos de roca, entre Marte y Jpiter. Uno de ellos probablemente puso fin al dinosaurio, cuando cay a Tierra.

a) Galaxiasb) Estrellasc) Planetasd) Asteroidese) Hoyo Negro

10. Seale la relacin que contenga a los planetas Ordenados de mayor a menor cercana del Sol, incluyendo el planeta enano.

1. Jpiter2. Marte3. Mercurio4. Neptuno5. Plutn6. Saturno7. Tierra8. Urano9. Venusa) 3, 2, 7, 9, 1, 6, 8, 4, 5.b) 3, 9,7, 2, 6,1, 8, 5, 4.c) 3, 2, 8, 9, 1, 6, 7, 4, 5d) 3, 2, 7, 9, 6, 1, 8, 5, 4.e) 3, 9, 7,2, 1, 6,8, 4, 5

11.- La curva que describe la Tierra en su revolucin se llamaa) elpticab) traslacinc)rotacind) crculoe) declina

12.- En la primera Ley de Kepler se afirma quea) en la rotacin, la Luna est totalmente iluminadab) las rbitas de la Tierra son redondas con el Sol como centro.c) la rotacin terrestre completa se realiza en 24 horas alrededor del Sold) las rbitas de los planetas son elpticas y en ellas el Sol ocupa uno de sus focose) la Tierra est dotada de movimientos rpidos

13.- La capa de ozono, que absorbe los rayos ultravioletas, se encuentra ubicada en laa) Tropsferab) Estratsferac) Messferad) Ionsferae) Termsfera

14.- Quin fue el primer cartgrafo que represent la forma esfrica de la Tierra sobre un plano utilizando latitudes y longitudes?a) Mercatorb) Coprnicoc) Pitgorasd) Eratstenese) Tolomeo

15.- El ncleo de la Tierra acta como un dnamo que genera el campo magntico, porlo tanto, el centro de la Tierra contiene minerales, cules son estos minerales?a) titanio-magnesiob) hierro-slicec) nquel-magnesiod) nquel-hierroe) slice-titanio