semanario 1- 2013

22
En nuestra Revista trimestral encontrarás temas de interés, Entra a http://turismoyciencia.site50.net CONSULTA NUESTRA REVISTA TRIMESTRAL TURISMO y CIENCIA SEMANARIO 7 ENERO DE 2013 En esta semana: VERSALLES GLOSA A LE NÔTRE EN 2013 MANTIENEN MUSEOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL INAH TARIFAS PARA 2013 PERMITE TURISMO REDUCIR MIGRACION TURISMO Y PATRIMONIO SON UN BINOMIO INDISOLUBLE NO HACE FALTA VOLVERSE ASTRONAUTA PARA SENTIR LA GRAVEDAD CERO. FRANCIA OFRECERA DESDE MARZO VUELOS CON GRAVEDAD CERO A TURISTAS TURISMO Y CUIDADO DEL ENTORNO AMBIENTAL SON POSIBLES Y MUY NECESARIOS TURISMO PARA NIÑOS EN ZACATECAS, MEXICO OTROS INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS EN 2012 RIESGOS PARA LA SALUD DEL TURISMO ESPACIAL Y MÁS… No tienes que esperar hasta que salga nuestra Revista trimestral para enterarte de lo más relevante que ocurre en el Turismo síguenos en. http://www.facebook.com/TurismoYCiencia SIGUENOS EN FACEBOOK Visita nuestra Página Web, en la cuál encontrarás enlaces a bibliotecas virtuales, para descargar documentos y/o revistas, así como para datos interesantes. Entra a http://turismoyciencia.site50.net Selecciona “ENTRAR A WEB” VISITA NUESTRA PAGINA WEB Leslie Hernández Campos [email protected] Erick Vázquez Zúñiga [email protected] ENCARGADOS DEL SEMANARIO Y DE LA CUENTA DE FACEBOOK

description

noticias de la semana

Transcript of semanario 1- 2013

Page 1: semanario 1- 2013

En nuestra Revista trimestral

encontrarás temas de interés, Entra a

http://turismoyciencia.site50.net

CONSULTA NUESTRA REVISTA TRIMESTRAL

TURISMO y CIENCIA

SEMANARIO

7 ENERO DE 2013

En esta semana:

VERSALLES GLOSA A LE NÔTRE EN 2013

MANTIENEN MUSEOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL INAH TARIFAS PARA 2013

PERMITE TURISMO REDUCIR MIGRACION

TURISMO Y PATRIMONIO SON UN BINOMIO INDISOLUBLE

NO HACE FALTA VOLVERSE ASTRONAUTA PARA SENTIR LA GRAVEDAD CERO. FRANCIA OFRECERA DESDE MARZO VUELOS CON GRAVEDAD CERO A TURISTAS

TURISMO Y CUIDADO DEL ENTORNO AMBIENTAL SON POSIBLES Y MUY NECESARIOS

TURISMO PARA NIÑOS EN ZACATECAS, MEXICO

OTROS INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS EN 2012

RIESGOS PARA LA SALUD DEL

TURISMO ESPACIAL

Y MÁS…

No tienes que esperar hasta que salga nuestra Revista trimestral para

enterarte de lo más relevante que ocurre en el Turismo síguenos en.

http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

SIGUENOS EN FACEBOOK

Visita nuestra Página Web, en la cuál

encontrarás enlaces a bibliotecas

virtuales, para descargar documentos

y/o revistas, así como para datos

interesantes. Entra a

http://turismoyciencia.site50.net

Selecciona “ENTRAR A WEB”

VISITA NUESTRA PAGINA WEB

Leslie Hernández Campos [email protected]

Erick Vázquez Zúñiga [email protected] ENCARGADOS DEL SEMANARIO

Y DE LA CUENTA DE FACEBOOK

Page 2: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

1

RECINTOS CULTURALES DEL DF ATRAEN LA ATENCIÓN

El Museo de la Caricatura, el Centro Cultural de España en México y el Museo Archivo de la Fotografía son algunos de los espacios culturales del Centro Histórico que atraen la atención del público en esta temporada decembrina. Los recintos son visitados sobre todo por estudiantes y personas adultas, quienes aprovechan su recorrido por la zona para apreciar las exposiciones temporales que abordan diferentes temáticas.

A través de un recorrido por los recintos culturales, se constató que uno de los más visitados es el Museo de la Caricatura, que alberga las muestras "Calak´s", de Mateo Villa Reyes, y "25 años caricaturizando a México", las cuales presentan imágenes de funcionarios, artistas, deportistas, comunicadores e intelectuales. Las figuras que el público observa con más atención son: el "Púas", "Adela", "Pinochet", "Cuau", "Maussan", "Thalía", "Elba Esther", "Cartens", "Hillary", "Johnny Laboriel", "Carmen Salinas", "El Caballo" y "Chente", entre muchas otras.

Otro de los recintos que el público joven y adulto recorre es el Centro Cultural de España en México, que alberga la exposición "Arte Visual Iberoamericano", que forma parte de la quinta Muestra de Arte

Iberoamericano, inaugurada el pasado 9 de noviembre.

Es una exposición que convoca los fines de

semana a un mayor número de personas, sobre todo estudiantes, para conocer esta obra que aborda desde las realidades sociales como la migración y la identidad indígena hasta propuestas que tienen que ver con experiencias de realidad mediada por la tecnología o con la situación política y social mexicana.

Turismo y Ciencia

Page 3: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

2

La muestra incluye piezas como "ÜI (canto en lengua mapudungun)", de la artista chilena Norma Julieta Ramírez; "El otro lado", del peruano Marco Saldaña Soria; "Memoria reclusa: diálogo entre cuerpo y psique", de la mexicana Paola Raigoza Figueras; "La creación", de la ecuatoriana Cristina Salas Gerritsen, y "Bildungsroman", de la española Ángeles Ciscar, entre otras.

En tanto, el Museo Archivo de la Fotografía exhibe "El Lago Asfaltado", gran exposición del acervo del propio recinto fotográfico conformada por imágenes en su mayoría en blanco y negro, a partir de las décadas de los veinte, treinta y cuarenta, hasta unas muy actuales a color.

El espacio museístico es visitado por jóvenes y adultos, así como por amantes de la fotografía o aficionados que gustan de esas imágenes en blanco y negro.

La exposición incluye piezas como "Obras de saneamiento I", "Obras de saneamiento II", "Funcionario público", "Hidrantes en Tizapán", "Apertura" y "Calzadas nuevas en la ciudad", entre otras, que retratan construcciones que iniciaban o estaban en funcionamiento en aquellas décadas como el Monumento a la Revolución y avenidas como el Viaducto Miguel Alemán y Calzada de Tlalpan.

Page 4: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

3

CAPITALES EUROPEAS DE LA CULTURA ALISTAN ACTIVIDADES

Las ciudades de Marsella (Francia) y Kosice (Eslovaquia), las capitales europeas de la cultura en 2013, celebraran a lo largo de los próximos doce meses más de un centenar de actividades con el respaldo de la Comisión Europea (CE). Esta iniciativa es "una oportunidad única para fomentar la cultura en una ciudad, así como su desarrollo a largo plazo; y es también muy importante para el turismo, la creación de empleo y la revitalización urbana", dijo hoy la comisaria europea de Educación, Androulla Vassiliou, en un comunicado.

"Ha llegado el momento esperado para el que Marsella y Kosice se han estado preparando desde que fueron elegidas Capitales Europeas de la Cultura 2013. Estoy segura de que el público va a asistir a una inauguración inolvidable en ambas ciudades", añadió Vassiliou.

La inauguración de la capitalidad de Marsella tendrá lugar los días 12 y 13 de enero de 2013 con cuatro actos festivos, entre ellos la inauguración de una exposición de arte contemporáneo de la región en Aix-en Provence y un espectáculo de fuegos artificiales en la cercana localidad de Arles.

Kosice, por su parte, iniciará sus festejos los días 19 y 20 de enero en varios lugares de la ciudad, como el Teatro Nacional, la Steel Aréna y el Pódium.

El objetivo de la iniciativa de la Capital Europea de la Cultura, cuya selección se realiza con arreglo a un programa que debe tener una dimensión europea, es "contar con la participación del público, ser atractivo a nivel europeo y resultar adecuado para el desarrollo de la ciudad a largo plazo", informó la CE en un comunicado. San Sebastián (España) será capital de la cultura en 2016, pero antes le tocará a Riga (Letonia) y Umeå (Suecia) en 2014, y a Mons (Bélgica) y Plzen (República Checa) en 2015.

Page 5: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

4

SANGRE DE PANDA, ANTIBIÓTICO DEL FUTURO

Científicos chinos de la Universidad Agrícola de Nanjing, descubrieron que en el torrente sanguíneo de los osos panda existe un poderoso antibiótico que elimina bacterias resistentes a otros fármacos y mata hongos.

La sustancia encontrada, llamada cathelicidin-AM, podría dar pie a una nueva generación de medicamentos contra cepas resistentes a los antibióticos comunes, un problema que se expande y crece rápidamente en el mundo.

El descubrimiento de la sustancia se dio después de analizar el ADN del oso y en las pruebas "mostró una potencial actividad antimicrobiana contra un amplio espectro de microorganismos, incluyendo bacterias y hongos, en versiones estándar como en cepas resistentes", comentó Xiuwen Yan, líder de la investigación, según la BBC.

El cathelicidin-AM es liberado por el sistema inmunológico de los osos panda que permanecen en estado salvaje con el objetivo de protegerlos de su entorno.

"Los antimicrobiales de códigos genéticos juegan un importante rol en la inmunidad innata contra microorganismos nocivos", señala Yan.

Este descubrimiento no significa que se cosechará la sangre del mamífero, pues los investigadores lograron sintetizar el compuesto a partir del código genético analizado. El péptido obtenido será utilizado para desarrollar medicamentos antisépticos. Los investigadores aún creen que existen más misterios en la sangre del panda, el cual a pesar de los programas de conservación aún se encuentra en peligro de extinción.

Page 6: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

5

VERSALLES GLOSA A LE NÔTRE EN 2013

El Palacio de Versalles rendirá homenaje a lo largo de 2013 al jardinero de Luis XIV, André Le Nôtre (1613-1700), amigo y confidente del Rey Sol y también arquitecto y excepcional paisajista, con ocasión del 400 aniversario de su nacimiento, informó hoy la institución.

Exposiciones, óperas, conciertos, ballets, obras de teatro y espectáculos relacionados con su obra, que hoy continúa inspirando a

artistas de todo el mundo, conformarán este homenaje al gran coleccionista de arte que también fue Le Nôtre (1613-1700).

En la cita anual de Versalles con el arte contemporáneo, sus jardines, considerados como la obra maestra del jardinero real, recibirán del 11 de junio al 31 de octubre las esculturas de árboles de Giuseppe Penone, uno de los grandes representantes del Arte Povera.

Exposiciones sobre botánica, herbarios y flores raras, como las conservadas en la colección del Museo de Historia nacional, iniciada por Luis XIV y su tío, Gastón de Orleans, poblarán de nuevo la agenda de palacio.

De septiembre a enero, durante el tiempo de una exposición, resucitará en la Biblioteca Municipal de la ciudad "El bosque del laberinto", desaparecido en el siglo XVIII con sus cerca de 40 fuentes adornadas con 333 animales de plomo polícromo que escenificaban las fábulas de Esopo, y que Le Nôtre y Charles Perrault construyeron para favorecer la educación del heredero de la corona.

A partir del 22 de octubre y hasta febrero de 2014, la exposición "André Le Nôtre en perspective. 1613-2013" ofrecerá una imagen nueva y sorprendente del artista, su fascinante modernidad y la influencia de sus creaciones.

Entre otros eventos, el año Le Nôtre devolverá a los jardines su toque barroco con el retorno a sus emplazamientos originales de dos esculturas monumentales, "Persée y Andromède" y "Milon de Crotone", obras maestras de Pierre Puget.

Page 7: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

6

ISLAMISTAS RADICALES PONEN EN PELIGRO LA CONSERVACIÓN DE MANUSCRITOS

“Creo que soy el último escribiente profesional de Tombuctú”. Boubacar Sadeck,

de 38 años, se dedicaba a copiar a mano, por encargo los antiguos manuscritos,

la mayoría de los siglos XV y XVI, escritos en árabe o en lenguas africanas, pero

siempre con alfabeto árabe.

“Con las fotocopiadoras, los microfilms, surgió una fuerte competencia, porque

muchos clientes optaron por lo fácil y barato”, prosigue Sadek.

Se conservan en esta ciudad y sus alrededores entre 180 mil y 300 mil

manuscritos, según las estimaciones, sobre todo en casas particulares, aunque

desde los ochenta han abierto algunas bibliotecas públicas y privadas

subvencionadas.

Los tuaregs radicales de Ansar Dine y la rama magrebí de Al Qaeda, están

empeñados en derribar los mausoleos erigidos para venerar a los 333 santones

que allí residieron ¿Destruirán también los manuscritos?

Abdelkader Haidara, de 47 años, dueño de la biblioteca Mamma Haidara en

Tombuctú, confía en que no suceda. Los islamistas “no han dado ninguna

indicación de que querían acabar con los manuscritos y eso que muchos de esos

legajos no hablan de religión sino de ciencias, gramática, historia, etcétera”,

explica. “Todo el trabajo de catalogación, restauración, digitalización que hicimos

durante años ha quedado paralizado, porque las bibliotecas están cerradas y no

se puede investigar”, se lamenta Haidara.

Page 8: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

7

MANTIENEN MUSEOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL INAH TARIFAS PARA 2013

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantendrán las tarifas para

este 2013 en todas las zonas arqueológicas, museos y monumentos históricos,

según la categoría que corresponda a cada uno de ellos.

La lista de precios de los sitios pertenecientes al INAH varía de acuerdo con la

clasificación en la que se encuentran, según la información presentada en el portal

de internet de la institución.

Las zonas y museos "AAA" tendrán una tarifa de 57.16 pesos; los "AA" 54.79

pesos; las que corresponden a la clasificación "A" costarán 46.45 pesos; las áreas

"B" 41.68 pesos; y las "C", 34.54 pesos.

Dentro de las áreas y museos "AAA" figuran Chichén Itzá, Cobá, El Tajín, Monte

Albán, Palenque, Teotihuacan, Tulum y Uxmal; Museo de las Culturas de Oaxaca,

Museo de las Culturas del Norte, Museo Nacional de Antropología, Museo

Nacional de Historia y el Museo del Templo Mayor.

En cuanto a áreas y museos "AA", se encuentran Cacaxtla y Xochitécatl,

Dzibilchaltún, Kohunlich, Paquimé, Yaxchilán y Xochicalco; Museo del Pueblo

Maya y el Museo Nacional del Virreinato.

Integran la lista de áreas y museos "A": Becán, Bonampak, Calakmul, Cantoná,

Comalcalco, Cuajilote, Chacchobén, Cholula, Dzibanché, Edzná, Kinichna, La

Quemada, La Venta, Malinalco, San Gervasio, Tonina, Tula, Vega de la Peña y

Yaxchilán.

Así como Galería de Historia (Museo del Caracol), Museo Arqueológico de

Cancún, Casa de Allende, de Arte e Industrias Populares, Museo de Guadalupe,

Museo del Carmen, Museo Fuerte San Juan de Ulúa, Museo Histórico de

Acapulco Fuerte de San Diego.

Además de los museos Histórico Ex-aduana de Cd. Juárez, Local Baluarte de

Santiago y Nacional de las Intervenciones, así como los regionales Cuauhnáhuac,

Chiapas, Guadalajara, Hidalgo, de los Altos de Chiapas, Nayarit, Nuevo León Ex-

Obispado, Tlaxcala y Yucatán "Palacio Cantón".

En tanto, Calixtlahuaca, Cempoala, Chacmultún, Chacatzingo, Chicanná,

Chinkultic, el Meco, El Rey, El Tepoxteco, Gruta de Balankanché, Gruta de Loltún,

Ixtlán del Río-Los Toriles, Kabah, La Campana, Laferrería, La Venta, Labná, Mitla,

Oxkintok, Oxtankah, San Bartolo Tenayuca, San Felipe Los Alzati, Santa Cecilia

Acatitlán. Sayil, Tepopanzolco, Tingambato, X-Caret, Xel.Ha, Xpuhil, Yagul y Z.A.

de San Francisco, forman parte de la clasificación "B" de áreas y museos.

Page 9: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

8

Al igual que el Ex convento de Actopan, Fuerte de Guadalupe, los museos

Arqueológicos de Campeche y de Cancún, Casa Carranza, Casa Allende, Casa de

Juárez, Museo de Artes e Industrias Populares, Museo de la Evangelización,

Además del Museo de las Misiones Jesuitas, del Valle de Tehuacán, Histórico de

la No Intervención, así como los regionales de Nayarit, Sonora, Histórico de

Aguascalientes, Regional Michoacano, Regional Potosino, Museo Tuxteco y el

Virreinal de Acolman.

Las áreas y museos tipo "C" son: Acanceh, Balamkú, Casa del Deán, Coatetelco,

Chalchihuites, Dainzú, Ek-Balam, El Chanal, El Tigre, El Vallecito, Hochob,

Huandacareo-La Nopalera, Ihuatzio, Lambityeco, Las Higueras, Las Pilas, Las

Ranas, Los Melones, Malpasito, Mayapán, Muyil, Ocotelulco, Quiahiztlan, Ruinas

de Aké, Santa Rosa Xtampak, Tenam Puente, tizatlán, Tlapacoya, Toluquilla, Tres

Cerritos, Tres Zapotes, Yohualichan y Zaachila.

Además de Capilla de Teposcolula, Casa Dolores Hidalgo, Ex convento de San

Andrés Epazoyucan, Ex convento de San Francisco, Ex convento y Templo de

Santiago Cuilapan, Ex convento de Ixmiquilpan.

El Museo Arqueológico Camino Real Hecelchacán, Museo Arqueológico de Cd.

Guzmán, Museo Arqueológico de Mazatlán, Museo Arqueológico del Soconusco,

museo de Guillermo Spratling, Museo de la Estampa, Museo de las Estelas Mayas

Baluarte de la Soledad.

Al igual que Museo del Arte Religioso de Santa Mónica, Museo ex convento

Agustino de San Pablo, Museo Histórico del Oriente de Morelos, Museo Histórico

Reducto San José El Alto "Armas y Minería", Museo Local del Cuale, Museo

Regional de Baja California Sur, y la Pinacoteca del Estado Juan Gamboa

Guzmán.

Hay algunos otros lugares que no son considerados en la clasificación ya que

cuentan con entrada gratuita permanente.

Todos los sitios que pertenecen al INAH

cuentan con acceso gratuito a menores de

13 años, estudiantes, maestros y personas

de la tercera edad, con credencial vigente, y

algunos cuentan con acceso libre solo los

domingos.

Page 10: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

9

TEMPLO POBLANO SE INCENDIA; DOS PINTURAS SE DAÑAN

El Templo de Santa Mónica -considerado uno de los más importantes en Puebla- sufrió un incendio presumiblemente ocasionado por el exceso de veladoras colocadas en el quemador especial del sitio, que dejó como saldo dos pinturas averiadas.

La Arquidiócesis local confirmó el incidente registrado la noche del martes 1 de enero y aseguró que la imagen del Señor de las Maravillas, emblemática del catolicismo poblano, está intacta. No obstante, el fuego consumió un tercio de la pintura de la Virgen María así como la sexta estación del Viacrucis.

Las llamas que se extendieron

rápidamente dañaron el hemisferio derecho de la urna que resguarda la efigie del Señor de las Maravillas y el vidrio quedó completamente ahumado.

Al recinto religioso arribaron el heroico cuerpo de Bomberos y elementos de la Dirección de Protección Civil Municipal.

Los representantes clericales también acudieron, entre ellos el padre decano canónigo Rafael Hernández y el capellán Tranquilino Valerio, quienes aseguraron que no hubo pérdidas ni lesiones humanas.

La Arquidiócesis notificó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sobre los hechos y el organismo anunció que ejecutará una revisión exhaustiva para valorar las pérdidas.

El Templo de Santa Mónica, fundado originalmente como un orfanato para niñas, alberga la imagen del Señor de las Maravillas que anualmente congrega a más de 80 mil fieles durante la procesión del Viernes Santo que recorre las principales calles del Centro Histórico.

Esta imagen, a la que se le atribuyen milagros relacionados con la salud y el bienestar familiar, recibe cada fin de semana a más de 6 mil fieles, según estimaciones oficiales, en la iglesia de Santa Mónica, popularmente llamado Templo del Señor de las Maravillas.

Page 11: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

10

La fiesta del Señor de las Maravillas se conmemora cada 1 de julio. La imagen data aproximadamente del siglo XVII y según la versión religiosa fue tallada en madera, obtenida de un árbol que derrumbó un rayo frente al templo de San José.

La obra inicialmente se conocía como "Señor de las Caídas" en alusión al viacrucis, pues la postura de Jesús da la impresión de que está a punto de caer.

Page 12: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

11

PERMITE TURISMO REDUCIR MIGRACION

“El turismo permite reducir la migración, convirtiendo, de hecho, los destinos turísticos en espacios que reciben a trabajadores nacionales”, afirmó Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, en un estudio elaborado en conjunto con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Además de reducir la migración, el turismo representa una fuente de empleo para los jóvenes y las mujeres del país, señala el documento del CNET denominado Diagnóstico y oportunidades del turismo en México.

Los jóvenes mexicanos de entre 16 y 24 años ocupados en el turismo alcanzan el 23 por ciento, mientras las actividades de la transformación y de la construcción oscilan apenas el 20 por ciento, señala el reporte.

De manera adicional, el 57 por ciento de los empleos generados por el turismo son ocupados por mujeres, mientras la media nacional es de 33 por ciento. En este rubro, sólo es superado por las actividades educativas y de salud.

Page 13: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

12

TURISMO Y PATRIMONIO SON UN BINOMIO INDISOLUBLE

Se realizó en la ciudad de Querétaro un encuentro internacional para conmemorar los 40 años de la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO, con el tema central del turismo como factor para el desarrollo comunitario, cuya memoria fue publicada recientemente.

Contó con la participación de representantes de Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Honduras, Italia Paraguay, Venezuela y Uruguay entre otros, partió de la idea de que el turismo y el patrimonio cultural son un binomio inseparable, y lo son también del desarrollo sustentable.

Los sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO se encuentran entre los destinos turísticos más visitados, el turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos e importantes en estos lugares, pero la afluencia de turistas de forma descontrolada puede causar efectos negativos, incluyendo el deterioro físico de infraestructuras, la erosión de paisajes y la excesiva comercialización de los valores que representa.

El turismo debe contribuir a mejorar la calidad de vida de los resientes y visitantes, también puede contribuir a que las sociedades reafirmen su identidad cultural, al compartirla con los visitantes, enorgullecerse de ella y cosechar beneficios económicos. Se debe procurar que el turismo sustentable integre el manejo adecuado de los bienes de patrimonio mundial y el uso óptimo de los recursos naturales, el respeto a los valores, usos y costumbres de las comunidades locales, y la generación de beneficio económico para éstas, como contribución a la reducción de la pobreza. La indisolubilidad de la relación entre el patrimonio cultural y el turismo no está en duda. La reconocen incluso antropólogos, arqueólogos, historiadores y otros especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (responsable de la conservación del patrimonio), no sin destacar que el binomio central debe seguir siendo con la educación. Hace falta mucho más que un cónclave de especialistas internacionales haciendo llamados de buena fe para el buen manejo de los sitios patrimonio cultural, para que el beneficio de la explotación turística llegue a los “anfitriones”, y los recursos que genera puedan reinvertirse en parte también en la conservación de los bienes patrimoniales culturales y naturales.

Page 14: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

13

NO HACE FALTA VOLVERSE ASTRONAUTA PARA SENTIR LA GRAVEDAD CERO. FRANCIA OFRECERA DESDE MARZO VUELOS CON GRAVEDAD

CERO A TURISTAS

El CNES, agencia espacial francesa, y su filial Novespace anunciaron el lanzamiento de los primeros vuelos en un entorno de ingravidez dirigidos al público en general

Esta novedad, que seguramente ha hecho soñar a más de uno, se pondrá en marcha a partir del 15 de marzo de 2013. Los primeros pasajeros embarcarán en el Airbus A300 Zéro-G en el aeropuerto Le Bourget, cerca de París.

Todos aquellos que tengan la pasión de la conquista espacial y quienes admiren las sensaciones fuertes deberán desembolsar 5,980 euros para experimentar durante alrededor de 5 minutos la ingravidez durante un vuelo que tardará 2:30 horas. Para ello, el avión se eleva a más de 20,000 pies y luego alterna maniobras de ascenso y descenso, espaciados con algunos momentos de vuelos llamados “en parábola”. Durante estos últimos, el pasajero ya no siente la gravedad y flota libremente en la cabina del avión.

Page 15: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

14

TURISMO Y CUIDADO DEL ENTORNO AMBIENTAL SON POSIBLES Y MUY NECESARIOS

Turismo y medio ambiente no son como el agua y el aceite. Es más, el maridaje de ambos conceptos en un entorno protegido supone un campo de oportunidades y diferenciación de un destino sobre otros territorios.

Pero ninguna actividad del hombre está exenta de provocar impactos sobre el territorio, algunos evidentes y otros tan sutiles que pasan desapercibidos a ojos de un profano.

Es importante llevar a cabo un diagnóstico de la situación actual para evaluar las actividades del sector que se dan en una zona, sus posibles impactos en el medio ambiente y las pautas para su control. Una referencia sobre un caso práctico es el del Parque Natural del Estrecho, con relación a las actividades turísticas, recreativas y deportivas en el ámbito marítimo-costero de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo.

En cuanto a las actividades, el avistamiento de cetáceos es uno de los emblemas del turismo verde, aunque una excesiva presencia de embarcaciones puede alterar el comportamiento de las especies marinas. Así, la guía recoge que las empresas dedicadas a estas actividades lúdicas no deben perseguir a los animales, sino acercarse formando ángulos de 30 grados con el fin de minimizar el estrés. Apagar el sonar y la sonda así como dejar la embarcación en punto muerto también son obligatorios en caso de que los cetáceos se acerquen a menos de 60 metros de laembarcación (zona de exclusión). Estas pautas son conocidas por los empresarios, pero a veces caen en saco roto si son particulares.

Cada verano, las cometas y tablas pueblan la costa de Tarifa con deportistas venidos de todos los rincones del mundo para dejarse llevar por el viento. Pero pocos conocen que pueden alterar la puesta de aves acuáticas si se practica en las lagunas costeras. El chorlitejo patinegro (Charadrius Alexandrinus) es la principal especie afectada por ambos deportes aunque también pueden verse perjudicadas las especies en migración o las especies vegetales dunares si se posan cometas sobre ellas. Las fichas recuerdan a los monitores las pautas que deben seguir y hacer calar entre los deportistas.

El buceo en localizaciones como los arrecifes de la Isla de las Palomas atrae a numerosos visitantes amantes de las inmersiones ya que el entorno de la RBIM concentra más de 1,900 especies diferentes por la confluenciad de tres provincias marinas (Lusitánica, Mauritánica y Mediterránea). Para que éstas sean lo más respetuosas posible, el parque natural recuerda la fragilidad del entorno. Voltear una simple roca puede provocar la muerte de microorganismos. El texto reseña a los monitores que son el referente de consulta para los alumnos, por lo que

Page 16: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

15

conmina a desechar prácticas como perseguir o dar de comer a los peces o remover rocas, así como limitar el uso del flash o luces en fotografías.

Otra de las fichas temáticas aborda la pesca y navegación, donde se aluden aspectos como la gestión de residuos, el fondeo (daños a la capa subacuática por el movimiento de sedimentos) o la falta de respeto a especies protegidas y periodos de veda.

Cualquiera de éstas prácticas suele acabar con el descanso. Es importante y por ello se encomienda separar los residuos, evitar ruidos y servir pescados y mariscos con respeto a las tallas mínimas, entre otras. La guía recuerda a los empresarios que deben aportar información sobre la permanencia en un espacio protegido, sea cual sea la actividad por ser el enlace entre protección y turista.

Page 17: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

16

EL TURISMO MUNDIAL CRECERA ENTRE 2% Y 4% EN 2013

La Organización Mundial del Turismo prevé que el turismo mundial mantendrá su crecimiento, aunque con un ratio "más moderado" de entre 2 y 4 %o, tras superar en diciembre el récord histórico de los 1.000 millones de llegadas de turistas. La entidad en el Barómetro de noviembre, mantiene sus previsiones para el cierre de 2012 con un crecimiento del 3 al 4 por ciento en las llegadas de turistas internacionales. "Es un resultado muy positivo teniendo en cuenta la situación económica mundial", señaló el secretario general de la entidad y advirtió que "hay que mantener la cautela" ante el registro de algunos meses "débiles" durante el año.

El informe, muestra que, en general, los resultados del turismo internacional hasta ahora "no han sido seriamente afectados" por la coyuntura económica, con un promedio de crecimiento superior al 3.8% para la década 2010-2020.

Entre los 10 países con mayor recepción de turistas internacionales que más crecieron figuran China (17%), Estados Unidos (8%), Alemania (7%), Francia (5%) y Reino Unido (4%).

Asimismo, registraron importantes mejoras en los ingresos Japón (48%), Suecia (26%), Sudáfrica (26%), Corea (26%), India (23%), Polonia (19%) y Tailandia (17%). Por regiones, Asia-Pacífico fue la que más aumentó su número de llegadas internacionales, con una mejora de 7%, seguida de Africa, 6%; América, 4%, y Europa, 3%; frente al descenso de 0.1% de Medio Oriente.

En ese contexto, el transporte aéreo en todo el mundo creció rápidamente en los primeros cuatro meses de 2012 (5.8%), las salidas se desaceleraron en el período de mayo a agosto (1.3%) y se espera una tasa de crecimiento anual en torno a 3%. Según la OMT, el transporte aéreo internacional cerrará 2012 con un crecimiento de 5%, mientras que el transporte aéreo doméstico disminuirá "ligeramente".

Page 18: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

17

TURISMO PARA NIÑOS EN ZACATECAS, MEXICO

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo ha venido desarrollando un activo programa de cultura turística en la niñez de la entidad. Por ello, ha trabajado de manera complementaria con la Secretaria de Educación y Cultura, realizando acciones con grupos de educación formal, implementando actividades que aborden el conocimiento de su historia y el cuidado del patrimonio natural y cultural, sensibilizando a los educandos por medio de coloridas y descriptivas Cartillas Turísticas, detallando y razonando sobre la importancia de atender con calidad y calidez a los turistas, así como la necesidad de su participación en la protección del patrimonio turístico.

De la misma forma, y con la misma intención, periódicamente se llevan a cabo concursos alusivos a temas relacionados con la actividad del turismo y el medio ambiente, a fin de despertar en los niños de educación primaria, el interés por conocer los destinos turísticos del estado de Zacatecas, mostrándoles de manera didáctica y entretenida los servicios y atractivos que conforman el espacio turístico, así como la importancia que tienen los turistas para el desarrollo económico de su lugar de residencia.

Page 19: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

18

OTROS INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS EN 2012

Se cree que la principal herramienta del progreso es la ciencia, pero en realidad es la divulgación del conocimiento, ya que sin éste no hay ciencia.

DESCUBREN QUE EL CEREBRO ORGANIZA LOS CONCEPTOS POR SIMILITUD Los conceptos se organizan en el cerebro de modo que, cuanto me se parecen, más cerca están físicamente. El mapa resultante es un espacio semántico, según una investigación de Berkeley. Debido a las limitaciones físicas, algunos grupos se solapan, pero manteniendo la relación (las categorías animales y plantas podrían superponerse en los conceptos de animal carnívoro y planta carnívora, por ejemplo, o el de estructura y persona en cocina y mujer).

DESCUBREN 126 EXTRAÑAS ESPECIES EN ASIA

El río Mekong resguardaba especies increíbles, descubiertas desde 2011 por WWF, incluyendo: una rana que canta como pájaro, un pez que camina, un reptil con dos patas, un pez subterráneo sin ojos, una hermosa serpiente de ojos rubí y más. Por si fuera poco extraña esta fauna, en los alrededores del Mekong también hay chinos, vietnamitas, tailandeses y camboyanos, ya que es tan largo que si se pudiera estirar daría la vuelta a Marte una y media vez.

SE CONFIRMA QUE SÓLO EXISTEN 12 TIPOS DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA

El LHC y su descubrimiento más grande, el pequeño bosón de Higgs, confirmaron la predicción del Modelo Estándar: sólo puede haber 12 tipos de fermiones. Aunque se sospechaban otras posibilidades, la existencia del Higgs –que da masa a la materia– determina con un 99.99999% de certeza que si hubiera otras ya las tendríamos que haber descubierto porque cambiarían las propiedades de aquél y no se hubiese encontrado donde se lo buscaba.

CURIOSITY ENCUENTRA AGUA EN EL POLVO MARCIANO

El robot más simpático de la historia después de WALL•E ha descubierto vapor de agua al calentar la arena de Marte. No es noticia que hay agua allí, pero sí que es distinta del agua de la Tierra: es principalmente agua pesada, es decir, tiene más neutrones que la habitual. La diferencia principal es que se congela a 3.82 ºC y hierve a 101.4. Ah, y puede matarnos en pequeñas cantidades; sólo las bacterias pueden vivir en ella si hay un 2% de agua normal.

UNOS MINUTOS DE EJERCICIO PARA ALARGAR LA VIDA VARIOS AÑOS

Un largo estudio determinó que el ejercicio moderado aumenta la duración de la vida hasta 4.5 años, dependiendo de su intensidad y duración. Los investigadores

Page 20: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

19

recomiendan entre 75 y 150 minutos semanales a una intensidad que resulte en dificultades para hablar al final de cada sesión.

LOS PÁJAROS SE EMOCIONAN CON SU PROPIA MÚSICA

Un experimento reveló que el cerebro de un ave al escuchar el canto de otra del sexo opuesto reacciona igual que el cerebro humano al oír música de su agrado, de modo que podría tratarse de un precursor evolutivo de nuestra experiencia de placer estético.

CHINA SEMBRARÍA VEGETALES EN LA LUNA

China planea crear un invernadero en la Luna, habiendo ya experimentado en 2011 con CELSS, una cúpula hermética de 300 m3 con aire, agua y comida para dos futuros astro-jardineros. Si bien otros han soñado lo mismo e incluso Google quiso plantar flores en la Luna, la superior necesidad y adaptación de los chinos podría desviar la historia hacia un futuro donde los cascos de astronauta son cónicos y el polvo lunar es arroz. Nunca se sabe...

DESCUBREN LA ZONA DE UN ROSTRO DONDE MIRAMOS PARA IDENTIFICARLO

Experimentando con un sistema de seguimiento de ojos y personas que miraban fotos se encontró que, en lugar de mirar el todo de un rostro o enfocar algún punto con rasgos distintivos, miramos primero una zona ubicada debajo de uno de los ojos y cerca de la nariz durante unos 250 ms. El cerebro luego haría complejos cálculos para determinar el segundo lugar más relevante, buscando información sobre el género, estado emocional, etc.

LAURAX, EL OLOR BLANCO

Así como hay un ruido blanco –pensaron los científicos–, debería haber un "olor blanco", y lo buscaron. Mezclando aromas y probándolos con voluntarios, encontraron que una mezcla de más de 30 olores era percibida exactamente igual sin importar cuáles fueran sus 30 componentes. Llamaron a la mezcla "Laurax", y los participantes la describieron como neutra (ni rica ni fea).

UN GEN PERMITE LA CONVERSIÓN DE ALETAS EN PATAS

Grandes saltos evolutivos requieren un error mínimo en la transcripción del código genético. Por ejemplo, un pez desarrolla patas en vez de aletas con sólo aumentar la actividad del gen HOXD13. Aunque la clave esté en ese gen, su actividad es regulada por otros varios fragmentos de ADN, y sería el cambio en ellos lo que desató el potencial del HOXD13 para que los peces salieran a tomar sol, como Tony, sin tener idea de lo que vendría en los próximos años...

Page 21: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

20

NUEVA LIMOUSINE PARA TIERRA Y AGUA EN ESTADOS UNIDOS

Fue presentada la Lomousine Tender 33 por Nouvoyage, empresa estadounidense especializada en la fabricación de yates de lujo, se trata de la primera limusina anfibio del mundo que puede transportar a 10 pasajeros y dos tripulantes en un ambiente de confort y exquisitez total.

El Tender 33 es una limusina anfibio capaz de circular por tierra y agua, esto gracias a su motor diésel de 530 caballos de potencia (hp), que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 135 kilómetros por hora en carretera, mientras que en agua puede circular a 52 kilómetros por hora, algo así, como 28 nudos náuticos.

La embarcación tiene 10 metros de eslora –largo- y 3 metros de proa –ancho-. En el interior ofrece todo tipo de comodidades como cabina de techo retráctil, baño, una cocineta, un bar, pantallas de televisión satelital y teléfono. Además se cuenta con un sinfín de posibilidades para personalizar al Tender 33 considerando una gran variedad de aditamentos para acondicionar este tritón del futuro.

Page 22: semanario 1- 2013

SEMANARIO DE LA REVISTA TURISMO Y CIENCIA

http://turismoyciencia.site50.net/ http://www.facebook.com/TurismoYCiencia

21

RIESGOS PARA LA SALUD DEL TURISMO ESPACIAL

Actualmente los astronautas sólo pueden permanecer seis meses en la Estación Espacial Internacional, ubicada a unos 330 kilómetros de la Tierra, y esto obedece a una buena razón.

La pérdida de masa ósea y muscular que experimentan en el espacio es tan profunda que no es posible que permanezcan más tiempo.

Y ahora que se acerca la posibilidad del turismo espacial, los expertos comienzan a preguntarse cuál sería el impacto en la salud de los seres humanos comunes y corrientes que no son astronautas altamente entrenados.

En un artículo en British Medical Journal (BMJ, Revista Médica Británica), un grupo de científicos está pidiendo que los médicos generales se preparen para responder las preguntas de sus pacientes sobre su idoneidad para viajar al espacio. Pero muy pocos médicos generales tienen conocimiento suficiente sobre la medicina espacial para poder ofrecer asesoría.

Estudios pasados muestran que los viajes al espacio provocan cambios en la fisiología del organismo, pero no es claro cómo pueden afectar a un turista espacial de 50 años o más con trastornos médicos subyacentes.

El doctor David Green, profesor de fisiología humana y aeroespacial de la universidad King's College de Londres, predice que en los próximos dos años habrá un número importante de personas que reservarán un lugar en los vuelos suborbitales en una aeronave especialmente diseñada.

Esto significa que saldrán de la atmósfera de la Tierra, experimentarán la ingravidez durante unos cuatro minutos y después volverán a descender a la superficie terrestre.

MAS INFORMACION EN NUESTRO PROXIMO SEMANARIO…