Semanario El Legislador Nº108

16
Sábado 1 de Diciembre de 2.012

description

Información legislativa nacional y de todas las provincias

Transcript of Semanario El Legislador Nº108

Page 1: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.012

Page 2: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.0122

Dir ector: Diego Comba | Tel: (0387) 155-325332 | Colaboración: Dalal Yudi | Contacto: [email protected]| Diseño e impresión: OKAPI Diseños - Mitre 274 - Loc. 33 | El Legislador es una publicación semanal que aparecelos sábados. Registro de propiedad intelectual en trámite. Todos los derechos reservados. Las noticias y comentariospublicados en estas páginas podrán ser reproducidos total o parcialmente siempre que se cite la fuente.

Los diputados dieron media san-ción al proyecto de ley, enviado por elPoder Ejecutivo, por el que se prorrogahasta el 31 de diciembre de 2013, la vi-gencia del plazo establecido en el artí-culo 4º de la Ley 7517 (Impuesto a lasCooperadoras Asistenciales).

Además, también enviado por elPoder Ejecutivo, se aprobó otro proyec-to de ley a través del que se busca esta-blecer un régimen especial y transitoriode regularización de obligacionestributarias cuya recaudación se encuen-tre a cargo de la Dirección General deRentas.

En tanto, se resolvió dar sancióndefinitiva el proyecto de ley por el quese prohibirá en todo el territorio provin-cial el establecimiento, temporal o per-manente, de circos, parques o cualquierotro tipo de espectáculos que ofrezcancomo atractivo principal o secundario,números artísticos de destreza, exhibi-ción o explotación de animales, sean sil-vestres o domésticos.

Además se aprobó la creación deun sistema intersectorial e interdisci-plinario para la atención de los tratamien-tos de cáncer infantil.

En tanto, también se aprobó otroproyecto de ley a través del cual se fijael 11 de marzo de cada año como "Díadel Gobernador", en conmemoración altriunfo electoral del 11 de Marzo de1.973, posterior secuestro y desaparición,ocurrido el 11 de Marzo de 1.976 del Dr.Miguel Ragone.

También aprobaron el proyecto deley por el que se fija el procedimiento deactuación judicial en la aplicación de laLey Nacional 26.485, de Protección Inte-gral para prevenir, sancionar y erradicarla violencia contra las mujeres.

Con modificaciones se aprobó unproyecto de ley, en revisión, por el quese declara de utilidad pública y sujeto a

En la última sesión de la Cámara deDiputados de Salta, con la presencia

de 57 de los 60 miembros que compo-nen el cuerpo, se aprobaron 13 proyec-

tos de ley, 3 de declaración 1 deresolución y 5 pedidos de informe.

Diputados aprobaron 13 proyectos de ley

expropiación una fracción de un inmue-ble del Departamento Metán, para serdestinado, mediante donación, a la re-gularización de los asentamientos de lazona pertenecientes a la Asociación Ve-cinal de la Comunidad Aborigen "Wichi".

En tanto, se dio media sanción alproyecto de ley de creación del RegistroPúblico de Administradores de Consor-cios de Propiedad Horizontal.

Además se aprobó el proyecto porel que se establece que los estudiantesde los niveles secundarios y terciarios,tendrán derecho a constituir Centros deestudiantes autónomos.

Asimismo, los diputados resolvie-ron aprobar otro proyecto de ley queestablece que se incorporará al calen-dario escolar de la Provincia para su con-memoración el 29 de julio como día dela Universidad Pública Argentina.

Se aprobó también el proyecto deley por el que se declarará al año 2.013como "Año del Héroe Civil de la Provin-cia de Salta" en homenaje a Osvaldo Pos,quien en un acto de entrega al prójimoofrendó su vida para salvar jóvenes es-tudiantes de un colectivo que se incen-diaba en la ruta nacional 34, ocurrido el3 de julio de 1.953.

También se dio media sanción alproyecto de ley a través del que se bus-ca establecer un Régimen Especial deLicencia por Paternidad con goce ínte-gro de haberes para los agentes públi-cos varones dependientes de los pode-res del Estado Provincial, Entes Autár-quicos y Organismos Descentralizados.

También se informó que en la

próxima sesión está previsto tratar úni-camente el Presupuesto 2013.

Pedidos de informeAntes de comenzar con el trata-

miento de los proyectos incluidos en elacta de labor, los diputados aprobaronun paquete de 5 pedidos de informe,entre los que se le requiere al secretariode Defensa del Consumidor, SantiagoGodoy, que informe sobre los procesosiniciados y sanciones aplicadas hasta lafecha en contra de entidades bancariasy/o financieras ocasionadas por las lar-gas esperas y mala atención a que de-ben soportar los clientes que concurrena las mismas.

En tanto, el ministro de Salud Pú-blica, Enrique Heredia, deberá informarsobre la cantidad de ambulancias con lasque cuenta cada Hospital y Centros deSalud en la Provincia, cómo se encuen-tran distribuidas y con cuántas ambulan-cias cuenta el SAMEC.

Al ministro de Ambiente y Produc-ción Sustentable, Alfredo De Angelis, sele solicita que informe sobre la factibleinstalación de una Planta de Fracciona-miento de Gas Licuado de Petróleo en lalocalidad de General Güemes por partede la Empresa estatal YPF.

Finalmente, se le solicita al minis-tro de Economía, Infraestructura y Ser-vicios Públicos, Carlos Parodi, que indi-que si el Gobierno provincial ha celebra-do un acuerdo para realizar las obrasnecesarias a fin de reactivar el funcio-namiento del Ramal C 14 del ferrocarrilBelgrano Cargas.

Page 3: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.012 3

Los senadores resolvieron apro-bar el Proyecto de Ley en segunda revi-sión, con la insistencia del Proyecto apro-bado por el senado en sesión del 20 desetiembre pasado por el cual se prohíbeen todo el territorio de la provincia deSalta, la fabricación, comercialización,expendio al público, tenencia, acopio,transporte o exhibición de elementos depirotecnia por parte de personas físicaso jurídicas que no se encuentren habili-tadas al efecto por la Autoridad de Apli-cación. Pasa nuevamente a la Cámara

Presidida por el Vicepresidente Prime-ro del Senado de Salta, Mashur Lapad

y con la presencia de 21 de los 23senadores que componen el cuerpo, sellevó a cabo una nueva sesión en la

que se aprobaron 4 proyectos de ley, 1pedido de informe, 7 proyectos de

declaración y 9 de resolución.

El proyecto sobre pirotecnia vuelve a laCámara de origen en segunda revisión

de Diputados.Asimismo se aprobó en definitiva

el proyecto de Ley en revisión, autori-zando al Poder Ejecutivo a suscribir conel Banco Interamericano de Desarrollo(BID), un Convenio de Préstamo y todala documentación complementaria, porun monto de hasta 34 millones de dóla-res, para el funcionamiento del Progra-ma de Desarrollo Turístico Sustentableen la Provincia de Salta (AR-L 1140). Elmismo fue aprobado por unanimidad.

También se aprobó en definitivael proyecto de Ley en revisión, creandoen el municipio El Galpón, departamentoMetán, un Juzgado de Paz Lego conasiento en la localidad El Tunal.

En el mismo sentido, los senado-res aprobaron el proyecto de Ley en re-visión, aprobando del Estatuto de la Or-ganización Federal de Estados Mineros(OFEMI) y el Acuerdo Federal Minero,

cuyos textos se encuentran trascriptosen el Acta Nº 2 de la Organización Fede-ral de Estados Mineros. Pasa al PoderEjecutivo para su promulgación.

Pedidos de InformeDe autoría de la senadora Claudia

Silvina Vargas, se aprobó un pedido deinforma a través del que se le solicita alministro de Ambiente y Desarrollo Sus-tentable, Alfredo De Angelis, y al Secre-tario de Minería, Ricardo Salas, que in-formen sobre: a) Si se han otorgadoautorizaciones para la exploración y ex-plotación minera en los VallesCalchaquíes de nuestra Provincia y conespecificación en el Departamento deCafayate; b) Nómina de personas y/oempresas autorizadas, fechas de talesautorizaciones, trabajos realizados, zo-nas puntuales, etc. y c) Descripción dela eventual extracción, volúmenes, etc.

En la última sesión de la Legisla-tura de Córdoba se aprobó en primeralectura los tres proyectos que conformanlas cuentas provinciales para el año2013: el Presupuesto General de la Ad-ministración Pública Provincial; las mo-dificaciones al Código Tributario y la LeyImpositiva.

Tras un debate que se extendiópor cuatro horas y donde se expresarontodos los bloques parlamentarios, losproyectos salieron adelante con los vo-tos a favor de Unión por Córdoba (UPC).

Se expresaron en contra los blo-ques del Frente Cívico (FC), Unión CívicaRadical (UCR), Frente de Izquierda y losTrabajadores (Leg. Liliana Olivero) y En-cuentro Vecinal Córdoba (Leg. AurelioGarcía Elorrio). Estuvo ausente el Leg.Rubén Borello, del bloque Consenso Cór-doba.

A partir de ahora, según el calen-dario establecido el tratamiento continúade la siguiente manera: Audiencia públi-ca: martes 4 de diciembre y Segundalectura: miércoles 12 de diciembre

Cabe recordar que, conforme a lo

CÓRDOBAAudiencia pública por el presupuesto 2013

dispuesto en el artículo 106 de la Consti-tución Provincial, la ley de presupuesto,el código tributario y las leyes impositivasdeberán aprobarse en doble lectura, conla posibilidad de una audiencia públicaentre la primera y la segunda.

La Legislatura de la Provincia deCórdoba, a través de la Comisión de Eco-nomía, Presupuesto y Hacienda, informaque el próximo martes 4 de diciembrese llevará a cabo la Audiencia PúblicaLegislativa sobre los proyectos referidosal Presupuesto General de la Adminis-tración Pública Provincial, las modifica-ciones al Código Tributario y LeyImpositiva para el ejercicio 2013.

La audiencia tiene como objetivorecabar las opiniones de los participan-tes referidas a las materias que tratenlos proyectos de ley, tras la aprobaciónen su primera lectura.

La convocatoria se regirá y ajus-tará en su forma y contenido a la Ley N°9003 y modificatorias, pudiendo partici-par tanto ciudadanos como entes colec-tivos.

Por tal motivo, los interesados en

realizar sus opiniones deberán tener encuenta que "dichas opiniones podrán servertidas oralmente previa elevación deun memorial escrito que deberá presen-tarse ante la Legislatura con veinticua-tro horas de anticipación", según lo re-glamenta el artículo 2° de la menciona-da ley.

Además, deberán inscribirse pre-viamente hasta el lunes 3 de diciembre,comunicándose a los teléfonos 4203447– 4205447, de la Comisión Legislativa deEconomía, Presupuesto y Hacienda, don-de se les requerirá el nombre completo,profesión y cargo que desempeña en laentidad representada.

Cabe destacar que el número derepresentantes por cada ente colectivocon derecho a voz en la audiencia nopodrá ser superior a dos.

La modalidad de participación esa través de una exposición oral, sin em-plear sistemas de proyección, filminas,power point, etc. y con un lapso impro-rrogable de diez minutos, como máxi-mo. No estará permitido entablar deba-te alguno.

Page 4: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.0124

El proyecto establece que dichoprocedimiento tiene por objetivo princi-pal "el cese de la situación de violenciasufrida por la mujer, el restablecimientode la situación de equilibrio conculcadapor la violencia, y el refuerzo de la auto-nomía de la voluntad y la capacidad dedecisión de la víctima.

"Se entiende por violencia contralas mujeres cualquier acción o conduc-ta, basada en su género, que causemuerte, daño o sufrimiento físico, sexualo psicológico, económico o patrimoniala la mujer, tanto en el ámbito públicocomo privado", se remarca.

Se instituye que "la garantía deacceso a la Justicia incluye el derechode toda mujer a:

a) La gratuidad de las actuacio-nes judiciales y del patrocinio jurídico.

b) Obtener una respuesta opor-tuna y efectiva.

c) Ser oída personalmente por eljuez.

d) Recibir protección judicial ur-gente y preventiva.

e) La protección de su intimidad,garantizando la confidencialidad de lasactuaciones.

f) Participar en el proceso.g) Recibir un trato acorde con su

condición de afectada y no ser nueva-mente victimizada.

h) Contar con la mayor libertadpara probar los hechos denunciados, te-niendo en cuenta las circunstancias es-peciales en las que se desarrollan losactos de violencia y quiénes son sus po-sibles testigos, en caso que los haya.

i) Contar con mecanismos eficien-tes para denunciar a los funcionarios porel incumplimiento de los plazos estable-cidos y demás irregularidades.

j) Que su historia personal y/o suexperiencia sexual previa al hecho deviolencia denunciado no sean tomadosen cuenta por los jueces al merituar la

En la Cámara de Diputados de Salta sedio media sanción a un proyecto de leyque fija el procedimiento de actuación

judicial en la aplicación de la LeyNacional 26.485, de Protección Inte-gral para prevenir, sancionar y erradi-

car la violencia contra las mujeres.

Protección para prevenir, sancionar yerradicar la violencia contra las mujeres

presentación".En tanto, además se contempla

que la denuncia "no requerirá patrocinioletrado, pero éste será necesario parala sustanciación del juicio", además que"las presentaciones judiciales sobre losactos, omisiones y conductas contempla-das en la presente Ley podrán hacerseen forma verbal o escrita con asistencialetrada".

También se estipula que "cuandose concurriese a denunciar el hecho aun servicio policial se labrará la corres-pondiente acta y si de ella surgiere laposible existencia de violencia contra lamujer, corresponderá remitirla a la au-toridad judicial competente dentro de las24 horas", y finalmente se establece que"los expedientes generados deberánrotularse como URGENTE".

En el proyecto quedará estableci-do que en el ámbito judicial no podrá"suscitarse cuestiones de competenciapor razones de turno, resultando siem-pre competente el primero que hubieraactuado y queda prohibida la recusaciónsin causa de jueces"; además aclara que"cuando la denuncia verse sobre hechosque configuren delitos, el juez que hayaprevenido la pondrá en conocimiento deljuez en lo penal competente en la mate-ria, ordenando previamente las medidaspreventivas urgentes que sean necesa-rias para hacer cesar el hecho que dieraorigen a la presentación. Se guardaráreserva de identidad de la persona de-nunciante cuando ésta así lo requiriese".

La iniciativa prevé además que lapresentación judicial de hechos de vio-lencia podrá ser efectuada por la mujerafectada o su representante legal, porla niña o adolescente directamente o através de sus representantes legales, porcualquier personas cuando la afectadatenga alguna discapacidad, en los casosde violencia sexual "la mujer que la hayapadecido es la única legitimada parahacer la denuncia", y "cualquier personacuando con motivo o en ocasión de sustareas en servicios asistenciales, socia-les, educativos o de salud, en el ámbitopúblico o privado, tome conocimiento deun acto de violencia, tiene la obligaciónde realizar la denuncia".

En el proyecto se establece que

"al tomar conocimiento de los hechosmotivo de la presentación, yacreditándose la verosimilitud del dere-cho y las razones de urgencia, el juezdeberá adoptar, en forma inmediata, al-gunas de las siguientes medidas preven-tivas:I) Violencia doméstica: Sin perjuiciode las medidas enumeradas en el Art. 8de la Ley N° 7.403, el Juez podrá:

a) Ordenar la restitución inmediatade los efectos personales a la víctima deviolencia, si ésta se ha visto privada delos mismos.

b) Disponer el inventario de losbienes gananciales de la sociedad con-yugal y de los bienes propios de quienejerce y padece violencia. En los casosde las parejas convivientes se dispondráel inventario de los bienes de cada uno.

c) Prohibir al presunto agresorenajenar, disponer, destruir, ocultar otrasladar bienes gananciales de la so-ciedad conyugal o los comunes de lapareja conviviente.

d) Ordenar toda otra medida ne-cesaria para garantizar la seguridad dela mujer afectada por la violencia, hacercesar la situación de violencia y evitar larepetición de todo acto de perturbacióno intimidación, agresión y maltrato delpresunto agresor hacia la o las víctimas.

e) Ordenar la suspensiónprovisoria del régimen de visitas.

f) Ordenar al presunto agresorabstenerse de interferir, de cualquier for-ma, en el ejercicio de la guarda, crianzay educación de los hijos.II) Violencia laboral:

a) Dar parte al Ministerio de Tra-bajo.

b) Labrar sumarios administrati-vos.

c) Establecer multas para lasempresas.

d) Restablecimiento de la perso-na despedida, desplazada o relegada asu puesto, función o tarea habitual, sicorrespondiere y si así lo requiriese lavíctima.III) Violencia en espacios educati-vos:

a) Dar parte al Ministerio de Edu-cación, Ciencia y Tecnología.

b) Labrar sumarios administrati-

Page 5: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.012 5

vos.c) Establecer sanciones tanto

para la persona responsable de la agre-sión como para el establecimiento edu-cativo que no tome las medidas adecua-das para prevenir y sancionar la violen-cia dentro de su ámbito.IV) Violencia en espacios de salud:

a) Dar parte al Ministerio de Sa-lud Pública.

b) Labrar sumarios administrati-vos.

c) Establecer sanciones tantopara la persona responsable como parael sector de Salud público o privado queno tome las medidas adecuadas paraprevenir y sancionar la violencia dentrode su ámbito.

d) Establecer multas para los sa-natorios y establecimientos privadosprestadores de salud que no tomen lasmedidas adecuadas para prevenir y san-cionar actos de violencia contra las mu-jeres".

En este sentido se aclara que "laenunciación no es taxativa" y agrega que"el juez podrá fijar a su arbitrio y con-forme con las reglas de la sana crítica eltiempo de duración de las medidas dis-puestas, teniendo en cuenta el peligroque pudiera correr la persona agredida,la gravedad de los hechos, la continui-dad de los mismos y los demás antece-dentes".

"También podrá establecer medi-das preventivas para casos de violenciaocurridos en otros espacios, tanto delámbito público como del privado, que nohan sido expresamente enumerados enesta Ley", se establece en la iniciativa yse instituye además que "luego de to-

madas las medidas, el juez intervinientedeberá solicitar los antecedentes judicia-les y/o policiales de la persona denun-ciada".

A partir de que este proyecto seaconvertido en ley, el juez de la causaquedará obligado a "requerir un informeefectuado por un equipo interdisciplinariopara determinar los daños físicos, psi-cológicos, económicos o de otro tipo su-fridos por la mujer, la situación de peli-gro e indicadores de riesgo, y el mediosocial y ambiental de la mujer afectadapor la violencia y del presunto agresor".

Dicho informe deberá ser remiti-do en un plazo de 48 horas, además seestablece que el juez deberá fijar unaaudiencia, "que deberá tomar personal-mente, escuchando a las partes por se-parado, bajo pena de nulidad, dentro delas cuarenta y 48 horas de ordenadaslas medidas enunciadas, o, si no se adop-tara ninguna de ellas, de conocer losactos u omisiones".

También se estipula que "en to-dos los trámites relacionados con todoslos casos de violencia está prohibida lamediación y/o conciliación".

En tanto, en la iniciativa tambiénse dispone que el juez "tendrá amplias

facultades para ordenar e impulsar elproceso, pudiendo disponer las medidasque fueren necesarias para indagar lossucesos, ubicar el paradero del presun-to agresor y proteger a quienes corranel riesgo de ser víctimas de nuevos ac-tos de violencia".

Se estipula además que "duranteel trámite de la causa y después de lamisma, por el tiempo que se juzgue ade-cuado, el juez deberá controlar la efica-cia de las medidas y decisiones adopta-das, ya sea a través de la comparecen-cia de las partes al tribunal, con la fre-cuencia que se ordene, y/o mediante laintervención de trabajadores sociales,quienes elaborarán informes periódicosacerca de la situación".

En el proyecto se establece quelos funcionarios policiales, judiciales,agentes sanitarios y cualquier otro fun-cionario público a quienes acudan lasmujeres, tendrán la obligación de infor-mar sobre "los derechos que la legisla-ción le confiere a la mujer afectada, ysobre los servicios gubernamentales dis-ponibles para su atención"; sobre cómoy dónde conducirse para ser asistida enel proceso y sobre cómo preservar lasevidencias.

Muestra del Ministerio de Derechos Humanos de Salta de concientización contra la violencia hacia las mujeres

Page 6: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.0126

Una vez más, varios y variadosproyectos quedaron en el tintero en laCámara de Diputados. Sea por cuestio-nes políticas o presupuestarias, lo ciertoes que algunas iniciativas que vienensiendo reclamadas quedaron en el ca-mino, y otras, que venían con trámiteacelerado, terminaron corriendo la mis-ma suerte. Parlamentario.com repasauna a una las cuentas pendientes.

Fertilización asistida. La deman-da para que obras sociales, empresasde medicina prepaga y el sistema desalud pública del país brinden coberturade los tratamientos de fertilización sehizo oír en las puertas del Congreso enlas últimas semanas, pero los reclamosno fueron suficientes.

El titular de la Comisión de Saludde la Cámara alta, José Cano, pidió du-rante la sesión de este miércoles que setratara en el recinto el proyecto en cues-tión, que ya cuenta con el aval unánimede Diputados y dictamen de comisión delmismo Senado.

Sin embargo, el oficialismo recha-zó el pedido para incorporar el tema aldebate. La senadora jujeña LilianaFellner explicó que la iniciativa no per-derá estado parlamentario y podrá serabordada a lo largo del próximo año. Elargumento recae en la intención deaguardar al tratamiento del nuevo Códi-go Civil y Comercial, para después abor-dar la fertilización asistida.

Ley de Acceso a la Informa-ción Pública. La norma es de vieja datay muchos legisladores opositores lamen-taron la pérdida de estado parlamenta-rio del proyecto que el Senado ya habíaaprobado hacia fines de 2010. En Dipu-tados, se intentó en vano colar la discu-sión sobre tablas durante las últimassesiones.

Distintas organizaciones, entreellas el Foro de Periodismo Argentino(FOPEA) y Poder Ciudadano, firmaron undocumento en el que volvieron a quejar-

Los temas que quedaron pendientesen el Congreso de la Nación

Culminó el período ordinario desesiones y la Cámara baja no logró

avanzar, pese a algunas presiones, convarios proyectos de ley. Un repaso de

parlamentario.com por los temas másimportantes.

se por "otro año legislativo perdido". Elproyecto busca generar mayor transpa-rencia por parte de los tres poderes delEstado a la hora de informar al ciudada-no que lo requiera. Incluye también a lasuniversidades nacionales y aquellas en-tidades privadas que perciben dinero delas arcas públicas.

Ley de Basura Electrónica. Esteaño, la organización ecologistaGreenpeace protestó frente al Congresode las formas más descabelladas quetuvo a su alcance, pero aún así la normano avanzó.

El proyecto que avaló el Senadoquedó a un paso de llegar al recinto deDiputados: obtuvo dictamen de las co-misiones de Recursos Naturales e Indus-tria, pero quedó trabado en la de Presu-puesto. Fuentes del Congreso vislumbranuna interna dentro del oficialismo mis-mo, que impediría la sanción de la ley.Para Greenpeace, la ministra de Indus-tria, Débora Giorgi, es "la principal res-ponsable" de que no se trate y de favo-recer así a "empresas de la Cámara deComercio Norteamericana en Argentina(AMCHAN), que se manifestaron en con-tra del proyecto".

El texto obliga a las empresas ahacerse responsables legal yfinancieramente de la gestión de los re-

siduos de sus aparatos electrónicos. Estoimplica la reutilización y reciclado, ya quemuchos residuos –que además contie-nen sustancias tóxicas que serían prohi-bidas- tienen materiales que pueden serrecuperados.

Trata de personas. Hay iniciati-vas presentadas por legisladores de todoel arco político que buscan modificar laLey 26.364 en lo que hace a la preven-ción y sanción de la trata de personascon fines de explotación sexual. Inclusoel Senado logró aprobar un proyectounificado. A pesar de ello, el tema no estan sencillo.

Se trata de una cuestión que divi-de transversalmente a los bloques y que,según comentó una fuente implicada aparlamentario.com, se divide en dosgrandes ejes en los que hay que ahon-dar para encontrar consensos.

Por un lado, la propuesta aumen-ta el castigo a los implicados en el delitoy erradica como atenuante de la respon-sabilidad de los acusados el supuestoconsentimiento de la víctima. "Esto ha-bría que estudiarlo con prudencia, notodo el mundo está de acuerdo", desli-zan, ya que esto implica también modifi-car la promoción de la prostitución.

Por otra parte, para ampliar laprotección de las víctimas, el proyecto

Page 7: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.012 7venido del Senado crea un Consejo Fe-deral destinado al tema de la trata, quepodría tornar "más burocrática" la cues-tión para las víctimas. "Si bien es nece-sario coordinar, ya existen organismosdentro de la Ley de Ministerios que sepueden ocupar del tema", acotan. Ade-más, están de por medio loscondicionamientos de presupuesto.

Los asesores ya trabajaron eltema y la Comisión de Legislación Penalhizo lo suyo en dos oportunidades, perono hubo unanimidad de criterios. En cam-bio, la Comisión de Familia nunca con-vocó a debatir la nueva Ley de Trata, yaseguran que fue por eso que el proyec-to no avanzó, ya que "hay que tratarloen forma conjunta". Empero, asegurana este medio que la ley "ha quedado enel primer lugar de los compromisos parael año que viene".

Despenalización de drogas. Eltema cobró un inesperado impulso esteaño a raíz de un proyecto del senadorkirchnerista Aníbal Fernández. En Dipu-tados, la Comisión de Prevención deAdicciones, al mando del radical MarioFiad, convocó a varias audiencias públi-cas, donde se escucharon voces de es-pecialistas y víctimas del consumo, tan-to a favor como en contra.

La iniciativa para despenalizar latenencia personal de estupefacientesmarchaba viento en popa, pero los dipu-tados pusieron un pie en el acelerador yse dedicaron primero a aprobar otro pro-yecto, que crea un Plan Integral de Pre-vención, Asistencia e Inclusión Social parapersonas con problemas de adicciones.Según indicaron fuentes del Congreso aeste medio, esa era la prioridad para loslegisladores, ya que el programa apuntaa "dejar de tratar al adicto como un de-lincuente".

Pesificación. A mitad de año, eltema del cepo al dólar se instaló de lle-no en la opinión pública, pero no así enel Congreso, donde llovieron opinionespero no avanzó ningún proyecto.

Con el fin de "recuperar la culturade la moneda nacional", el oficialistaEdgardo Depetri había presentado unapropuesta de ley para pesificar contra-tos en los que se modifique el dominiode bienes muebles e inmuebles, asícomo de locación o arrendamiento decosas, en el marco de la política dedesdolarización impulsada desde el Go-bierno. Pero la cuestión no fue más allá.

Blanqueo del Veraz. Se trata deun proyecto del oficialista Rubén Yazbek

para incentivar el crédito al que los deu-dores, hoy por hoy, no pueden accederpor quedar "atrapados" en estas basesde datos aún habiendo saldado su mora.

Había gran consenso para avan-zar con esta iniciativa, pero el entusias-mo fue mayor en asesores que entre losdiputados y el dictamen nunca vio la luz.El plenario de comisiones de AsuntosConstitucionales y Finanzas se frustrómás de una vez, pero según apuntarona parlamentario.com, hay un texto acor-dado y no hay dudas de que avanzará.

De convertirse en ley, por únicavez se declararía una especie de "am-nistía" para los afectados que registrendeudas de hasta 10 mil pesos que fue-ron canceladas, regularizadas o no. Ade-más, en el proyecto se propone quecuando la deuda de capital sea inferior aun salario mínimo vital y móvil, la perso-na no podrá quedar incluida en los ban-cos de datos.

Jubilación anticipada. Otro pro-yecto que cuenta con consenso, pero nocon dictamen. La prestación anticipadapor desempleo fue propuesta por eloficialista Juan Carlos Díaz Roig, presi-dente de la Comisión de Previsión y Se-guridad Social, y se sumaron otros tex-

tos que quedaron para ser unificados.La iniciativa propone un beneficio

para aquellas personas que no tenganla edad de jubilarse, pero que sí hayanrealizado los aportes requeridos y en laactualidad se encuentren desempleadas.Una fuente implicada en el tema consig-nó que el tema no avanzó "por una cues-tión de presupuesto".

Voto de extranjeros. La inicia-tiva encabezada por Aníbal Fernándezformaba parte del "paquete" que incluíatambién el voto a los 16, que sí se con-virtió en ley. Pero el sufragio de extran-jeros con dos años de residencia en nues-tro país nunca gozó del mismo consen-so, y finalmente se decidió dejar la dis-cusión "para el futuro".

Boleta única. Una vez más, losinsistentes reclamos opositores no logra-ron hacerle frente a la mayoría delkirchnerismo para discutir este tema,junto a otros como la implementación delvoto electrónico. La Comisión de Asun-tos Constitucionales había organizadouna serie de audiencias para escuchar aexpertos en el tema, pero muchos dipu-tados acusaron al Frente para la Victo-ria de querer "dilatar la discusión" y asífue como volvió a diluirse.

CATAMARCA

Mediante un proyecto de ley del diputado Luís Andraca, aprobado por todoel cuerpo legislativo, la Cámara baja de la Provincia de Catamarca realizo estauna audiencia pública para tratar y debatir la modificación de la Ley Provincial deViolencia Familiar y de Género en la provincia con la presencia de diferentesorganizaciones sociales, no gurbermanetales, religiosos entre otros.

El presidente de la Cámara de diputados Néstor Tomassi expresó: "Uno sesiente congratulado por que hay mucha gente mas allá que estén preocupadas,se están ocupando desde hace muchísimo tiempo por este flagelo que producetanto daño", al tiempo que agrego "que en esta audiencia publica salgan las me-jores sugerencias, se trabaje y sea productivo este objetivo para cada uno de loscatamarqueños"

Del mismo modo la presidenta de la comisión Niñez, adolescencia y Familiay presidenta de la Audiencia Pública Maria Guillermina del Carmen Verón manifes-tó: "Es un tema que nos preocupa a todos y es por eso que estamos acá tratandocon mucha responsabilidad en beneficios de todos".

Participaron: La Batea, AMAM, Juzgado de Menores, Cuerpo Forense, ATECA,Fiscal de Instrucción numero tres , Pastoral Social, Mutual FME Jubilados y Pen-sionados, Salud Mental Hospital de Niños, San Juan Bautista, Facultad de Humani-dades Cátedra Trabajo Social como así también legisladores de ambas bancadasy ex legisladores.

Asimismo se contó con la participación de la especialista de la UniversidadNacional de Rosario, coordinadora del área del colegio de psicólogo y coordinado-ra técnica del área de atención en Violencia de Género de la municipalidad deRosario, Stella López Capurro.

Audiencia pública

Page 8: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.012

CONGRESO DE LA NACIÓN

8

El instituto deberá proteger lamúsica en vivo, coordinando y fomen-tando los establecimientos con acceso alpúblico donde se realice habitualmentela actividad y la producción fonográfica yde videogramas nacionales.

La norma, además, buscará con-tribuir a la formación y perfeccionamien-to de los músicos en todas sus expresio-nes y especialidades y estimular la en-señanza de la disciplina; e intentarácrear un circuito estable de recitales.

Pero, además, la iniciativa estáestrechamente ligada a la Ley de Comu-nicación Audiovisual, ya que el Institutoprepara archivos digitales para proveera los nuevos medios de las piezas quecompongan los artistas independientes.

La iniciativa, que contó un apoyomayoritario de todas las bancadas delSenado, se basa en un texto diseñadopor el diputado Eric Calcagno, que contócon un fuerte impulso de sus pares An-drés Larroque, Eduardo De Pedro, MayraMendoza, María Luz Alonso, AnabelFernández Sagasti, Marcelo Santillán,Marcos Cleri, Horacio Pietragalla yLeonardo Grosso.

Mientras se debatía la ley en elSenado, frente al Congreso se realizó unfestival con la participación de LittoNebbia, Teresa Parodi, Rodolfo Mederos,Vox Dei, Bersuit Vergarabat, El Otro Yo yPeteco Carabajal, entre otros.

El proyecto fue respaldado por lasdiferentes bancadas, que coincidieron enla necesidad de tener un instrumentolegal para promover y defender las pro-ducciones artísticas de los músicos entodo el país.

Al defender la propuesta, el se-nador Daniel Filmus dijo que existe "un

Fuente: Télam y parlamentario.com

El Senado de la Nación convirtió enley, por unanimidad, el proyecto que

dispone la creación del Instituto Nacio-nal de la Música, cuyo objetivo será elde fomentar la actividad musical engeneral y la nacional en particular.

La Cámara alta convirtió en Leyel Instituto Nacional de la Música

debate profundo sobre la globalizacióno la nacionalización" de la cultura. "Quienno defiende su identidad cultural ingre-sa al mundo global para diluirse. La úni-ca forma de integrarse es a través denuestra propia personalidad", señaló.

Por su parte, Ernesto Sanz mani-festó que "los verdaderos protagonistasde esta ley son quienes las hicieron ca-minando y trabajando por todo el país,recolectando las opiniones de todos losmúsicos independientes", y pidió "discul-pas" porque este proyecto debió sacar-se "hace algún tiempo".

En tanto, Aníbal Fernández dijoque para la música "no solo hay que te-ner la capacidad, como la tienen nues-tros artistas, sino la oportunidad".

"Nuestros artistas deben estar pri-mero. ¿Cómo puede ser que vengan ar-tistas muy importantes del mundo amegashows a la Argentina y los nues-tros no mojen una galletita?", señaló.

En tanto, Adolfo Rodríguez Saádijo: "Esta es una ley que nos une, sindivisión de partidos. Es bueno tener unInstituto Nacional de la Música, defen-der la música popular, las industrias cul-turales. Me alegro muchísimo".

A lo largo de la iniciativa, el pro-yecto contempla la obligación de que encada recital de una figura extranjera seincluya a un artista nacional.

La norma crea un Centro de Sub-sidios y Créditos y otro de Formación

Integral del Músico. El primero permitiráa los artistas independientes grabar sumaterial, editarlo y distribuirlo.

Asimismo, se generará una baseúnica de datos de solistas y grupos ar-gentinos que otorgará una credencial de"músico nacional registrado", que seráobligatoria para obtener los beneficiosque pudieran otorgarse.

El fondo del Instituto provendrá deun porcentaje asignado en la Ley de Co-municación Audiovisual por importes sur-gidos de multas, intereses, recargos ydemás sanciones pecuniarias; por con-tribuciones, subsidios y demás aportesdel Estado Nacional; y por las recauda-ciones que obtengan las actividadesmusicales especiales.

El proyecto incluye un artículo de-nominado "Actuación Necesaria de Mú-sico Nacional", que establece que "enocasión de la presentación de un músicoextranjero en vivo, deberá ser contrata-do un músico nacional registrado quecontará con un espacio no menor a 30minutos para ejecutar su repertorio".

Se establece, en caso de incum-plimiento, que el organizador deberápagar el 12% de la recaudación brutadel evento como multa.

Prórroga de impuestoAdemás, la Cámara de Senado-

res convirtió en Ley la prórroga hasta el31 de diciembre de 2013 de la vigencia

Page 9: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.012 9

La Cámara de Diputados de laNación convirtió en ley un proyecto quecrea un sistema nacional de prevenciónde torturas en cárceles y facilita la in-vestigación por malos tratos y apremiosa detenidos.

La iniciativa da forma al SistemaNacional de Prevención de la Tortura yotros Tratos o Penas Crueles, Inhuma-nos o Degradantes, cuyo objeto serágarantizar todos los derechos reconoci-dos por la Convención del mismo nom-bre firmada por la Organización de Na-ciones Unidas.

La legislación alcanza a todos losestablecimientos de detención bajo ju-risdicción de los estados nacional, pro-vincial o municipal, así como cualquierotra entidad pública, privada o mixtadonde se encuentren personas privadasde su libertad por orden, instigación oconsentimiento de la autoridad judicial,administrativa u otra autoridad pública.

Crea el Comité Nacional contra laTortura, que dependerá del Parlamentoy estará integrado por miembros delCongreso, representantes de las provin-cias y organismos nacionales, como lasecretaría de Derechos Humanos y de laProcuración Penitenciaria Nacional.

La iniciativa ya había conseguidomedia sanción de Diputados en septiem-bre pasado, pero fue modificada por elSenado, por lo que tuvo que ser votadanuevamente por la Cámara baja, que fi-nalmente aceptó las variantes realizadaspor la Cámara alta en una votación de137 a favor y 48 en contra.

El comité podrá investigar denun-

del impuesto adicional de emergenciasobre el precio de venta de cigarrillos.

Si bien el impuesto establece unaalícuota máxima del 21%, el Poder Eje-cutivo la dejará establecida en el 7%, talcomo lo hace todos los años.

En 2011, este tributo aportó casimil millones de pesos. Se estima que en2012 podría reunir unos 1.200 millonesy, en 2013, alrededor de 1.500 millones.

La recaudación de este impuestoespecial implica el 25% del incrementoen el gasto de salud para afrontar pato-logías generadas por el cigarrillo.

En otro orden, los senadores re-solvieron convertir en ley el proyecto que

cias de torturas y apremios, entrevistara detenidos y a sus familiares y trabajarconjuntamente con organizaciones nogubernamentales.

Además, estará habilitado a visi-tar los centros de detención del país paraelaborar estándares sobre las condicio-nes de detención, la capacidad de aloja-miento, el empleo de la fuerza, las re-quisas y los traslados.

Posibilidad laboralAdemás, la Cámara de Diputados

convirtió en ley un proyecto que crea elRegimen Federal de Empleo Protegidopara Personas con Discapacidad.

La norma, impulsada por el PoderEjecutivo, otorga beneficios tributarios oestímulos económicos a las empresasque adhieran a los talleres protegidos deproducción, creados para promover "eldesarrollo laboral de las personas condiscapacidad".

De esa forma, los trabajadorescon algún grado de discapacidad seránincluidos en las empresas a través delos denominados "talleres protegidosespeciales para el empleo, talleres pro-tegidos de producción y grupos labora-les protegidos".

Como objetivo central, la normaapunta a impulsar "la superación de lasaptitudes, las competencias y las actitu-des de las personas con discapacidad,de acuerdo con los requerimientos de losmercados laborales locales".

Los trabajadores que se integrena estos talleres deberán ser personascon discapacidad, desocupados, con es-casa productividad y con dificultades para

modifica el esquema regulatorio del mer-cado de capitales. La iniciativa fue apro-bada en general con 43 votos a favor yrecibió 19 votos en contra.

Zona productoraEn su última sesión del año, el

Senado de la Nación aprobó la iniciativapromovida por el senador Eugenio Artazaque promueve el establecimiento de unazona productiva de yerba en Misiones yCorrientes para mejorar el desarrollo delas economías regionales.

"Este es un primer paso para em-pezar a agregarle valor a nuestras pro-ducciones primarias", señaló Artaza

quien además destacó la importancia dela incipiente industrialización que se pro-moverá a partir de la instalación de di-cha área productiva.

La iniciativa prohíbe el estableci-miento de fábricas de yerba fuera de lazona otorgándole a las fábricas ya exis-tentes un período de 36 meses para es-tablecerse en las provincias indicadas.

Cabe aclarar que dicho proyectode ley originalmente fue presentado porlos senadores José María Roldán, Salva-dor Cabral, Sandra Giménez y Juan Ma-nuel Irrazábal, pero Artaza propuso unaserie de modificaciones que apuntarona reforzar el rol de Corrientes.

Diputados convirtieron en ley el proyecto quecrea un sistema de prevención de torturas

Fuente: Télam insertarse laboralmente.La iniciativa, aprobada por unani-

midad en el Senado, recibió el apoyo detodos los bloques de Diputados.

Según el ministro de Trabajo, Car-los Tomada, que participó de las delibe-raciones, la ley beneficiará a 10 mil tra-bajadores, incorporados a unos 400 ta-lleres.

Habrá tres modalidades: el TallerProtegido Especial Para el Empleo (TPEE),para operarios con escasa o nula pro-ductividad; el Taller Protegido de Produc-ción (TPP), para personal con mayor pro-ductividad en el área comercial o de ser-vicios; y los Grupos Laborales Protegi-dos (GLP), que serán secciones de em-presas de la economía formal, constitui-das íntegramente por trabajadores condiscapacidad.

De acuerdo con el artículo 31, losempleadores que se sumen a la propues-ta "tendrán derecho al cómputo de unadeducción especial en la determinacióndel impuesto a las ganancias, equivalenteal 100 por ciento de las remuneracionesbrutas correspondientes al personaldiscapacitado en cada período fiscal".

Está previsto que se financien losservicios profesionales de técnicos, es-pecialistas o personal idóneo que cons-tituirá el Equipo Multidisciplinario de Apo-yo de los organismos responsables.

Los ingresos que genere lacomercialización del producto por la ac-tividad de las personas con discapacidaddeberán destinarse al fortalecimiento delos logros de los objetivos asignados alos talleres protegidos y para mejorar lacalidad de vida de esas personas.

Page 10: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.01210

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El Senado provincial aprobó elproyecto de Ley de Acceso Justo al Hábitatque promueve el derecho a la viviendadigna y la generación de proyectoshabitacionales, de urbanizaciones socia-les y de procesos de regularización debarrios informales. La norma busca aten-der integralmente la diversidad y com-plejidad de la demanda urbanohabitacional y propone instrumentospara reducir las expectativas especulati-

El Senado de la Provincia aprobóla Ley de Acceso Justo al Hábitat

La Cámara de Senadores de la Pro-vincia de Buenos Aires presidida por el

vicegobernador Gabriel Mariottoconvirtió en Ley la protección de la

vivienda única y de ocupación perma-nente que a partir de ahora será

inembargable.

vas de valorización del suelo.La Ley habilita a la Provincia a re-

habilitar y adecuar normativamente losinmuebles fiscales aptos para uso social

y colectivo y a facilitar tierra fiscal desti-nada al Programa ProCreArimplementado por el Poder EjecutivoNacional.

La norma votada hoy consideraparámetros mínimos de calidad ambien-tal y de infraestructura para las vivien-das. Los proyectos de urbanización de-ben prever obras de infraestructura mí-nimas que se ejecutarán en forma pro-gresiva, como calles y obras deescurrimiento de aguas superficiales ydesagües pluviales; energía eléctricapara alumbrado público y uso domicilia-rio; agua potable en cantidad y calidad;y forestación y señalización urbana. Tam-bién se incluyeron criterios para avan-zar en la integración socio-urbana de vi-llas y asentamientos precarios.

La iniciativa establece para losgrandes desarrollos inmobiliarios el pagode una contribución obligatoria no infe-rior al diez por ciento de la valorizacióninmobiliaria, siempre que ocupen prediosde más de cinco mil metros cuadrados.

En la sesión se modificó Ley Or-gánica de las Municipalidades, con el finde asegurar la decisión ciudadana enrelación a los actos de los órganos degobierno e instituciones previstas por laConstitución. El cambio habilita la revi-sión judicial en los casos de suspensiónpreventiva o destitución de losintendentes municipales o de cualquierconcejal.

Un proyecto elaborado por el dipu-tado Marcelo Feliú recibió respaldo unáni-me en ambas cámaras que conforman laLegislatura bonaerense, con lo cual quedóestablecido que las viviendas únicas y deocupación familiar permanente seráninembargables e inejecutables en todo elterritorio bonaerense.

La iniciativa promueve la protecciónde aquellas viviendas denominadas "úni-cas y de ocupación permanente", y declara su condición de "inembargables einejecutables", salvo casos de expresa renuncia de los propietarios a este derecho.

"Es una forma de brindar tranquilidad y seguridad a las familias de la provin-cia. Disponer por ley que la casa que en la que se vive siempre estará a salvo decualquier posibilidad de remate o ejecución otorga seguridad", consideró el legisla-dor, quien también agradeció el "contundente" respaldo parlamentario brindado a lapropuesta.

La flamante ley sancionada indica, asimismo, que las garantías propiciadas"beneficiarán al grupo familiar del titular de la vivienda aún en el caso de falleci-miento del mismo, siempre y cuando habiten la vivienda con carácter permanente",entendiendo por grupo familiar "al originado en el matrimonio o en las uniones dehecho, incluyendo ascendientes y descendientes directos de alguno de ellos". Detodos modos, se indica expresamente que la condición de inembargable e inejecutableno será oponible para los casos de deudas originadas en obligaciones alimentarias,dado que en esas situaciones "la responsabilidad en el mantenimiento de sus hijoses una obligación mucho mayor que preservar la propiedad de una vivienda, y privael interés superior del niño".

Viviendas inembargables

Page 11: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.012 11

RÍO NEGRO

La iniciativa, de los legisladoresPedro Pesatti, Susana Diéguez, BautistaMendioroz y Darío Berardi, establecepara vehículos de gran porte con cargapesada una velocidad máxima de 70 ki-lómetros y la obligatoriedad de reduciren un 25 % el peso por eje transmitido ala calzada.

La ley también modifica los hora-rios de circulación para ese tipo de trans-porte que ahora será de lunes a viernesentre las 8 y las 22 horas, prohibiendoexpresamente el tránsito en todo el tra-yecto entre las 22 de cada viernes y las8 del lunes siguiente.

Ambas modificaciones tienen es-tipulada por ley las sanciones y multasprevistas, que van desde dinero en efec-tivo hasta el decomiso de la carga trans-portada.

Semana contra la Violencia, porla Juventud y la Inclusión Social

En tanto, el Parlamento aprobó enprimera instancia instituir "la Semanacontra la Violencia, por la Juventud y laInclusión Social", cuyo inicio tendrá lu-gar cada 17 de junio de cada año.

Durante esta semana, el Estadoprovincial promoverá la realización deactividades, espacios de reflexión y de-bate que generen conciencia respecto al

Aval para modificar ley que prohíbetránsito pesado en la Ruta 1

La legislatura de Río Negro aprobó enprimera vuelta una serie de modificacio-nes a la ley que regula el tránsito pesadopor la Ruta provincial número 1, entre

Viedma y el Balneario La Lobería,ubicado en la zona de Punta Bermeja.

cumplimiento de los Derechos Humanos,la lucha contra la violencia y el respeto einclusión social de la juventud.

El proyecto fue fundamentado enCámara por las legisladoras BeatrizContreras y Magdalena Odarda,impulsoras del proyecto junto a Silvia Paz.

Régimen Protección ViviendaEn la sesión fue aprobado otro

proyecto de Odarda que prorroga hastael 31 de diciembre del 2013 los plazosprocesales establecidos en el RégimenExcepcional de Protección de la ViviendaÚnica de Residencia Permanente.

La ley, sancionada en el 2006, tie-ne la intención de otorgar un instrumen-to que proteja al rionegrino de viviendaúnica ante cualquier judicial inminente".

Las legisladoras MagdalenaOdarda y Silvia Horne fundamentaron lasrazones de la prórroga.

PrórrogaEn primera vuelta, el Parlamento

rionegrino aprobó prorrogar por 180 díasel funcionamiento de la comisión inves-tigadora para el Relevamiento de Trans-ferencia de Tierras Rurales.

Esta iniciativa incorpora una mo-dificación a la ley Nº4744, que creó lacomisión de Investigación y Relevamientode Transferencia de Tierras Fiscales,que establece que la Dirección de Tie-rras y Colonias deberá, previo a otorgarla transferencia de dominio de inmueblesrurales de propiedad de la Provincia aparticulares, dar intervención a la comi-sión para que emita opinión.

Una vez recibido el informe, lacomisión deberá expedirse en el térmi-no de 30 días hábiles y si en ese plazono lo hace, el trámite continuará su pro-ceso de manera automática.

También en primera instancia, laCámara avaló dos proyectos para decla-rar de utilidad pública y sujetas a expro-piación distintas parcelas en Chacra Mon-te y Stefenelli, para satisfacer necesida-des sociales de acceso a la vivienda.

Page 12: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.01212

SANTA FE

Lacava explicó que "el proyectopropone la creación del ECOSEP y elmarco regulatorio del sistema eléctrico

Media Sanción para la creación de unEnte de Control de Servicios PúblicosLa Cámara de Diputados de Santa Fe

dio Media Sanción a la iniciativa impul-sada por el diputado Mario Lacava, queprevé la creación del Ente de Control de

los Servicios Públicos (ECOSEP). Elmismo tendrá carácter de organismo

autárquico, con personalidad jurídica dederecho público del Estado Provincial y

capacidad para actuar pública y privada-mente, individualidad financiera y

patrimonio propio.

provincial, replicando la iniciativa queingresara a esta Cámara como Mensajedel Poder Ejecutivo Provincial, y tiene porfinalidad establecer un organismo únicopara el control específico de dos de losservicios públicos esenciales que se pres-tan en nuestra Provincia, como son elservicio sanitario y el eléctrico".

De igual forma el legislador conti-nuó: "El articulado del Proyecto tiene porfin adecuar la dinámica del sector eléc-trico, propendiendo al funcionamientocoordinado de las instalaciones eléctri-cas necesariamente interconectadas queconforman el sistema eléctrico provin-

cial".En otro orden los legisladores

aprobaron un proyecto impulsado por elDiputado, Germán Kahlow, que estable-ce el Sistema de Historias Clínicas y Re-cetas Digitales (HCRD) para todo pacien-te de la Provincia de Santa fe, a cuyoefecto crea la Base de Datos Única deSalud, que permitirá el almacenamientoy gestión de todas las Historias ClínicasDigitales.

El autor de la iniciativa señaló que:"En los últimos 30 años, nuestra civiliza-ción ha sido testigo de transformacionestecnológicas revolucionarias, jamás pen-sadas, jamás imaginadas aún para aque-llos más familiarizados con las tecnolo-gías", y agregó: "Vivimos en un mundoque presenta transformacionesexponenciales, que impone a todos loshabitantes una nueva dinámica, en don-de resulta de trascendental importanciapara todos los órdenes de la vida coti-diana contar con información digital, uni-forme, ordenada, clasificada y de rápidadisponibilidad para cualquier usuario".

Por último Kahlow remarcó quecon la creación del sitio web guberna-mental que estructure el Archivo de His-torias Clínicas y Receta Digital "cada ciu-dadano podrá consultar su historia clíni-ca en cualquier parte del mundo y encualquier momento. Además cada pro-fesional de la medicina tendrá la posibi-lidad de observar ante cada consulta oemergencia, previa autorización, la his-toria clínica del paciente y actualizarla alinstante de manera simultánea".

Por otra parte, y entre otras ini-ciativas, el Cuerpo dio media sanción alproyecto de Ley presentado por la Dipu-tada mandato cumplido, Mónica Peralta,que dispone el reconocimiento de la in-fertilidad humana como enfermedad, deacuerdo a los criterios internacionalessustentados por la Organización Mundialde la Salud (OMS), al tiempo que reco-noce la cobertura médico asistencial in-tegral de las prácticas médicas a travésde las técnicas de fertilización homólogareconocidas por dicha organización.

Los senadores provinciales de la Provincia de Santa Fe además dieron san-ción definitiva el derecho para todas las personas con discapacidad a estar acompa-ñados por perros de asistencia. En otro orden, se dio media sanción a los progra-mas de Fomento Cooperativo; y de Árboles y Aves.

La Cámara de Senadores dio sanción definitiva a la expropiación temporal delpredio industrial ubicado en avenida Blas Parera 9.358 de la ciudad de Santa Fe,bienes muebles, patentes y marcas de la empresa Productora Alimentaria SA(Naranpol) y su adjudicación a la Cooperativa de Trabajo Narampol Limitada.

También, obtuvo el aval del cuerpo, el proyecto con media sanción de laCámara de Diputados que establece el derecho de toda persona que posea algúntipo de discapacidad que requiera la asistencia un perro de asistencia, a ser acom-pañando por este en cualquier lugar, establecimiento o transporte público.

Asimismo, se aprobó el proyecto que declara a Capitán Bermúdez CapitalProvincial de la Porcelana, obteniendo así sanción definitiva.

Los legisladores también aprobaron distintos proyectos vinculados a la pro-tección de especies santafesinas. En ese sentido se aprobó la creación del progra-ma Árboles y Aves. La propuesta del senador Felipe Michlig tiene como objetivo larealización de un concurso para la selección del ave, flor y árbol provincial; así comotambién diseñar acciones orientadas a la protección de la fauna y flora local.

Se dio media sanción a la creación de un organismo de Investigaciones en elámbito de la Provincia de Santa Fe, ente auxiliar que dependerá del Ministerio Públi-co de la Acusación. El proyecto presentado por el senador Armando Traferri (depar-tamento San Lorenzo) establece que el ente tendrá competencia en la investigaciónde homicidios dolosos, delitos cometidos por funcionarios públicos y faltas que pre-suman participación de grupos organizados, entre otras cuestiones.

En otro orden, se dio media sanción al proyecto impulsado por el senadorAlcides Calvo que crea el Programa de Fomento Cooperativo, "Profocoop"; con elpropósito de promover la educación, capacitación, promoción y difusión, integracióne investigación y desarrollo cooperativo dentro del ámbito provincial.

En materia de regulación profesional, el cuerpo avaló un proyecto del Sena-dor Hugo Pucheta que regula el ejercicio de la carrera de archivero, así como tam-bién la creación de dicho colegio, código de ética y otras disposiciones relacionadasal ejercicio de esa profesión.

Expropiación de Naranpol

Page 13: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.012 13

SALTA CAPITAL

A través de uno de los proyectosde ordenanza que se aprobaron se bus-ca proteger a niños, niñas y adolescen-tes para la prevención de la explotación,el abuso sexual infantil y la utilización demenores para pornografía infantil.

La normativa prohíbe el aloja-miento de niños, y regirá para Hoteles,Apart Hoteles, Moteles, establecimientosque presten servicio y alojamiento decualquier tipo y modalidad, y para Resi-denciales y Hospedajes. Agregándoseademás que la estadía de menores encampings cuyo objetivo sea el pernocte,deberá dar cumplimiento a lo dispuestoen la presente.

Se señala que todos los estable-cimientos regidos por esta Ordenanzadeberán requerir a la persona que sealoje en los mismos en compañía de otramenor de edad, que exhiba la documen-tación acreditante de sus identidades, asícomo los vínculos que existan entre ellas.Deberán asimismo autorizar la extrac-ción de fotocopias de dicha documenta-ción. También dentro del articulado, de-fine que todos los establecimientos de-berán llevar un registro foliado de lasfotocopias de la documentación requeri-da, que será exhibida durante una ins-pección municipal.

También establece que el Ejecuti-vo Municipal deberá elaborar un Regis-tro de Establecimientos Comerciales quepresten servicio de hospedaje en el dis-trito, el que deberá consignar el nombredel propietario responsable y/o adminis-trador, y de todos los datos que permi-tan el accionar de las autoridades com-petentes.

Gestión de riesgoLos ediles capitalinos aprobaron

la creación del Sistema Municipal deGestión de Riesgo de la ciudad de Salta.El objetivo es el de afrontar estrategias

En la última sesión del ConcejoDeliberante de la capital salteña se

aprobaron un total de 17 proyectos, delos cuales 9 tenían dictamen de comi-sión, 3 fueron pedidos de informe y 5proyectos se presentaron sobre tablas.

Protección a niños, niñas y adolescentes

de desarrollo, prevención y manejo delos riesgos mediante una gestión inte-gral. Mientras que la finalidad será deincorporar el enfoque de riesgo en lasacciones de la Municipalidad, en coordi-nación y articulación con organismospúblicos municipales, provinciales y na-cionales, entidades privadas, sectoresacadémicos, comerciales y científicos,organizaciones no gubernamentales ycon el conjunto de los habitantes de laciudad. Habrá un plan rector de gestiónde riesgo y un Comité de EmergenciasMunicipal (CEM).

La iniciativa contiene como obje-tivos generales los de: Promover unámbito de trabajo que involucre a todoslos organismos públicos, privados y dela sociedad civil competentes, en un pro-ceso continuo, sistemático, sinérgico ymultidimensional. Determinar la partici-pación de la autoridad de aplicación enlos procesos de planeamiento y desarro-llo urbano de la ciudad. Incorporar elconcepto de prevención y manejo de losriesgos en las políticas públicas del go-bierno municipal de la ciudad. Estable-cer prácticas y metodologías de trabajopara coordinar el empleo de los recur-sos, las capacidades y el conocimientocientífico existentes. Minimizar el riesgourbano, tomando como eje la incorpo-ración de conductas proactivas. Crear elplan rector de Gestión de Riesgo comotexto ordenado, que contenga el conjunto

de planes de contingencia y los protoco-los de acción como directriz para los or-ganismos de respuesta en caso de de-sastres naturales o antrópicos.

Además se contempla la constitu-ción de una red de medios para la emer-gencia, por lo que se convocará a losmedios de comunicación social, a parti-cipar en forma voluntaria y ad honorem,en procura de su gestión a favor del sis-tema, con la difusión de medidas deautoprotección, las señales de alarma ala población y la información de caráctergeneral ante un desastre.

Directorio de la FM MunicipalA través de un Proyecto de Reso-

lución se resolvió la designación de los 5representantes del Concejo Deliberanteque integrarán el Directorio Administra-dor para la prestación del servicio deRadiodifusión Sonora, creado por la Or-denanza N° 14.421. De ésta forma que-daron designados Alejandra Paredes,Jorge Marcelo Segura, Luis FernandoÁvila, Candelaria Durruty y Jorge García,revistiendo todos ellos en la función elcarácter Ad-honorem.

La normativa prevé además ladesignación de 2 miembros del Ejecuti-vo Municipal, para integrar el DirectorioAdministrativo para la prestación del ser-vicio de Radiodifusión. En dicha repre-sentación fueron nombrados Pablo Bor-la y Oscar Rubén Palacios.

Page 14: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.01214

MENDOZA

Entre otros puntos, dispone quela Defensoría de las Personas conDiscapacidad de la provincia, es un ór-gano unipersonal e independiente conautonomía funcional y que ejerce las fun-ciones establecidas por la ley sin recibirinstrucciones de ninguna autoridad. Es-tará a cargo de un defensor/a designa-do por resolución de la Legislatura pro-vincial, adoptada en Asamblea Legislati-va por votación de los dos tercios del totalde los miembros presentes, en sesiónespecial y pública convocada al efectocon diez días de anticipación.

Asimismo, establece que previo ala convocatoria de la sesión y duranteun período de diez días hábiles, la Legis-latura debe abrir un Registro para quelos ciudadanos por sí o a través de orga-nizaciones no gubernamentales, hagansus propuestas respecto de postulantescon antecedentes curriculares.

Además, señala que el defensor/a deberá reunir las condiciones estable-cidas en la Constitución de la provinciapara ser Senador provincial, y añade que"le alcanzan las inhabilidades e incom-patibilidades de los jueces. Le está ve-dada la actividad político – partidaria".

Cesará en sus funciones, en casode muerte; vencimiento de su mandato;renuncia presentada y aceptada por laLegislatura; remoción por parte de laLegislatura por votación de mayoría ab-soluta en caso de mal desempeño o porla comisión de delitos comunes; y encaso de hechos o actos que afecten elhonor o los intereses de las personas querepresenta.

La ley establece también que eldefensor tendrá como atribuciones la decomprobar el respeto de los derechosde las personas con discapacidad en todoel ámbito de la provincia, solicitar vista

Modifican ley que crea la Defensoríade Personas con Discapacidad

La Cámara de Diputados de la Provinciade Mendoza dio sanción final al proyectode ley de Carlos Bianchinelli, por el cualse modifican distintos artículos de la Ley8345, por la cual se crea la Defensoría de

Personas con Discapacidad.

de expedientes, informes, documentos,antecedentes y todo otro elemento queestime útil a los efectos de la eficientedefensa de derechos de las personas condiscapacidad y realizar inspecciones.

También, brindar asesoramientoy supervisión en la gestión de adquisi-ción de automotores para discapa-cita-dos, y denunciar ante los organismosjurisdiccionales la violación de los dere-chos que afecten a sus representados,entre otros.

Por otra parte, la normativa inclu-ye que el defensor, que será asistido porun adjunto, podrá iniciar y proseguir deoficio o a petición del interesado, cual-quier investigación conducente al escla-recimiento o rectificación de los actos,hechos u omisiones que impliquen elejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular,abusivo, arbitrario, discriminatorio o ne-gligente, y que sean susceptibles de afec-tar derechos y garantías e intereses in-dividuales y/o colectivos de personas condiscapacidad.

RefugiosAdemás se dio media sanción al

proyecto de ley de Teresa Maza y LuisPetri, por el cual se crea el Programa deRefugios Temporarios para Mujeres víc-timas de violencia.

Los refugios temporarios paramujeres víctimas de violencia ofreceránatención psicológica, alimento, hospedajey medidas de seguridad necesarias parala salvaguarda de la integridad de la víc-tima y sus hijos. Además, dispone quese garantizará el alojamiento a las vícti-mas de maltrato y a sus hijos en un mis-mo ámbito.

El alojamiento de las mujeres ysus hijos en los refugios será temporariohasta tanto se encuentren en condicio-nes psicológicas y legales de volver a sushogares. La autoridad de aplicación, queserá el Ministerio de Desarrollo Humanoy Familia, determinará el tiempo máxi-mo de estadía.

El programa de refugios contarácon tres establecimiento ubicados uno en

el Gran Mendoza, otro en la zona este yel tercero en el sur de la provincia.

La media sanción establece asi-mismo que el ingreso a los refugiostemporarios será inmediatamente pos-terior a la radicación de la denuncia po-licial en la fiscalía, en tanto que anual-mente el presupuesto provincial incluirálas partidas necesarias para atender elcumplimiento de la ley, tanto en las eta-pas de construcción y equipamiento,como durante el funcionamiento de losrefugios temporarios para mujeres víc-timas de violencia.

Inembargabilidad e inejecutabilidadLa Cámara de Diputados sancio-

nó con fuerza de ley el proyecto del di-putado Gustavo Arenas, por el cual semodifican los artículos 1º, 2º y 3º de laley 6.858, sobre inembargabilidad einejecutabilidad de los bienes inmueblesque están afectados a fines deportivos.

Los artículos quedarán redactadosde la siguiente manera: artículo 1º, "de-clárese inembargables e inejecutables,los bienes muebles e inmuebles que es-tén afectados a fines deportivos o recrea-tivos y que sean propiedad de entidadessociales y deportivas sin fines de lucro,inscriptas y regularizadas ante la Direc-ción de Personas Jurídicas, y se encuen-tren afiliados a Ligas, asociaciones oFederaciones Provinciales y/o Naciona-les debidamente conformadas por orga-nismo competente".

Luego, el artículo 2º: "Los ingre-sos corrientes de las entidades compren-didas en la presente ley solo serán sus-ceptibles de embargos hasta el máximototal del veinte por ciento de los mismos,exceptuándose los provenientes de sub-sidios públicos o privados".

Finalmente, el artículo 3º quedaredactado de la siguiente manera:"condónanse las deudas que mantenganlas entidades comprendidas en esta ley,en concepto de impuestos provinciales yde servicios públicos, cuya percepcióneste a cargo de la Provincia"

Page 15: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.012 15Placas recordatorias

Finalmente se dio media sanciónal proyecto de ley de los diputados LucasIlardo y Marina Femenía, mediante el cualse instalará "una placa recordatoria porcada una de las personas víctimas des-aparecidas durante el terrorismo de Es-tado, perpetuado por la Dictadura Mili-tar desde el 24 de marzo de 1976 hastael 10 de diciembre de 1983, en el acce-so público u otro lugar destacado deaquellas instituciones educativas de ni-vel primario, secundario, terciario y/ouniversitario de la provincia de Mendoza,ya sea de gestión pública o privada, enlas que hubiera cursado alguna de lasvíctimas".

Las placas llevarán la siguienteleyenda "A esta institución asistió comoalumno (nombre del alumno desapare-cido) víctima de desaparición forzada depersonas durante la última dictadura cí-vico- militar (1976-1983)".

La autoridad de aplicación, queserá designada por el Poder Ejecutivo,deberá confeccionar un Registro de Per-sonas Desaparecidas en la última dicta-dura militar, en el constará datos perso-nales, antecedentes e instituciones edu-cativas a las que asistieron. Asimismo,será la encargada de confeccionar y co-locar las placas en las instituciones don-de hayan alcanzado el máximo nivel deestudios los desaparecidos.

Por su parte, el Poder Ejecutivo,luego de una exhaustiva investigación,deberá reconocer con exactitud las es-cuelas de Educación Superior dependien-tes de la Dirección General Escuelasclausuradas durante los años 1976-1983,y colocar baldosones en las entradas delos lugares donde funcionaron, con laleyenda.

Los familiares o interesados po-drán incorporar el nombre de una vícti-ma al registro, de acuerdo a los requisi-tos que la autoridad de aplicación esta-blezca. En el caso que exista duda seresolverá en base a lo que sea más fa-vorable al solicitante, conforme al prin-cipio de buena fe.

LA PAMPA

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por una-nimidad y sobre tablas la prórroga del retiro especial para losagentes del estado provincial, reparticiones, organismos des-centralizados o autárquicos, municipalidades y comisiones defomento.

El diputado César Ballari, que junto a la legisladoraPatricia Lavín fueron los autores de la iniciativa, fundamentó lanecesidad de contar con ese beneficio, extendiendo el plazoante el pedido de numerosos agentes públicos, que queríanacogerse al retiro en forma anticipada.

La vicegobernadora de la provincia, Norma Durango,hizo referencia al comienzo de la misma que "el pasado do-mingo fue el Día de la Eliminación de la Violencia contra lamujer -esta cámara ha organizado y adherido a las activida-des de sensibilización realizadas en la semana-".

"Asimismo -continuó diciendo-que el próximo 3 de di-ciembre es el Día Internacional de las Personas conDiscapacidad, por lo que es oportuno recordar la tarea devisibilización y compromiso por la que debemos todas y todoscontinuar trabajando".

Otro de los temas que fue debatido y aprobado por una-nimidad en general, mientras que en particular, uno de susartículos fue por mayoría, fue la adhesión a la Ley Nacional25854, de creación del Registro Único de Aspirantes a Guardacon Fines Adoptivos.

La diputada Mariana Baudino destacó artículos de lanorma legal, donde se cita que el mencionado registro se en-cuentra en el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Hu-manos de la Nación, que la nómina de aspirantes estará inte-grada con listas de inscriptos en todas las provincias e invita alas mismas a adherirse.

Se realizaron modificaciones a la ley aunque el decretoreglamentario indica que "se advierten dificultades de funcio-namiento en el Registro único de aspirantes a guarda con fi-nes adoptivos, en particular la escasa articulación con los re-gistros provinciales , dado que no se ha logrado pese al tiem-po transcurrido, la adhesión del grueso de las provincias alrégimen instaurado por el decreto 383/05".

Ley de Retiro: Prorr ogaron el plazo del beneficioLuego se conforma una comisión redactora de la regla-

mentación de la Ley 25854, elaborando pautas más acordes ala realidad federal del país y a las particularidades regionalesy con la finalidad de reducir a una sola inscripción los requisi-tos exigidos a los postulantes a guardas preadoptivas.

En el año 2006 se trató una iniciativa donde se solicita-ba la adhesión a la mencionada ley nacional pero en ese mo-mento era imposible la adhesión por las dificultades existen-tes y una de las particularidades fijaba que la autoridad deaplicación era el ministerio de Gobierno.

Destacó esto la legisladora Baudino ya que en el pro-yecto que se estaba tratando el Ministerio de Bienestar Social,será la autoridad de aplicación, diciendo al respecto que "estono es casual, ni caprichoso, es en función del marco normati-vo de protección integral de la niñez y adolescencia".

"El Estado debe garantizar el proceso, el éxito es unproceso de adopción, el Poder Ejecutivo es quien debe aportarlos medios idóneos para una correcta evaluación de la situa-ción, particularmente los registros de adoptantes, a fin de quelos postulantes lleguen eficazmente evaluados para asumir elrol que pretenden respecto del niño o niña", agregó.

La diputada Lidia Duperou adelantó que su bloque acom-pañará en general a la iniciativa aunque en particular indicóque no estaba de acuerdo con la autoridad de aplicación, quedebe ser el Poder Judicial, el Estado debe prevenir o repararadversidades, destacando que es una buena ley y que contócon numerosas visitas que efectuaron sus aportes.

Más adelante expresó que el Poder Judicial tiene perso-nal capacitado, mientras que criticó a técnicos del área deBienestar Social que realizan un deficiente trabajo.

La diputada Sandra Fonseca mientras tanto apoyó queel MBS sea la autoridad de aplicación, porque entendía que elPoder Judicial tenía que considerar los conflictos judiciales quees su competencia.

Es una herramienta que mejora, no totalmente al siste-ma de adopción, pero es un avance importante., agregandoque los jueces no pueden decidir por la familia, por los hijos,me duele que tengamos dudas, acotó.

Page 16: Semanario El Legislador Nº108

Sábado 1 de Diciembre de 2.012