Semanario El Legislador Nº101

8
Sábado 06 de Octubre de 2.012

description

Información legislativa de Salta y Argentina

Transcript of Semanario El Legislador Nº101

Sábado 06 de Octubre de 2.012

Sábado 06 de Octubre de 2.0122

Dir ector: Diego Comba | Tel: (0387) 155-325332 | Colaboración: Dalal Yudi | Contacto: [email protected]| Diseño e impresión: OKAPI Diseños - Mitre 274 - Loc. 33 | El Legislador es una publicación semanal que aparecelos sábados. Registro de propiedad intelectual en trámite. Todos los derechos reservados. Las noticias y comentariospublicados en estas páginas podrán ser reproducidos total o parcialmente siempre que se cite la fuente.

Entre los puntos aprobados, losdiputados dieron media sanción al pro-yecto por el cual se busca disponer deuna fracción del inmueble identificado conla Matrícula Nº 10.533 del departamen-to General Güemes, para ser destinadaa uso público de recreación.

Además se decidió ratificar la san-ción dada en esa Cámara al proyecto deley, en revisión, que establece que sedebe garantizar que el embarazo, lamaternidad y la paternidad no constitu-yen impedimento para el acceso y/o per-manencia de los alumnos en las institu-ciones educativas de la Provincia, tantode gestión estatal como privada. Por esemotivo el expediente pasó nuevamenteal Senado en revisión.

Asimismo se dio sanción definiti-va al proyecto por el que se convocará auna consulta popular a los electores delmunicipio San Ramón de la Nueva Orán,de acuerdo al Art. 170 de la ConstituciónProvincial, para la creación del nuevoMunicipio de Aguas Blancas. Pasó al Po-der Ejecutivo para su promulgación oeventual veto.

Posteriormente se dio media san-ción al proyecto de ley que prevé la crea-ción de un Juzgado de Paz Lego conasiento en la localidad de El Tunal, y otroproyecto que propone la creación de unJuzgado de Paz Lego con asiento en lalocalidad La Unión.

A comisiónAsimismo se resolvió volver a co-

misión los siguientes proyectos:Mensaje y proyecto de Ley:

Adhiérese la provincia de Salta a la Ley

En la última sesión de la Cámara deDiputados de la Provincia se aprobaron

un total de 5 proyectos de ley, 2 dedeclaración y 16 pedidos de informe.De la sesión participaron 56 de los 60

miembros que componen el cuerpo y eldebate principal se centró en el proyectode municipalización de Aguas Blancas.

Nacional Nº 25.854 de Creación del Re-gistro Único de Aspirantes a Guarda conFines Adoptivos.

Proyecto de Ley: Establecer elRégimen de Regularización y Transpa-rencia Dominial de la Provincia de Salta,destinado a dotar a las tierras ruralesde una seguridad jurídica.

Pedidos de informeAntes de comenzar el tratamien-

to de los proyectos que fueron incluidosen el Acta de Labor para la sesión, seaprobaron 16 pedidos de informe, entrelos que se le solicita al secretario Gene-ral de la Gobernación, Ernesto Samsony, por su intermedio, al director Generalde Aviación Civil, Gabriel Muñoz, que in-forme cuál es el monto de facturaciónrealizada por esa Dirección al InstitutoProvincial de la Salud (IPSS) durante losaños 2008, 2009, 2010, 2011 y lo que vadel año 2012. El monto de facturaciónrealizada en el mismo periodo a particu-lares y a otras obras sociales.

Además, tanto a Samsón, comoal ministro de Economía, Infraestructuray Servicios Públicos, Carlos Parodi, se lerequiere que informen sobre larenegociación del nuevo Contrato firma-do entre el Gobierno de la Provincia y laEmpresa Andes líneas aéreas, girar co-pia del mismo.

Los diputados resolvieron tambiénreiterar un pedido de informe en el quese solicitaron al ministro de Gobierno,Julio Loutaif, que informe quiénes son losmiembros integrantes de la ComisiónProvincial "Década Bicentenario 2006 –

2016", el presupuesto destinado y lasactividades realizadas y programas arealizar con los fondos que recibe.

Por su parte el ministro de Traba-jo, Rubén Fortuny, deberá remitir al cuer-po informar la nómina de las fundacio-nes, asociaciones, sociedades o perso-nas físicas que hubieren recibido apor-tes por parte del Ministerio para la eje-cución de programas o proyectos de ca-pacitación laboral. Informe en cada casomontos recibidos por cada una. Acom-pañe copias de los proyectos de capaci-tación aprobados a la fecha.

Además se le requirió a Parodi queinforme si se fiscalizó el cumplimientode las condiciones impuestas a ECOTENpara la prestación de sus servicios y sucomercialización. Acompañe copias delas actas o instrumentos que se hubie-sen labrado al respecto. Acompañe co-pias del programa de inversiones y man-tenimiento de la infraestructura yequipamiento a la que se obligó a ejecu-tar ECOTREN; y las modificaciones quese hubiesen establecido al mismo.

En tanto, al ministro de Seguri-dad, Eduardo Sylvester, se le solicita quede cuenta, a través de la División Bom-beros de la Policía de la Provincia, sobrela cantidad de locales de diversión noc-turna, (boliches bailables; pubs; salonesde fiestas; etc.), inspeccionados y habi-litados por la División Bomberos de laProvincia, en cumplimiento de la norma-tiva vigente en materia de seguridad. Sidichas inspecciones son programadas, osólo a solicitud para su habilitación y superiodicidad.

En Diputados se avanzó en lamunicipalización de Aguas Blancas

Sábado 06 de Octubre de 2.012 3

Los presidentes de los bloquesque conforman la Cámara de Diputa-dos de la Provincia elevaron a su titu-lar, Santiago Godoy, los proyectos queserán incluidos en el acta de labor paraser tratados en la próxima sesión.Del Poder Ejecutivo

Mensaje y proyecto de ley:Aprobar el Estatuto de la OrganizaciónFederal de Estados Mineros (OFEMI)y el Acuerdo Federal Minero.

Mensaje y proyecto de ley:Adhiérese la provincia de Salta a laLey Nacional Nº 25.854 de Creacióndel Registro Único de Aspirantes aGuarda con Fines Adoptivos (ver ElElElElEl

LegisladorLegisladorLegisladorLegisladorLegislador Nº100.De Diputados

Proyecto de ley: Autorizar alGobierno de la provincia de Salta atransferir en carácter de donación afavor del Centro Argentino de Pocitosel inmueble identificado con la Matrí-cula 7128 de la localidad Prof. Salva-dor Mazza, departamento General SanMartín.

Proyecto de ley: Crear el Re-gistro Público de Administradores deConsorcio de Propiedad Horizontal enel ámbito de la Provincia.

Proyecto de ley: Declarar deutilidad pública y sujeto a expropia-ción el inmueble rural identificado conla Matrícula 14.311, de la localidadProf. Salvador Mazza, departamentoGeneral San Martín, con destino a laadjudicación en venta a sus actualesocupantes.

Proyecto de ley: Implemen-tar políticas y desarrollo de accionesdestinadas a promover el empleo y lainserción laboral de los jóvenes en laprovincia de Salta (ver El Legisla-El Legisla-El Legisla-El Legisla-El Legisla-

dor dor dor dor dor Nº89).

Acta de LaborParlamentaria

Los senadores provinciales dieronmedia sanción al proyecto de ley de asis-tencia y protección a personas trasplan-tadas, por el que se busca que la Provin-cia garantice "la asistencia y protecciónintegral de las personas trasplantadas,con el objeto de promover la integraciónfamiliar y social de este grupo de riesgo,mediante la atención de su salud, edu-cación, inserción laboral y seguridad so-cial" (ver página 7).

Pedidos de InformeA instancias del senador Santiago

Payo, se aprobó un pedido de informe

En la última sesión de la Cámara deSenadores de la Provincia, presidida

por el vicepresidente segundo, ManuelLuque, y con la presencia de 19 de los

23 miembros que la componen, seaprobó un proyecto de ley, 3 pedidosde informe, 4 de proyectos de resolu-

ción y 19 de declaración.

solicitando al secretario de Obras Públi-cas que brinde detalles del estado en quese encuentra la obra de reparación yampliación del Colegio Secundario de lalocalidad de Fortín Dragones, departa-mento General San Martín.

Además se le requiere a la direc-tora del Registro Civil y de Capacidad delas Personas, Mónica Antacle, que infor-me sobre la cantidad de personal conque cuenta esa área y la dependenciaen la cual prestan servicios y la depen-dencia administrativa a quien pertene-cen.

A pedido de la senadora SilvinaVargas, se le requiere al ministro de Eco-nomía, Infraestructura y Servicios Públi-cos, Carlos Parodi, que informe sobre losplazos que demandará la instalación dela red de agua y cloacas para las 500viviendas de Cafayate recientementeadjudicadas y que se construyeron en losterrenos donados oportunamente por lafirma Pancho Lávaque Group.

Un proyecto de ley y3 pedidos de informe

Sábado 06 de Octubre de 2.0124

La senadora Sonia Escudero (Sal-ta) definió el femicidio como "la formamás extrema de violencia de género, quetiene como origen el resabio de una cul-tura machista, de subordinación de lamujer".

"Este proyecto propone visibilizarun problema socio-cultural e histórico demaltrato. Es un primer paso de un cam-bio cultural trascendente para avanzar auna situación de auténtica igualdad. Elbien jurídico que se busca proteger es lavida de las mujeres por no cumplir conlas expectativas o los deseos de un hom-bre".

El senador Aníbal Fernándezremarcó que se trata de "un punto de

Senado aprobó la incorporacióndel femicidio en el Código Penal

El Senado de la Nación aprobó porunanimidad (45 votos a favor) un

proyecto, que fue girado en segundarevisión a la Cámara de Diputados,

para incorporar el femicidio al CódigoPenal. El texto incorpora como

artículo 80 bis el delito de femicidioque se castiga con prisión perpetua "alhombre que matare a una mujer o auna persona que se autoperciba con

identidad de género femenino ymediare violencia de género" (ver ElElElElEl

Legislador Legislador Legislador Legislador Legislador Nº81).

partida para ejecutar cambios cultura-les". Su par, Rubén Giustiniani destacó alas mujeres por ser "protagonistas deleyes que significa un avance en el pro-ceso social".

Por su parte Gerardo Moralesacompañó en la aprobación del proyec-to considerando que se va a permitir darun avance "en esta batalla cultural".

En tanto, la senadora salteña cri-ticó la falta de estadísticas oficiales, ycitó en su lugar las que provee el Obser-vatorio de Femicidios en la Argentina,coordinado por La Casa del Encuentro.

Según la citada ONG "en 2010 se conta-bilizaron 126 femicidos; en 2011 fueron152. En tanto que en los primeros seismeses de este año se registraron 119homicidios de mujerespor violencia degénero, si se mantiene esta tendenciaeste año serán asesinadas 238 mujeres".

Los guarismos de este año seña-lan que "cada tres días dos mujeres fue-ron asesinadas en el país por el hechode ser mujeres. En siete de cada diezcasos, el presunto agresor resultó elmarido o ex pareja de la víctima. En almenos 16 casos, las víctimas habían lle-gado a hacer denuncias", agregó.

La legisladora apeló, asimismo, atodos los jueces penales que deberáninterpretar la ley en un futuro: "les pidióque sean especialmente prudentes y res-trictivos a la hora de aceptar la defensade emoción violenta en los casos en losque un varón asesina a una mujer".

La iniciativa incorpora, asimismo,"como sujetos pasivos del delito de ho-micidio agravado por el vínculo al ex cón-yuge, conviviente o ex conviviente, y seincorporan como"modalidades de homi-cidio agravado aquel que es perpetradopor odio a la orientación sexual, a la iden-tidad de género o su expresión por par-te de la víctima".

Por último, el proyecto estableceque no podrán aplicarse atenuantes aaquellas personas que tengan anteceden-tes "de violencia contra una mujer u otrapersona que se autoperciba con identi-dad de género femenino".

En la Cámara de Diputados de la Nación se buscará avanzar el martes a las14 con el proyecto de reforma de la Ley de Riesgos de Trabajo que el Senadoaprobó este miércoles con 41 votos positivos y 19 en contra.

A efectos de firmar el dictamen favorable, el oficialismo convocó a un plena-rio de las comisiones de Legislación del Trabajo, de Presupuesto y de LegislaciónGeneral. No habrá expositores invitados y se descuenta que el oficialismo despacha-rá el proyecto sin modificaciones (ver El Legislador El Legislador El Legislador El Legislador El Legislador Nº 99).

Con la exposición de funcionarios del Ejecutivo Nacional y con el dictamenfavorable, el oficialismo de la Cámara de Diputados se dispone a aprobar el miérco-les el proyecto de Presupuesto 2013.

Fuentes legislativas indicaron a parlamentario.com que el Frente para la Vic-toria pediría una sesión especial para ese día a los fines de tratar únicamente la Leyde Leyes. Y amén de la mayoría parlamentaria del oficialismo, se descuenta que lainiciativa sea girada al Senado sin modificaciones.

Los bloques opositores rechazarán la propuesta oficial. Por ahora, la UCR, elFAP y la CC-ARI irán con sus propios dictámenes de minoría.

El Gobierno nacional estima para 2013 un crecimiento de la economía del 4,4por ciento; una inflación anual del 10,8 por ciento; y un dólar oficial a 5,10 pesos.

En Diputados avanzan en aprobarpresupuesto 2013 y la Ley de ART

Sábado 06 de Octubre de 2.012 5

El artículo al que hace mención elproyecto establece que "los delitos pre-vistos y penados por esta ley serán decompetencia de la justicia federal entodo el país, excepto para aquellas pro-vincias y la Ciudad Autónoma de BuenosAires, que, mediante ley de adhesión,opten por asumir su competencia en lascondiciones y con los alcances que seprevén a continuación:

1. Artículo 5º incisos c) y e), cuan-do se comercie, entregue, suministre ofacilite estupefacientes fraccionados endosis destinadas directamente al consu-midor.

2. Artículo 5º penúltimo párrafo.3. Artículo 5º Último párrafo.4. Artículo 14.5. Artículo 29.6. Artículos 204, 204 bis, 204 ter

y 204 quater del Código Penal"Los dos últimos párrafos del artí-

culo 5º del Código Penal señalan: "En elcaso de quien siembre o cultive plantaso guarde semillas utilizables para pro-ducir estupefacientes, o materias primas,o elementos destinados a su produccióno fabricación, cuando por la escasa can-tidad sembrada o cultivada y demás cir-cunstancias, surja inequívocamente queella está destinada a obtener estupefa-cientes para consumo personal, la penaserá de un mes a dos años de prisión.

Y para el caso de quien entregue,

En la Cámara de Diputados de laProvincia, por iniciativa del diputadoSantiago Godoy y con el acompaña-miento de sus pares Lucas Godoy y

Mario Ángel, se encuentra en estudio unproyecto de ley por el que se busca

adherir al artículo 34 de la Ley NacionalNº 23.737, Código Penal de la Nación, ylos alcances previsto por la Ley Nacional

Nº 26.052 de Estupefacientes.

suministre, aplique o facilite a otro estu-pefacientes a título oneroso; cuando laentrega, suministro o facilitación fuereocasional y a título gratuito y por su es-casa cantidad y demás circunstancias,surgiere inequívocamente que es parauso personal de quien lo recepta, la penaserá de 6 meses a 3 años de prisión.

En el proyecto provincial se espe-cifica que "es competente el Tribunal deJuicio para conocer en todos los asuntosa los que se refiere el Art. 34 de la LeyNacional N° 23.737", y se establece quesin perjuicio de ello "el Tribunal de Juiciono intervendrá en las causas que tuvie-ran conexidad subjetiva con otra sustan-ciada en el fuero federal".

Además se contempla que "la des-trucción de los estupefacientes y demáselementos a los que se refiere el Art. 30de la Ley Nacional N° 23.737 (especiesvegetales de Papaver somniferum L.,Erithroxylon coca Lam y CAnnabis sativaL.), será realizada a través del procedi-miento que fije la Corte de Justicia de la

Provincia de Salta y el Ministerio PublicoFiscal, de acuerdo a los principios deceleridad, transparencia y contralor ju-risdiccional".

En tanto se prevé que "las mul-tas, beneficios económicos y bienes de-comisados, o el producido de su venta,será destinados a la prevención, asisten-cia y rehabilitación de los afectados porel consumo de estupefacientes".

Finalmente la iniciativa instituyeque "el Ministerio de Seguridad, de ma-nera conjunta con el Poder Judicial y elMinisterio Público de la Provincia de Sal-ta, promoverá las acciones que fuerenpertinentes para evitar el ingreso y trán-sito de drogas dentro del territorio de laProvincia de Salta".

FundamentosEn los fundamentos del proyecto

los diputados firmantes sostienen que através de la adhesión de la provincia alas disposiciones del artículo 34 de la leyNº 23.737 se permitirá al fuero local san-cionar el comercio minorista de estupe-facientes.

En este sentido señalan que "lainmediatez territorial del organismo depersecución penal permitirá no sólo unamayor eficacia en su descubrimiento ysanción, sino que en muchos casos faci-litará la investigación del ‘camino de ladroga’ desde los grandes proveedoreshacia los ‘dealers’ que trafican estupe-facientes en dosis destinadas directa-mente al consumidor".

Más competencia a la justicia de Salta

Sábado 06 de Octubre de 2.0126

Si desea recibir El LegisladorEl LegisladorEl LegisladorEl LegisladorEl Legislador por mail envíe un correo electrónico [email protected] y todas las semanas lo recibirá gratis en formato PDF

En forma unánime los concejalesaprobaron el Proyecto de Ordenanza quetiene por objetivo regularizar la activi-dad de los artesanos apuntando a brin-dar acciones de promoción, preservacióny desarrollo a este sector económico dela ciudad. Se establece que las ferias deartesanos podrán funcionar los sábados,domingos y feriados, pudiendo hacerloextensivo en los días de vacaciones es-colares. Los lugares de emplazamientoserán el Corredor Balcarce, Plaza Gene-ral Güemes y Paseo de los Poetas. Laautoridad de aplicación será la Subse-cretaría de Cultura de la Municipalidadque deberá habilitar un registro de arte-sanos, de organizaciones, institucionesy entidades vinculadas a las artesaníasy/o la actividad artesanal.

La Ordenanza beneficia a los ar-tesanos que ya no estarán consideradoscomo vendedores ambulantes, a la vezque no se contemplará en este rubro aquienes comercializan productos proce-sados industrialmente.

En el articulado se define como"Artesanía" a las modalidades de pro-ducción consistentes en actividades, des-trezas o técnicas empíricas con dinamis-mo resolutivo y estético, mediante lascuales se obtienen objetos no industria-les a partir de materias primas en suestado natural y/o procesados industrial-mente, elaboradas manualmente y/o conrecursos instrumentales en los que laactividad manual sea preponderante, yque expresan las características cultu-rales, individuales o colectivas de susproductores.

La Ordenanza tiene como objetopromover la modernización y reestruc-turación de la actividad artesanal, mejo-rando sus condiciones de gestión,competitividad y rentabilidad en el mer-cado; fomentando el desarrollo de nue-

En la última sesión del ConcejoDeliberante de la capital salteña se

aprobaron un total de 31 proyecto, delos cuales 17 tenían dictamen de

comisión, 12 fueron presentados sobretablas y 2 fueron pedidos de informe.

Concejales aprobaron la regulaciónde la actividad de los artesanos

vas manifestaciones y favoreciendo laenseñanza que permita su formación yel desarrollo de éste trabajo. Tambiénfacilitar la accesibilidad del sector a lí-neas de crédito y/o subsidios; ademásde coordinar las manifestacionesartesanales con los programas turísticos.

Vida saludableAdemás se aprobó el proyecto de

ordenanza que dispone la creación delPrograma "Vida Saludable para AdultosMayores", para el que se designará unequipo técnico (conformado por un licen-ciado en Educación Física, un licenciadoen Nutrición y un administrativo), paraque cumplan tareas en los CentrosIntegradores Comunitarios (CIC). Estepersonal brindará apoyo a dicha franjaetárea de la sociedad, para el manteni-miento de sus funciones físicas, menta-les y sociales.

El programa tendrá como objeti-vo el de diseñar una programación re-creo-deportiva y alimentaria que contri-buya al desarrollo y mantenimiento dela función física, mental y social, que res-ponda a las necesidades reales de la po-blación adulta mayor. Realizar las accio-nes necesarias para posibilitar la ade-cuación y adaptación de los espacios re-creativos y de lugares deportivos exis-tentes en los CIC para que ejecuten ac-tividades recreo deportivas con y paraadultos mayores en cada comunidadbarrial.

Establecer mecanismos de

interacción institucional entre el perso-nal a cargo del Programa y las institu-ciones, organizaciones y demás espaciosde promoción social que desarrollen ta-reas en cada comunidad barrial.

Nombres de las Islas MalvinasA través de un proyecto motivado

por el pedido de vecinos residentes enBarrio Ciudad Valdivia, el Concejo Deli-berante aprobó la designación de lascalles de ese barrio, con los nombres deaccidentes geográficos de las IslasMalvinas.

En tanto, se resolvió que la deno-minación actual de la avenida principalde Ciudad Valdivia, continuará llamán-dose "Dr. Julio Ignacio Mera Figueroa".

Los nombres de las calles que másse destacan serán "Crucero GeneralBelgrano 2 de Mayo", "Puerto Argenti-no" y "Puerto Deseado", como parte delas designaciones.

RepudioSobre Tablas fue aprobado el Pro-

yecto de Resolución que repudia el ac-cionar llevado a cabo por la cúpula delas Fuerzas de Seguridad Nacionales dePrefectura y Gendarmería, justificandopor motivos económicos un intento dedesestabilización del sistema democrá-tico. Así mismo se declara el apoyo delcuerpo a las medidas adoptadas y aadoptar por el Gobierno Nacional en posde la defensa de la democracia comosistema institucional.

Sábado 06 de Octubre de 2.012 7

En el proyecto se instituye que laProvincia de Salta deberá garantizar "laasistencia y protección integral de laspersonas trasplantadas, con el objeto depromover la integración familiar y socialde este grupo de riesgo, mediante laatención de su salud, educación, inser-ción laboral y seguridad social".

Según se establece que se enten-derá por persona trasplantada "a todaaquella que luego de sufrir una altera-ción, mal funcionamiento o destrucciónvisceral permanente, haya recibido unórgano o tejido, conforme lo dispuestoen la Ley Nacional Nº 24.193 y susmodificatorias (Ley de Trasplantes deÓrganos y Materiales Anatómicos)".

En cuanto a los beneficios que sedeberán otorgar, en la iniciativa se con-templa que podrán ser aplicables paralas personas trasplantadas que puedanacreditar, como mínimo, dos años de "re-sidencia efectiva, continua e inmediataen el territorio de la Provincia".

El Poder Ejecutivo, podrá estable-cer por vía reglamentaria requisitos oexigencias particulares para acceder acada uno de los beneficios que concedela presente Ley, teniendo en cuenta lanaturaleza de los mismos.

Además se fija que la autoridadde aplicación será el Ministerio de SaludPública de la Provincia, desde donde sele otorgará a las personas trasplantadasun certificado que acredite su condición.

El Ministerio deberá determinar"en los hospitales públicos de las distin-tas modalidades y Áreas Operativas, de

En el Senado de la Provincia se diomedia sanción a un proyecto, de

autoría de los senadores Gustavo Saenzy Pablo Díaz, por el que se crea unprograma de asistencia y protecciónintegral de personas trasplantadas.

Protección a personas trasplantadasacuerdo a su grado de complejidad y alámbito territorial a cubrir, servicios es-peciales destinados a cumplimentar lacontinuación de los tratamientos vitalesque deben realizar las personas trasplan-tadas en los lugares más cercanos a sudomicilio real".

Además se estipula que InstitutoProvincia de la Salud de Salta (IPSS)estará "obligado a brindar las prestacio-nes de atención integral a las personastrasplantadas, las que incluirán los me-dicamentos relacionados directamentecon la patología causal del trasplante y/o sus complicaciones y la cobertura delos controles, prácticas y estudios espe-ciales".

En el proyecto se prevé que laspersonas trasplantadas que no poseanobra social deberán ser atendidas por elEstado Provincial en todas las prestacio-nes. Además se contempla que tanto laspersonas trasplantadas como sus fami-liares directos "recibirán atención psico-lógica y/o psiquiátrica en las condicio-nes que determine la reglamentación".

"La Autoridad de Aplicación coor-dinará con los organismos pertinentes lainstrumentación de planes de alimenta-ción para que las personas trasplanta-das tengan acceso a la dieta requeridapor el trasplante", se establece en la ini-ciativa, al tiempo que se prevé que elEstado Provincial deberá garantizar "eluso gratuito de los servicios de trans-porte público de pasajeros sometidos ajurisdicción provincial a las personas tras-plantadas y un acompañante que concu-rran a los establecimientos médicos conla finalidad de realizarse controles y/otratamientos de rehabilitación".

Asimismo se estipula que las per-sonas sujetas de este proyecto "goza-rán de preferencia para la adquisiciónde una adecuada unidad habitacional o

la adaptación de su vivienda acorde alas exigencias de su condición, confor-me a los criterios y lineamientos queestablezca la reglamentación".

En el proyecto se contempla que"los empleadores que tengan o conce-dan empleo a personas trasplantadasgozarán de una deducción especial, laque fijará el Poder Ejecutivo, en los im-puestos a las Actividades Económicas yde Cooperadoras Asistenciales".

Será obligación del Ministerio deSalud organizar "acciones coordinadascon los organismos provinciales con com-petencia en materia laboral, con el ob-jeto de incentivar la generación y man-tenimiento del empleo de personas tras-plantadas. En especial, promoverá pro-gramas de empleo y creación de talle-res protegidos de producción y deemprendimientos para las personas tras-plantadas. Asimismo, fomentará la ca-pacitación laboral de dichas personas, conespecial atención en su protección y cui-dado en el ámbito de trabajo".

En este sentido además se obligaal Estado Provincial a otorgar una pen-sión no contributiva, personal, mensualy vitalicia a las personas trasplantadasque se encuentren fuera del mercadolaboral, en situación de desempleo y nocuenten con otro beneficio de carácterprevisional.

En cuanto a la educación se esti-pula que desde el Gobierno de la Provin-cia se deberá implementar un "régimendiferenciado de becas que permita a laspersonas trasplantadas acceder a la Edu-cación Superior".

Finalmente establece que el Mi-nisterio de Salud deberá implementar"actividades de concientización a la po-blación sobre la donación de órganos ytejidos y la calidad de vida de las perso-nas trasplantadas".

Sábado 06 de Octubre de 2.0128