Semanario Primer Dia Nº 238

16
x La Escuela de la Familia Agrícola sumó esta interesante herramienta pedagógica a la que se vienen adaptando los docentes y que sirve para acercar contenidos a los alumnos de una manera amigable con la tecnología. x Por ahora, hay un sólo pizarrón, pero en el mediano plazo los quieren para toda la escuela. P RIMER Año VI - Número 238 www.semanarioprimerdia.com.ar Sabemos cómo contarlo SEMANARIO INDEPENDIENTE Día DOMINGO 2 de noviembre de 2014 En un año la Justicia no avanzó casi nada en la causa Maturano x El primero de noviembre de 2013 no sólo vivía una tragedia la ciudad de Jesús María sino la familia Maturano que sufría la pérdida de Arturo, papá de cuatro hijos y compañero muy querido entre los remiseros. x A un año del luctuoso hecho, la Justicia está muy lejos de llevar tranquilidad a la familia ya que la causa penal estaría por cerrarse sin que se hayan establecidos responsabilidades y reduciendo el hecho a un accidente. Página 3 Página 5 Ana Rodríguez, satisfecha con su periplo por México x La cantante de Jesús María volvió fascinada con la experiencia que le tocó compartir en tierras aztecas junto a otros artistas argentinos. x Tuvo tiempo para recorrer barriadas populares, interiorizarse sobre cómo se vive México a partir del narcotráfico, y hasta ofrecer como parte del repertorio algunos tangos. x Además de volver a presentarse en el pre Cosquín, la joven jesusmariense quiere ver si puede hacerlo en la zona para contar y cantar sobre su primera experiencia internacional. 2.4D éster, viejo enemigo x A principios de octubre ya se comenzó a notar en muchos viñedos de Caroya que hay efectos de la deriva de agroquímicos y los cañones apuntan contra el viejo enemigo: el 2.4D éster y su primo el 2.4DB éster que tanto daño vienen haciendo a las viñas. La EFA sumó un pizarrón inteligente Página 7 Página 4

description

Edicion del domingo 2 de noviembre de 2014

Transcript of Semanario Primer Dia Nº 238

Page 1: Semanario Primer Dia Nº 238

x La Escuela de la Familia Agrícolasumó esta interesante herramientapedagógica a la que se vienenadaptando los docentes y que sirvepara acercar contenidos a losalumnos de una manera amigablecon la tecnología.x Por ahora, hay un sólo pizarrón,pero en el mediano plazo losquieren para toda la escuela.

PRIMERAño VI - Número 238 www.semanarioprimerdia.com.ar

Sabemos cómo contarlo

SEMANARIO INDEPENDIENTE

DíaDOMINGO 2 de noviembre de 2014

En un año la Justiciano avanzó casi nadaen la causa Maturanox El primero de noviembre de 2013 nosólo vivía una tragedia la ciudad de JesúsMaría sino la familia Maturano quesufría la pérdida de Arturo, papá decuatro hijos y compañero muy queridoentre los remiseros.x A un año del luctuoso hecho, laJusticia está muy lejos de llevartranquilidad a la familia ya que la causapenal estaría por cerrarse sin que sehayan establecidos responsabilidades yreduciendo el hecho a un accidente.

Página 3

Página 5

Ana Rodríguez, satisfechacon su periplo por Méxicox La cantante de Jesús María volvió fascinada con laexperiencia que le tocó compartir en tierras aztecasjunto a otros artistas argentinos.x Tuvo tiempo para recorrer barriadas populares,interiorizarse sobre cómo se vive México a partir delnarcotráfico, y hasta ofrecer como parte del repertorioalgunos tangos.x Además de volver a presentarse en el pre Cosquín, lajoven jesusmariense quiere ver si puede hacerlo en lazona para contar y cantar sobre su primera experienciainternacional.

2.4D éster, viejo enemigox A principios de octubre ya se comenzó a notar enmuchos viñedos de Caroya que hay efectos de la derivade agroquímicos y los cañones apuntan contra el viejoenemigo: el 2.4D éster y su primo el 2.4DB éster quetanto daño vienen haciendo a las viñas.

La EFA sumó un pizarrón inteligente

Página 7

Página 4

Page 2: Semanario Primer Dia Nº 238

Domingo, 2 de noviembre de 2014PRIMER Día2 ACTUALIDAD

“La información que teníamos no hacía prever que el puente se fuera a caer”A un año de la tragedia del primero de noviembre de2013, el intendente Gabriel Frizza repasó junto a PrimerDía lo que significó ese hecho para la ciudad y su gestión

gustia permanente. A mí metoca afrontarlo, trabajar, buscarreconstruir. Estamos en ese pro-ceso que es lento, no es fácil, esburocrático, es costoso, pero es-tamos en un proceso de recons-truir un sector de la ciudad quees sumamente importante. Dever cómo se integra el río deforma más armónica al patri-monio de la ciudad, cosa queahora se ve porque nunca se ha-bía vivido lo que se vivió esedía. Hay un montón de cosasque la ciudad no las vio. Todoeso hizo que a la ciudad la mi-remos de otra forma y que elpresupuesto que habíamos ima-ginado para 2014 tuviera quedestinarse a otra cosa y cambiarsobre la marcha palabras quehabíamos dado para ciertas ac-ciones que no las pudimos ha-cer.

Personalmente ¿qué sentistecuando te anoticiaste de lacaída del puente y de que esacaída se había llevado unavida?

- Ese día llegue a la ciudad a lasdos de la mañana. Venía de VillaMaría de donde había salidocon una lluvia torrencial ycuando llegué quise ir a La Co-tita a llevar a un pariente quevive ahí y no pudimos entrar.Empecé a presumir que íbamosa tener una noche complicada.Di una vuelta por la ciudaddonde había gente trabajandohaciendo todo lo que hacemoslos días de mucha lluvia y todoestaba más o menos en orden.Pensaba, al acostarme, en unaciudad complicada al otro día.A las 5.30 me hablan para de-cirme que había llegado una

creciente grande y lo primeroque hago es ir al puente, sin sa-ber lo que había ocurrido.Cuando llego, seis menosveinte, ya estaba la policía ahí yel puente se había caído. Nuncame enteré hasta las ocho de lamañana y por los medios perio-dísticos de que se había caídoun remis. Obviamente, fue unmomento de mucha crisis ner-viosa. Uno cuando es inten-dente se prepara para muchascosas, pero no para esto. Peronos pasa también con un acci-dente en la ruta, cuando chocana alguien en una moto. Fueigual, pero sumado a todo lo

que nos estaba pasando en elresto de la ciudad. Me habló elgobernador, el entonces Jefe deGabinete Abal Medina. Reciéntomé magnitud de lo que noshabía pasado cuando veía quedesde afuera había cierto apoyode logística. Pero lo peor ya ha-bía sucedido. Fue de los hechosque te cambian la mirada desdeuna gestión.

¿Te obliga a pensar el presu-puesto de otra manera estoque pasó, sobre todo porqueel frente que encabezásquiere presentarse para unnuevo período en 2015?

- Tenemos a técnicos trabajandodesde aquel momento en todala cota del río. Y hasta estamosdiagramando acciones fuera delejido municipal. Hice el anun-cio, hace pocos días, que tene-mos que plasmar una políticade Estado que implique ponerun mínimo del presupuesto enel arreglo del río. Vamos a haceruna ordenanza que nos permitatener una inversión permanentesobre el río. Vamos a ponerleun porcentaje mínimo, cosa queesté garantizado, sea quien seael que gobierne, la inversiónpara incorporar al río.

¿Con qué información con-taba el municipio antes deque se cayera el Puente Cen-tenario?

- La información que teníamosno hacía prever que el puentese fuera a caer, más allá de loque uno visualmente pudieraobservar de que el cauce habíabajado -y que sigue bajando-pero nada hacía prever quefuera a caerse. Creo que actua-mos rápidamente, sin lograr im-pedir el hecho lamentable (lamuerte del remisero ArturoMaturano). Si hubiésemos te-nido otra información hubiése-mos actuado de otra manera.No sólo me tocó vivir la angus-tia de ese día, sino de un mon-tón de días posteriores porquecreo que nadie sabe lo que unovive cuando hay una nube hoy.Lo que vivo y lo que viven misfuncionarios, lo que vive la fa-milia. Entiendo lo que vive lafamilia Maturano. Hay que estaren la piel de ellos para saberlo,pero ha generado en muchos denosotros una sensación de an-

La furia del Guanusacate crecido nos dejó sin puente y llevó una vida.

Page 3: Semanario Primer Dia Nº 238

PRIMER Día Domingo, 2 de noviembre de 2014 3ACTUALIDAD

A un año de la muerte de Arturo Maturano “no hay justicia”Gabriela, hija del remisero que cayó del puente Centenario, diceque para la ciudad su padre “era nadie”.

bunales locales, Patricia Di Me-glio. La familia confió su de-fensa en el abogado Carlos Nayi.El paso de los meses no trajoavances a favor de los Maturano.“Lo último que nos dijeron hacepocos días es que la causa penalse está por cerrar sin un res-ponsable y que se va a estable-cer que lo que pasó fue un ac-cidente”, relata Gabriela con unnudo de indignación que lecorta la voz.La mujer, pura fortaleza, abre

las puertas de su casa. La con-versación va y viene por los di-versos pesares que tuvieron queatravesar este año. De la granexpectativa en torno a que sepudiera establecer una cadenade responsabilidades a la desi-lusión y desesperanza. “Primerohabía muchos testigos, genteque iba a aportar informaciónsobre la no actuación de De-fensa Civil, y luego no apareciónadie. Dipas (Dirección Provin-cial de Agua y Saneamiento) te-nía que entregar un informe so-bre el estado del río y ya pasóun año, y nada. Entonces toda

esa burocracia hace que tengasque resignarte y dejar todo enmanos de Dios”.Gabriela sabía que “había que

ir contra muchos poderes,como la Provincia y el Munici-pio”, que tenían responsabilidadsobre el estado del puente y suhabilitación como vía de circu-lación. En ese contexto adverso,en el que “era difícil probar laresponsabilidad directa de al-guien” en la muerte de su padre,aún creía que “iba a encontrarrespuestas”.

Hacer el duelo. Con el posiblecierre de la causa penal, la fa-milia analiza la opción de iniciaruna causa civil. Sin embargo,

tanta energía depositada en elactual proceso ha generado undesgaste. “No sabemos aún sivamos a seguir insistiendo conla Justicia porque al final te que-dás sin nada y es peor”, lanzacon notable resignación.Encontrar respuestas en el

Poder Judicial no sólo sería sig-nificativo para que no flote enel aire ese tufillo a impunidad.Para esta familia hay un sentidomucho más profundo: “Teneruna explicación de lo que real-mente pasó nos ayudaría a ha-cer un verdadero duelo, a podercerrar esta angustia”. Gabrielahace una pausa, desvía la miradade la del cronista, y por su ros-tro se deslizan una tras otra lá-

grimas de impotencia. “Nadiese imagina lo que es esto paranosotros, es como si hubieseocurrido ayer”, dice y a conti-nuación, ya quebrada, comparte:“Tenés un gran vacío, cada reu-nión familiar está llena de undolor que lo vamos a poder cal-mar cuando esto se cierre”.

Malas y buenas. Otra cuestiónpendiente y no menor para lafamilia es un intercambio conel intendente Gabriel Frizza.“Desde que pasó lo de mi papánunca nos llamó, algo que es-peraba desde un lado moral yético, como ser humano”, la-menta la mujer. Los Maturanotuvieron un cruce con el man-datario a horas de haber apare-cido el cuerpo sin vida del re-misero, porque entendían que“no se había hecho un buen tra-bajo en la búsqueda”. Pero,“pasó mucho tiempo y al menospodría haber existido una lla-mada, un gesto, aunque sea dedarnos las condolencias”.Gabriela rescató que los co-

legas de su padre promovieronque se establezca el 1 de no-viembre como Día del remiseroy del taxista en Jesús María.

Un año ha pasado del fatídico 1de noviembre en el que perdióla vida el remisero Arturo Ma-turano. El conductor que in-tentó cruzar el Puente Cente-nario sin saber de su derrumbeen medio de un furioso tempo-ral se convirtió rápido en sím-bolo de dolor colectivo. Pero adoce meses de su fallecimientola familia siente que “no hubojusticia”. “Mi papá era nadiepara esta ciudad. Tal vez si hu-biese sido un empresario im-portante o un funcionario ha-bría algún responsable por sumuerte”, dice Gabriela, su hija,con un dolor que la desagarra. Maturano fue encontrado sin

vida más de un día después desu desaparición, a ocho kilóme-tros del puente por el quenunca debió haber cruzado sise hubiesen activado medidasde prevención ante la crecidadel río. En esas horas posterio-res al hecho se abrió una causapenal iniciada de oficio por lasecretaria de Fiscalía de los tri-

Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)

Page 4: Semanario Primer Dia Nº 238

Domingo, 2 de noviembre de 2014PRIMER Día4 ACTUALIDAD

afectación de las plantas.Del funcionario provincial, losproductores obtuvieron la pro-mesa de que los equipos de fis-calización y control incremen-tarán fuertemente lasinspecciones y que habrá casti-gos severos para los casos enque se detecte que hubo apli-cación ilegal. Además, el fun-cionario señaló que la provinciapodría encarar estudios paradescartar que la afectación delas vides sea por virosis, altiempo que señaló que estudia-rán a través de ensayo cuálesson la dosis nocivas en la apli-cación de estos herbicidas hor-monales contra los que Caroyabatalla incesantemente desde fi-nes de los ’90.La ambición de esa cartera es

poder tomar muestras sobretoda el área de prohibición parasaber quién o quiénes ingresanen infracción. Las multas paraquienes incumplen la normativavigente va desde los 1000 litrosde gasoil. No obstante, regular-mente se viola la normativapese a las campañas.

prohibido. El 2.4D éster es unherbicida hormonal que seaplica en pre siembra de culti-vos como maíz, trigo, o soja yafecta especialmente a los cul-tivos de hoja ancha como sonla mayoría de los frutales.Las afirmaciones de Rovai fue-ron ratificadas por su colega Da-niela Mansilla, quien explicóque los productores Sergio Lon-dero y Danilo Fantini se reunie-ron el pasado jueves 23 con elsecretario de Agricultura, JuanCruz Molina, a quien le trasla-daron esta preocupación por la

Viñateros de Caroya advirtieron que ya hay plantasafectadas por deriva de agroquímicos

Desde 1997, el viejo y conocidoenemigo de las viñas de Caroyase llama 2.4D en su formulaciónéster (volátil) y su primo el2.4DB éster. Las primeras de-nuncias en contra de sus efectosnocivos contra las plantas datande aquella época y las más re-cientes de los primeros días deoctubre de este año, según hizoexplícito por estos días bodegaLa Caroyense. Recientemente,se informó que idénticos pro-blemas tienen los productoresde Calamuchita y que lograronuna prohibición de aplicaciónsimilar a la de Caroya.

Un informe firmado por la in-geniera agrónoma Lorena Rovaiseñala: “Si bien la variedad mássensible es la Isabella, este añocasi todas las variedades se venafectadas y el daño es más in-tenso que otros años. En los vi-ñedos recientemente implanta-dos el daño es mayor dado quese debilita el brote que formarála estructura de la planta, atra-sando de este modo la entradaen producción del viñedo”.“En viñedos establecidos –añade el informe de la profesio-nal- el daño también es impor-tante porque afecta la

formación de los futuros sar-mientos, perjudicando la pro-ducción del año siguiente yobligando en muchos casos arealizar fertilizaciones foliares,con el consiguiente encareci-miento de los costos de produc-ción”.Lo curioso es que la afectaciónde las plantas llega por deriva,pero en todas las zonas aledañasa la producción de vides en Ca-roya la aplicación de estos dosherbicidas está prohibida porley. Es decir, alguien sigue apli-cando el producto aunque está

Se nota en análisis realizados durante los primeros díasde octubre. Las plantas afectadas mermarían su rindedurante la cosecha 2015.

Las hojas se retuercen y son el indicador de que hubo afectación.

Page 5: Semanario Primer Dia Nº 238

PRIMER Día Domingo, 2 de noviembre de 2014 5ACTUALIDAD

Pizarrón inteligente, nueva adquisición de la EFADesde hace cinco meses, están usando una tecnologíanueva y pretenden ampliarla en el mediano plazo a todala escuela y cada una de las aulas.

Lápiz digital en mano, el profe Adrián Zapata explica sobre átomos.

Además de la ventaja de gastarmuchísimo menos en tizas y enborradores (porque no hacenfalta), un pizarrón digital o in-teligente es una herramienta pe-dagógica con innumerables po-sibilidades y que hacen a losalumnos más amigables elaprendizaje.Se puede escribir encima de

una presentación, añadir dibu-jos y flechas, reconocer textosescritos a mano, grabar las cla-ses y luego subirlas a un blog ositio web. Es como tener unmouse inalámbrico en la manoya que realiza todas las funcio-nes que éste realiza en una com-putadora.Y fue adquirido por la EFA

hace unos meses después de unintercambio con el InstitutoUniversitario Aeronáutico queviene usando esta tecnologíadesde hace tiempo.¿Su costo? Hoy, orilla los 30

mil pesos. ¿Qué hace falta? Unacomputadora veloz, un proyec-tor, y el enlace entre la compu-

tadora y el pizarrón tradicionalque en el caso de la EFA es devidrio. El resto, combinación desoftware, hardware, y la imagi-nación que el docente quieraimprimirle a su clase usandoesta herramienta.En la EFA ya fue probada en

las clases de Matemática, Quí-mica, y Formación para la Viday el Trabajo. Además, se utilizapara determinadas charlas quela institución ofrece a partir delos intercambios que tiene coninstituciones afines.Adrián Zapata, docente de la

escuela y uno de los impulsorespara su adquisición, explicó losalcances de la herramienta:“Usamos un lápiz virtual quetrasmite señales y las trans-forma para poder trabajar sobrela pantalla. Es como usar un fi-brón común de tinta, pero eneste caso cumple las funcionesde un mouse”.“Entre lo más positivo -añadió

Zapata- que rescato es que pudedar una clase que habitual-

mente me lleva tres horas enuna sola. Me ahorré de hacerdibujos porque los traje en unpendrive. Para los alumnos, fuemejor ver imágenes más nítidasy asimilables y yo trabajé sobreesas imágenes con el lápiz vir-tual. El resto de las horas queocupaba esa clase se destinarona trabajos prácticos”.La pregunta es si los docentes

están preparados para dar elsalto hacia las nuevas tecnolo-gías porque los supone menoshabituados a ellas, todo lo con-trario a lo que ocurre con lasnuevas generaciones que nacie-ron entre ellas. Sin embargo, la

respuesta de los docentes hasido muy interesante, según Za-pata: “Cuando se adquirió la he-rramienta, se hizo durante laprimera semana un curso de ca-pacitación mostrando cómo erael funcionamiento y tratando deanimar a los profesores para quelas empiecen a usar. Algunostienen materias donde el inter-cambio con el alumno es másdirecto y usan otras metodolo-gías, pero hay profesores que seestán animando y eso nos hasorprendido. Y a los que ya usa-ban alguna herramienta nuevacomo el cañón o el powerpointvan en camino a incorporarla”.

El biólogo Eduardo Riera, di-rector de la EFA, explicó los mo-tivos por los que decidieron ad-quirir esta herramienta: “Nosteníamos que tecnificar porquehacia allá va la jugada generalde la Educación. Primero co-menzamos con el tema de loscañones (de proyección). Des-pués, los profes fueron adop-tando las nuevas tecnologías ytuvimos que transformar unaula en un gabinete multimediae incorporar más tecnología pormedio de estos pizarrones digi-tales”.“Nos están permitiendo llegar

al alumno de otra manera quees muy importante, pero tam-bién nos va a llevar a un trabajoque tenemos planificado para elfuturo mediato que es usar pla-taformas virtuales para hacertodo el trabajo de estadía. Miintención es que no nos quede-mos solamente en este pizarróndigital sino montar un segundopizarrón en el aula multimediamás chica y cuando los docen-tes se hayan habituado a usarloslogremos que cada aula tengasu pizarrón digital”, concluyóRiera.

Page 6: Semanario Primer Dia Nº 238

Domingo, 2 de noviembre de 2014PRIMER Día6 ACTUALIDAD

El tercer encuentro de Vinos y Arte en el Museofue declarado de interés municipalEl encuentro que propiciadesde 2012 la familiaRoldán, propietaria desupermercados Almacor,tendrá lugar el 14 denoviembre en la Estanciajesuítica Jesús María.

Prevención del consumo

abusivo de alcohol

Jóvenes deSierras y Parquesganaron elconcurso “Y vosqué pensás, y vosqué decís”Se realizó en el Centro Cultural Ca-

bildo la jornada de cierre del con-

curso: "Y vos que pensás, y vos que

decís", orientado a la prevención

del consumo abusivo de alcohol

por parte de jóvenes.

El jurado seleccionó a los grupos

de alumnos (de 3º, 4º y 6º año) que

mejor trabajaron en intervenciones

artísticas y realización de videos

para graficar esta problemática.

Así, el primer premio correspondió

a alumnos del Ipem 361, de Bº Sie-

rras y Parques, quienes se hicieron

acreedores de un viaje a la ciudad

de Buenos Aires.

A su vez, el segundo puesto fue

para chicos del Ipem 69, quienes

ganaron una orden de compra por

$3.500 pesos a favor de esa institu-

ción educativa.

La actividad fue coordinada por Pa-

tricia Almirón.

¿Se convertirá con el tiempo enotro clásico de nuestra zona?Los antecedentes parecen indi-car que sí. En 2012, esperaban100 personas y fueron 300. En2013, esperaban 300 y fueron600 personas. Y ahora que seviene el tercer encuentro de Vi-nos y Arte en el Museo, los or-ganizadores quieren ser cautos,pero abrigan la secreta espe-ranza de que se rompa un nuevorécord de convocatoria.Por lo pronto, ya fue decla-

rado de interés municipal porel Concejo Deliberante en se-sión del 9 de octubre de esteaño. Y las autoridades de Cul-tura acompañaron a la familiaRoldán a la conferencia deprensa de presentación delevento.

Este año, el evento tendrá unaavant premiere un día antes, eljueves 13 de noviembre en Es-pacio Costa Madero, un nuevoemprendimiento de MartínDíaz en el predio del clubAlianza. Allí, habrá una charladel sommelier Emanuel Renzinisobre mitos y verdades del vinomás el arte de beber y vivir elvino. El chef Martín Altamiranohará cocina en vivo y habrá,como era de esperar, degusta-ción de vinos, un poco de mú-sica y arte. La invitación para el

avant premiere corre por cuentade las empresas que auspicianel evento.Y el viernes 14, entre las 20.30

y pasada la medianoche, se rea-lizará el encuentro propiamentedicho con la presentación de lasbodegas que acompañan la de-gustación, la exhibición y mues-tra de productos regionalescomo aceitunas, quesos, chaci-nados. Habrá música en vivo,pintura en vivo con la artistaplástica Carmen Moyano, foto-grafías de Marcos Furer, inter-

venciones de ballet de Alejan-dra Vicari, cocina friulana conDucj Insieme.Y además, degustaciones de

vinos de bodegas desde Saltahasta Neuquén, pasando por lascuyanas y las locales, desdeluego.“Este año el visitante se en-

contrara con un ensamble entreel vino y el arte, más que beberel vino hay que vivirlo. Arran-camos con una visita guidad ennuestro museo para quienesquieran conocerlo. Mientrasdisfrutamos de la pintura, lamúsica, las fotografías, y sor-presas como ballet en vivo, y uncierre totalmente novedoso. Yseguir deleitando al público coneste maridaje de los sentidos”,señaló el sommelier EmanuelRenzini.Las entradas para el encuen-

tro tienen un valor de 150 pesose incluyen la copa para la de-gustación con el grabado recor-datorio. Se pueden adquirir enla sucursal de la calle Tucumánde supermercados Almacor.

Noelia y Marcelo Roldán, durante la presentación del 3er encuentro.

Page 7: Semanario Primer Dia Nº 238

PRIMER Día Domingo, 2 de noviembre de 2014 7ACTUALIDAD

Ana Rodríguez volvió de México con la valija llena de cultura popularLa cantante de Jesús María regresó del XI Festival internacional deFolclore impactada por la realidad social mexicana.

La joven volvió con experienciaartística internacional y muchomás. A horas de haber regre-sado del XI Festival Internacio-nal de Folklore, celebrado enMéxico, la cantante de JesúsMaría Ana Rodríguez es una ca-tarata de anécdotas con pro-funda mirada social y cultural.“Estuvimos en un país atrave-sado por grandes conflictos y apartir de la música que ofrecía-mos muchas personas volvíana apropiarse del espacio pú-blico”, comparte entre sus pri-meras reflexiones. El itinerario, que duró un mes,

comenzó en Torreón y sus al-rededores. “Al principio pasa-mos una semana recorriendovarios pueblos de la zona en losque actuábamos principalmenteen centros culturales”. Rodrí-guez representó a la Argentinajunto a Fernando Romero y alos bailarines de la compañíaAllpamanta de la ciudad deSanta Fe. Con el correr de laspresentaciones “dedujimos que

lo que más gustaba eran las cha-careras, los carnavalitos, elgato”. En otras palabras “lo másfiestero”. Frente al pedido delpúblico tuvieron que agregar alrepertorio versiones de tangos.“Es impactante la repercusióndel género en el exterior”,cuenta aún sorprendida a pesarde saber con anterioridad la po-pularidad del dos por cuatro. La mini gira por Torreón le

dejó a Ana una profunda satis-facción. Atravesada por el nar-cotráfico y la violencia, la so-ciedad mexicana encuentra enla cultura popular un bálsamoante tanto dolor. “Hubo genteque nos decía que hace unosaños directamente no podíansalir a las calles. Con el festivalse llenaban las plazas porquequerían aprovechar ese espaciode música”, relata con notablesensibilidad.

Colores de América Con el paso de los días, la can-tante local arribó a la ciudad deHidalgo. Con esa urbe como eje,la delegación argentina realizó

un recorrido similar al de la se-mana anterior: atravesar peque-ños poblados, visitar plazas yteatros, compartir las vivenciasde las comunidades. Ni más nimenos que ofrendar arte argen-tino y empaparse de culturamexicana. “Son lugares con mu-cha historia”, dice con aire desatisfacción. Lejos de quedarsecon su tarea estrictamente pro-fesional, la cantante se hizotiempo para visitar barrios po-pulares, con el fin de “conocercómo vive la gente de esos lu-gares”.Al llegar al Distrito Federal

La experiencia de Ana Rodríguez en tierras aztecas le dejó una gran satisfacción personal y artística.

todo cambió. La gira se centróen actuaciones dentro de tea-tros con “muy buena convoca-toria”. En esa mega-polis Ana sedio el lujo de cantar en el Cas-tillo de Chapultepec. En esepunto convergieron todas lasdelegaciones que pusieroncuerpo a este festival: brasile-ños, chilenos, costarricenses,hawaianos y argentinos. Anadestaca “el color que le fue po-niendo la gente” a esa jornadaque jamás olvidará. El itinerariosiguió por Acapulco y Cancún,como para coronar un viaje alque no le faltó nada.

“Aún estoy abombada”, dicealgo incrédula por la experien-cia vivida. Esta primera gira in-ternacional “no sólo deja muchamúsica sino haber conocido di-ferentes realidades sociales; ha-ber recibido la amabilidad deun pueblo increíble; y el tiempocompartido con colegas de di-versas partes de América”.Mientras se prepara para unnuevo Pre-Cosquín, Ana Rodrí-guez anticipa que realizará unespectáculo en el que puedacontar y cantar “todo esto quepasó en México”. La platea es-pera ansiosa.

Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)

Page 8: Semanario Primer Dia Nº 238

Domingo, 2 de noviembre de 2014PRIMER Día8 ACTUALIDAD

Luego de cinco meses de tra-bajo, esta semana el gobernadorDe la sota inauguró el acue-ducto que transporta agua po-table entre Salsipuedes y RíoCeballos.La Provincia, a través del Mi-

nisterio de Agua, Ambiente yServicios Públicos, invirtió 15,9millones de pesos para dar res-puesta a la demanda del servi-cio de agua potable, benefi-ciando a más de 40 milhabitantes de la región.Esta interconexión se integra

al acueducto Sierras ChicasNorte, de 4 kilómetros de lon-gitud y optimiza el envío decaudales de refuerzo en ambossentidos, permitiendo flexibili-zar el sistema al conectar tresfuentes de alimentación super-ficial del dique San Roque y di-que La Quebrada y aguas sub-terráneas del paraje La Puerta

Sierras Chicas: inauguraron acueducto

a futuro.De la Sota subrayó el cumpli-

miento de los plazos previstospara los trabajos, pero tambiénreconoció la demora del Estadoen llevar la solución a las fami-lias de Salsipuedes. “Quiero pe-dirles disculpas porque si bienla obra se hizo en tiempo ré-cord, tendría que haberse pre-visto el problema y haberlo so-lucionado antes sin tener quepasar por lo duro que fue no te-ner agua en Salsipuedes”.Asimismo, De la Sota anunció

que la Provincia se hará cargode las conexiones de red domi-ciliaria en todos aquellos ba-

rrios donde la red no está bieno no llega el agua.A tono con las expresiones

del Gobernador, el Ministro Fa-bián López expresó su beneplá-cito por cumplir con el compro-miso asumido con el intendentey los vecinos de Salsipuedes depoder ejecutar siete días antesdel plazo establecido para la eje-cución de los trabajos “Son 100mil litros por hora de agua lle-vando una solución a las fami-lias que tantos años esperaronesta obra”, dijo el funcionario.Por su parte, el intendente de

Salsipuedes, Sergio Cornejo,destacó la vital obra.

La obra lleva una solucióndefinitiva al problema del aguaen Salsipuedes . La inversióntotal fue de 15,9 millones depesos y beneficiará a 40 milhabitantes. La Provinciasolventará la conexióndomiciliaria.

Se entregaron seis nuevosmicrocréditos, por $ 84.000En la continuidad del proyecto de apoyo a emprendedores locales,los secretarios César Seculini (Coordinación) y Rosalba Coseani(Gobierno) encabezaron esta semana el acto de entrega de mi-crocréditos a otros seis vecinos de la ciudad, por un monto totalde $ 84.000.Estos desembolsos se suman a los que ya recibieron 14 em-

prendedores en diciembre pasado, por un monto de $ 165.000, yluego otros 9 emprendedores en julio último, por $ 123.000 .En consecuencia, el programa acumula ya créditos otorgados

por un total de $ 372.000El detalle de los beneficiarios de los microcréditos y montos

recibidos fue el siguiente:Mauna, María Alejandra: 15.000Kozak, Marcos Javier: 9.037,88Ance, Adriana del Valle: 15.000Cuevas, César Edgardo: 14.999Canalis María José: 15.000Romero, María Laura: 15.000En todos los casos, el perfil de los postulantes y la viabilidad

de sus emprendimientos fueron analizados por la Oficina de Em-pleo Municipal, previo a dar la factibilidad para el desembolso.El objetivo de este programa es incentivar microemprendi-

mientos productivos que sirvan para el desarrollo personal y fa-miliar, y en los cuales el municipio se involucra activamente con-capacitación, asesoramiento técnico y –por último– la asistenciaeconómica inicial.La operatoria contempla que la devolución de los créditos debe

realizarse en un plazo de hasta 30 cuotas, sin interés y con un pe-ríodo de gracia de tres meses.Vale recordar que al momento de su lanzamiento, el programa

de micro créditos lanzado por el intendente, contemplaba unaasignación presupuestaria de $ 500.000.

Después de varios años de crisis hídrica, alivio para Salsipuedes.

Page 9: Semanario Primer Dia Nº 238

PRIMER Día Domingo, 2 de noviembre de 2014 9ACTUALIDAD

Alejandra Vicari te lleva a Disney... ¡bailando!

A muchas amantes de las dan-zas les llamó la atención, a prin-cipios de año, cuando comenzóa circular en las redes socialesuna invitación de la academiade danzas clásicas y contempo-ráneas de Alejandra Vicari paraparticipar durante este 2014 de“Disney”.Es que no se sabía si se tra-

taba de un emprendimientocomo agencia de viajes o delsorteo de un viaje entre lasalumnas de la academia.Disney fue, en realidad, la te-

mática que trabajaron durantetodo este año, principalmentecon películas de la factoría deWalt Dsiney, para la gran mues-tra anual que acostumbra hacerla academia. “Es algo que tenía entre ojos

hace mucho tiempo y que vineretrasando porque para algunaspuestas en escena necesitába-mos algunos soportes con losque nuestros teatros no cuen-tan. Pero después de lo que hi-cimos el año pasado con Glee,

creímos que llegó el tiempopara preparar un espectáculoque va a dar que hablar”, señalóAlejandra Vicari.Es la primera vez que la te-

mática se reveló a comienzosdel año, y las alumnas trabaja-ron a lo largo de todo estetiempo para la presentación quetendrá lugar el viernes 7 de no-viembre a las 22 y el sábado 8de noviembre en doble función,a las 19 y a las 22 en el Cine Te-atro Gianelli.Durante todo el año, la aca-

demia trabajó bajo reserva ab-soluta porque quieren que elpúblico se sorprenda. Por eso,no trascendieron ni los nombresde las películas que va a hacer,ni se mostraron los vestuarios,ni se adelantó casi nada sobrela forma en que se programó lapresentación de las escenas.“Apunté a la magia que tienen

esos filmes. Apunté a la posibi-lidad de poder combinar el ba-llet y los personajes mágicos yque en la puesta puedan parti-

cipar desde las más pequeñasque tienen 4 años hasta las quepasaron los 40 y decidieron bai-lar en la academia ya de gran-des”, completó Vicari.La venta anticipada para las

tres funciones marcha real-mente bien. De hecho, hay dosfunciones que ya tienen locali-dades agotadas y está quedandoun remanente de entre 150 y200 entradas para la funciónrestante.Como en la mayoría de las

presentaciones de fin de año,cada cuadro de danza seráacompañado por videos e imá-genes de fondo que vienen re-

emplazando a los históricos de-corados fijos. Eso le ha dado acada show una dinámica real-mente diferente que el públicosabe valorar.“Pasa todo muy rápido. Desde

la angustia del estreno hasta elsaludo de despedida de la úl-tima función en la que sentísque dejaste todo y te queda esevacío de cada fin. Pero hemossido felices preparando esteshow y vamos a ser felices du-rante la presentación”, concluyóVicari.El esfuerzo anuncia un espec-

táculo único, para no perdér-selo, para disfrutar del ballet.

El año pasado con Glee colgaron cartel de localidades agotadas.

Un enorme esfuerzo requirió el espectáculo de ballet quela academia de Alejandra Vicari montó para el fin desemana que viene, con infinidad de sorpresas.

CONCURSOLa Municipalidad de Colonia Ca-

roya llama a Concurso Público de

oposición y antecedentes, me-

diante Decreto Nº 364/14, para

cubrir los cargos de jefe del De-

partamento de Tránsito, jefe del

Departamento Compras, jefe del

Departamento Promoción Hu-

mana y Social, jefe del Departa-

mento Desarrollo Rural y Am-

biente y jefe del Departamento

Recursos Humanos.

Para realizar la inscripción al

concurso los aspirantes deberán

ingresar el sitio web oficial de la

Municipalidad de Colonia Caroya

www.coloniacaroya.gov.ar; des-

cargar el Formulario de Inscrip-

ción, que tendrá carácter de de-

claración jurada.

Las inscripciones se receptarán

en Secretaría Privada de Inten-

dencia de la Municipalidad,

desde el día 24 de octubre de

2014 hasta el día 14 de noviembre

de 2014.

Los aspirantes podrán solicitar

aclaración de la información a los

siguientes números 03525-461117

ó 461151.

La inscripción al concurso impli-

cará el conocimiento y acepta-

ción de las bases del mismo.

Page 10: Semanario Primer Dia Nº 238

Domingo, 2 de noviembre de 2014PRIMER Día10 EDITORIAL

Una semana y una foto

Árboles, política de EstadoEsta semana, el intendente Gabriel Frizza acompañado por elsubsecretario de Servicios Públicos, Martín Recalde, procedieron arealizar la plantación de 34 árboles en la plaza de barrio LaFlorida Norte en conjunto con autoridades del centro vecinal delmencionado barrio y vecinos del sector.Los ejemplares colocados en esta oportunidad fueron de laespecie tipa y braquiquito. Cuando se le consultó por la cantidadde árboles plantados en Jesús María, Martín Recalde expresó: “Afin de año llegaremos a los 900 árboles plantados en distintospuntos de la ciudad”.Sin importar quién sea el próximo intendente ni a qué partidopolítico o ideología responda, ojalá que la sana costumbre deplantar árboles se convierta en una verdadera política de Estado yque la manutención de ellos se tenga en cuenta a la hora dediseñar el presupuesto municipal de cada año.

Razones para cambiarCuando hay una comunidad relativamente satisfecha, dar un golpe de timón en elgobierno de la ciudad implica gestos concretos antes que promesas fascinantes.

Aunque para las elecciones lo-cales de 2015 falta rato, los mo-tores de quienes aspiran a su-ceder a los gobernantes estánen marcha. Y la sucesión no sedirime con un encendido dis-curso ni con un programa deobras y servicios grandilo-cuente. Después de todo, noshemos acostumbrado que en“política” hay que prometeraunque se sepa que no se va acumplir. La excusa para el in-cumplimiento se verá más ade-lante.Y en la contienda por la per-

manencia o el desalojo del po-der hay algunas aristas a teneren cuenta. En primer lugar,quienes son políticos “full” timecorren con cierta ventaja sobrelos que lo hacen “part” time por-que dedican todo el tiempo amaniobrar, diagramar, acordar,romper, ensuciar, en función desus conveniencias que, rara-mente, son las conveniencias dela ciudad y sus ciudadanos. Paralo bueno y lo malo, en defini-tiva, disponen de todo su

tiempo.En segundo lugar, no siempre

se exponen adecuadamente lasrazones por las que habría quereemplazar a los que estánahora. Se critica, por ejemplo,al gabinete y no se muestra,como contrapartida, un gabi-nete superador, idóneo, de lujo.Se habla de despilfarro de los

fondos públicos y no se dicedónde ni en qué gastos concre-tos, salvo paparruchadas en re-lación a la magnitud del presu-puesto. Pero tampoco se dicecómo se corregiría ese despil-farro ni en qué obras y servicios

se utilizaría el dinero ahorrado.Antes que abogar por una su-

puesta pureza del partido al querepresenta, un aspirante a suce-der a un gobernante debiera de-mostrar que tiene la suficienteapertura como para escucharvoces diferentes a las de su par-tido y hasta incorporarlas den-tro de una eventual futura ges-tión.Cuando en una ciudad los ser-

vicios públicos son decentes, lacaja parece estar en orden, nose detectan hechos bochorno-sos de corrupción, y existe lasensación de que se progresa -pese a todo y con fondos pro-pios- las razones para conven-cer a un electorado sobrecambiar tienen que ser presen-tadas con inteligencia, midiendola conveniencia de los tiemposciudadanos (diferente a la de lostiempos políticos), y sin subes-timar la capacidad de compren-sión de quien emitirá su voto.

Page 11: Semanario Primer Dia Nº 238

INMUEBLESVENDO CASA 3 DORMITORIOS. 2 Ba-

ños, comedor, living, sobre Av 28 de

julio. Tel (03525) 464325 / (03525)

15647497

AUTOMÓVILESVENDO FORD ECOSPORT 1.6 4X2 XLS

2008 BLANCA IMPECABLE. HAY QUE

VERLA. (03525) 607007 7 15434929

CAPACITACIÓNPREPARO ALUMNOS EN LENGUA,

TECNOLOGIA, PARTICIPACION CIU-

DADANA E INGLES TODOS LOS NI-

VELES, Tel. (0351) 155462718 - Tucumán

1346.

COMPRAVENTAFLOR URBANA ROPA PARA DAMAS.

Talles grandes y especiales. Liquidación

total por cierre. Tucumán 1346. Tel.

(0351) 155462718

FERIA AMERICANACORTADORA DE CÉSPED Y BORDEA-

DORA. Tel (03525) 15415924

VENDO BICICLETA PARA DAMA

Marca Bianchi, con cambios, en muy

buen estado. Teléfono 606557 /

15432394

VENDO ESTADÍA EN MIAMI OR-

LANDO 4 días y 3 noches en cada ciu-

dad para 4 personas en Hotel Newport

Brachside Resort en La Florida EEUU +

auto por una semana c/ millaje ilimi-

tado. Oportunidad u$ 1.000 (03525)

607007 7 15434929

VENDO MESA DE BILLAR. profesional

de pizarra paño rojo bandas Dunlop,

excelente estado. Tel (03525) 464325

/ (03525) 15647497

VENDO MESA PARA PC en madera la-

minada, con ruedas.Teléfono 606557 /

15432394

VENDO TELEVISOR 29”, Tonomac.

Tratar en Calle 47 Nº 3275. Colonia Ca-

roya. Tel: 03525-466835.

Domingo, 2 de noviembre de 2014

11 C lasificadosAUTOS:

BERLINGO C/DH FURGON 2004

CORSA II C/A Y DH 5 PTAS. 2005

CORSA II C/A Y DH 5 PTAS. C/GNC

2004

MONTANA C/A Y DH 2011

HONDA CVR 4X2 MANUAL 2008

HONDA CVR 4X4 CAJA DE 6º V MANUAL

2009

SANDERO STEPWAY CONFORT 22000

KM 2012

CLIO BASE DIESEL 5 PTAS 1996

RANGER XL PLUS C/D 2007

GOL POWER C/GNC A/A Y LLANTAS 15"

2007

BORA 1,8T 68000 KM 2009

POLO 1,9 DIESEL DH 1998

NISSAN TIIDA VISIA FULL 5 PTAS 2011

En JESÚS MARÍA

SALONES EN ALQUILER:

ALQUILA: En calle CASTULO PEÑA

Nº 575 planta alta – JESÚS MARÍA

COMPLEJO DE OFICINAS: Aptas

para institutos de enseñanza, consul-

torios, oficinas administrativas

En calle ANIBAL VIALE Esquina Zipoli

al frente de Clínica Jesús María: Ex

CENTRO de ESTUDIO MÉDICO. Re-

cepción | Sala de Espera 4 consulto-

rios cocina y 2 baños | Excelente es-

tado estacionamiento.

ALQUILA: en calle JOSE M. ESTRADA

esq. HIPOLITO IRIGOYEN- JESÚS

MARÍA. SALONES COMERCIALES A

ESTRENAR: (3.71 mt X 12.50 m) con

kichenet y baño instalado

Sobre calle 25 de Mayo N°552. COM-

PLEJO de SALONES COMERCIALES

y OFICINAS PLANTA ALTA a estre-

nar, con Kichenet y baño

DEPARTAMENTOS EN ALQUILER:

En Av. REMEDI B° LA REPRESA Esq.

Génova. Depto: Planta Alta: 3 dor-

mitorios con placares, living-, cocina

comedor, baño instalado, terraza

propia, cochera y parque común.

JESÚS MARÍA

VENTA DE CASAS

ATENCION INVERSORES: VENDE IM-

PORTANTE y UNICA ESQUINA: en

calle Bv. Agüero Esq. Italia. Salón co-

mercial, Casa dos dormitorios, cocina

comedor, garaje y –galpón 400 mts.

de terreno

En calle PASO DE LOS ANDES

N°1005 Esquina Sol de Mayo. CASA:

Cocina comedor, 4 dormitorios,

baño, cochera cerrada, Lavadero,

Quincho y patio. DEPTO: Patio an-

terior, cocina comedor, 2 dormitorios

y baño

En calle CHUBUT N° 1555 de B° La

Florida de la ciudad de Jesús María.

CASA dos Plantas: P/Baja: Estar-co-

cina, baño, P/Alta: dos dormitorios

ATENCION INVERSORES: En Av. Mi-

guel Juarez FRENTE A LOS BOMBE-

ROS Esquina dos departamentos con

salón.

“Atención Inversores”. Sobre calle

España N°52 casa antigua con 381 mts

2 de terreno 197 mts cub.

Page 12: Semanario Primer Dia Nº 238

PRIMER Día

Domingo, 2 de noviembre de 2014

12 V ida saludable

¿Qué podés hacer hoy para prevenir un ACV?Los expertos advierten que es más común en las mujeres que enlos hombres y que el 80% de los casos podrían evitarse, siempreque incorporemos algunos hábitos saludables.

Por: Vanesa López

El 29 de octubre es el Día Inter-nacional de Prevención delACV o accidente cerebrovascu-lar, también conocido como ata-que o derrame cerebral. En laArgentina, los casos anuales sonaproximadamente 80.000, delos cuales entre el 52 y el 55 porciento corresponden a mujeres.En comparación con los hom-

bres, nosotras tenemos una ma-yor mortalidad relacionada alACV. Una de cada cinco muje-res estamos en riesgo de su-frirlo, mientras que en los hom-bres las posibilidades son deuno en seis. Esto ocurre porquevivimos más que los varones y,por lo tanto, estamos mástiempo expuestas al ACV.Si bien estas cifras pueden re-

sultar alarmantes, no hay queatemorizarse, sino ponerse en

acción. Te damos varios conse-jos para estar bien protegida:* Tenelo en mente: el ACV sepuede prevenir

Los expertos de la FundaciónFavaloro aseguran que el 80%de los casos podrían evitarse.Para eso, te sugieren adoptar va-rias conductas saludables:

Conocé tu presión arterial.1Averiguá si padecés arrit-2

mias (como la fibrilación au-ricular).Si fumás, dejá de hacerlo.3Conocé si tu colesterol es4

normal.Si sos diabética, seguí las5

indicaciones de tu médicopara controlar la enfermedad.Hacé ejercicio regular-6

mente.Consumí alimentos bajos7

en sodio y grasas.* Bajá un cambio

“Cuando una persona tiene un

alto grado de ansiedad hay unagran posibilidad que este tras-torno desencadene patologíasde tipo vasculares, ya sea unACV o, en otros casos, acciden-tes cardiovasculares, como po-dría ser un infarto”, explica Ga-briela Martínez Castro,directora del Centro de Estu-dios Especializado en Trastor-nos de Ansiedad (CEETA).“Esto sucede siempre y cuandola persona tienda a sufrir tras-

tornos de ansiedad y, a su vez,padezca algún tipo de proble-mática, como por ejemplo pre-sión arterial muy alta”, aclara laexperta. * Si tomás pastillas, controlate

“En las mujeres, el uso de anti-conceptivos durante un períodoprolongado sin supervisión mé-dica puede aumentar las posi-bilidades de tener un ACV”, ad-virtió, en un comunicado, elMinisterio de Salud de la Na-ción.“El uso de anticonceptivos au-

menta levemente el riesgo deACV, pero su efecto es mínimocomparado con otros factoresde riesgo como la hipertensiónarterial, el sedentarismo o el co-lesterol elevado”, opina PabloIoli, responsable de la comisiónvascular de la Sociedad de Neu-rología. Según el neurólogo, nohay una contraindicación parael consumo de estas pastillas.Eso sí: deberá ser orientado porun profesional que considerará,en cada caso, los antecedentespersonales y familiares.* ¡Levantate de la silla!

La actividad física regular es be-neficiosa para reducir el riesgode ACV. “Si bien se recomiendauna actividad de tipo aeróbica,no hay un tipo de ejercicio par-ticular que haya demostrado sermás beneficioso que otro. Hayque ponerse en movimiento almenos 30 minutos por día o 150minutos por semana”, señala eldoctor Pablo Ioli.

* Tené cuidado con la sal

Ocho de cada diez ACV se pre-sentan en pacientes hiperten-sos. “Si reducimos tres gramosel consumo de sal diario, evita-ríamos en el año 2020 más de100.000 ataques cerebrovascu-lares”, afirmó Sebastián Laspiur,�director de Promoción de laSalud y Control de Enfermeda-des No Transmisbles del Minis-terio de Salud de Nación.* No lo postergues más: andá almédico

La cardióloga Melina Huerin, dela Fundación Cardiológica Ar-gentina, nos recuerda que esfundamental la detección tem-prana del riesgo cardiovascular,a partir de la consulta periódicacon el médico. “La evaluaciónes algo simple y cualquier pro-fesional de la salud puede ha-cerlo”, enfatiza.* Conocé los síntomas

El doctor Guillermo Liniado, di-rector del área de cardiologíade ALPI, detalla lo que debemostener en cuenta para detectarun ataque cerebrovascular:

Falta de sensación, debili-•dad o parálisis repentinas enla cara, el brazo o la pierna,especialmente en un solo ladodel cuerpo.Confusión súbita, proble-•

mas repentinos para hablar oentender.Problemas repentinos para•

ver con uno o los dos ojos.Dificultad para caminar,•

mareo, vértigo, pérdida delequilibrio o falta de coordina-ción súbitos.Dolor de cabeza súbito y de•

máxima intensidad, sin causaaparente.“Ante la aparición de estos

síntomas, se deben tomas me-didas urgentísimas. Llamar unaambulancia y tomar una tomo-grafía son los primeros pasospara prevenir y tratar el ACV,porque cada segundo cuenta”,concluye el especialista.

Fuente: Entre mujeres

El 80% de los casos de ACV podrían evitarse con hábitos saludables.

CONTRA EL ATAQUE CEREBRAL

Page 13: Semanario Primer Dia Nº 238

PRIMER Día

Domingo, 2 de noviembre de 2014

13 C ultura

Yo nací en tal y tal fecha, meeducaron aquí y allá, fuicomo es debido a la escuela,soy eso y aquello, me llamoasí y asá, y no pienso mucho.Soy hombre; desde el puntode vista civil soy un buen ciu-dadano y provengo de buenaclase. Soy un miembro lim-piecito, callado y simpáticode la sociedad humana, unasí llamado buen ciudadano,me gusta tomar mi cervezacon medida, y no pienso mu-cho. Es evidente que me en-canta comer bien y tambiénes evidente que las ideas meson ajenas. El pensar con agu-deza me es totalmente ajeno,las ideas me son completa-mente ajenas, y por eso soyun buen ciudadano, porqueun buen ciudadano no piensamucho. Un buen ciudadanocome su comida y con eso¡basta!No me rompo mucho la ca-beza, eso se lo dejo a otros.El que se rompe la cabeza sehace odioso; el que piensamucho es visto como unapersona desagradable. JulioCésar a su vez, señalaba consu dedo gordo al ojeroso deCasio, al que le tenía miedo,porque suponía que teníaideas. Un buen ciudadano nodebe despertar miedo y sos-pechas; pensar mucho no esasunto suyo. El que piensamucho es mal visto, y es com-pletamente innecesario ha-cerse impopular. Dormir yroncar es mucho mejor quepensar y crear. Nací en tal ytal fecha, fui aquí y allá a laescuela, leo ocasionalmenteeste y aquel periódico, ejerzoesa y aquella profesión, tengoesa y aquella edad, parece serque soy un buen ciudadanoy parece que me gusta comer

bien. No me esfuerzo muchoen pensar, eso se lo dejo aotros. Romperme la cabezano es de mi incumbencia,porque al que piensa mucho,le duele la cabeza, y los dolo-res de cabeza son completa-mente innecesarios. Dormiry roncar es mucho mejor queromperse la cabeza, y una cer-veza tomada con medida esmucho mejor que pensar ycrear. Las ideas me son total-mente ajenas, y no me quieroromper la cabeza bajo nin-guna circunstancia, eso se lodejo a los gobernantes. Poreso soy un buen ciudadano,para tener mi tranquilidad,para no tener que usar la ca-beza, para que las ideas mesean completamente ajenas,y para no angustiarme, si esque acaso, llego a pensar mu-cho. Tengo miedo de pensarcon agudeza. Si trato de pen-sar con agudeza empiezo a verestrellas. Mejor me tomo unabuena cerveza y dejo cual-quier forma de pensamientoagudo a los líderes guberna-mentales. Por mi parte, loshombres de Estado puedenpensar tan agudamente comoquieran, y durante muchotiempo hasta que se les lleguea romper la cabeza. Siempreveo estrellas cuando uso micabeza, y eso no es bueno, ypor eso me esfuerzo lo menosque puedo y me quedo de lolindo sin cabeza y sin pensa-mientos. Si solamente loshombres de Estado pensaranhasta ver estrellas y les reven-tara la cabeza, todo estaríaperfecto y la gente como yopodría tomar su cerveza demanera moderada, tener pre-ferencia por comida buena,dormir bien y roncar en lanoche, suponiendo que dor-

mir y roncar sea mucho me-jor que romperse la cabeza ymejor que pensar y crear. Elque usa la cabeza sólo se haceodioso, y el que difunde opi-niones e intenciones es con-siderado una persona desa-gradable; un buen ciudadanono debe ser desagradable sinoagradable. Con toda la tran-quilidad del mundo, dejo elpensar agudo y fatigante a loslíderes de Estado, porquegente como yo sólo somosmiembros sólidos e insignifi-cantes de la sociedad, un así

llamado buen ciudadano oburgués de miras estrechas alque le gusta tomar su cervezacon medida y le gusta co-merse su linda comida gra-sosa y con eso ¡basta!Que los hombres de Estadopiensen hasta que confiesenque ven estrellas y les duelela cabeza. Un buen ciuda-dano nunca debe tener dolo-res de cabeza, al contrario,siempre debe disfrutar su cer-veza tomada con medida ydebe dormir suave y roncaren las noches. Me llamo así yasá, nací en tal y tal fecha, eneste y aquel lugar me man-daron debidamente a la es-cuela, leo ocasionalmente estey aquel periódico, de profe-sión soy eso o aquello, tengoesa y aquella edad, y renuncioa pensar mucho y con es-mero, porque el dolor de ca-beza y el esfuerzo se los dejocon gusto a las cabezas líderesque se sienten responsables.Gente como yo no siente res-ponsabilidad alguna porquele gusta tomar su cerveza conmedida y no piensa mucho;deja esta particular diversióna las cabezas que llevan la res-

ponsabilidad. Fui aquí y alláa la escuela, donde me obli-garon a usar mi cabeza, a laque desde entonces nuncamás esforcé en lo más mí-nimo y tampoco he emple-ado. Nací en tal y tal fecha,tengo este y aquel nombre,no tengo responsabilidad yde ninguna manera soy únicoen mi especie. Afortunada-mente hay muchos como yo,los que disfrutan de su cer-veza tomada con medida, queal igual que yo piensan pocoy no les gusta romperse la ca-beza, que mejor dejan eso congusto a otras personas, comopor ejemplo a hombres de Es-tado. A mí, miembro calladode la sociedad, pensar conagudeza me es ajeno, afortu-nadamente no sólo a mí, sinoque a legiones de aquellos,que como yo, les encanta co-mer bien y no piensan mu-cho, tienen esa y aquellaedad, fueron educados aquíy allá, son miembros pulcrosde la sociedad y, como yo,buenos ciudadanos, a los quepensar con agudeza les esajeno como a mí, y con eso¡basta!

Robert Walser, vagabundeo reflejado en sus relatosAdemás de multitud de relatos cortos y de poesía, sus principales novelas o textos son Los hermanos Tanner, Jakob von Gunten, Elayudante, El bandido, La rosa y El paseo. Pero todo lo demás es asimismo de gran altura.Fue autor, como vemos sólo hoy, de una bastante extensa obra, con tintes autobiográficos y caracterizada por un estilo que le es propioe inconfundible: poético, enamoradizo, lleno de digresiones y de observaciones burlonas.

Basta

Page 14: Semanario Primer Dia Nº 238

PRIMER Día

Domingo, 2 de noviembre de 2014

14 AmbienteBioeconomía, desarrollarse sin agotar la naturaleza

Por: Álex Fernández Muerza|Eroski Consumer

Sin medio ambiente no hay eco-nomía. Los problemas ambien-tales y sociales que sufre en laactualidad el planeta, como elcambio climático o la contami-nación, evidencian que el actualmodelo económico es insoste-nible. Así lo destaca la Bioeco-nomía, que pretende implantarun modelo de desarrollo basadoen el respeto a la naturaleza ylos derechos humanos. Este ar-tículo señala qué es la Bioeco-nomía, el apoyo de Europa a latambién llamada economía eco-lógica o economía verde y susprincipales impulsores.El último 'Informe Planeta

Vivo', publicado en fechas re-cientes por la ONG conserva-cionista internacional WWF,destaca que la pérdida de bio-diversidad ha aumentado en lasúltimas décadas, al igual que lahuella ecológica mundial: la hu-manidad consume de media un

planeta y medio.Los impactos ambientales,

cada vez mayores, ponen en pe-ligro nuestro presente y, sobretodo, nuestro futuro. El cambioclimático, la contaminación, lasobreexplotación de los recur-sos naturales o las crecientesdesigualdades entre países de-sarrollados y en desarrollo o en-tre ciudadanos de un mismopaís dejan en evidencia que laeconomía, tal y como se la co-noce en la actualidad, ya nosirve. Así lo ven al menos losdefensores de la Bioeconomía.También conocida como econo-mía ecológica o economíaverde, pretende integrar en lossistemas y las políticas econó-micas el factor ambiental y so-cial.Según los bioeconomistas, la

economía convencional se hacentrado cada vez más en elcrecimiento productivo, sin pre-ocuparse por conservar sufuente de recursos, el medio

ambiente, ni por los que en te-oría sirve, los seres humanos.Esto se debe a que el actual sis-tema económico se basa en unmodelo insostenible, ya que unplaneta de recursos finitos nopuede albergar un crecimientoinfinito.René Passet, profesor emérito

de Economía en la UniversidadParis-1 Panthéon-Sorbonne(Francia), explica que la Bioe-conomía no es una rama de laEconomía, sino toda la Econo-mía, que debe inscribirse "alservicio de lo humano y lo vi-viente".

La Bioeconomía no abandonalos términos monetarios, sinoque los contextualiza junto alresto de elementos ambientalesy sociales. Los servicios queproporcionan los ecosistemas ala humanidad tienen un valoreconómico que debe tenerse encuenta para evitar su destruc-ción y conocer cuál es el verda-dero valor de los productos yservicios. El uso de combusti-bles fósiles ha resultado econó-mico porque se ha externali-zado su impacto ambiental osocial. La citada huella ecoló-gica, el agua virtual o los indi-

cadores alternativos al ProductoInterior Bruto (PIB) para medirla verdadera riqueza de un paísson algunas herramientas utili-zadas para dar una visión máscercana a la realidad.Científicos ajenos a la econo-

mía convencional, como SadiCarnot, Rudolf Clausius o Leo-pold Pfaundler, o economistas,como Nicholas Georgescu-Ro-egen o Kenneth Boulding, seconsideran como algunos de losprecursores intelectuales de laBioeconomía.En la década de los 70 y 80

del siglo XX, trabajos como elPrimer Informe al Club deRoma o el Informe Brundtlandempezaron a llamar la atenciónsobre los límites del creci-miento económico y la necesi-dad de un desarrollo sostenible.En 1988 se creaba la Sociedad

Internacional de Economía Eco-lógica (ISEE) que publica unarevista mensual. En castellano,la Asociación de Economía Eco-lógica en España (EcoEcoEs)impulsa esta disciplina.

La Bioeconomía destaca que un desarrollo económico aexpensas de destruir el medio ambiente es insostenible.

Page 15: Semanario Primer Dia Nº 238

Domingo, 2 de noviembre de 2014PRIMER Día15 PASATIEMPOS

HUMOR RETRO: LUCHO LUNA

Recuerde: la sonrisa es

una orden al corazón,

una orden sanadora,

imperativa, un ultimá-

tum para recuperar la alegría de

vivir y lograr ser feliz, cada día.

La clave es la comunicación.

Mucho movimiento,

muchos viajes que sur-

gen dentro de varias

posibilidades y de ma-

nera repentina. Pueden concre-

tarse metas hace tiempo espera-

das, para compartir con los suyos.

Si trabaja únicamente

en la concreción del

poder material no ha-

llará el éxito, el creci-

miento debe ser armónico, su cre-

cimiento espiritual es esencial

para lograr el dinero y la riqueza.

El camino de la comu-

nicación es el mejor

para superar conflic-

tos de toda índole.

Apele a su buen criterio y deje los

favoritismos de lado Al tomar de-

cisiones o lidiar con terceros.

En los vínculos con las

demás personas

puede encontrarse a sí

mismo. Aproveche es-

ta buena racha para lograr los ne-

gocios que considere ventajosos,

o cambios laborales.

Es buen momento

para analizar si alguna

herida del pasado pro-

duce conflictos en el

presente. No desaproveche las

oportunidades que en este pe-

riodo se presenten.

Si pierde sus contactos

por su mal carácter

podrá retroceder en el

plano laboral, así que

a concentrarse y mantener la

calma. No lleve los problemas del

trabajo a la casa.

Economía que florece,

trate de manejar estas

oportunidades con

buen tino y no se arre-

pentirá. En el ámbito laboral de-

mostrarán grandes dotes de com-

pañerismo, sea solidario.

Desoiga comentarios

adversos y trate de es-

tar al margen de ha-

bladurías que no con-

ducen a nada. Deje pasar el

momento en paz. Trate de prote-

gerse .

El tiempo gris se va y

llega la primavera, la

nueva edad de produ-

cir, el tiempo de fruc-

tificar nuevamente, como en

todo, es la vida que sigue su curso

propiciando el amor.

Domine su carácter.

Ponga límite a los con-

flictos cotidianos. No

corra el riesgo de ser

despedido a causa de su mal hu-

mor. Ponga todo sobre la balanza

si debe tomar decisiones.

En momentos de crisis

las posibilidades de

éxito son mayores

pero eligen sólo a los

más valientes. Grandes pasiones

y deseos íntimos satisfactorios

marcan la tónica de este tiempo.

Horóscopo semanalAries Cáncer

Libra

Capricornio

Escorpio

Acuario PiscisSagitario

Leo Virgo

Tauro Géminis

Page 16: Semanario Primer Dia Nº 238

Domingo, 2 de noviembre de 2014PRIMER Día16 OPINIÓN

FMI: como no aprender nada en la escuelaPor: Alejandro Nadal

La reunión anual del Fondo Mone-

tario Internacional la semana pa-

sada en Washington es reveladora,

en el peor de los sentidos, de la in-

capacidad de sus funcionarios para

educarse a partir de las lecciones

de la historia. En pocas palabras, el

FMI no ha podido aprender nada

útil sobre los orígenes y naturaleza

de la crisis de 2008. Los aires de

importancia y serenidad que

adopta la directora gerente del FMI,

la señora Lagarde, no engañan a na-

die.

Todos los que siguieron la reunión

de cerca pudieron darse cuenta. La

economía mundial tiene ya seis

años desde que el colapso de Leh-

man Brothers en 2008 llevó al sis-

tema financiero mundial al borde

de la desintegración. La supuesta

recuperación es un recurso retó-

rico que manejan los políticos y sus

acólitos en la academia. Ni siquiera

los grandes beneficiarios del casino

en el que se convirtió la economía

mundial hablan de recuperación.

En el concilio anual del FMI algu-

nos hablaban sotto voce cuando se

referían a las perspectivas de una

nueva erupción del volcán finan-

ciero.

Los participantes en la reunión de

Washington saben que ninguna de

las causas estructurales de la crisis

de 2008 ha sido atendida. Y las tres

características centrales de la eco-

nomía mundial que llevaron a la

crisis se mantienen firmes, parali-

zando a los participantes en los tra-

dicionales cónclaves anuales. Las

lecciones siguen siendo ignoradas.

Primero, la desigualdad sigue

siendo el elemento clave del mo-

delo de acumulación de capital del

neoliberalismo. Por esa razón, el

endeudamiento ha resurgido como

el motor del crecimiento en las

economías desarrolladas.

El FMI maneja bien la retórica de

combate a la desigualdad, pero to-

das sus recomendaciones para

afrontar la crisis intensifican la de-

sigualdad. Por ejemplo, entre las

reformas estructurales que impulsa

se encuentra la desregulación del

mítico mercado laboral. Esas me-

didas destruyen las defensas y el

poder de negociación de la clase

trabajadora, agravando la mala dis-

tribución del ingreso. La señora La-

garde debe saber que si algo per-

mitió una mejor distribución del

ingreso en los años dorados del ca-

pitalismo mundial fue la presencia

de sindicatos fuertes que pudieron

nivelar el terreno de las negocia-

ciones salariales a nivel macroeco-

nómico. Pero ve con horror los me-

canismos de defensa de la clase

trabajadora.

También desaprueba la directora

gerente del FMI una política fiscal

que mantenga una estructura im-

positiva redistributiva. Y, por si

fuera poco, tampoco ve con buenos

ojos el gasto público que se tra-

duzca en inversiones para bienestar

social. En síntesis, Lagarde desa-

prueba todos los componentes de

la política macroeconómica que

contribuyeron en los años cin-

cuenta y sesenta a mantener una

estructura menos desigual en la so-

ciedad.

Segundo, según datos del FMI los

desequilibrios globales que ante-

cedieron a la crisis se han reducido.

En especial, el FMI destaca el he-

cho de que el déficit en Estados

Unidos (y su contraparte, el supe-

rávit en China y Japón) se ha re-

cortado significativamente. Pero

eso se debe a la contracción eco-

nómica y la reducción en la de-

manda en la economía estaduni-

dense a raíz de la crisis. Esa

reducción en los desequilibrios no

se debe a la presencia de un meca-

nismo de ajuste en la economía

mundial. De hecho, los desequili-

brios persisten en la zona euro y el

mismo FMI reconoce que su pre-

sencia constituye un elemento de-

sestabilizador. Decir que las cosas

han mejorado porque la crisis pro-

vocó una brutal contracción de la

demanda es equivalente a pensar

que el incendio se terminó porque

cuando arrasó con todo también

acabó con el material inflamable.

Tercero, el dominio que ejerce el

capital financiero perdura y no se

han regulado sus peores rasgos. Las

prioridades de la política macro si-

guen siendo las del capital finan-

ciero y no las de la economía real.

La falta de regulación de los flujos

de capital y la carencia de controles

sobre las prácticas de gran opaci-

dad que se realizan todos los días

en los mercados financieros sigue

siendo una de las asignaturas pen-

dientes más importantes.

El cónclave del FMI se pareció más

a una reunión de bomberos que es-

tán preocupados por los incendios

que se avecinan y que perciben que

no tienen las herramientas para de-

tenerlos. La función objetivo del

modelo de acumulación neoliberal

es muy sencilla. Se trata de maxi-

mizar la parte del pastel que le toca

al uno por ciento superior en la es-

cala social. La combinación desi-

gualdad+capital financiero desem-

bocará en otra gran crisis más

temprano que tarde. Pero el FMI

no puede aprender la lección.Fuente: La Jornada de México.