SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en...

32
INFORME Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018 SEMANAL S I C O M Secretaría de Información y Comunicación

Transcript of SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en...

Page 1: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

INFORME Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018S E M A N A L

S I C O M Secretaría de Información y Comunicación

Page 2: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

2

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Bení-tez, promulgó este lunes la derogación de la ley que regla-menta el artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la

pérdida de investidura, más conocida como “ley de autoblindaje”.

“Hemos promulgado la derogación de la ley que reglamenta la pérdida de investidura. Apoyamos la lucha contra la impunidad”, expresó el jefe de Es-tado a través de cuenta de Twitter. La ley 6.039/18 elevó a una mayoría de dos tercios la cantidad de votos necesarios, además de exigir una sentencia judicial previa, para que los legisladores puedan ser despojados de la inves-tidura parlamentaria. Al derogarse esta ley, queda nuevamente la reglamen-tación anterior, que establece la exigencia de una mayoría simple para que prospere un proceso de pérdida de investidura.

Presidente promulgó la derogación de la “ley de autoblindaje”

3 septiembre 2018 12:06 PM

Asunción, IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Bení-tez, dijo estar seguro que el Congreso respetará gran parte lo que propuesto por el Ejecutivo en el proyecto de Presu-

puesto General de la Nación, ejercicio fiscal 2019.

“Tengo mucha esperanza que debatan de manera saludable y responsable el Presupuesto General de la Nación”, expresó anoche a su salida de Palacio de Gobierno. El mandatario mencionó que hay una coyuntura regional delica-da, hay que buscar ser más austeros y construir un principio presupuestario para poder prepararnos en el caso de que esta crisis regional afecte a la eco-nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en gran parte lo que fue propuesto por el Ejecutivo”, afirmó.

Ejecutivo confía en que el Congreso respetará proyecto de PGN

4 septiembre 2018 8:21 AM

Page 3: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

3

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, recibió en audiencia al secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, quien reafirmó el compromiso de coope-

ración con el Paraguay en áreas de educación, ciencia y cultura.

El encuentro fue una visita protocolar de presentación del nuevo secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ante el Gobierno del Paraguay y de la nueva direc-tora de la Oficina de la Organización en Asunción, Miriam Preckler.

En la oportunidad, la Organización reiteró el compromiso de cooperación de la OEI con el Paraguay en las áreas de la educación, la ciencia y la cultura.

OEI ratifica que seguirá cooperando con Paraguay en áreas de educación, ciencia y cultura

1 septiembre 2018 3:11 PMAsunción, IP.- Los directores de la Entidad Binacional Yacyretá Nicanor Duarte

Frutos, de Paraguay, y Martin Goerling, de Argentina, acorda-ron encarar acciones conjuntas para concretar los objetivos co-munes que beneficien a las po-blaciones de ambos países.

Los altos funcionarios participaron en Encarnación de la toma de pose-sión del Carlos Semidei, como nuevo gerente del Plan de Terminación de Yacyretá y de Mario Cáceres, como jefe del departamento de Obras Com-plementarias. El director paraguayo Nicanor Duarte Frutos señaló en la ocasión que la decisión del presidente de la República Mario Abdo Benítez es avanzar, dar celeridad y transparencia a toda la gestión de la binacional.

Paraguay y Argentina acuerdan acciones conjuntas para concretar objetivos en Yacyretá

1 septiembre 2018 2:26 PM

Asunción, IP.- El ministro de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), Alejan-

dro Peralta Vierci, indicó que desde el área de comunicación del gobierno se impulsará la implementación de una agenda digital que facilite procesos tanto a las instituciones como a los ciudadanos, además de establecer una nueva dinámica de trabajo de los medios de comunicación del Estado.

“Interconectar escuelas, comisarías y hospitales es un gran desafío que queremos dejar concre-tado al finalizar el periodo de gobierno”, indicó Peralta Vierci en entrevista con Paraguay TV e IP Paraguay, medios dependientes de la Sicom. Se-ñaló que, mediante un relevamiento, se constató la existencia de 260 trámites que exigen al ciu-dadano acudir a las instituciones y luego volver para retirar los documentos; de este total, 100 son los trámites más importantes que el gobier-no buscará digitalizar completamente durante la actual administración, anunció el ministro.

Gobierno impulsará agenda digital y una nueva dinámica de los medios estatales

1 septiembre 2018 9:00 AM

Page 4: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

4

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- En su objetivo de garantizar una educación de calidad, que genere aprendizaje y oportunidades para todos los estudiantes, el Poder Ejecutivo plantea un incremento

del 11,4% en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019 para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), alcanzando la suma de 7,2 billones de guaraníes.

Con esta asignación se pretende que un total de 1.277.830 niños, niñas y adolescentes tengan acceso y asistencia regular al sistema educativo formal; 899.614 serán beneficiarios del complemento nutricional. Asimismo, se fi-nanciará la provisión de 1.332.384 Kits escolares para la Educación Escolar Básica (EEB), del Primer, Segundo y Tercer Ciclo y Educación Media. Esto incluye 54.554 kits para la población más vulnerable y 79.139 kits escolares para la formación de personas jóvenes y adultas.

Poder Ejecutivo invertirá G. 7,2 billones en educación en el 2019

3 septiembre 2018 9:07 AMAsunción, IP.- Radio Nacional

del Paraguay celebra este domingo 2 de setiembre

su aniversario número 76 de creación como medio de comu-nicación del Estado. La Presiden-cia de la República resaltó la la-bor de la emisora para informar a la ciudadanía.

“Los medios de comunicación del Es-tado cumplen la importante tarea de mantener informada a la ciudadanía. Por ello nos congratula felicitar a Radio Nacional de Paraguay @rnpy920am por sus 76 años de creación. Felicida-des!”, expresó este domingo un mensa-je de la Presidencia de la República, en homenaje al aniversario de la radio.

Radio Nacional del Paraguay nació un 2 de setiembre en 1942 al recibir su asig-nación oficial de frecuencia en onda corta y larga en el espectro radiofónico.

Radio Nacional del Paraguay celebra 76 años de creación

2 septiembre 2018 11:42 AM

Asunción, IP.- La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económi-

co y Social (STP) presentó los 22 compromisos asumidos por el país dentro del Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto (PAGA) 2018-2020, la mayoría de los cuales corresponden a accio-nes dentro de las instituciones del Poder Ejecutivo.

Entre otros compromisos del Ejecutivo se destacan una Estrategia Participativa en la Transformación Educativa, la ren-dición de cuentas a pueblos indígenas, la tramitación en línea de beneficios previsionales, el fortalecimiento de la calidad de la participación ciudadana y la implementación de un sistema de in-formes de costos de servicios de salud utilizados por cada beneficiario.

STP presentó compromisos del Estado dentro del plan Gobierno Abierto

3 septiembre 2018 8:54 AM

Page 5: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

5

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- El Ministerio de Desarrollo Social buscará dar ma-yor impulso a programas que generen el autosustento de las familias en situación de pobreza, de manera que se pueda ir

reduciendo progresivamente la proporción de fondos destinados a transferencias condicionadas, anunció el ministro Mario Varela.

Tras la reunión del Consejo de Ministros, realizado ayer lunes en Palacio de Gobier-no, el ministro manifestó que desde la institución tienen la orientación de articular los programas sociales del Estado, de modo a tener una llegada más efectiva y un impacto real en la salida de las familias de la situación de pobreza. “Queremos darle un enfoque no solamente en el subsidio de protección de Tekoporã, queremos darle un impulso al emprendedurismo, a programas que generen un autosustento, e ir bajando lo que se refiere solamente a la transferencia condicionada”, dijo el ministro.

Ministerio de Desarrollo anuncia mayor impulso a programas de autosustento

4 septiembre 2018 8:26 AMAsunción, IP.- La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, manifes-

tó que la institución está brin-dando una atención integral a la adolescente víctima de un su-puesto caso de abuso sexual en la Armada Paraguaya.

“El presidente me convocó para ver cuáles son los requerimientos para la atención que requiere esta niña y si estamos en condiciones de dar esa asistencia”, expresó Martínez luego de la reunión que mantuvo con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en Palacio de Gobierno. Agregó que hablaron de la atención que debe recibir esta niña y las instrucciones es que las asistencias sean las mejores. “En todo lo que se re-quiera le vamos a estar asistiendo a ella y a su familia”, indicó.

SNNA brinda atención integral a adolescente víctima de supuesto abuso

3 septiembre 2018 10:02 AM

Asunción, IP.- Los gobernado-res de los 17 departamen-tos buscan cooperar con

el Poder Ejecutivo en las acciones para el desarrollo de las diferen-tes comunidades, y apuntan a la descentralización de la gestión.

Así lo informó el presidente del Consejo de Gobernadores, Carlos Giménez, lue-go de la reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Pa-lacio de Gobierno. Según Giménez, go-bernador de San Pedro, los integrantes del mencionado Consejo expresaron su deseo de trabajar sobre la descen-tralización de la República, de manera a ser brazo ejecutor del Poder Ejecuti-vo y, por ende, fortalecer los gobiernos departamentales para que el Paraguay pueda cambiar en forma positiva.

Gobernadores apuntan a la descentralización para fortalecer gestiones

4 septiembre 2018 2:14 PM

Page 6: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

6

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- El director interino de la Entidad Binacional Ya-cyreta (EBY), Nicanor Duarte Frutos, acudió al Senado en respuesta a la convocatoria para el tratamiento de su desig-

nación como director de la entidad.

Duarte Frutos se reunió con los integrantes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Relaciones Exteriores, quienes compartieron la sesión para realizar sus preguntas al nombrado por el Ejecutivo como director paraguayo de la entidad compartida con Argentina. En la oportunidad, el expresidente respondió a las preguntas de los legisladores relacionadas prin-cipalmente sobre las notas reversales, las obras de ampliación previstas y diferentes aspectos de la Binacional. Ambas comisiones emitieron dictamen de carácter reservado y se dará a conocer cuando se realice el estudio del pedido de Acuerdo del Ejecutivo para el nombramiento de Duarte Frutos.

Director interino de Yacyretá expuso ante comisiones del Senado

4 septiembre 2018 7:31 PM Asunción, IP.- El presiden-te de la República, Mario Abdo Benítez, designó al

vicealmirante Bienvenido Aréva-los, como comandante de la Ar-mada Nacional, en reemplazo de Pablo Gómez.

Este cambio se realiza a raíz de la de-nuncia de un supuesto caso de viola-ción a una adolescente de 13 años, en el Arsenal de Marina.

Cáceres explicó en conferencia de prensa que el nombramiento de Ama-rilla es sin perjuicio de sus actuales fun-ciones como jefe de Estado Mayor de la Armada. Asimismo el jefe de Estado resolvió nombrar al capitán de Navío, Mario Sanabria, como director del Ma-terial de la Armada, sustitución de Cel-so Noel Chávez.

Presidente nombró a Bienvenido Arévalos como nuevo comandante de la Armada Nacional

4 septiembre 2018 2:30 PM

Asunción, IP.- El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni,

anunció este martes que moder-nizarán y digitalizarán todos los servicios consulares para acabar con la lentitud de algunos proce-sos burocráticos.

“Vamos apuntar a la modernización y digitalización de todos los servicios consulares, acabar con los sistemas ob-soletos que permiten la manipulación y deshonestidad”, informó Castiglioni durante la presentación del Plan Admi-nistrativo y Financiero de los primeros 100 días que se realizó en la sede de la Cancillería. Aseguró que durante su ad-ministración los procesos se harán con mayor rapidez, mediante la implemen-tación de la tecnología y la “absoluta transparencia”, subrayó.

Gobierno apostará a la digitalización de sus servicios consulares

4 septiembre 2018 3:10 PM

Page 7: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

7

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto que modifica artículos de la Ley de Trasplantes de Órganos y Tejidos, que establece la inscripción automática de

todos los ciudadanos mayores de 18 años como donantes de órganos, salvo expresa constancia negativa. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

El tratamiento y aprobación de la ley este mismo jueves, a 24 horas de su aprobación en la Cámara de Diputados, fue posible mediante la prioridad que dieron al tema los legisladores del Senado. El senador liberal, Fernando Silva Facetti argumentó que su pronta aprobación ayudaría a salvar vidas lo antes posible, mientras que el legislador del Frente Guasú, Jorge Querey, coincidió que esta determinación ayudará a realizar rápidamente las defini-ciones necesarias en materia presupuestaria para la plena vigencia de la ley.

Congreso sanciona ley de inscripción automática para donación de órganos

6 septiembre 2018 2:06 PMAsunción, IP.- En la sesión de este jueves se tomó jura-mento a Martín Arévalo

como senador titular en reem-plazo de Óscar González Daher, quien había presentado renuncia al cargo legislativo. El ahora se-nador se venía desempeñando como concejal de la Municipali-dad de Asunción.

Al inicio de la sesión de este jueves, el presidente de la Cámara de Senado-res, Silvio Ovelar, convocó a Arévalo y le tomó el juramento de rigor. Una vez cumplido el protocolo de juramentación y saludo de sus nuevos colegas legisla-dores, Arévalo fue invitado a ocupar su banca en la Cámara Alta, reemplazando así el lugar dejado por el exlegislador co-lorado, Óscar González Daher.

Martín Arévalo juró como senador en reemplazo de González Daher

6 septiembre 2018 10:38 AM

Asunción, IP.- Este miércoles el canciller nacional, Luis Casti-glioni, informó que el Gobierno

de la República del Paraguay decidió restablecer inmediatamente la sede de su Embajada ante el Estado de Is-rael de la ciudad Jerusalén a Tel Aviv.

En una conferencia de prensa convocada en la siesta de este miércoles, el canciller mani-festó que la decisión de trasladar la embaja-da paraguaya de la ciudad de Jerusalén a Tel Aviv obedece a que el Paraguay desea con-tribuir en la intensificación de los esfuerzos diplomáticos regionales e internacionales para lograr una paz amplia, justa y duradera en Medio Oriente. “La Embajada de la Re-pública del Paraguay se va a restablecer en la ciudad de Tel Aviv, ya que la decisión del anterior Gobierno de trasladar la embajada paraguaya desde Tel Aviv a Jerusalén fue realizada en una actitud absolutamente unilateral e inconsulta y sin ningún tipo de elementos y argumentos fundados en el derecho internacional”, afirmó Castiglioni.

Paraguay restablecerá a Tel Aviv su Embajada en Israel

5 septiembre 2018 12:42 PM

Page 8: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

8

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- La Cámara de Senadores brindó en su sesión de este jueves el acuerdo constitucional a la designación del economis-ta José Alberto Alderete como director general paraguayo de

la Itaipú Binacional, cargo que le fue confiado por el Poder Ejecutivo.

El presidente de la Comisión Constitucional del Senado, Javier Zacarías Irún, afirmó que el propuesto por el Poder Ejecutivo “cumple con todos los re-quisitos legales correspondientes, así como los requisitos técnicos y políti-cos”, los cuales demostró al acudir a las comisiones del Senado para respon-der las preguntas planteadas por los legisladores. Alderete había informado la semana pasada, en su reunión con las comisiones del Senado, que en su administración al frente de Itaipú se enfocará en los programas sociales, a la renegociación del tratado en su Anexo C y en un acuerdo con la Administra-ción Nacional de Electricidad para mejorar el servicio eléctrico.

Senado dio acuerdo constitucional a designación de Alderete en Itaipú

6 septiembre 2018 2:52 PM

Asunción, IP.- EEl canciller nacional Luis Alberto Castiglioni, afirmó que

las relaciones entre Paraguay e Israel se mantienen invariables, pese al restablecimiento de la embajada paraguaya a Tel Aviv y el anuncio del cierre de la emba-jada israelí en Asunción.

“Nosotros seguimos teniendo la mis-ma relación de siempre con Israel”, afirmó el canciller este viernes en una entrevista con Radio Nacional del Para-guay en la que explicó las implicancias del anuncio hecho esta semana por el gobierno paraguayo, de devolver su embajada en Israel de la ciudad de Je-rusalén a Tel Aviv.

Paraguay sigue manteniendo las mismas relaciones con Israel, afirma canciller

7 septiembre 2018 10:28 AM

Asunción, IP.- La Liga Árabe y la Organización de Coo-peración Musulmana ce-

lebraron la decisión del Gobier-no paraguayo de restablecer su embajada con Israel en la ciudad de Tel Aviv.

Ambas organizaciones destacaron que es una afirmación del respeto del Paraguay al derecho internacional y a las resoluciones del Consejo de Segu-ridad de las Naciones Unidas sobre el estatuto legal de la ciudad de Jerusa-lén. Paraguay anunció ayer miércoles que restablecerá su sede diplomática ante Israel en la ciudad de Tel Aviv, capital financiera del país y en donde otros 85 países mantienen sus repre-sentaciones diplomáticas.

Liga Árabe y Cooperación Musulmana celebran restablecimiento de embajada

6 septiembre 2018 9:04 PM

Page 9: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

9

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

Villeta, IP. – El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, visitó el Complejo Industrial Angostura (Caiasa), la mayor planta de procesamiento de soja del país y una de las más

modernas y eficientes del mundo.

Esta visita se realizó en el marco de las celebraciones del Día de la Industria Paraguaya. El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer. La planta está ubicada en el predio del parque indus-trial de Villeta, en la localidad de Angostura, a orillas del río Paraguay. Sus ins-talaciones incluyen una terminal portuaria con dos muelles, cuya capacidad operativa de carga y descarga es de 1.500 toneladas hora respectivamente. La planta genera oportunidad de empleo a más de 100 personas, y tiene una capacidad de procesamiento de más de 4.000 toneladas por día.

Jefe de Estado visita en Villeta la mayor planta de procesamiento de soja del país

5 septiembre 2018 12:43 PM

Asunción, IP.- El presidente Mario Abdo Benítez defendió la de-cisión del Gobierno Nacional de trasladar la embajada pa-raguaya en Israel, de la ciudad de Jerusalén a Tel Aviv, seña-

lando que el Paraguay espera “que los pueblos de Israel y Palestina logren alcanzar una paz amplia, justa y duradera”.

El mandatario señaló que la decisión es en respeto del derecho internacio-nal. El canciller Luis Castiglioni, quien dio la noticia, manifestó que Paraguay como país parte de la Asamblea de las Naciones Unidas y de su Consejo de su Seguridad debe actuar conforme a las disposiciones de este organismo, que considera a la ciudad como territorio en disputa entre Palestina e Israel.

Traslado de embajada en Israel es en respeto al derecho internacional, señala mandatario

5 septiembre 2018 4:50 PM

Page 10: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

10

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

San Cristóbal, IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Bení-tez, habilitó este jueves un tramo de 7,7 kilómetros de la ruta Naranjal-San Cristóbal, primera obra de infraestructura desa-

rrollada bajo la modalidad de la Ley 5.074 “Llave en mano”.

El acto se desarrolló en el kilómetro 30 San Cristóbal, departamento de Alto Paraná. El tramo dos es uno de los cinco, del total de 47,5 kilómetro en cons-trucción, que demandarán una inversión global de más de 45 millones de dólares. La entrega del mismo se considera un hito histórico ya que la moda-lidad “Llave en mano” se implementa por primera vez en el país y de manera exitosa. Con esta obra se beneficia a más de 100.000 personas de Naranjal y San Cristóbal. La recepción del tramo se realiza tras las revisiones hechas en forma conjunta por la fiscalización y los diferentes estamentos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) involucrados en el proyecto.

Presidente habilita primer tramo de la ruta Naranjal – San Cristóbal

6 septiembre 2018 11:20 AM

Asunción, IP.- El presidente Mario Abdo Benítez encabezó la comitiva que visitó las obras en ejecución del Tramo I de la ruta Natalicio-Cedrales, entre los departamentos de Alto

Paraná e Itapúa.

El tramo irá conectará a la región de mucha producción agrícola con la hi-drovía del Río Paraná, en el sureste del país. Abdo Benítez estuvo acompa-ñado del ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, en el inicio de las obras en la localidad de Natalio hasta la zona de 7 de Agosto, en el departamento de Itapúa. El mandatario compartió con los obreros de la empresa contra-tista Benito Roggio e Hijos S.A., que tiene a cargo el primer tramo del corre-dor. De acuerdo a datos del Ministerio de Obras Públicas, la obra registra un 3,8% de avance, al cierre del mes de agosto.

Abdo Benítez verifica obras de corredor de exportación agrícola

6 septiembre 2018 5:59 PM

Page 11: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

11

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

Ciudad del Este, IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió este viernes al Poder Judicial estar a la altu-ra de la lucha “sin tregua” contra el crimen organizado que

emprenderá el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría Nacional Antidrogas, durante los próximos cinco años. Afirmó que la impu-nidad es “el mayor cáncer” del país.

En su visita a la base operativa de la Senad de Ciudad del Este, el mandatario felicitó a los agentes que realizaron ayer jueves un megaoperativo que permitió desbaratar una estructura de tráfico de drogas y lavado de dinero. “Venimos aquí para darles un fuerte respaldo en la lucha contra el crimen organizado”, dijo el presidente. Igualmente envió un mensaje al Poder Judicial, al que pidió “ponerse los pantalones” para luchar firmemente contra el crimen organizado.

Abdo anuncia lucha sin tregua contra el crimen organizado y pide a la Justicia estar a la altura

7 septiembre 2018 9:42 AM

Asunción, IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Bení-tez, visitó este viernes la sede de la Secretaría Nacional Anti-drogas (Senad) en Ciudad del Este, Alto Paraná, para felicitar

los resultados del megaoperativo que desbarató ayer una red de narcotráfico y lavado de dinero. Aseguró que bajo su gobierno “no habrá ningún tipo de impunidad y que caerá quien tenga caer”.

En su visita a los agentes que participaron de los procedimientos, el manda-tario estuvo acompañado del ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzi, y la fiscal Lorena Ledesma, quien había encabezado las diligencias del megaoperativo. En la oportunidad, el mandatario felicitó a los miembros de la SenadD que actuaron en los pro-cedimientos que permitió desbaratar una de las bandas más importantes y peligrosas del narcotráfico y sus conexiones.

Presidente asegura que no habrá impunidad para narcontraficantes

7 septiembre 2018 8:56 AM

Page 12: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

12

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

MOPC y Mota Engil acuerdan continuar con las obras del metrobús

Asunción, IP.- El gerente del Programa de Reconver-sión Urbana y Metrobús,

Guillermo Alcaraz confirmó que las obras del metrobús con-tinuarán, tras la firma de un acta de entendimiento entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la firma Mota Engil. Dijo que están apurando los pagos para que las obras no se vuelvan a paralizar.

“Se plasmó en un acta de entendimien-to la voluntad que ya habíamos mani-festado inicialmente de continuar con las obras del metrobús”, indicó este lunes a la 780 AM. Se trata de un do-cumento que fue suscripto por Joao Fi-gueredo, representante de la firma Mo-ta-Engil y Arnoldo Wiens, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, que permitirá la continuidad de los trabajos por 46 días, hasta el 19 de octubre.

3 septiembre 2018 6:56 AM

Acompañar el etnodesarrollo de los pueblos indígenas, prioridad del INDI

Asunción, IP.- En entrevista para Radio Nacional del Paraguay (RPN), la recientemente desig-

nada asesora del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Faustina “Tina” Al-varenga, conversó sobre las prioridades de la institución con el nuevo gobierno.

Alvarenga mencionó que, además de líneas claras e inmediatas para atender las necesida-des de las comunidades, el INDI, bajo la titula-ridad de Ana María Allen, buscará avanzar en políticas publicas serias y culturalmente apro-piadas para visibilizar a los pueblos indígenas de forma sostenida. “A la par que llevamos servicios inmediatos, que a lo mejor solo les dura un mes, estamos articulando con institu-ciones locales y departamentales para iniciar el apoyo en el etnodesarrollo que parta de ellos mismos, de sus propias necesidades, para dar cumplimiento a todos los compromisos que el Estado paraguayo tiene con las leyes nacionales y marcos internacionales”, sostuvo.

3 septiembre 2018 11:12 AM

Asunción, IP.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sosteni-ble participa de la undécima reunión del Grupo de Trabajo de composición abierta del Convenio de Basilea sobre el

control de los movimientos transfronterizos de los desechos peli-grosos y su eliminación (OEWG11). La misma se realiza en Ginebra, Suiza, desde el 3 al 6 de septiembre con varios temas para abordar.

Como órgano subsidiario del Convenio de Basilea, el OEWG ayuda a la Con-ferencia de las Partes (COP) de la Convención a desarrollar y revisar con-tinuamente la implementación del plan de trabajo de la Convención y las políticas y decisiones operativas específicas para la implementación de la Convención. El OEWG considera y asesora a la COP sobre cuestiones rela-cionadas con los aspectos políticos, técnicos, científicos, legales, institucio-nales, administrativos, financieros, presupuestarios y de otro tipo de la im-plementación de la Convención. Más allá de estas tareas, el OEWG prepara su plan de trabajo para la consideración de la COP e informa a la COP sobre las actividades realizadas entre las reuniones de la COP.

Ministerio del Ambiente participa del grupo de trabajo del Convenio de Basilea

3 septiembre 2018 9:52 AM

Page 13: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

13

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

Ciudad Mujer registró más de 5.700 atenciones en agosto

Asunción, IP.- El Centro Ciu-dad Mujer, en su sexto mes de atención, agosto,

atendió a 5.793 usuarias en sus tres principales módulos, salud sexual y reproductiva, empode-ramiento económico y preven-ción de violencia.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de la Mujer, 1.661 mujeres acudieron el mes pasado por primera vez, y 4.132 mujeres lo hicieron subse-cuentemente. Asimismo, 381 niñas y niños fueron atendidos/cuidados en el Centro, mientras las mujeres usu-fructuaban los servicios ofertados en los cuatro módulos de atención, y 50 mujeres han sido concienciadas en ac-tividades de difusión, sensibilización y capacitación de cara a la promoción de los derechos de las mujeres.

4 septiembre 2018 6:49 AM

SNPP ofrecerá nuevos cursos de robótica en Asunción y Coronel Oviedo

Asunción, IP.- El Servicio Na-cional de Promoción Pro-fesional (SNPP), mediante

su Programa STEM – Coderz, dictará desde el 10 de setiembre nuevos cursos de robótica en sus sedes de Asunción y Coronel Oviedo. Los mismos están dirigi-dos a personas desde los 15 años de edad que hayan culminado el noveno grado.

En la capital, los cursos a ser habilitados gratuitamente se brindarán desde el 18 de setiembre, de lunes a viernes, en tur-nos mañana, de 08:00 a 12:00, y tarde, de 13:00 a 17:00. Se desarrollarán en el laboratorio de Robótica de la entidad perteneciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), situado en Molas López 480 casi Avia-dores del Chaco.

4 septiembre 2018 10:40 AM

Asunción, IP.- El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, des-tacó que mediante el incremento “sustancial” del 12,5 por ciento proyectado para el presupuesto 2019 se podrán paliar

“parcialmente” las necesidades más urgentes en el sector.

“Estamos esperando un aumento sustancial para hacer frente a las necesidades de salud (…) tendremos que ir a discutirlo en el Parlamento para ir paliando algu-nas de las necesidades que son muchas en salud”, indicó Mazzoleni tras participar del Consejo de Ministros, este lunes. En la reunión, el gabinete se centró en el análisis del presupuesto 2019. n ese sentido, Mazzoleni precisó que el proyecto enviado al Congreso contempla un incremente del 12,5 por ciento para Salud, mediante el cual se podrán abordar “parcialmente” algunas de las necesidades más urgentes. Reconoció que en el sector los recursos nunca son suficientes.

Aumento presupuestario permitirá paliar urgencias de la salud pública, afirma ministro

4 septiembre 2018 8:35 AM

Page 14: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

14

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

Director del Hospital de Trauma aboga por la aprobación de la “Ley Anita”

Asunción, IP.- El director del Hos-pital de Trauma, Agustín Saldí-var, abogó este miércoles por

la implementación de la “Ley Anita” que, según dijo, permitirá salvar mu-chas vidas y fortalecer el sistema de trasplante de órganos, mediante la asignación de recursos para el efecto.

“Queremos que los legisladores escriban bien claro que toda persona mayor de 18 años que exprese en vida ‘yo no quiero do-nar’ se respeta 100 por ciento, pero si es que dijo ‘yo quiero donar’ y que esté en su cédula de identidad, y por alguna circunstancia falle-ce, entonces que los familiares respeten, es eso lo que establece el proyecto”, explicó. En ese sentido dijo que además de salvar vidas, la implementación de “Ley Anita”, toda vez que se sancione en el Congreso Nacional y sea promulgado por el Ejecutivo, permitirá fortalecer todo el sistema, ya se tendría un presupuesto importante para la preparación de hospitales y formación de equipos.

5 septiembre 2018 8:57 AM

Campesinos solicitaron al Indert formalización de tierras y vivienda propia

Asunción, IP.- Dirigentes de 14 comisiones vecinales, encabezados por el in-

tendente de la ciudad de Itakyry, Carlos Soria, se reunieron con el presidente del Indert, Horacio Torres, para solicitar la formali-zación de sus tierras, el acceso a la vivienda propia y otros servi-cios básicos para los residentes de la colonia Chino Cué, depar-tamento de Alto Paraná.

El titular del Instituto Nacional de Desa-rrollo Rural y de la Tierra (Indert), Hora-cio Torres, además de interiorizarse de la problemática de las tierras de Chino Cue, recibió los reclamos y solicitudes de los beneficiarios de Itakyry.

6 septiembre 2018 8:30 AM

Asunción, IP.- Este lunes asumió el nuevo presidente del Ins-tituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Horacio Torres, asegurando que bajo su gestión no admi-

tirá hechos de corrupción por parte de funcionarios y buscará recuperar el prestigio, credibilidad y confianza de todos los ciu-dadanos en la institución.

“Se debe enfrentar la corrupción y situar de nuevo al Indert en un lugar de prestigio, credibilidad y confianza mediante una función pública honesta. No vamos a traicionar al único dueño del Indert el campesino paraguayo, le haremos sentir la proximidad de su instituto y casa, mediante la amistad, alianza, compromiso y ayuda, de ahora en más en Indert será su asociado y defenderá sus ideales y sueños”, afirmó.

Presidente del Indert anuncia tolerancia cero a hechos de corrupción

3 septiembre 2018 12:24 PM

Page 15: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

15

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

Trabajo rescinde contrato con proveedor tras comprobar irregularidades

Asunción, IP.- La Cartera de Estado constató la existen-cia de graves irregularida-

des en la prestación del servicio de limpieza por parte de la em-presa Laya Construcciones S.A. Fueron identificadas durante una investigación ordenada por la mi-nistra de Trabajo, Empleo y Segu-ridad Social, Carla Bacigalupo.

A partir de denuncias periodísticas, la titular de la Cartera de Trabajo dispuso la investigación de los hechos señalados; y tras comprobarse la veracidad de lo publicado, se resolvió iniciar el proceso de rescisión contractual, previsto en el artículo 59 de la Ley 2051/03 “De Con-trataciones Públicas”, de prestación de servicio de limpieza que la misma des-empeñaba para el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

6 septiembre 2018 9:40 AM

En dos semanas se habilitará carril exclusivo para bicicletas de la Costanera II

Asunción, IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comuni-caciones (MOPC) informó

que desde el 21 de setiembre ya podrá ser utilizado en horario diurno el carril exclusivo para bi-cicletas de la Costanera II, de más de cuatro kilómetros.

Los ciudadanos que vienen a trabajar o a estudiar al centro de Asunción desde la zona del Jardín Botánico, podrán llegar a destino en alrededor de 30 minutos, pedaleando por el carril exclusivo para bicicletas que empezará a funcionar en forma diurna, en la Costanera II, desde el próximo 21 de setiembre. La ciclovía a ser habilitada tiene 4,2 kilómetros de exten-sión, 3,64 metros de ancho, y se unirá a los 2,8 kilómetros de carril para bicicleta ya existente en la Costanera I, con lo cual se completará un circuito de 7 kilómetros.

7 septiembre 2018 10:16 AM

Asunción, IP.- El ministro de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, se reunió con Celina Realuyo, experta norteame-ricana en seguridad nacional, oportunidad en la que intercambia-

ron experiencias para la implementación de políticas en el marco de la lu-cha contra el crimen organizado y delitos conexos en Paraguay y la región.

Celina Realuyo tiene dos décadas de experiencia internacional en los sectores pú-blico, privado y académico. De acuerdo a lo informado por la Senad, el encuentro sirvió para el intercambio de experiencias para la implementación de políticas y estrategias válidas en el marco de la lucha contra el crimen organizado dedicado al narcotráfico, narcoterrorismo y delitos conexos en Paraguay y la región.

Ministro Giuzzio intercambió experiencias con experta norteamericana en seguridad y defensa nacional

5 septiembre 2018 6:29 AM

Page 16: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

16

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- El ministro de Educación, Eduardo Petta pidió este jueves a los jóvenes ser “ojos y oídos” en la lucha con-tra la corrupción. Lamentó que el sector haya sido politizado

durante tanto tiempo y anunció que seguirán tomando “medidas incomodas” contra los que malversan el dinero público.

Fue durante su participación en la inauguración de la Expotecnia del Co-legio Técnico Nacional de Asunción, donde pronunció un fuerte discurso contra la corrupción. “Señálenme (jóvenes) donde tenemos que llegar para poder castigar a los que están tocando el dinero”, puntualizó. En relación a la depuración de lista de funcionarios, dijo que están causando mucha incomodidad en varios sectores, no obstante reafirmó el compromiso de seguir transparentando la institución. “Van a tener que enfrentar esta situa-ción cueste el cargo que cueste”.

Ministro pidió a jóvenes ser “ojos y oídos” en la lucha contra la corrupción

6 septiembre 2018 1:35 PM

Asunción, IP.- El director de la Unidad Anticorrupción del Mi-nisterio de Educación y Ciencias (MEC), José Casañas Levi informó que hasta el momento detectaron que serían 25 las

personas entre intendentes y concejales que cobran rubro de do-centes sin asistir a clases. No se descarta que haya más casos simi-lares, ya que siguen depurando la lista de funcionarios.

En conferencia de prensa este jueves, explicó que “están arrancando en estos momentos por aquellas personas que ocupan un cargo lectivo”, haciendo re-ferencia a la depuración de la lista de funcionarios quienes estarían incurriendo en el cobro indebido de honorarios. Sostuvo que hasta el momento detectaron que son 25 las personas activas en cargos políticos entre los que se encuentran concejales e intendentes que cobran por rubros docentes sin cumplir labores en aulas. “Lo que se está haciendo es verificar con su sede donde ellos figuran como docentes, si están cumpliendo o no con sus tareas en clases”, añadió.

Intendentes y concejales estarían cobrando salarios en el MEC

6 septiembre 2018 9:45 AM

Page 17: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

17

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- El ministro de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, reconoció que una organización de narcotráfico y lavado de dinero como la que fue desbaratada

en la víspera en Ciudad del Este, no puede fortalecerse sin el acom-pañamiento y la protección “política y judicial”.

“Una organización como de este ciudadano (Reinaldo Javier Cabañas) no puede prosperar y fortalecerse sin el acompañamientos de las fuerzas vivas y en algunos casos hasta la complicidad y también la protección política- judi-cial”, afirmó Giuzzio haciendo alusión a que supuestamente fiscales y políticos estarían involucrados en esta red de narcotráfico y lavado de dinero. En ese sentido el ministro evitó precisar sí hay más políticos y fiscales involucrados en el flagelo, teniendo en cuenta que “hay operaciones en curso”, puntualizó.

Red de narcotráfico se fortaleció con “protección política-judicial”, según ministro

7 septiembre 2018 9:28 AM

Asunción, IP.- César Martínez asumió este jueves como nuevo ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis), con el objetivo de prin-

cipal de construir un país más inclusivo.

En su primer día como titular de la entidad, Martínez se presentó al funcio-nariado y realizó un recorrido por las instalaciones. Indicó que uno de los primeros desafíos es incluir las temáticas inclusión y discapacidad en todas las instituciones del Estado, comunicó la Senadis. Señaló que la discapaci-dad no es algo exclusivamente de la Senadis, sino que debe ser una agen-da transversal con todos los ministerios y entidades del Estado, al mismo tiempo que enfatizó que la institución, que ofrece asistencia a personas con discapacidad, será manejada en forma transparente y participativa.

Nuevo ministro de la Senadis con objetivo de redoblar esfuerzos por un país inclusivo

6 septiembre 2018 4:16 PM

Page 18: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

18

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

Itaipú proveyó al sistema eléctrico un 14% más de energía en lo que va del año

Asunción, IP.- Al finalizar el octa-vo mes del año 2018, la central hidroeléctrica de la Itaipú lle-

gó a suministrar a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) un 14,2% más de energía, comparado con similar periodo del año anterior, gra-cias a las óptimas condiciones técnicas y de operación de la hidroeléctrica.

Los datos técnicos revelan que la producción en el mes de agosto fue de 1.099 GWh y que el suministro acumulado desde enero fue de 9.756 GWh, representando 14,2% más de energía, comparado con lo abastecido en el mismo periodo del año 2017. El nivel de productividad de la represa fue posible, de acuerdo a la Dirección Técnica de la Entidad, mediante el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras, que alcanzó en agosto el 96,87 por ciento. Con ello se obtu-vo el máximo aprovechamiento del recurso hídrico disponible para satisfacer la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

4 septiembre 2018 10:04 AM

Asunción, IP.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, durante su visita al departamento de Ñeem-bucú este sábado, anunció la construcción de la Costanera

de Pilar y obras para mejorar la conectividad en esa zona del país.

Durante una reunión con autoridades del departamento de Ñeembucú, el ministro Wiens, anunció la ejecución de cuatro obras, como la construc-ción de la Costanera de Pilar, cuyo proyecto ejecutivo ya fue aprobado por el MOPC. Además de la pavimentación asfáltica del tramo Pilar-Laureles-Cerrito, la reconstrucción y recapado asfáltico de la ruta Pilar- Gral. Díaz y la ampliación de la ruta IV con la construcción de un asfaltado del tramo Yacaré- San Juan- Ñeembucú, de unos 15 km de extensión.

MOPC anuncia construcción de la Costanera de Pilar y otras obras viales en Ñeembucú

1 septiembre 2018 3:26 PM

SE INCREMENTA EN UN 11,4% RESPECTO AL AÑO EN CURSO

Presupuesto previsto para el MEC en el 2019 asciende a G. 7,2 billones

DIRCOM-MH.- Para seguir avanzando en el compromiso de garantizar una educación

de calidad, que genere aprendizaje y oportunidades para todos los estu-diantes, el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2019 incrementa en un 11,4% los recur-sos para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que asciende a la suma de 7,2 billones de guaraníes.

Con esta asignación se pretende que un total de 1.277.830 niños, niñas y adolescen-tes tengan acceso y asistencia regular al sis-tema educativo formal; 899.614 serán be-neficiarios del complemento nutricional (incluye los Gobiernos Departamentales); 1.332.384 Kits escolares para la Educación Escolar Básica (EEB), del Primer, Segundo y Tercer Ciclo y Educación Media.

Asunción, lunes 3 de setiembre de 2018

Page 19: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

19

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

ANDE maneja cerca de US$ 300 millones en proyectos de ampliación del sistema eléctrico

Asunción, IP.- Con la garantía del Estado Paraguayo, la Administración Nacional

de Electricidad (ANDE) buscará financiación para los 298 millones de dólares en obras proyectadas como prioridades para el 2019. En una reunión con legisladores, el presidente de la institución, Pedro Ferreira, informó sobre los pro-yectos que se prevén ejecutar.

En la reunión, Ferreira también explicó la búsqueda de financiamiento median-te la ley que otorga garantías del Estado Paraguayo, por medio del Tesoro Público, a obras de distribución y transmisión de energía eléctrica, bajo la modalidad de li-citación pública con financiamiento.

4 septiembre 2018 11:50 AM

Senave con recaudación récord en el mes de agosto

Asunción, IP.- El Servicio Nacio-nal de Calidad y Sanidad Ve-getal y de Semillas (Senave)

informó que el cierre del mes de agosto marcó un récord en materia de recaudación mensual, desde la creación del organismo en el 2004.

La institución recaudó un monto supe-rior a los Gs. 18.539 millones, que repre-senta casi un 30% más que lo recaudado en la anterior marca de agosto del año pasado. El mes de agosto se caracteriza por ser el de mayor recaudación para el organismo fitosanitario, que ha experi-mentado un crecimiento sostenido des-de el año 2012, cuando supera la marca de los G. 7 mil millones. Los ingresos acu-mulados de la institución desde de enero a agosto de este año son 84.920.469.621 guaraníes, lo que representa un total de 11.302.241.348 guaraníes más, en rela-ción al mismo periodo del 2017.

4 septiembre 2018 8:22 PM

Asunción, IP.- Este martes asumió el nuevo presidente Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), César Cerini, y anunció que trabajará para que la institución llegue a ser una institución

pública líder en microfinanzas, que brinde soluciones financieras integrales e innovadoras al sector productivo rural.

Cerini sostuvo que cuenta con una amplia sensibilidad hacía el sector de la producción ya que conoce el “duro trabajo” que realizan los pequeños productores y emprendedores. El CAH seguirá brindando servicios finan-cieros al sector productivo rural con asistencia técnica, buscando mejorar el ingreso de las familias y el acceso a mercados, con miras a convertirse en “la primera opción para las familias rurales que necesiten de préstamos para sus proyectos y obtendrán las herramientas necesarias”, recalcó.

Presidente buscará que el Crédito Agrícola sea líder en microfinanzas para la producción

4 septiembre 2018 3:02 PM

Page 20: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

20

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

Essap continúa campaña de corte de conexiones clandestinas

Asunción, IP.- La Empresa de Servicios Sanitarios del Pa-raguay S.A. (Essap) continúa

con el proceso diario de detección de conexiones clandestinas, y a través de su Unidad de Conexión y Reconexión de la Gerencia Co-mercial realiza los taponamientos de las mismas y notifica a los pro-pietarios de los inmuebles para que regularicen la situación.

Las conexiones clandestinas son utiliza-das cada vez con más frecuencia por los usuarios para zafar de una deuda pen-diente o simplemente para no abonar por el servicio de agua potable que está recibiendo por parte de la empresa esta-tal, según un informe de la estatal. Entre los casos más resaltantes para la Essap se encuentran conexiones de empresas que incurren en este tipo de hechos, como el detectado de ayer martes sobre la Avda. Cacique Lambaré y 2da. Proyectada.

5 septiembre 2018 9:08 AM

Asunción, IP.- Autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) presentaron el informe de Indicadores Financieros de julio 2018, resaltando los comportamientos del crédito en

moneda nacional con crecimiento del 14% interanual, y una ten-dencia a frenarse de los depósitos en moneda local, que sin embar-go mostró crecimiento del 10,9%.

Los créditos continúan con la senda de recuperación observada desde media-dos del 2017. Así, a julio de 2018, el crédito en moneda nacional (MN) crece a una tasa interanual de 14,0%, mientras que el crédito en moneda extranjera (ME) aumenta a una tasa del 7,1%. Los depósitos en MN, si bien han acompa-ñado la evolución del crédito, desde el mes de diciembre de 2017 muestran una tendencia de desaceleración en términos de crecimientos interanuales. No obstante, al mes de julio de 2018 la tasa de crecimiento interanual fue de 10,9%.

BCP detecta continua recuperación del crédito en guaraníes

5 septiembre 2018 7:51 AM

AUTORIDADES EXPLICARON TRABAJOS CONJUNTOS

SET y Aduanas dialogaron con importadores en búsqueda de una mayor formalización

DIRCOM-MH.- El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Fabián

Domínguez, y el titular de la Direc-ción Nacional de Aduanas (DNA), Julio Fernández, participaron de una reunión con empresarios e importa-dores en el local del Centro de Im-portadores del Paraguay (CIP), con quienes socializaron los planes del Gobierno en cuanto a la lucha con-tra el contrabando y la informalidad.

El viceministro Domínguez informó que 34 funcionarios de la Administración Tributaria se encuentran trabajando de cerca con los funcionarios de la DNA para fortalecer la ges-tión aduanera en puestos claves y zonas de control, principalmente en la zona secundaria.

Asunción, martes 4 de setiembre de 2018

Page 21: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

21

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

Importadores confían en estrategias del Gobierno contra el contrabando

Asunción, IP.- El presidente del Centro de Importa-dores del Paraguay (CIP),

Nery Giménez, manifestó la preocupación del sector impor-tador sobre la caída del peso argentino, ya que esto facilita el ingreso de productos de con-trabando al Paraguay. Afirmó que confían en que el Gobierno buscará mecanismos de control y combatirá esta situación.

“Se deben armar equipos guberna-mentales de trabajo que efectúen un eficaz control. Vemos con muy bue-nos ojos la duplicación en los con-troles que realiza hoy Aduanas y es el trabajo que se debe seguir haciendo”, dijo Giménez en una entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

5 septiembre 2018 9:33 AM

CON EL 43% DE PARTICIPACIÓN

España es el principal destino de las becas otorgadas por BECAL

DIRCOM-MH.- El Programa Nacional de Becas de Pos-grado en el Exterior “Don

Carlos Antonio López” (BECAL) da cuenta que España es el principal destino de las becas otorgadas, con el 43% de participación, liderando en todos los componentes (Inves-tigación, Innovación y Educación).

El segundo destino es Francia, con el 17% de participación, también ocupa ese lugar en las áreas de Investigación e Innovación, no así en Educación, donde queda como tercer destino, a consecuencia de la convocatoria de docentes a Colombia. Otros destinos regionales destacados son Argentina, que figura en cuarto lugar en los componentes de Investigación e Innovación, y Brasil que ocupa el quinto lugar en Investigación.

Asunción, jueves 6 de setiembre de 2018

Asunción, IP.- El PhD en Economía y profesor de la Universidad de Chicago, James Robinson, realizó una conferencia ma-gistral en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del

Paraguay (BCP). En su disertación detalló sobre su afamado libro “Por qué fracasan los países”, donde resalta la trascendencia de la institucionalidad para el éxito de las naciones.

El economista manifestó que las instituciones deben crear las condiciones e incentivos para la innovación, y generar las oportunidades y prosperidad para todas las personas, sin importar su posición en la sociedad. En ese sentido, tal como expone en su libro —coescrito con Daron Acemoglu—, enfatizó que es la manera en la que se constituyen las instituciones políticas y la organización de los países las que pueden definir su éxito o fracaso en la prosperidad equitativa.

Destacado economista aconseja fortalecer las instituciones para el éxito del país

6 septiembre 2018 7:55 AM

Page 22: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

22

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- Fortalecer los programas de asistencia social y ar-ticular acciones para la reducción de la pobreza forman parte de los cinco pilares fundamentales en los cuales se sustenta

el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2019 (PNG 2019). Para eso, se destinarán G. 1,9 billones a personas en situación de vulnerabilidad, entre ellos adultos mayores, familias de los progra-mas Tekoporã y Tenonderã, entre otros.

En ese sentido, datos oficiales publicados en un informe del Ministerio de Hacienda dan cuenta que 200.076 adultos mayores recibirán transferencias monetarias, lo que implica una inversión de G. 1,3 billones, es decir, G. 23.000 millones más respecto al 2018. En el caso de niños y adolescentes, un total de 17.305 en situación de vulnerabilidad serán atendidos, asimismo 110.000 familias recibirán asistencia Socio-Familiar, lo que representa 15.000 familias beneficiadas más respecto al 2018.

Gobierno destinará Gs. 1,9 billones a programas para reducir la pobreza

6 septiembre 2018 8:36 AM

PGN 2019 BUSCA FORTALECER PROGRAMAS ORIENTADOS A REDUCIR LA POBREZA

Un total de G. 1,9 billones se destinarán al desarrollo y protección social

DIRCOM-MH.- Fortalecer los programas de asistencia so-cial y articular acciones para

la reducción de la pobreza forman parte de los cinco pilares funda-mentales en los cuales se sustenta el proyecto del Presupuesto Gene-ral de la Nación 2019 (PNG 2019), para lo cual se destinarán G. 1,9 billones a personas en situación de vulnerabilidad, entre ellos adultos mayores, familias de los programas Tekoporã y Tenonderã, entre otros.

En ese sentido, 200.076 adultos mayo-res recibirán transferencias monetarias, lo que implica una inversión de G. 1,3 bi-llones, es decir, G. 23.000 millones más respecto al 2018.

Asunción, jueves 06 de setiembre de 2018

ADULTOS MAYORES ES EL SECTOR MÁS NUMEROSO

Más de 199 mil personas reciben pensión y subsidio del Estado, al cierre de agosto

DIRCOM-MH.- Al cierre del mes de agosto, un total de 199.157 personas tienen

pensión y subsidio del Estado, de acuerdo con los datos de la Dirección de Pensiones No Con-tributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda.

Este segmento de la población bene-ficiada está conformado por 190.211 adultos mayores activos en el Programa de Pensión Alimentaria; 164 veteranos de la Guerra del Chaco; 8.013 here-deros de veteranos; 423 pensionados graciables; 346 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio.

Asunción, jueves 6 de setiembre de 2018

Page 23: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

23

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

Traslado de embajada a Tel Aviv no afectará exportación de carne a Israel

Asunción, IP.- El presidente Comisión de Carne de la Asociación Rural del Para-

guay (ARP), Mario Balmelli, infor-mó que la decisión del Gobierno Nacional de restablecer la sede de su embajada de Israel de la ciudad Jerusalén a Tel Aviv, no afectarán las relaciones comer-ciales israelíes de la carne con nuestro país.

“Nosotros tenemos una relación co-mercial en lo que respecta a la cadena de valor de la carne, las exportaciones de carne son muy importantes con el Estado de Israel, ellos son importado-res históricos del Paraguay y han tenido siempre con nosotros un trato comercial preferencial”, sostuvo Balmelli en con-tacto con Radio Nacional del Paraguay.

6 septiembre 2018 9:25 AM

PRESENTA UN INCREMENTO DE 2,25% CON RESPECTO AL AÑO EN CURSO

Presupuesto previsto para Fuerzas Públicas es de G. 4,5 billones para el 2019

DIRCOM-MH.- El proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio

fiscal 2019 (PGN 2019) prevé una asignación de 4,5 billones de gua-raníes para las Fuerzas Públicas.

Un sector clave en materia de seguri-dad, con un incremento de 2,25% en relación al año 2018. Del total, G. 1,7 billones serán destinados para la De-fensa Nacional y G. 2,8 billones para las Fuerzas Policiales, siendo estos recursos invertidos para financiar acciones que contribuyan a la prevención y reduc-ción de los delitos.

Asunción, viernes 7 de setiembre de 2018

Asunción, IP.- Este jueves el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Denis Lichi, se reunió con autoridades nacionales, empre-sariales y productivas con el fin de consensuar los trabajos que se

harán para el fortalecimiento de la cadena láctea en el país.

El ministro manifestó que se encuentra muy comprometido con el sector lechero ya que es un producto muy importante para la economía del país. “La producción lechera genera divisas para los productores del campo, por lo cual en esta nueva administración queremos trabajar en alianzas productivas, enfocando los trabajos que vamos a realizar de ahora en más”, recalcó. A su turno, la coordinadora del Programa Nacional de Fomento de la Cadena Láctea, Liz Viveros, manifestó la idea de fomentar estrategias de trabajo entre todos los ac-tores de la cadena láctea. “Queremos desarrollar la cadena láctea implementando las políti-cas públicas mediante el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Cadena Láctea”, acotó.

Actores públicos y privados consensúan labores para fortalecer la cadena láctea nacional

6 septiembre 2018 10:28 AM

Page 24: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

24

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

Senado aprueba designación de José Cantero al frente del BCP

Asunción, IP.- La Cámara de Senadores dio el acuerdo constitucional para la de-

signación de José Cantero Sienra como presidente del Banco Cen-tral del Paraguay (BCP).

Cantero se desempeñaba como actual miembro de directorio de la banca matriz desde julio del año pasado. El mismo fue propuesto por el presiden-te Mario Abdo, antes de su asunción el cargo. El acuerdo constitucional otorgado por el Senado es en cumpli-miento del Art. 224 de la Constitución Nacional. “El señor Cantero Sienra nos ha mostrado una gran solvencia técnica e incluso moral por los datos que noso-tros tenemos. Una persona que reúne todos los requisitos para llevar adelante la política que necesita nuestro país en el BCP”, expuso el presidente de la Co-misión de Asuntos Constitucionales del Senado, Javier Zacarías Irún.

6 septiembre 2018 3:33 PM

Gobierno impulsará políticas públicas para desarrollo de las industrias creativas

Asunción, IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció la instalación de

una mesa con las industrias crea-tivas, para el desarrollo de una política pública que impulse al sector de la economía naranja.

La ministra Liz Cramer señaló que la mesa institucional buscará el trabajo coordina-do entre los tres viceministerios del MIC y la Red de Exportaciones e Inversiones (Re-diex). Uno de los objetivos del Gobierno Nacional es impulsar el desarrollo de las industrias creativas, dado que su campo de acción es transversal, incluyendo a mu-chos otros sectores como el turismo, cul-tura, además del desarrollo económico y social, explicó Cramer. El trabajo será reali-zado principalmente con el Viceministerio de Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), para coordinar también con otras instituciones del Estado.

6 septiembre 2018 7:19 PM

Asunción, IP.- El director general paraguayo de Itaipú, José Al-derete, y miembros del directorio ejecutivo, recibieron al intendente de Asunción, Mario Ferreiro, y al ministro de la

Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Dany Durand, a fin de delinear las acciones sociales a implementar de manera conjunta.

Viviendas dignas, recuperación del Parque Caballero, culminación de las obras del Mercado N° 4 y consolidación del Barrio San Francisco fueron algunos de los temas tratados durante la reunión desarrollada entre los miembros del Directorio Ejecutivo de la Itaipú y autoridades de la Senavi-tat y de la comuna capitalina.

Itaipú coordina con municipio y Senavitat trabajos de inversión social para Asunción

7 septiembre 2018 9:22 AM

Page 25: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

25

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

DIRCOM-MH.- El ministro de Hacienda, Benigno López, mantu-vo una reunión con empresarios nucleados en la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).

En la ocasión analizaron aspectos del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2019, el Impuesto a la Renta Personal (IRP) y la informalidad que afecta actualmente al mercado interno. En la sede ministerial, dialogaron sobre la importancia de mantener la estabilidad fiscal, incrementar las mejoras de calidad en el gasto público y trabajar para una mayor equidad fiscal. Sobre el primer punto, el presidente de la CAP, Carlos Jorge Bie-dermann, mencionó que lo importante es pagar los impuestos, gastar bien y que la calidad del gasto tiene que reflejarse en la contraprestación de servicios que se reciben del Estado, los ser-vicios públicos incluyen salud, educación, infraestructura, justicia, y eso se tiene que sentir y ver.

REUNIÓN CON MIEMBROS DE LA CAP

Ministro de Hacienda y empresarios dialogaron sobre Presupuesto 2019, IRP e informalidad

Asunción, viernes 7 de setiembre de 2018

DIRCOM-MH.- Al cierre del octavo mes del presente año, Para-guay sigue destacándose a nivel regional por su estabilidad y solidez fiscal, denotando un manejo responsable de las fi-

nanzas públicas.

El déficit fiscal anualizado es de -1,4% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual se encuentra dentro de los límites de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). En este contexto, la Administración Central registró a agosto un dé-ficit de G. 1,149 billones, lo que como porcentaje del PIB representa -0,6%, según da cuenta el Informe de Situación Financiera (Situfin), elaborado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda.

A TRAVÉS DE UN MANEJO RESPONSABLE DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Paraguay mantiene el nivel de déficit más bajo en la región

Asunción, viernes 7 de setiembre de 2018

Page 26: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

26

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018C U L T U R A

INFORME S E M A N A L

“Casa Barriocanal” es patrimonio cultural y no podrá ser demolida

Asunción, IP.- La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) comu-nica que el inmueble conocido como “Casa Barriocanal” se encuentra protegido por la Ley N° 5621/16 “De Protección

del Patrimonio Cultural”.

La confirmación se da luego de la difusión de la noticia de la posible de-molición del edificio, hecho por el que la SNC se hizo eco de las manifes-taciones ciudadanas expresadas a través de las redes sociales y medios de comunicación, que piden la intervención de las instituciones pertinentes. Ante esta preocupación, la SNC actuó de oficio, realizando las revisiones co-rrespondientes en los registros de la Dirección General de Patrimonio Cul-tural dependiente de esta secretaría nacional. Se constató que el inmueble mencionado integra el Catálogo de Edificios y Sitios de Valor Patrimonial bajo la Ordenanza 35/96 de la Municipalidad de Asunción y por Resolución N° 33/2013 de la Secretaría Nacional de Cultura.

3 septiembre 2018 3:11 PM

Cultura presentó ejes prioritarios para los primeros 100 días de Gobierno

Asunción, IP.- La Secretaría de Cultura (SNC) presentó el “Plan de los 100 de Gobierno” para el ámbito cultural, que tendrá como principal eje a la protección de patrimonio cultural, el

fomento a procesos culturales y el fortalecimiento institucional.

El ministro Ruben Capdevila tuvo a su cargo la presentación del plan, que contiene como prioridad el acceso de los bienes y servicios culturales en todo el territorio, con énfasis en los museos, conforme a instrucciones del Poder Ejecutivo, declaró. “Con la premisa siempre del Gobierno Nacional de Paraguay de la Gente, enfocaremos la Cultura de la Gente y para la Gen-te, con una fuerte llegada a todo el territorio nacional, con el compromiso de todos los funcionarios de la SNC de seguir haciendo eficiente el acceso a los bienes y servicios culturales para todos los ciudadanos del país”, agregó.

3 septiembre 2018 8:25 PM

Page 27: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

27

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018C U L T U R A

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- Los titulares de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y del Centro Cultural de la Republica El Cabildo (CCRC) se reunieron con miras a articular nuevas líneas de trabajo común

para garantizar el acceso a la cultura en todas sus formas de expresión.

La reunión se realizó en la sede de El Cabildo y la anfitriona, Margarita Morselli re-cibió al ministro Rubén Capdevila para acordar diferentes propuestas culturales que potencien la diversidad en diferentes ámbitos y espacios. Ambos acordaron seguir manteniendo el compromiso de apoyo de ambas instituciones al proceso de reglamentación de la Ley De Fomento al Audiovisual, y la futura publicación de textos y libros en conjunto, entre otros proyectos. Por su parte, Morselli solici-tó el apoyo de la SNC para la concreción de la Bienal de Asunción 2019; evento internacional para el que aunarán esfuerzos respecto al presupuesto, la logística y la conformación de equipos de trabajo, para garantizar su éxito.

5 septiembre 2018 10:20 AM

El Cabildo y SNC consensuan proyectos culturales

Asunción, IP.- El ministro de Cultura Rubén Capdevila se reunió con el canciller Luis Castiglioni para la creación de una agen-da común de trabajos y actividades para la divulgación de la

cultura paraguaya en el extranjero.

En la reunión, el titular de Cultura manifestó la importancia de fortalecer la di-plomacia cultural en el exterior, así como también, crear una mesa de trabajo que establezca los componentes de la agenda común, que incluye actos con-memorativos y culturales. Capdevila explicó que a partir de la próxima semana, tanto el sector cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores como funciona-rios de la SNC comenzarán su tarea en una mesa de trabajo coordinada. “Vimos la posibilidad de realizar una mesa de trabajo con la Cancillería para apoyarnos mutuamente por aumentar la diplomacia cultural en todo el mundo y que eso permita visibilizar la política cultural del Paraguay”, explicó el ministro Capdevila.

4 septiembre 2018 11:35 AM

Acciones para difundir la cultura paraguaya en el exterior

Page 28: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

28

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018C U L T U R A

INFORME S E M A N A L

Feria de arte popular demostró creatividad y talento indígena

Asunción, IP.- Concluyó exi-tosamente y con resulta-dos positivos la Feria de

Arte Popular e Indígena que or-ganizó la Secretaría Nacional de Cultura, con obras producidas por los pueblos Ybytoso, Niva-clé, Qom y por las ceramistas Ediltrudis Noguera y Julia Isidrez.

La muestra ofreció al público que se acercó hasta la Casa Bosio en el centro de Asunción, piezas de arte en cerámi-ca, cestería, tejidos, cuero, madera y di-bujos de los artistas Yshyr. El grupo de mujeres artesanas Nivacchei, dirigido por la lideresa Daniela Benítez, llevaron a la feria, telas confeccionadas con fibra de planta karaguatá, que se trata de la labor manual que realizan con fibras vegetales y estampado de rombos, con tonos marrones, que simbolizan la tie-rra y la vida en ella.

8 agosto 2018 10:31 AM

Asunción acoge varias actividades para celebrar sus 481 años de fundación

Asunción, IP.- Música, teatro, danza, cine nacional, gastronomía, recorridos históricos guiados, poesía, ferias, exposiciones, actividades para chicos, intervenciones urbanas son algunas

de las actividades previstas por los festejos de la Virgen de la Asun-ción y los 481 años de la fundación de la capital del Paraguay.

La ciudadanía podrá participar y disfrutar de varias actividades culturales en el Centro Histórico de Asunción (CHA) además de otros espacios conver-gentes como las plazas del microcentro y las icónicas calles Palma y Estrella que serán peatonales durante estos días.

La programación se realizará durante 10 días, desde este miércoles al sábado 18 de agosto, e incluye teatro, danza, murga, fanfarria, cine nacional, música, gastronomía, recorridos históricos guiados, poesía, ferias, exposiciones de artes visuales, actividades para chicos, intervenciones urbanas y más.

7 agosto 2018 10:57 AM

Feria de arte popular demostró creatividad y talento indígena

Asunción, IP.- Concluyó exi-tosamente y con resulta-dos positivos la Feria de

Arte Popular e Indígena que or-ganizó la Secretaría Nacional de Cultura, con obras producidas por los pueblos Ybytoso, Niva-clé, Qom y por las ceramistas Ediltrudis Noguera y Julia Isidrez.

La muestra ofreció al público que se acercó hasta la Casa Bosio en el centro de Asunción, piezas de arte en cerámi-ca, cestería, tejidos, cuero, madera y di-bujos de los artistas Yshyr. El grupo de mujeres artesanas Nivacchei, dirigido por la lideresa Daniela Benítez, llevaron a la feria, telas confeccionadas con fibra de planta karaguatá, que se trata de la labor manual que realizan con fibras vegetales y estampado de rombos, con tonos marrones, que simbolizan la tie-rra y la vida en ella.

8 agosto 2018 10:31 AM

Page 29: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

29

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018C U L T U R A

INFORME S E M A N A L

Técnicos trabajarán para la puesta en valor del patrimonio nacional

Asunción, IP.- Mediante una mesa de trabajo a ser conformada por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunica-ciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el

Gobierno apostará a la puesta en valor y la conservación del patri-monio cultural de nuestro país.

Esta determinación surgió a partir de la reunión que mantuvieron los minis-tros de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, y de Cultura, Rubén Capdevila; de la que también participaron la directora General de Patrimonio Cultural de la SNC, Natalia Antola; y por el MOPC, el director de Obras Públicas, José Kronawetter y la jefa del Departamento de Parques y Monumentos, Ana Butlerov. Antola expresó que esta mesa técnica se conformará la semana entrante y trabajará con mayor rapidez en temas prioritarios para la puesta en valor del patrimonio cultural de nuestro país.

6 septiembre 2018 8:10 AM

Paraguay TV HD trasmitirá documentales ganadores de los premios DOC TV Latinoamérica

Asunción, IP.- Del 1 de sep-tiembre al 21 de diciembre próximos, se transmitirán

los documentales ganadores de la VI Edición de DOC TV Latino-américa en todas las televisoras que conforman la Red DOC TV. El canal estatal Paraguay TV HD, tiene a su cargo la emisión de “La Afinación del Diablo”, documen-tal ganador y representante de nuestro país en el concurso.

El estreno de la serie de documenta-les se podrá ver desde el jueves 6 de setiembre, a partir de las 21:30 horas. “La Afinación del Diablo” es del género cinematográfico docuficción y la histo-ria narra sobre un documentalista y un destacado discípulo del guitarrista po-pular Efrén “Kamba’i” Echeverría.

6 septiembre 2018 9:28 AM

Feria presentó oportunidades académicas en Estados Unidos

Asunción, IP.- Una docena de universidades estadouni-denses presentaron sus

ofertas académicas en el marco de la cuarta edición de la Feria de Universidades EducationUSA 2018, realizado este miércoles en Asunción.

EducationUSA es el evento de universi-dades estadounidenses más grande de Latinoamérica y se realiza para que las mismas presenten sus ofertas académi-ca a los extranjeros interesados en estu-diar en el país norteamericano.

La feria de este año tuvo lugar ayer miér-coles, desde las 16:00 hasta las 20:30 en el Centro de Eventos del Paseo La Ga-lería (Avda. Santa Teresa c/ Aviadores del Chaco y Herminio Maldonado), con la presencia de más de una docena de instituciones estadounidenses.

6 septiembre 2018 12:12 PM

Page 30: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

30

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018D E P O R T E S

INFORME S E M A N A L

Embajada y Comité Olímpico felicitan a Sisul por lograr vicecampeonato en Japón

Asunción, IP.- La Embajada del Paraguay en Japón y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) felicitaron a la deportista para-guaya Ani Sisul, quien se consagró vicecampeona en el Cam-

peonato Mundial de Wakeboard, disputado en Japón.

Desde la Embajada destacaron que el segundo puesto a nivel mundial, al-canzado por Sisul, es un importante logro en su carrera que posiciona en alto el nombre del Paraguay en esta disciplina. En los Juegos Bolivarianos de 2016 y 2017, Sisul había ganado medallas de plata y bronce respectivamente.

La deportista paraguaya se quedó con el segundo lugar en la Categoría Mas-ter Women, con puntuación de 43.33, informó el Comité Olímpico Paragua-yo, que también destacó y felicitó el logro concretado por Sisul.

1 septiembre 2018 9:41 AM

Cuarto puesto para selección nacional en Sudamericano

Asunción, IP.- La selección de basquetbol femenino se quedó con el cuarto puesto en el Sudamericano de Tunja, al caer contra Colombia 83-78 en el partido por la medalla de bronce.

Paraguay se enfrentó al equipo anfitrión en la tarde de este martes, luego de haber caído en semifinales contra Argentina. De igual manera, la selección nacional aseguró su clasificación al Americup Femenino 2019, el campeona-to continental de la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA). En esta la competencia participan los 10 mejores del continente, con la clasificación automática de Estados Unidos y Canadá. Paraguay inició el Sudamerica-no con un triunfo sobre Chile 73-66; una derrota contra Brasil 100-75 y un triunfo sobre Venezuela 81-73 para terminar la fase de grupos y pasar a se-mifinales. En esta instancia se enfrentaron a Argentina, partido que terminó en derrota 67-80.

4 septiembre 2018 8:49 PM

Page 31: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

31

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018D E P O R T E S

INFORME S E M A N A L

Andrea Viveros conquistó la medalla de bronce en esgrima

Asunción, IP.- La Federación Paraguaya de Esgrima (FPE) infor-mó que la esgrimista paraguaya Andrea Viveros conquistó este miércoles, la primera medalla de bronce para nuestro

país en la modalidad Espada Femenina en el Campeonato Suda-mericano de Esgrima Pre-cadetes, Cadetes y Juveniles realizado en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.

La primera jornada del Campeonato Sudamericano de Esgrima Pre-cade-tes, Cadetes y Juveniles; en la justa inicial entraron a competir los esgri-mistas de la categoría pre-cadetes (hasta 15 años), en las modalidades de espada, florete y sable.

Andrea Viveros conquistó la presea de bronce en la modalidad Espada Femenina, la primera medalla para nuestro país.

6 septiembre 2018 2:37 PM

Asumió ministra de Deportes con compromiso de apoyar talentos nacionales

Asunción, IP.- Este viernes asumió funciones la nueva ministra de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Fátima Morales, ase-gurando que su administración apoyará a los talentos naciona-

les que no cuenten con los recursos para la práctica de deportes.

“Es un gran desafío que me deja el exministro Víctor Pecci, el de trabajar y usar al deporte como una herramienta disponible para todos los paragua-yos, para poder contribuir con un mejor rendimiento educativo y estado de salud”, dijo la nueva ministra. Igualmente instó a todos los paraguayos a que practiquen un deporte, la recreación y el esparcimiento, señalando que ese es un déficit constante entre los ciudadanos paraguayos ya que solo el 22 por ciento practica un deporte de manera asidua.

7 septiembre 2018 11:03 AM

Page 32: SEMANAL · 2018. 9. 11. · nomía paraguaya. “Yo confío mucho en el trabajo del Parlamento en que si hay cosas que proponer van a proponer, estoy seguro que van a respetar en

Sicom: Alberdi 633 c/Alberdi - Asunción. Tel. +595 21449111 www.sicom.gov.py Contacto: [email protected] Para denuncias: http://www.sicom.gov.py/Anticorrupcion/denuncias.phpPara consultas: http://www.sicom.gov.py/Anticorrupcion/consultas.php

S I C O M Secretaría de Información y Comunicación INFORME

Resumen de publicaciones • Edición Nº 4 • Setiembre 1 a 7 • 2018S E M A N A L

dise

ño g

ráfic

o: C

laudi

a Ló

pez (

DG

CE)